EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Se reúnen autoridades educativas con el objetivo de definir acciones para el próximo ciclo escolar 2024-2025.

Acámbaro, Gto. 13 de agosto de 2024– La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo la Reunión de Consejo Técnico Regional, en la cual participan jefes de sector de preescolar, primaria y telesecundaria, además de supervisores de secundaria, educación física y educación especial, con el objetivo de realizar los preparativos del próximo ciclo escolar.

Las figuras educativas tuvieron la oportunidad de conocer algunos indicadores, por mencionar algunos: el número de alumnos que concluyeron el ciclo escolar anterior y el número de alumnos que ingresaran al nuevo ciclo escolar 2024-2025, con la finalidad se sensibilizar sobre la importancia de reforzar los procesos para que todas las niñas, niños y jóvenes que abandonaron la escuela, regresen a las aulas.

Realizaron una revisión sobre el proceso que se llevará a cabo para la entrega de mochilas y útiles escolares a estudiantes de educación básica para una correcta recepción y entrega en la región.

Se presentó la organización de temas y contenidos de la Fase intensiva del Consejo Técnico Escolar, la cual se desarrollará del 19 al 23 de agosto.

Además, se dieron a conocer las fechas del Consejo Técnico de Sector (13 y 14 de agosto) y del Consejo Técnico de Zona (15 y 16 de agosto).

Dentro de la misma reunión, se informó a los presentes sobre la integración del programa de República Escolar a 50 escuelas primarias más en la región, comprendiendo los sectores 2.8, 10,12, 13, 22 y 508.

Se comprometieron a trabajar con el cuadernillo ¨Aprendamos Juntos¨, los cuales se asignarán por sector para ser distribuidos por zonas y escuelas a los alumnos que requieren apoyo.

También coincidieron en organizar una bienvenida cálida y con actividades de interés para el alumnado de nuevo ingreso al nuevo ciclo escolar 2024-2025.

Jorge Luis Montalvo Elías, supervisor de la zona escolar 11 de escuelas secundarias generales aseguró ¨Tenemos la responsabilidad de trabajar con profesionalidad y de tomar decisiones de acuerdo con las necesidades de cada zona escolar y de cada centro de trabajo¨.

En la Secretaría de Educación de Guanajuato y en la Delegación regional VII, se continúa trabajando para lograr los objetivos del Pacto Social por la Educación, que contempla las estrategias: Que todos vayan a la escuela, Recuperación de aprendizajes, Reconocimiento social de la figura docente, Formación de madres y padres del Siglo XXI y Convivencia escolar pacífica.

Pirelli y Guanajuato reafirman su compromiso con el cuidado del medio ambiente

  • Por séptimo año consecutivo, Pirelli realiza acciones de reforestación y restauración en el ANP Cuenca de la Esperanza.
  • Se llevó a cabo la plantación 1000 árboles de las especies palo dulce y ocotillo.

Guanajuato, Gto., a 11 de agosto del 2024.- La vinculación entre gobierno, y empresas, es esencial para el fortalecimiento de la agenda ambiental en Guanajuato.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) Alberto Carmona Velázquez, durante su discurso en el inicio de la plantación de mil árboles en el Área Natural Protegida (ANP) Cuenca de la Esperanza, que se realizó en coordinación con la empresa Pirelli.

Colaboradores del corporativo acompañados de sus familias y habitantes de la comunidad ‘La Concepción’, llevaron a cabo la plantación árboles de las especies palo dulce y ocotillo.

“Solamente unidos, cooperando, solamente con esfuerzos de corresponsabilidad vamos a poder lograr un cambio que nos compete a todos porque más allá de marcas, de logos, de instituciones somos ciudadanos y lo que estamos haciendo  es justamente el ejemplo una buena cooperación con un objetivo muy específico esta zona es la responsable del 40% del agua de la ciudad de Guanajuato esa es la importancia de las zonas boscosas es la importancia de cuidar nuestras Áreas Naturales Protegidas que es la importancia de evitar la deforestación” aseguró

Por séptimo año consecutivo, Pirelli realiza acciones de reforestación y restauración en el ANP Cuenca de la Esperanza.

