Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 04 de enero de 2019.- El maestro Chávez Morado dejó para México y para Guanajuato un importante legado que se puede apreciar en los murales de la escalinata interior de la Alhondiga de Granaditas, la Capilla Barroca del Museo del Pueblo, así como una importante obra de caballete y gráfica
Innovador constante, experimento en la pintura nuevas técnicas y solía decir que lo que más le gustaba del muralismo era su contacto permanente con el espectador.
Fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1974.
Nació el 4 de enero de 1909 en Silao, Guanajuato. Hijo de Luz Morado y del comerciante José Ignacio Chávez.
Tras concluir sus estudios en la escuela primaria “Niño Nati”, Chávez Morado entró a trabajar en la Compañía de Luz de su ciudad natal y más tarde se incorporó a Ferrocarriles Nacionales de México, lugar donde descubriría su interés por el paisaje mexicano.
A los 16 años el muralista consolidó su inclinación a las artes plásticas, emigró a los Estados Unidos, donde tomó clases nocturnas de dibujo en la Chouinard School of Art.
A su regresó a México y en 1934 se inscribió en la Escuela Central de Artes Plásticas, donde el pintor Francisco Díaz de León le impartió clases de grabado; Bulmaro Guzmán de pintura y Emilio Amero de litografía.
Chávez Morado fue impulsor de la corriente de integración plástica, además de promotor cultural y fundador de varios museos en Guanajuato.
En su honor el Instituto Estatal de la Cultura inauguró en 1993 el Museo Olga Costa-José Chávez Morado, en la capital de su estado natal y ubicado en una antigua noria, Pastita No. 158, Torre del Arco, y que fuese la casa habitación del Maestro y su esposa Olga.
• Del 11 de enero al 5 de febrero León espera la llegada de cerca de 135 mil turistas en hotel, con un porcentaje de ocupación hotelera promedio del 50%, mostrando una variación de 3 puntos porcentuales con respecto a 2018.
Ciudad de México, a 04 de enero del 2019. La Feria Estatal de León 2019 espera la llegada de 5 millones de personas que generarán una derrama económica de más de 2 mil 400 millones de pesos en el estado, así se dio a conocer esta mañana en la Ciudad de México.
Gabriel Pérez Navarro, Presidente del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico en compañía de Marisela Campos Cruz, Represente de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a cargo de Teresa Matamoros Montes, dio los pormenores de la fiesta más importante del País, la cual se llevará a cabo del 11 de enero al 5 de febrero.
Durante su mensaje, Campos Cruz mencionó que durante esos días León espera la llegada de cerca de 135 mil turistas en hotel, con un porcentaje de ocupación hotelera promedio del 50%, mostrando una variación de 3 puntos porcentuales con respecto a 2018.
A la presentación asistió Michelle Fridman, Secretaria de Fomento Turístico del estado de Yucatán, ya que en esta edición son el estado invitado de la Feria.
En “La Feria de las Sonrisas” los asistentes podrán disfrutar de 62 hectáreas llenas de gastronomía, diversión, espectáculos, juegos, conciertos y mucho más.
“Esta feria ya es la más importante de México por la calidad de sus eventos, la seguridad absoluta de estancia y la conectividad aérea y carretera que pone a León a 3.5 horas de viaje promedio con 62 millones de mexicanos; por eso podemos decir que hemos sido testigo de su crecimiento”, señaló, Marisela Campos.
“Con 141 años de tradición, la Feria de León se mantiene a la vanguardia y nosotros tenemos la oportunidad de ser testigos de su crecimiento”, añadió.
Para este 2019 la gran fiesta contará con presentaciones en el Cortijo Rodeo y Charro; conciertos el Foro Victoria de talento local y artistas de diferentes géneros; presentaciones en el Palenque; espectáculos en el Foro del Lago; el show piro musical, entre otros espectáculos.
Este año en el Pabellón Guanajuato, Vivirán la Grandeza de México. Este espacio fue diseñado con el objetivo de que los visitantes vivan la grandeza de los productores guanajuatenses y conozcan el Estado, mientras disfrutan de sus colores y sabores, además de que conozcan lo hecho en Guanajuato.
Es un espacio que impulsa la competitividad de los empresarios guanajuatenses con estrategias y acciones que fortalecen la identidad local y generan nuevas oportunidades de empleos y desarrollo de las ciudades.
