Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Gto., 08 de diciembre de 2018.- Elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, detuvieron en León, a un hombre presunto distribuidor de drogas, con 100 envoltorios de cristal, 24 gramos de la misma sustancia y 13 dosis de mariguana.
Durante la madrugada del viernes, los efectivos estatales realizaban labores de patrullaje y vigilancia sobre la colonia Santa María de Cementos, cuando se observó a un hombre que al percatarse de la presencia policial, arrojó una bolsa al suelo y comenzó a correr.
Tras darle alcance, se recuperó la bolsa plástica que había arrojado el hombre, en cuyo interior se localizaron 100 envoltorios y 24 gramos de una sustancia granulada y transparente, con las características del cristal.
También, fueron aseguradas 18 bolsas pequeñas con una hierba verde y seca, con las características de la mariguana, en un aproximado de 13 dosis.
El detenido dijo llamarse Jorge ‘N’, y junto con lo asegurado, quedó a disposición de la autoridad competente.
Dolores Hidalgo, Gto., 08 de diciembre de 2018.- Derivado de una denuncia ciudadana anónima, al código 0-8-9, fue detenido un hombre en posesión de 600 dosis de droga, con las características de la mariguana, además, es señalado como presunto responsable de robos con violencia a conductores, en el tramo de la comunidad El Xoconostle de esta ciudad.
Elementos del Grupo Táctico Operativo (GTO) de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), mediante trabajos de análisis y seguimiento, implementaron un despliegue operativo sobre la carretera Guanajuato-San Miguel de Allende.
En dicho sitio se logró la detención de Adrian ‘N’, con domicilio en Dolores Hidalgo, a quien le fue asegurado entre sus pertenecías varias bolsas de diversos tamaños, con una hierba verde y seca con las características de la mariguana, para un equivalente de 600 dosis, así como un arma de fuego calibre .22 milímetros.
Tras la detención, la persona así como todo lo asegurado, quedaron a disposición de la autoridad competente, quien se encargará de definir su situación legal.
Irapuato, Gto., 08 de diciembre de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), obtuvo tras un Juicio Oral, que MIGUEL ÁNGEL apodado “Chatarra” y GERARDO alias “Chalán”, fueran condenados a prisión, luego de que se comprobó su autoría, en el crimen de un hombre a quien agredieron al término de un partido de fútbol, en la ciudad de Irapuato.
La sentencia condenatoria fue emitida por el Tribunal y contempla que ambos permanezcan 17 años y seis meses en prisión, sin que tengan algún beneficio de ley, por lo que estarán recluidos en el Cereso hasta purgar su condena. Además, se les impuso una multa y el pago monetario por concepto de reparación del daño, a favor de los familiares del hoy occiso.
El agente especializado en Litigación de esta Procuraduría de Justicia, fue quien reveló las pruebas que incriminan a ambos en el homicidio de Baltazar “N”, pues de acuerdo al informe pericial, el 06 de noviembre de 2016, al término de un partido de fútbol en la colonia Lo de Juárez, se generó una riña, donde el hombre trató de calmar los ánimos.
Sin embargo, fue golpeado a puños y patadas, principalmente en la cabeza, por Miguel Ángel “N” y Gerardo “N”, dejándolo inconsciente. Fue llevado a atención médica donde tres días después perdió la vida. En tanto, la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios dio inicio a las pesquisas que permitieron identificar a los partícipes.
En septiembre de 2017, ambos fueron capturados bajo órdenes de aprehensión, por Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE, siendo llevados ante el Juzgado Único Penal de Oralidad, donde se inició el juicio oral, en el que han sido señalados culpables y condenados a prisión.
Guanajuato, Gto. 8 de diciembre de 2018.- La Estrategia Impulso 2.0 se redimensiona y actualiza la política social de Guanajuato con el objetivo mejorar la focalización de los programas sociales a través del trabajo transversal y coordinado de las dependencias gubernamentales y lograr así la recuperación del tejido social.
Así lo señaló José Gerardo Morales Moncada, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), durante una reunión de trabajo con las diputadas y diputados de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, ante quienes hizo una presentación del plan de trabajo 2019 y dio detalles de la Estrategia Impulso 2.0.
“Parte fundamental de Impulso 2.0 es la participación de la sociedad y por ello se reforzaremos los apoyos a las organizaciones de la sociedad civil que hacen trabajo social, así como fortalecer el trabajo de los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso”.