Reafirmando su compromiso en materia de sostenibilidad, gracias a su visión en la producción y desarrollo de sus productos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Desde 2017 en coordinación con la firma italiana, se han realizado acciones como la reforestación con 20 mil 400 plantas de ocotillo, encino y maguey, poda de sanidad a 600 árboles, 2 mil metros de zanja bordo, 82 metros cúbicos de presas filtrantes, así como mantenimiento general a estas acciones para asegurar su permanencia, y el establecimiento de 5.5 kilómetros de cercado perimetral para su protección.

Estas acciones incrementan el valor de los servicios ecosistémicos que proporciona esta ANP, siendo predominante los hidrológicos, ya que, esta zona aporta agua a la presa de la “Esperanza”, que abastece de agua para consumo de la población de Guanajuato y hoy se encuentra al 100 % de su capacidad.

Finalmente, Carmona Velázquez reconoció la labor de Pirelli por ser un aliado estratégico en las acciones de conservación y reforestación, contribuyendo a la riqueza de las ANP.

Gobierno del Estado reafirma su compromiso de seguir trabajando con empresas responsables, impulsando iniciativas ambientales en beneficio de las y los guanajuatenses.

Cumple Guanajuato con el objetivo de profesionalizar a los contralores del país.

Finaliza el XIV Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales con la firme convicción de mejorar los procesos de fiscalización de la función y los recursos públicos.

Silao de la Victoria, Guanajuato, 9 de agosto de 2024.-  Con una participación presencial de 550 órganos internos de control de los municipios del estado de Guanajuato y del país, finalizó la edición catorce del Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales.

En su discurso de clausura el Secretario de la Trasparencia Arturo Godínez Serrano, dio a conocer que en este congreso se cumplió con el objetivo de contribuir a la profesionalización de las personas auditoras  y unidades fiscalizadoras en materia de control, vigilancia, verificación, seguimiento y evaluación interna.

“La mejor manera de combatir posibles actos de corrupción, es trabajar día a día en la fiscalización del ejercicio de la función y del gasto público a través de diferentes mecanismos y sobre todo con el involucramiento de la sociedad”

Para hacer posible el desarrollo de este XIV Congreso, el titular de la STRC dijo que se contó con el apoyo de la Alianza de Contralores Estado – Municipios, el gobierno municipal de Silao de la Victoria, la Auditoría Superior del Estado, el Tribunal de Justicia Administrativa y la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Añadió que a través del Instituto de Capacitación del Estado de Guanajuato, IECA, se entregaron constancias de validez curricular a los contralores y representantes de los Órganos Internos de Control de los 46 municipios de Guanajuato y los participantes de 25 estados del país.

En la relatoría de los trabajos del XIV Congreso, Carlos Díaz Abrego, presidente de la Alianza informó que se realizaron nueve conferencias magistrales y un panel de buenas prácticas donde participaron representantes en la materia de estados como Jalisco, Querétaro y Guanajuato.

“Es trascendental en nuestro estado y el país, la unificación de criterios a fin de mejorar los proceso de fiscalización y control interno que permitan vigilar el correcto uso de los recursos públicos desde la esfera municipal. Agradezco la participación de todas y todos ustedes en este Congreso que a lo largo de estas catorce ediciones se convierte en un herramienta de capacitación e intercambio de experiencias”.

Antes de finalizar su discurso el contralor estatal Arturo Godínez, mencionó que este congreso, permitirá sentar las bases para construir gobiernos municipales y estatales mejor fiscalizados, más íntegros, abiertos, transparentes y eficientes en beneficio de la sociedad.

En Guanajuato impulsamos la fiscalización de la función y los recursos públicos para evitar posibles actos de corrupción.

Realizamos un trabajo transversal con los Órganos Internos de Control, para verificar la correcta aplicación del dinero de las y los guanajuatenses.

Silao de la Victoria, Guanajuato 8 de agosto de 2024.-  En este sexenio la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, ha realizado 1 mil 925 auditorías, por un monto equivalente al 14 por ciento del presupuesto asignado al Ejecutivo Estatal.