“Desde el Gobierno del Estado refrendamos el compromiso de continuar con el apoyo para la realización de la Feria de León; trabajando de la mano del Patronato y del Gobierno Municipal para que este gran evento continúe su crecimiento”, finalizó, Marisela Campos.
En la presentación también estuvieron presentes Fabián Obregón Torres, Director del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico; Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable del estado de Guanajuato.
Ana María Valenzuela Gómez, Directora de la OCV León, y Aarón Alejandro Hernández Durán, Director de Promoción y Difusión de la Oficina de Hospitalidad y Turismo de León.
Guanajuato, Gto, a 04 de enero de 2019.- La Dirección General de Transporte del Estado, impartió pláticas, cursos y talleres de educación vial, a más de 200 mil guanajuatenses, de todas las edades, durante el 2018.
El objetivo de difundir esta información es generar una cultura de la educación vial y de esta forma prevenir accidentes en las distintas vialidades de la entidad.
Las capacitaciones se imparten en escuelas de educación básica, media superior y superior, centros de trabajo de instituciones públicas y privadas, además de eventos especiales como caravanas de servicios, la Feria de León, Día de la Familia, y el Día del Niño, entre otros.
De esta forma se atiende a niños, jóvenes y adultos de todas las edades.
Durante los eventos especiales se atendió en el año que terminó a 42 mil 613 personas, más de 12 mil en instituciones públicas y privadas, más de 7 mil 400 en escuelas.
Además, se capacitó a jóvenes de preparatorias y universidades que realizaron su servicio social, y a promotores, que se desempeñaron como multiplicadores y fueron los encargados de difundir información sobre cultura vial.
A través de este esquema se atendió de enero a octubre del año pasado a más de 137 mil personas.
Entre los temas que se impartieron se encuentran: la prevención de accidentes en la vía pública, comportamiento del peatón, de los conductores, de los pasajeros, en el transporte público, ciclistas y motociclistas.
Las personas que deseen recibir estas capacitaciones pueden solicitar información al teléfono 01 800 623 02 37, 01 473 733 48 80 y 472 723 25 49 de la Dirección General del Instituto de Movilidad del Estado, en horario de las 08:30 a las 15:30 horas.
Salamanca, Gto., a 03 de enero de 2019.- Más de doce mil dosis de distintas drogas, más de mil cartuchos para arma larga y corta, dos granadas de fragmentación, equipo táctico y vehículos, fueron asegurados en un operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado, en un inmueble de la colonia Las Reinas, en esta ciudad.
Dicho operativo, tuvo lugar durante la noche de este miércoles 2 de enero, derivado del reporte que recibió el sistema de emergencias 9-1-1, donde se mencionaba sobre detonaciones por arma de fuego, en el número 224 de la calle Paseo de las Lomas, de la colonia ya mencionada.
Al arribar los elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública y de la Policía Ministerial, al sitio referido en el reporte, se percataron de daños en una vivienda por proyectil de arma de fuego.
El inmueble se encontraba con las puertas abiertas y ante la posibilidad de que hubiese personas lesionadas o víctimas, se procedió a verificar el interior.
Al final, no se encontró a persona alguna, sin embargo, fue localizada una gran cantidad de droga, tanto de mariguana, como cristal, cartuchos, aditamentos y convertidores para armas de fuego, un par de granadas de fragmentación, equipo táctico y vehículos.
Dentro del inmueble se aseguró lo siguiente:
Todo lo asegurado, fue puesto a disposición de la autoridad competente para el seguimiento correspondiente.
Tarandacuao, Gto., a 03 de enero de 2019.- Elementos del Mando Único de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, detuvieron en este municipio, a un hombre que presuntamente perpetró un robo a casa-habitación, apoderándose de varios miles de pesos en efectivo, así como, de dinero en moneda extranjera.
La detención se produjo cuando los oficiales de las FSPE, recibieron un reporte en el cual se indicaba que un sujeto había realizado un robo en una casa de la calle 16 de Septiembre, en la zona urbana de esta ciudad.
Al arribar los elementos a dicho lugar, las personas afectadas aportaron datos sobre las características del presunto responsable, así como, del rumbo hacia el cual se dio a la fuga.