Resaltó el redimensionamiento de los Centros Impulso Social quienes además de ofrecer los talleres y actividades que actualmente se llevan a cabo, se convertirán en centros para capacitar a las personas para el trabajo formal, en alianza con el sector empresarial y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
También se trabajará para que todos los Centros Impulso Social, 54 hasta ahora, cuenten con un espacio para un Centro de Alternativas Educativas CAEDI, donde las personas puedan estudiar de manera formal educación básica, media superior y superior.
“Buscamos que los Centros Impulso Social sean los grandes detonantes del desarrollo integral de las personas, las familias y la comunidad”, afirmó Morales Moncada.
A la reunión asistieron las y los legisladores: María del Carmen Vaca González, Juan Antonio Acosta Cano, Jessica Cabal Ceballos, Germán Cervantes Vega, Miguel Ángel Salim Alle, Katya Cristina Soto Escamilla, Emma Tova Tapia y Héctor Hugo Varela Flores. /
[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Gto, a 08 de diciembre de 2018.- El Gobierno del Estado, llevó a cabo la instalación de la “Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida, en el Estado de Guanajuato”, para el periodo 2018-2024.
Dicha comisión estará presidida por el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, quien fue el encargado de realizar la toma de protesta a los titulares y representantes de las dependencias estatales y la Delegación Federal del Trabajo, que la conforman.
Durante su intervención, el funcionario estatal, agradeció el interés y la colaboración de los integrantes de la comisión, y los exhortó para trabajar arduamente en esta materia.
Agregó que, la eliminación efectiva de las peores formas de trabajo infantil (como lo describe la Organización Internacional del Trabajo OIT), requiere la coordinación de los esfuerzos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y Federal, a través de los programas y acciones de su competencia, vinculados con la atención de los factores sociales de riesgo, que propician el trabajo infantil.
El Secretario de Gobierno refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para garantizar el ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como la implementación de las acciones y mecanismos que les permitan un crecimiento y desarrollo integral pleno.
Ayala Torres, señaló que, a través de la Comisión Interinstitucional, Guanajuato coordinará las políticas y acciones para prevenir, combatir y erradicar toda forma de trabajo infantil, así como diseñar y dar seguimiento a los programas y acciones que deban llevarse a cabo, para dar impulso al cumplimiento de los compromisos asumidos a nivel internacional en esta materia.
En la sesión de instalación estuvieron presentes además del Secretario de Gobierno, el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, quien fue designado como Secretario Técnico de la comisión y Araceli Rodríguez Colmenero, encargada del despacho de la Delegación Federal del Trabajo en Guanajuato, quién será la Secretaria Ejecutiva.
Se nombró como vocales de la comisión al Jefe de Gabinete del Poder Ejecutivo, Juan Carlos Alcántara Montoya, al Secretario de Seguridad Pública del Estado, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, a la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, a la directora del IMUG, Anabel Pulido López, al Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada.
Así como también, al Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, al Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, al director del Iplaneg, Guadalupe Enrique Ayala Negrete, al Director General del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, y al titular del Instituto Estatal de la Juventud Guanajuatense, Jorge Romero Vázquez.
La directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, dio a conocer que como meta para el 2024, la dependencia estatal trabajará fuertemente por un estado libre de analfabetismo y para reducir más de 10 puntos porcentuales el rezago educativo.
En rueda de prensa en el municipio de Celaya, Esther Medina, explicó que actualmente Guanajuato tiene una cifra del analfabetismo del 5.2 por ciento y de rezago educativo del 36.2 por ciento, ambas por encima de la media nacional.
“¿Cuáles van a ser nuestros retos al 2024? Queremos que Guanajuato esté libre de analfabetismo al tener 3.5 por ciento. Y de rezago educativo, 25 por ciento, bajar un poco más de 10 puntos. Es complicado, no es difícil, tenemos que hacer una excelente mancuerna y trabajo en equipo con la SEG para evitar que nuestros niños se sigan saliendo y evitar el rezago educativo”, explicó la funcionaria estatal.
En el caso de Celaya, la directora del INAEBA, aseguró que si bien desde la pasada administración el municipio levantó bandera blanca en analfabetismo, es decir, sólo el 3.3 por ciento de su población no sabe leer ni escribir (el porcentaje fijado por la UNESCO para declarar a un lugar libre de este fenómeno es del 4 por ciento), a través de un trabajo colaborativo con el Gobierno municipal se buscarán reducir aún más estos porcentajes.
Cabe recordar que las personas mayores de 15 años que no estudiaron o dejaron trunca la primaria o secundaria en Celaya, representan el 26.7 por ciento de ese segmento de población.