En su participación en el XIV Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales, que se desarrolla en Silao de la Victoria, el Secretario de la Transparencia, Arturo Godínez Serrano, informó sobre los avances del proceso de fiscalización que se han realizado en la administración pública estatal.

“Desde el inicio de esta administración fortalecimos los mecanismos de control, mediante la verificación preventiva, como el único mecanismo real, alcanzable y efectivo que permita detectar alguna deviación o uso indebido de la función o de los recursos públicos” 

Ejemplo de esto es el seguimiento de 650 obras contratadas por instancias estatales y municipales por un monto de 11 mil 291 millones 885 pesos equivalente al 84.90 por ciento del monto total de deuda pública aprobada por el Congreso del estado de Guanajuato.

El contralor estatal reconoció el trabajo conjunto con la sociedad, para dar seguimiento al correcto uso de los recursos de obra pública, a través de 6 mil 483 comités de Contraloría Social en donde se incorporaron 34 mil hombres y mujeres para supervisar poco más de 24 mil millones de pesos de obra pública.

Con respecto a los programas sociales se han evaluado 432 acciones con la participación de 50 mil Guanajuatenses.

“Guanajuato se consolida a nivel nacional de acuerdo al Índice de Estado de Derecho del World Justice Project, al ocupar por segundo año consecutivo el segundo lugar nacional en estudio 2022-2024. Obtuvimos además el primer lugar en los factores de Gobierno Abierto y Justicia Cívica. Y segundo lugar en cumplimiento Regulatorio y Ausencia de Corrupción”

Para finalizar su participación Godínez Serrano, invitó a los más de 500 contralores presentes en el XIV Congreso a seguir trabajando para dar mejores resultados en temas como la fiscalización de la función y de los recursos públicos, la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

Territorio de aprendizaje componente clave de la educación de ecosistema estudiantil.

  • Permite vincular el contenido curricular con los entornos y problemas reales que enfrentan los estudiantes en su vida cotidiana.

Irapuato, Gto. 8 de agosto de 2024. – Personal del Departamento de Articulación Educativa de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, se encuentra listo para arrancar el ciclo escolar 2024-2025 con el proyecto de atención pedagógica, denominado Territorios de Aprendizaje.

Esta actividad, que se da dentro del Pacto Social por la Educación, durante el pasado ciclo escolar 2023-2024, realizó 38 visitas a Territorios de Aprendizaje, con una atención de 1 mil 356 estudiantes pertenecientes a 7 escuelas de nivel primaria y 17 de nivel secundaria, pertenecientes a la Delegación de Irapuato.

Actualmente la Delegación de Irapuato, cuenta con 16 Territorios de Aprendizaje, registrados en la plataforma oficial de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), que recibieron a docentes y estudiantes de nivel primaria y secundaria.

Los territorios de aprendizaje son una pieza clave de la educación del ecosistema estudiantil, dijo jefa de Departamento de Articulación Educativa de la Delegación Regional IV, maestra, Alba Rocío Marmolejo Guzmán, pues comentó, que este proyecto les ofrece a las y los estudiantes oportunidades diversas y personalizadas para aprender, explorar y desarrollar habilidades que los preparan para los desafíos del mundo actual y futuro.

Los Territorios de Aprendizaje, incluyen aspectos claves como: visita a espacios físicos, una variedad de experiencias fuera de los centros escolares, aprendizaje personalizado, entre otros, lo cual, suma actividades y experiencias importantes al proyecto educativo de las y los alumnos, apuntó la maestra Alba Marmolejo.

Los Territorios de Aprendizaje con se cuenta en esta Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato son: Archivo General del Estado de Guanajuato, Presidencia y Centro Histórico de Irapuato, Molten Automotive de México,  en el Parque Industrial Castro del Río de Irapuato, Museo de la fresa, Casa de la Cultura de Guanajuato, Centro Cultural Juan Ignacio Torres Landa de Guanajuato, Presidencia Municipal de Guanajuato, Biblioteca Municipal Euquerio Guerrero de Guanajuato, Biblioteca Municipal Lucio Marmolejo de Guanajuato; Teatro Silao de la Victoria, Biblioteca Catalina D´erzell de Silao, Fototeca y Galería de la Casa de la Cultura de Silao, Departamento de Astronomía la Luz de Guanajuato, Empresa Automotriz Mazda de Salamanca y El Sol de Irapuato.