Mediante un rápido despliegue, se logró la ubicación de la persona señalada, procediéndose a su captura.
El ahora detenido se identificó como Luis Ángel “N”, vecino de esta ciudad, quien portaba una pistola tipo revolver calibre .22, así como una mochila de color negro.
Al interior de la mochila, los oficiales de FSPE, encontraron billetes de diferentes denominaciones que sumaron un total de 37 mil 870 pesos; billetes en dólares por un total de 510, además de 310 monedas antiguas.
El detenido y todo lo asegurado, fue puesto a disposición de la autoridad competente.
San Francisco del Rincón, Gto., a 03 de enero de 2019.- A través de recorridos de patrullaje y vigilancia, realizados por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Policía Militar y autoridades locales, fueron aseguradas 67 dosis de distintas drogas, así como, un arma de fabricación casera.
El hecho se registró cuando las FSPE, patrullaban sobre la comunidad de Silva, en las inmediaciones de un campo de futbol, y detectaron a dos personas del sexo masculino, al interior de una finca abandonada, mismas que al presenciar a los efectivos policiales, emprendieron la huida entre la maleza del lugar.
Al activar los protocolos de actuación, se localizó en dicho sitio una bolsa en cuyo interior se había lo siguiente:
Por tal motivo, todo lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad competente.
En este mismo hecho se recuperó una motocicleta con reporte de robo y con alteraciones en el NIV.
Villagrán, Gto., a 03 de enero de 2019.- Durante un operativo implementado por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, sobre la comunidad El Caracol del municipio de Villagrán, fue recuperada una camioneta presuntamente utilizada para el trasiego de combustible, un automóvil con reporte de robo y una motocicleta con alteraciones en los números de identificación vehicular (NIV).
Al estar realizando un operativo de vigilancia en dicha comunidad, elementos de las FSPE, lograron observar una camioneta de carga y un automóvil, cuyos tripulantes al notar la presencia policiaca descendieron de ambas unidades e intentaron huir.
Tras una oportuna reacción las FSPE, lograron detener metros adelante a ambas personas. Luego de activar los protocolos de actuación y revisar la camioneta, se localizaron en la parte trasera seis contenedores vacíos, presuntamente utilizados para el trasiego ilegal de combustible.
Al verificar los datos a través del Sistema Estatal C5i, se estableció que ambos vehículos cuentan con reporte de robo vigente, además, en ese mismo sitio, se localizó una motocicleta con reporte de robo y alteraciones en el NIV.
Los detenidos son: Jesús ‘N’, de 24 años de edad y Joel ’N’, de 19 años de edad. Estas personas tripulaban el automóvil marca Nissan Tsuru, color negro y la camioneta de carga marca Isuzu, color blanco, con placas del estado de Guanajuato.
Por lo anterior, las personas, así como, todas las unidades de motor, fueron aseguradas y quedaron a disposición de la autoridad competente, la cual, determinará su situación legal.
Salamanca, Gto., a 03 de enero de 2019.- Derivado de un operativo de vigilancia, implementado por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), fueron recuperados dos vehículos, así como, tres personas quedaron detenidas.
El hecho se registró sobres los cruces de la calle Sol y Jaime Nuño, de la colonia Ampliación El Cerrito, cuando elementos de seguridad detectaron un vehículo que era tripulado por dos personas, el cual remolcaba a otro automóvil.
Al verificar los datos de ambas unidades, a través del Sistema Estatal C5i, se estableció que el automóvil cuenta con reporte de robo, posteriormente, al entrevistarse con el conductor de la camioneta, mencionó que también cuenta; presuntamente, con reporte de robo.
Las unidades son: un vehículo marca Nissan Tsuru, modelo 1985, tipo sedán, color blanco, con placas del estado de Guanajuato, así como, una camioneta Chevrolet Astro, modelo 1991, tipo minivan, color café.
Los detenidos se identificaron como José ‘N’, de 28 años de edad, Nataniel ‘N’, de 22 años de edad y Oscar ‘N’ de 27, años de edad, todos con domicilio en este municipio.
