EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Lanzan “Diálogos del futuro”

Firman acuerdo de colaboración Gobierno del Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN-SUBE con el capítulo mexicano de The Future Society, y la Delegación de la SEP en Guanajuato para realizar durante 2018 foros sobre las implicaciones de la cuarta revolución industrial en los ámbitos de la educación, la innovación y la industria.

El objetivo central de la realización de estos foros que se realizarán en el estado es brindar las habilidades para revisar las implicaciones que tiene el desarrollo tecnológico en la educación, el empleo, la privacidad, el consumo y la propiedad con el desarrollo de la industria 4.0

Luis Armando Flores Director de Relaciones Públicas de EDUCAFIN-SUBE, precisó que los “Diálogos del Futuro” se realizarán durante 2018 con expertos internacionales, que tendrán sede en la red de universidades tecnológicas de alrededor del Estado, con el objetivo de fomentar el liderazgo y la formación permanente para los jóvenes guanajuatenses.

Jorge Caicedo, Director del capítulo mexicano de The Future Society, señaló que “Estamos inmersos en una revolución tecnológica que está alterando totalmente la forma en la que vivimos. Esta transformación es diferente a todo lo que la humanidad haya experimentado antes. Por esta razón, deberíamos dejar de preocuparnos por el pasado inmediato y ocuparnos del futuro próximo”.

The Future Society es un centro de estudios independiente con sede en la Universidad de Harvard, cuyo objetivo es construir un futuro que reúna los avances de la tecnología en beneficio de la humanidad, colocando en el centro de su trabajo las cuestiones clave de formulación de políticas públicas.

Por su parte, Pedro Francisco Rangel Magdaleno, delegado de la SEP en Guanajuato, comentó que esta iniciativa “Será un foro de reflexión que nos permita aproximarnos al futuro, para diseñar e implementar desde el presente las políticas de innovación, en los campos de la educación y el desarrollo económico, que Guanajuato necesita para abordar con éxito los retos y oportunidades que trae consigo la cuarta revolución industrial.”

Al evento asistieron 9 rectores y diversas autoridades educativas del Estado de Guanajuato, representantes de cámaras empresariales como la CANIETI, así como alumnos de la Universidad Tecnológica de León. La Dra. Sofía Ayala Rodríguez, Rectora de la UTL anfitriona de este evento, refrendó su compromiso con el desarrollo de esta iniciativa siendo sede del primer evento de Diálogos del Futuro.

Transforma programa gobernadores a estudiantes guanajuatenses

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

León, Gto., 17 de mayo de 2018.   El Programa Gobernadores tiene como objetivo estimular el liderazgo de los estudiantes guanajuatenses que participan, a través del desarrollo de competencias profesionales y académicas con una pasantía educativa en un contexto internacional.

La octava edición de este programa reúne a 100 estudiantes y egresados, quienes para obtener una de las 10 becas, participan en el seminario “Construyendo liderazgo público y político desde la sociedad civil”.

Los 10 estudiantes o recién egresados guanajuatenses que sean seleccionados,  participarán en esta experiencia durante los meses de agosto a diciembre del año en curso, y para lograrlo deben demostrar durante el seminario,  liderazgo por sus acciones que impulsan al cambio positivo, retos y logros que definan su trayectoria como talentos académicos, emprendedores sociales e innovadores; así como visión de su proyecto de vida y la necesidad de la participación en el programa para su desarrollo profesional, académico y personal.

Desde el 2014 este programa se coordina por Educafin en colaboración con The Washington Center, asociación fundada en 1975 en Washington D.C., y tiene la finalidad de reunir líderes universitarios y profesionales para una vida de logros y de responsabilidad social. Cuenta con más de 40 mil ex alumnos que se posicionan en los sectores público, privado y no lucrativo alrededor del mundo.

Esta organización es un modelo en el campo de la educación vivencial al invitar a estudiantes a aprender de la mano de líderes sobre asuntos profesionales, comunitarios y globales que puedan incorporar a sus habilidades y que transformen positivamente a través de sus acciones.