“Trabajamos con tres regiones. En Celaya prácticamente abarca parte del noroeste y del sur (…), es la región más grande y tenemos 7 oficinas. El reto INAEBA es que en Celaya (reduzca) el analfabetismo al 3 por ciento y rezago educativo al 21.1 por ciento. La alcaldesa (Elvira Paniagua Rodríguez) y nosotros nos estamos comprometiendo a trabajar en estos tres años para que siga disminuyendo este indicador en Celaya”, aseguró.
Anuncia Esther Medina más tecnología en beneficio de niños en rezago educativo
Como parte de las acciones que se llevarán a cabo para acercar la tecnología a los niños en rezago educativo, Esther Medina dio a conocer que próximamente será inaugurado en Celaya un Centro Educativo Multidisciplinario Dinámico, ubicado en el Centro Impulso Social San Juan de la Vega.
Este Centro, será destinado al aprendizaje de los niños del programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14), que son beneficiarios en ese rango de edad quienes fueron sacados por sus familias de la escuela o nunca fueron enviados a estudiar y se encuentran en situación vulnerable o de marginación. El programa pretende regularizarlos para que regresen a la secundaria escolarizada.
“Es un laboratorio de aprendizaje donde irán nuestros niños de la edad 10-14 para que puedan concretar su educación en menos tiempos del sistema escolarizado. Una vez el niño retrasado dos años ya está en rezago y el sistema escolarizado ya no lo recibe, es un niño de 10 años que esté conviviendo con niños de segundo o primero de primaria y para el maestro, para la integración y convivencia y hasta para los padres esto no es permitido”, detalló la titular del INAEBA.
Finalmente, insistió en la necesidad de incluir tecnología para promover el aprendizaje entre los guanajuatenses a través de una educación de calidad.
“El INAEBA se ha venido transformando pero en particular en esta administración se hace enfática la necesidad de que para llevar calidad tenemos qué supervisar bien lo que hacemos, formar bien a las personas, pero también meter tecnología con una política de cerrar la brecha digital”, concluyó.
Silao, Gto. 7 de diciembre del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) contabiliza 2 mil 388 registros del monitoreo de la ruta de la mariposa monarca por Guanajuato temporada otoño-invierno 2018.
Estos registros superan las cifras del 2017, año en que se obtuvieron mil 339. Este es el cuarto año consecutivo que el Estado de Guanajuato realiza este conteo que año con año va en incremento. Tan sólo en 2016 se registraron mil 118 y en 2015 sólo 367.
Los datos globales reportaron 2 mil 388 registros; de los cuales Guanajuato contabilizó 2 mil 031; seguido de Tamaulipas con 100, Coahuila 65, Nuevo León 54, Querétaro 53, Michoacán 30, Edo de México 17, Durango 15, San Luis Potosí 15, Texas 3 y California, Colima, Florida e Hidalgo, 1 cada uno respectivamente.
Los municipios donde mayores reportes se realizaron fueron Acámbaro 692, Xichú 163, San José Iturbide 134, San Miguel de Allende 131, Dolores Hidalgo 82, Tierra Blanca 78, Cortazar 67, Guanajuato 57 y Celaya 54.
Las características de los reportes fueron 68% volando, 13% perchando y 12% alimentando.
Pero esta labor fue posible con la participación de 4 mil 637 voluntarios capacitados de 44 de los 46 municipios del Estado.
La secretaria de SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, precisó siempre es importante la participación social, y este, es un claro ejemplo que cuando se trabaja hombro con hombro, los resultados son positivos, “cualquier acción que contemple el trabajo en equipo y la suma de esfuerzos de la sociedad, será un éxito”.
Este 2018, la aplicación MonarcaMx se convirtió en una herramienta ciudadana para Guanajuato y el resto de la República Mexicana que incrementó los reportes con información más específica como coordenadas, fecha, hora, situación de los avistamientos (volando, perchando, alimentándose), archivos visuales; así como realizar reportes de campo o desde casa.
“Otra estrategia que implementamos fue la protección de árboles de percha y el desarrollo de 20 jardines polinizadores en 7 municipios. Porque Guanajuato sirve como zona de descanso y alimentación; por ello, la importancia de preservar y conservar los espacios por donde cruza y realizar año con año este monitoreo, donde la entidad es pionera con otros estados del estudio y observación de su paso rumbo a los bosques de oyamel en Michoacán y el Estado de México”.
Durante la presentación de resultados estuvieron presentes Eduardo Rendón Salinas, subdirector de ecosistemas terrestres WWF, María Eugenia González Díaz, presidenta de Ecosistémica AC, Virginia Aguilera Santoyo, directora general CECyTE.