Finalmente, comentó, la maestra Marmolejo, que todo se encuentra listo para arrancar actividades correspondientes al ciclo escolar 2024-2025, que inicia el próximo lunes 26 de agosto del año en curso.

Guanajuato impulsa y fortalece la profesionalización de las Contralorías Municipales del estado y el País.

Mediante la edición del 14 Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales, se busca la profesionalización de las personas auditoras y las unidades fiscalizadoras en materia de control, vigilancia, fiscalización, seguimiento y evaluación interna.

Silao de la Victoria, Guanajuato 7 de agosto de 2024.-  El estado de Guanajuato nuevamente es sede de la décimo cuarta edición del Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales, único en el país.

Arturo Godínez Serrano, Secretario de la Transparencia dijo que el trabajo de la Alianza de Contralores Estado-Municipios de Guanajuato en la construcción del modelo GTO de fiscalización, centra su labor en la verificación preventiva como único mecanismo real y efectivo para detectar alguna desviación o uso indebido de la función y de los recursos públicos.

“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos ha instituido a trabajar en un modelo transversal y de la mano de la sociedad para dar buenos resultados en temas tan importantes como son la fiscalización, el Gobierno Abierto, la transparencia y cero tolerancia a la corrupción. En Guanajuato, la ciudadanía sí conoce en qué se invierte el dinero de las y los guanajuatenses”.

El contralor del estado mencionó que con eventos como este, se busca la profesionalización de las personas auditoras y las unidades fiscalizadoras en materia de control, vigilancia, fiscalización, seguimiento y evaluación interna.

Recordó que desde el 2011 este foro se posicionó como uno los más importantes del país, al convertirse en un espacio de intercambio de conocimiento y mejores prácticas de las contralorías de la entidad y del país en materia de Auditoría, Procedimientos y Control Interno, con la relevancia que tiene la fiscalización y el combate a la corrupción en el ámbito de la administración pública de Guanajuato.

Por su parte Carlos Díaz Abrego, presidente de la Alianza de Contralores Estado-Municipios mencionó que  espacios como este, sirven para la unificación de criterios en esta materia que garantizan mejores resultados en el adecuado uso de los recursos públicos.

Como parte del evento, se entregaron Constancias a los municipios de: Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Cortázar, Irapuato, León, San Felipe, Universidad de Guanajuato y al Órgano Interno del Poder Judicial por la implementación del diseño de los Sistemas de Control Interno Institucional, conforme a los modelos emitidos por el Sistema Estatal de Fiscalización del estado de Guanajuato.

El titular de la STRC reconoció el trabajo y el compromiso de los organismos que recibieron su constancia y dijo que estas acciones son el resultado del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno.

“Por eso es que a través del Sistema Estatal de Fiscalización, se establecen los mecanismos institucionales para mejorar los procesos de fiscalización y sentar las bases de una visión conjunta anticorrupción mediante el desarrollo de acción concretas de los entes públicos para combatirla”.

Finalizó su intervención al decir que hoy Guanajuato a nivel nacional ocupa el primer lugar del Índice de Desempeño del Gasto Federalizado en la revisión de la cuenta pública 2021 realizada por la Auditoría Superior de la Federación, al registrar un saldo de cero pesos cero centavos por aclarar, y para el 2022 el resultado presentado nos ubicó en segundo lugar.

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO PRESENTA A LA COMPAÑÍA CRONOPIO TEATRO, COMO PARTE DEL PROGRAMA DE ARTISTAS GUANAJUATENSES

  • Cronopio Teatro es un grupo de teatro de títeres enfocado en el público infantil y juvenil, fundado en 2014 y codirigido por Luisa Victoriano e Isaac López Hernández; presentará dos bellos montajes para toda la familia en el Jardín de las Jacarandas.
  • El jueves 8 de agosto, los niños y niñas entre 6 y 10 años podrán disfrutar de “Tierra, lengua y corazón”.
  • El viernes 9 de agosto, los niños y niñas entre 3 y 6 años están invitados a sumergirse en las historias de “Tlali Nantli”, que significa Madre Tierra en náhuatl.