Los estudiantes que participan en el Programa Gobernadores son colocados en pasantías diseñadas a la medida de sus intereses y necesidades profesionales, pueden complementar su experiencia de trabajo tomando un curso académico, participando en eventos del programa y redes comunitarias para que se relacionen con líderes de gobierno y empresas, creando un portafolio o cartera de tareas. La suma de estas partes crea una experiencia que ayuda a los estudiantes a convertir la teoría en práctica.

 

 

 

• Privó de la vida a dos hombres con arma de fuego en San Luis de la Paz, GUSTAVO ADOLFO “N” fue capturado por PGJE y SSPE en operativo conjunto.

San Luis de la Paz, Gto. 05 de abril de 2018.-La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) esclarece doble homicidio en San Luis de la Paz, y en operativo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), captura a GUSTAVO ADOLFO  “N”, alias “El Jalapo”.

 

La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios de la Región D, obtuvo la identidad del autor del homicidio de quienes en vida respondían a los nombres de Apolonio “N” y Julián “N”, así como el mecanismo de los hechos, ocurridos el 13 de septiembre de 2016, en un camino de terracería que conduce a la comunidad San Antonio de Papúa, perteneciente a la ciudad de San Luis de la Paz.

 

En lugar y fecha antes citados, se recibió el reporte de la existencia de los cuerpos de dos hombres sin vida en el interior de una vehículo de motor, por lo cual la Unidad Especializada en Investigación y un equipo pericial de la Agencia de Investigación Criminal se constituyeron en la escena donde dieron inicio a las indagatorias y procesaron los indicios; los cuerpos presentaron heridas con las características de las producidas por proyectil disparado por arma de fuego en cráneo y tórax, siendo esto la causa de su fallecimiento.

 

De los trabajos de investigación se determinó que fue Gustavo Adolfo quien accionó un arma de fuego en repetidas ocasiones en contra de sus víctimas, dándoles muerte en interior de la unidad motora que tripulaban.

 

Al concluir las indagatorias la carpeta de investigación fue integrada con el material probatorio, con lo cual un Juez de Control otorgó una orden de aprehensión peticionada por los Agentes, misma que fue cumplimentada por Agentes de Investigación Criminal de la PGJE y elementos de la SSPE, quienes realizaron la operatividad que permitió ubicar y capturar al inculpado de 32 años de edad.

 

Agentes Especializados llevarán al detenido a audiencia con un Juez de Control, donde le será formulada imputación por la comisión de los hechos que la ley señala como delito de homicidio calificado, a efecto de que sea vinculado a proceso penal.

En estas vacaciones conoce El Cóporo, zona arqueológica de una riqueza invaluable

Guanajuato, Gto., a 05 de abril de 2018.- Descubre la grandeza de la cultura mexicana en El Cóporo, zona arqueológica ubicada en el municipio de Ocampo.

Asentamiento conformado por distintos conjuntos arquitectónicos distribuidos tanto en la cima como en las laderas del cerro Cóporo. En estas vacaciones conoce la zona que también pone a disposición del público su Centro de Atención a Visitantes (CAV).

Cabe destacar que El Cóporo tiene en la parte baja el conjunto Llano donde existen distintas áreas públicas y domésticas así como talleres. Sobre la ladera se ubican el Conjunto Gotas y Montes, que son espacios cívicos administrativos donde también existe una zona residencial.

El Conjunto Puerto del Aire con su camino empedrado sugiere el acceso a manera de peregrinación a las partes sagradas del lugar. Por lo tanto, el Conjunto Cóporo, ubicado en la cima del cerro, es la zona ceremonial.

El Conjunto Caracol vuelve a parecer un área residencial y elementos restrictivos como las albarradas. Finalmente en un cerro contiguo, se encuentra el Conjunto Pilar donde aparece una plaza cívica.