Tras lo sucedido, las personas y las unidades de motor, fueron aseguradas y puestas a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 03 de enero de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se pronostica ambiente templado durante el transcurso del día en territorio estatal
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), una interacción de la sexta tormenta invernal y el sistema frontal número 22 localizados en el noreste y norte de México, favorecen la caída de nieve y aguanieve, vientos fuertes y lluvias en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango. Por otro lado la corriente en chorro impulsa aire húmedo del Océano Pacifico hacia el interior de México favoreciendo con lluvias aisladas. Así también el Frente frío número 21 manteniéndose estacionario favorece con lluvias e intervalos de chubascos en el Noreste y Oriente de la República Mexicana.
En el estado de Guanajuato continuará cielo parcialmente nublado, ambiente frío con presencia de heladas durante las primeras horas de la mañana, así como templado durante el día y frío por la noche. Habrá viento moderado y algunas rachas fuertes de dirección variable.
Las temperaturas máximas para la zona norte se pronostican que vayan de los 19° a 21° C, y las mínimas de 03° a 05° C. Asimismo para la zona centro y sur las máximas irán de 26 a 28°C y las mínimas irán de 09° a 11°C.
• Los Pueblos Mágicos del estado: Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra y Comonfort, estarán presentes en el Pabellón Guanajuato de la Feria de León 2019.
• Además, en el mismo stand que se ubicará en planta alta, el Parque Guanajuato Bicentenario, los visitantes se divertirán y aprenderán de la Exposición de KM/H que presentará el Parque Guanajuato Bicentenario.
• Aparte de dar a conocer los Pueblos Mágicos y los municipios, el Pabellón Guanajuato -promovido a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable- impulsa la competitividad de los empresarios guanajuatenses con estrategias y acciones que fortalecen la identidad local y generan nuevas oportunidades de empleos y desgarrollo de las ciudades.
León, Guanajuato, a 03 de enero del 2019. Durante la Feria de León 2019, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato estará presente en el Pabellón Guanajuato con toda la oferta gastronómica, artesanal, cultura e histórica de los 6 Pueblos Mágicos.
Los guanajuatenses y turistas conocerán del 11 de enero al 5 de febrero lo maravilloso que es conocer Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra y Comonfort.
Además, en el mismo stand que se ubicará en planta alta, el Parque Guanajuato Bicentenario, los visitantes se divertirán y aprenderán de la Exposición de KM/H que presentará el Parque Guanajuato Bicentenario.
Este año Gobierno del estado busca reflejar en uno de los accesos la Grandeza de los 46 municipios del estado haciendo un recorrido por sus espacios más representativos a través de las imágenes.
Aparte de dar a conocer los Pueblos Mágicos y los municipios, el Pabellón Guanajuato -promovido a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable- impulsa la competitividad de los empresarios guanajuatenses con estrategias y acciones que fortalecen la identidad local y generan nuevas oportunidades de empleos y desarrollo de las ciudades.
Cabe señalar que habrán más de 500 stands en 2 pabellones (Planta alta B3 y Planta baja C3) “Compra lo hecho en Guanajuato, vive la grandeza” que fomenta el consumo de lo local al posicionar la campaña “Compra lo hecho en Guanajuato” y el distintivo “Marca Guanajuato”.
Algunos de los productos que se ofertarán son bordados, destilería de palma y carrizo, velas, artesanías de bronce, amenidades, tejido de ixtle, repostería, dulces tradicionales, cerámica utilitaria y decorativa, espejos, faroles, candiles, piezas decorativas, de metal, joyería, conservas, dulces tradicionales, quesos, embutidos, calzado, ropa, entre otros.
En esta edición del Pabellón también podrás encontrar venta de productos de las ocho marcas colectivas con las que cuenta Guanajuato: Pan Grande de Acámbaro, Tequila de Huanímaro exclusivo blanco, Sombreros de San Pancho y Pueblo del Rincón, Nopal Villa Valtierrilla, Mayólica de Dolores Hidalgo y Guanajuato; Alfarería Dolorense, Mezcal de San Felipe Torres Mochas, y Cajeta de Celaya, todas ellas como Región de Origen.
Además, en esta zona se instalaron 4 `puntos de venta de productos que ya cuentan con el distintivo Marca GTO: Artesanías, Moda, Alimentos y el de Queso, Pan y Vino, donde los asistentes a la Feria Estatal de León 2019, podrán degustar y comprar.