León, Guanajuato, a 07 de agosto de 2024.  El Forum Cultural Guanajuato se complace en anunciar dos emocionantes presentaciones teatrales como parte del programa Artistas Guanajuatenses en el Forum, que contarán con la participación de la reconocida compañía Cronopio Teatro, originaria de la ciudad de Guanajuato. Estos montajes, diseñados especialmente para el público infantil, se llevarán a cabo en el Jardín de Jacarandas y son de entrada libre.

El jueves 8 de agosto, los niños y niñas entre 6 y 10 años podrán disfrutar de “Tierra, lengua y corazón”, una fascinante compilación de cuentos que celebran la riqueza cultural y étnica de México a través de personajes encantadores y aventuras llenas de imaginación; esta obra invita a reflexionar sobre la importancia de respetar la naturaleza y valorar las lenguas indígenas mexicanas.

Al finalizar la función, los pequeños podrán participar en el taller de títeres planos ¡Titiriplano!, donde aprenderán a crear su propio títere utilizando técnicas sencillas y materiales reciclados.

El viernes 9 de agosto, los niños y niñas entre 3 y 6 años están invitados a sumergirse en las historias de “Tlali Nantli”, que significa Madre Tierra en náhuatl. Esta obra presenta tres relatos encantadores que destacan la importancia de cuidar el medio ambiente. Narrados por títeres de diversos tipos y acompañados de música en vivo, los cuentos enseñarán a los pequeños sobre la preservación del agua, el respeto por las aves y la necesidad de mantener nuestro entorno limpio.

Cronopio Teatro es un grupo de teatro de títeres enfocado en el público infantil y juvenil, fundado en 2014 y codirigido por Luisa Victoriano e Isaac López Hernández. Esta compañía ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales, destacándose por su enfoque humanista y su compromiso con la sensibilización social. Sus producciones se caracterizan por el uso de materiales reciclados y la creación de música original, todo ello enmarcado en un profundo respeto por las culturas indígenas y el medio ambiente.

Cronopio Teatro ha desarrollado una vasta experiencia en la impartición de talleres de artes escénicas y plásticas, promoviendo la educación artística desde una edad temprana. Sus obras, llenas de creatividad y conciencia social, buscan atraer tanto a los niños como a sus padres, ofreciendo una experiencia teatral enriquecedora y divertida para toda la familia.

No te pierdas la oportunidad de vivir estas maravillosas historias que Cronopio Teatro trae al Forum Cultural Guanajuato.

¡Te esperamos con toda tu familia para disfrutar del teatro de títeres en su máxima expresión!

https://www.facebook.com/cronopioinfantil

Lizeth Rueda entre las mejores 30 triatletas del mundo

Destacada participación en Paris

Guanajuato, Gto; 31 de Julio del 2024.- Con una actuación destacada que le permitió colocarse entre las 30 mejores del mundo, Lizeth Rueda Santos concluyó su primera participación en la prueba individual de triatlón femenil en los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

Lizeth, realizó un tiempo final de 2:01:18 en su recorrido de 1,500 metros a nado por el Rio Sena, 40 kilómetros en bicicleta por los Campos Elíseos y una carrera a pie de 10 kilómetros por el puente Alexandre III; junto a otras 55 competidoras de todo el mundo.

En la misma prueba otra mexicana, Rosa María Tapia Vidal, se colocó en el puesto 18 con un tiempo de 1:50:29, mientras que la ganadora de la medalla de oro fue para la francesa Cassandre Beaugrand tras cronometrar 1:54:55.

Lizeth Rueda Santos, obtuvo su pase al ganar la medalla de oro en triatlón en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, con un tiempo de 1:57.07; además obtuvo dos medallas de bronce en las pruebas de relevos mixtos en los  campeonatos panamericanos de Huatulco 2023 y Montevideo 2022.

Rosa María y Lizeth Rueda  tendrán un segundo momento en París, y regresarán a la competición como parte de la prueba de relevos mixtos que se realizará el próximo 5 de agosto, junto a Crisanto Grajales Valencia y Aram Michell Peñaflor Moysen.