El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 17:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de $30.00 pesos para mayores de 12 años y de $10.00 pesos para menores de 12 años (menores de 5 años no pagan acceso).

Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, pipas y armas; mascotas, el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carreolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

Descubre Plazuelas, zona arqueológica situada cerca de Pénjamo

Guanajuato, Gto., a 4 de abril de 2018.- Adéntrate en la zona arqueológica de Plazuelas durante estas vacaciones de Semana Santa, lugar que también pone a disposición de todos los visitantes su Centro de Atención a Visitantes (CAV).

La zona arqueológica de Plazuelas está situada en las estribaciones sureñas de la sierra de Pénjamo, al suroeste de la sierra de Guanajuato, donde se hallan los vestigios de una de las ciudades más complejas de esta región.

Sobre tres laderas que separan dos barrancas –Los Cuijes al oeste y Agua Nacida al este–, los edificios fueron construidos de manera dispersa, comunicándose entre sí a través de largas calzadas y veredas que suben y bajan entre los cerros, y en donde un manantial, El Agua Nacida, es el punto de confluencia de ellos.

La ocupación de este sitio se dio entre 600 y 900 d.C., periodo en el que el territorio del actual estado de Guanajuato alcanzó su mayor densidad de población. Plazuelas fue la primera zona arqueológica del estado abierta al público (2006).

El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 17:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de $30.00 pesos para mayores de 12 años y de $10 pesos para menores de 12 años (menores de 5 años no pagan acceso).

Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, pipas y armas; mascotas, el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carreolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

En estas vacaciones conoce Peralta, testimonio del Bajío prehispánico.

Guanajuato, Gto., a 3 de abril de 2018.- En estas vacaciones de Semana Santa déjate cautivar por la grandeza de la cultura mexicana en Peralta, zona arqueológica ubicada en el municipio de Abasolo.

Esta zona sobresale por su monumentalidad arquitectónica, su complejidad constructiva y la aplicación de un mismo concepto del espacio social. En la parte explorada el espectador podrá observar varias construcciones: el edificio Doble Templo y Patio Hundido, el Recinto de los Gobernantes y el conjunto Templo-Recinto y Patio Hundido.

Tres conjuntos más han sido parcialmente estudiados: La Joyita, La Crucita y La Luz de Quintana, ubicados en las proximidades del área nuclear. Los conjuntos de esta área son las cinco edificaciones mayores donde se realizaban actividades públicas y ceremoniales.

El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 17:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de $30.00 pesos para mayores de 12 años y de $10.00 pesos para menores de 12 años (menores de 5 años no pagan entrada).

Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, pipas y armas; mascotas, el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carreolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

PGJEG esclarece la privación de la vida de la activista María Guadalupe Hernández Flores

Guanajuato, Gto. 04 de abril de 2018.- La noche del 20 de marzo del presente año, en el camino de terracería que conduce de Arroyo del Durazno a la Comunidad Santa Cruz Ojo de Agua, del municipio de Coroneo, se localizó el cuerpo sin vida de una mujer de aproximadamente 35 años de edad, que en ese momento se encontraba en calidad de no identificada.

Fue el día 24 de marzo siguiente, que a través del reconocimiento realizado por familiares, se obtuvo la identidad de la víctima: María Guadalupe Hernández Flores también conocida como “Kleo” o “Lucrecia”, y originaria de la comunidad de Parácuaro, Acámbaro con domicilio en el municipio de Coroneo, dedicada al comercio informal y de quien se supo que desde el día 11 de marzo sus familiares y amigos desconocían su paradero; sin embargo, nunca se formuló denuncia por su desaparición y por ello no se había activado ningún protocolo de búsqueda.

Ante el hallazgo del cuerpo, de inmediato se dio inicio a la correspondiente carpeta de investigación en la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, dentro de la cual mediante la necropsia realizada por los servicios científicos de la Procuraduría estatal, se concluyó que la causa de muerte fue por herida producida por arma de fuego, penetrante de cráneo y sin contar con otros signos de violencia.