Irapuato, Gto., a 07 de diciembre de 2018.- En atención a una denuncia ciudadana al número 0-8-9 del Sistema Estatal C5i, en la zona urbana de esta ciudad, fueron detenidos dos hombres, en posesión de 50 dosis de diversas sustancias tóxicas y un arma de fuego de fabricación casera.
Al momento de la detención, ambos sujetos se encontraban a bordo de dos motocicletas con reporte de robo vigente.
Derivado de la denuncia y mediante trabajos de análisis y seguimiento, elementos del Grupo Táctico Operativo (GTO), de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se desplazaron sobre la calle Peral esquina con Labradores, de la colonia Los Fresnos.
Durante la revisión realizada a los detenidos, conforme a los protocolos de actuación, se aseguraron:
Posteriormente, al verificar los datos de las motocicletas, a través del Sistema Estatal C5i, se estableció que ambas cuentan con reporte de robo vigente, se trata de las siguientes:
Los detenidos se identificaron como Andrés ‘N’, de 33 años de edad y Arturo ‘N’, de 43 años de edad, este último, quien de acuerdo con registros, cuenta con un ingreso al Ceprereso de Irapuato, así como 9 arrestos por faltas administrativas.
Por lo anterior, ambos detenidos así como todo lo asegurado, quedaron a disposición de la autoridad competente.
Irapuato, Gto., a 07 de diciembre de 2018.- Como resultado de los trabajos de análisis y seguimiento, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), capturaron a un hombre armado, a quien le aseguraron más de 300 dosis de mariguana y cristal.
El hecho, se registró al desplegar el operativo en las inmediaciones de la calle Emiliano Zapata, de la colonia Morelos.
Al arribar al sitio, se tuvo a la vista a una persona del sexo masculino, que se identificó como Francisco “N”, de 36 años de edad, con domicilio en esta ciudad, a quien se le encontró entre sus pertenecías un arma de fuego de fabricación casera.
Además de 300 dosis de hierba verde y seca, al parecer mariguana, así como 12 dosis de una sustancia granulada y transparente, con las características de la droga conocida como cristal.
Derivado de lo ocurrido, todo lo asegurado y la persona detenida, quedaron a disposición de la autoridad competente.
Cautiva “El Hilador” con su actuación y montaje en el Teatro Juárez
Guanajuato, Gto., a 07 de diciembre de 2018.- Entre cientos de aplausos y con algunas personas de pie, concluyó la presentación de la puesta en escena “El Hilador”, que presentó Gou Producciones y Once Once Producciones como parte de los festejos del 115 aniversario del Teatro Juárez.
No por nada, El Hilador obtuvo este año en las categorías de Mejor Actor, Actriz, Dramaturgia, Dirección, Diseño de Arte y Mejor Obra de los Premios del Público Cartelera, pues se robó el aplauso del público presente.
La obra cautivó con su impresionante montaje, que curiosamente en esta ocasión quedó como guante ante la majestuosidad del teatro que se cimentó en pleno corazón de Guanajuato a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su directora Paula Zelaya lo planteó de esta manera, puesto que la historia está diseñada para hacerse en un teatro antiguo.
El público salió feliz después de conocer una historia de amor… con algunos daños colaterales. La obra plantea la distancia que tienen que vivir una mujer y un hombre debido a que él es ayudante de la muerte por la eternidad, y sólo pueden verse cuando muere alguien.
Los protagonistas en su momento llegan a ser los narradores de la misma obra, la muerte hace repentinas apariciones en escena, y aunque es un personaje silencioso, deja en claro que es la principal razón por la que ellos no pueden estar juntos.
Pero los protagonistas logran engañar a la muerte por un tiempo cuando deciden escapar al mundo “real”. Por primera vez los pequeños detalles se vuelven importantes, las peleas dejan heridas tanto para ella como para él.
En un momento toman la decisión de separarse, pero después de una tragedia que está a punto de robarse la vida de él, ella decide ir a su búsqueda con la mayor rapidez que incluso desafía a la muerte.
Él se va, pero hay un lugar donde ambos pueden estar juntos donde está la luz. Y así entre la oscuridad del teatro suenan los primeros aplausos y los tres protagonistas aparecen sonrientes y agradecen con una caravana.
El Teatro Juárez sigue en celebración de su aniversario, ahora con la puesta que estará dedicada principalmente al público infantil “Salimos del mar y soñamos el mundo”, que está bajo la dirección de Nora Manneck. No te la pierdas este sábado a las 17:00 horas. La entrada tiene un costo general de $50.00 pesos y para niños de $30.00 pesos.