Destacada actuación de Guanajuatenses en Paris en Tiro con arco, natación y ciclismo

Celia Pulido y Adair Prieto se despiden de París

Guanajuato, Gto; 29 de Julio del 2024.- Con una destacada participación hicieron su debut en Juegos Olímpicos los guanajuatenses Celia Pulido en natación, Adair Prieto en ciclismo de montaña. Matías Grande compitió esta vez en octavos de final en prueba por equipos de tiro con Arco.

La nadadora Celia quedó eliminada durante la primera ronda y Adair concluyó su prueba de ciclismo Cross Country en el  puesto 23, quedándose ambos sin posibilidades de subir al podio en su paso por Paris, mientras que Matías tendrá otra oportunidad este jueves en las pruebas individuales.

Matías Grande hizo equipo junto Bruno Martínez y Carlos Rojas, el equipo mexicano quedo eliminado e en la primera ronda de competencias de la prueba tiro con arco recurvo con un 5-1 ante el equipo japonés.

Aun cuando los japoneses son potencia en esta prueba, los mexicanos dieron la batalla en el campo. En el primer set obtuvieron puntuaciones de 55-53, los resultados se emparejaron en el segundo parcial con 56-56 finalizando con un 57-56.

El jueves Matías Grande competirá nuevamente, esta vez en la prueba de individual contra el mongoles Otgonbold Battarkhuyag.

Otra debutante en Juegos Olímpicos Celia Pulido, concluyó en el lugar 21 de la prueba de 100 m dorso en las preliminares, en donde ocupó el lugar numero 21 de la clasificación general con un tiempo de 1:01.10, a 3.11 de distancia de la Katharine Berkoff, quien fue la mejor calificada del hit con un 57.99.

En ciclismo, Adair Prieto concluyó su prueba de Cross Country ubicándose en el puesto 23 con Un tiempo de 1:31:42. La prueba se realizó en la colina de Elancourt Hills, en un circuito  complicado de cuestas y bajadas rápidas de 35.2 kilómetros. La medalla de oro en esta prueba fue para el bicampeón olímpico, el británico Thomas Pidcock, quien cerró con un tiempo de 1:26:22.

En Tiro, Judo y Ciclismo de Montaña de Paris 2024

Cierran participación guanajuatenses

Guanajuato, Gto. a 28 de julio del 2024.- Este domingo México tuvo actividad en Tiro Olímpico, Judo y Ciclismo de Montaña con la representación femenil de Guanajuato con Goretti Zumaya, Paulina Martínez y Monserrat Rodríguez. Las mexicanas tuvieron una actuación discreta sin posibilidad de pelea por el pódium olímpico y de esta forma terminaron con su participación en Paris 2024.

En los dieciseisavos de final del Judo, Paulina Martínez 31 del mundo de la categoría -52 kilos cayó ante la alemana Mascha Ballhaus octava del ranking mundial, quien por medio de la técnica del ippon derrotó a la mexicana a medio minuto de que concluyera el tiempo reglamentario del combate y así dejarla sin posibilidad de avanzar en busca de la presea olímpica.  Al final Paulina se quedó sin esperanza del repechaje y se despidió de sus primeros Juegos Olímpicos.

Goretti Zumaya en posición 20

En Rifle de Aire comprimido Goretti Zumaya no logró avanzar a la siguiente ronda al quedarse con 627.4 puntos, a solo 4 de poder dar el siguiente paso. La guanajuatense se ubicó en la posición 20, pero regresa a casa con el diploma olímpico ganado en la modalidad de mixtos luego de lograr la posición 7 al

lado del mexicano Edson Ramírez.

Monserrat Rodríguez en lugar 33

Finalmente, la participación de Monserrat Rodríguez  con su debut en Juegos Olímpicos en el Ciclismo de Montaña, fue el cierre de la actividad de las guanajuatenses en Paris, ahí la mexicana finalizó en la posición 33 de la prueba que ganó la de casa Pauline Ferrand Prevot de Francia, dejando la plata paraEstados Unidos conHaley Batten y la tercera posición para Jenny Rissveds de Suecia.