Asimismo, a través de los actos indagatorios desplegados por la Agencia de Investigación Criminal, en el municipio de Coroneo se localizó e identificó el vehículo automotor propiedad de la víctima, a bordo de la cual se presume sometieron a la ofendida para luego privarla de la vida y en cuyo interior se encontraron cartuchos útiles de diversos calibres, entre ellos los correspondientes a un arma larga tipo escopeta, como la que se empleó en contra de la víctima, acorde a la causa de muerte.

Con motivo de la detección del vehículo perteneciente a la víctima, también se logró ubicar a dos sujetos en posesión de armas de fuego, una de ellas fue la que se utilizó para privar de la vida a María Guadalupe Hernández Flores, en contra de quienes se prosigue la investigación ministerial, por el homicidio de ella y están vinculados a proceso por los delitos que fueron detenidos en flagrancia; en la medida que tanto el curso procesal, como los principios del sistema acusatorio lo permitan, se darán a conocer mayores detalles.

Así, al momento, la Procuraduría General de Justicia, ha esclarecido e identificado al autor del crimen cometido en contra de María Guadalupe Hernández Flores, también conocida como “Kleo” o “Lucrecia”, a dicho autor se le localizó tanto el vehículo de la ofendida como el arma de fuego con la que fue privada de la vida y en su momento será imputado por el delito de homicidio calificado y de lo cual se informará en el momento pertinente.

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la Biblioteca Central Estatal

León, Gto., a 04 de abril de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de CAEL este 07 de abril a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.

En esta ocasión presentará “Quién esté feliz que aplauda”. Esta función está diseñada para que a través de cuentos y canciones, tanto chicos como grandes puedan hacer consciencia de sus emociones. Por medio de los colores podrán visualizarlas y ubicarlas.

El espectáculo se compone de 3 cuentos y 3 canciones. Desde el inicio se ven los colores primarios, su origen fantástico y su relación con las emociones. Después, se llega poco a poco a la ausencia de color (el negro), para darnos cuenta de que en la sombra, también podemos conocernos. Al final se hace un repaso con “el monstruito de colores”.

Cael (Montserrat Segura) es actriz y docente. Se dedica felizmente a compartir enseñanzas a través del proyecto de Canta Cuenta Cuentos. Cuenta con una trayectoria artística que en conjunto suman veinte años de experiencia, de los cuales, los 13 últimos han sido desarrollados con el Grupo CAEL.

En el 2009 fue galardonada en la categoría Artística con el Premio Municipal de la Juventud “Orgullo Leonés”, organizado por la Presidencia Municipal de la ciudad de León.

Asimismo, fue becaria del Instituto Nacional de Bellas Artes para trabajar en la 15° Proyecto Nacional de Teatro Escolar en donde, en 103 funciones, registró una audiencia de más de 59,000 asistentes.

Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y ha cursado también diversos talleres teatrales con maestros de la talla de Claudio Valdés Kuri, Hilda Valencia, Akemi Takeya, Suzan Lebu, Ignacio Escárcega, entre otros.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Llega el Folclor al Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 03 de abril del 2018.- Este próximo 5 de abril no te puedes perder en el Teatro Juárez a “Los Folkloristas” y “Voces de Guanajuato”, que se presentarán en punto de las 19:00 hrs.

Un grupo que ha sido una institución de la música tradicional latinoamericana a nivel internacional, por su parte el grupo “Voces De Guanajuato” es representante del Estado de Guanajuato, quienes presentaran un amplio repertorio del compositor José Alfredo Jiménez con su programa “ una noche con José Alfredo”.

Los Folkloristas es una agrupación de músicos mexicanos, pioneros en su país en la difusión de la música tradicional latinoamericana. El grupo nació en la Ciudad de México en 1966, con el objetivo de difundir la música folklórica y la nueva canción de México y América Latina.

Desde su fundación se han dedicado a la investigación de las expresiones culturales y al rescate de las raíces folklóricas de México y Latinoamérica, incorporando todo este conocimiento a su repertorio, éste ha sido el eje central del proyecto del grupo.

El grupo actualmente está conformado por: Olga Alanís, Valeria Rojas, José Ávila, Enrique Hernández, Diego Ávila, Omar Valdez y Sergio Ordóñez.

Con una larga trayectoria de más de 49 años, han participado en el grupo 49 músicos. Desde 1972, está conformado por 7 integrantes multi-instrumentistas (5 hombres y 2 mujeres).

En sus presentaciones tocan más de 70 instrumentos de las distintas regiones de México y América Latina, incluyendo instrumentos de la época prehispánica. En 1973 son el primer grupo de música popular y tradicional en presentarse en el Palacio de Bellas Artes, hecho que sigue celebrándose en los aniversarios del grupo durante 45 años.

A raíz de estos conciertos fundan “Discos Pueblo” en 1973, primer sello independiente en México, que desde entonces se dedica a la difusión de la música folklórica y las diversas formas de la canción contemporánea de América Latina.

“Voces de Guanajuato” es un ensamble integrado por músicos guanajuatenses de gran trayectoria internacional bajo la dirección del mtro. José Azanza, quien es compositor, docente y sobrino nieto del gran cantautor José Alfredo Jiménez. Voces de Guanajuato, nos regala el programa: “Una noche con José Alfredo”, homenaje a este gran compositor, con arreglos del grupo a sus canciones clásicas llenas de anécdotas transmitidas por este gran personaje directamente a su familia, este programa se complementa con el cuerpo de baile del Ballet Folclórico “Tlen Touaxca”, mostrándonos que cantar a José Alfredo es evocar al amor perdido, a las más grandes alegrías, al olvido y a la vida misma; pero escuchar además el relato de su vida por sus sobrino nieto José Azanza Liera, quien tuvo la oportunidad de convivir con el gran cantautor mexicano.

Para los interesados el consto para este concierto es de: Luneta y palcos 1ros. $350.00, palcos 2dos. y 3ros. $250.00 y galería $150.00, para más información en la taquilla del Teatro Juárez de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.,

En operativo, PGJE y SSPE captura a homicida de regiomontano, cuyo cuerpo fue hallado en Irapuato dentro de un canal en enero de 2017

[wzslider]Abasolo, Gto. 03 de abril de 2018.- Mediante un trabajo de investigación por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se ha esclarecido el crimen de un regiomontano, quien fue hallado sin vida dentro del canal Coria hace un año en la ciudad de Irapuato y con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) fue aprehendido uno de los partícipes.

La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B esclareció el crimen de José Sebastián “N”, quien el 21 de enero de 2017 fue hallado sin vida, estableciéndose que éste había sido privado de su libertad una día antes en la cachimba donde vivía en el municipio de Abasolo, sobre la carretera Federal 1110.

De las pesquisas, se identificó a uno de los partícipes, de nombre ANDRÉS alias “Chito”, de quien se establece acudió, junto con otro, por la madrugada al local en una camioneta y utilizando un arma de fuego amagó al hombre de 43 años de edad, llevándoselo hasta la periferia y tras privarlo de la vida de un disparo en la cabeza, lo arrojaron al canal de agua.

Por ello, al solicitar la orden de aprehensión, concedida por el Juez de Control, los Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE realizaron el operativo que ha permitido ubicar y capturar al inculpado de 35 años de edad, quien fue llevado ante el Juzgado Único Penal de Oralidad.

Al enfrentar los cargos por homicidio calificado, que los agentes especializados del Ministerio Público hicieron en su contra durante la audiencia de formulación de imputación, se resolvió vincularlo a proceso y establecer una medida cautelar de prisión preventiva, a fin de esté en la cárcel en tanto se desarrolla la causa penal y es juzgado por este crimen.