Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 11 de enero de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se espera día ligeramente cálido en Guanajuato.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) el frente frío número 26 ingresa por frontera norte hacia la tarde-noche, interactúa con humedad proveniente del Océano Pacífico y genera lluvias y heladas en la zona norte y se extiende a estados cercanos. Además, aguanieve en serranías de Chihuahua y Durango.
Por ello, en el estado de Guanajuato se prevé cielo con nublados en aumento, así como ambiente frío por la mañana y noche. Se prevé día ligeramente cálido, con presencia de lluvias dispersas y vientos moderados provenientes del suroeste.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 22 a 24°C y las mínimas de 02 a 05°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 25 a 28°C las máximas y las mínimas de 06 a 09°C.
Durante el día de ayer la temperatura máxima registrada en el Estado, fue de 28.5°C en Apaseo el Grande, y la mínima de 1.5°C en San Luis de la Paz.
• En los últimos 5 años (2014-2018) la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato ha apoyado 294 proyectos.
• Guanajuato es referente a nivel nacional, pues cuenta con la Ley para el fomento de la industria Cinematográfica y Audiovisual que fomenta, promueve y desarrolla la industria en donde se difunden los atractivos turísticos y naturales, y al mismo tiempo, facilita los procedimientos administrativos.
• Los principales atractivos para filmar las producciones en la entidad son: arquitectura, colonial, Centros Históricos, calles y callejones, y Pueblos Mágicos.
Silao, Guanajuato, a 10 de enero del 2019. Guanajuato ocupa el 7mo. lugar de México en donde se realizan la mayor cantidad de producciones cinematográficas que tienen impacto a nivel mundial.
El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Comisión Mexicana de Filmaciones (COMEFILM) registró que en Ciudad de México se realizan el 90% de las producciones y el 10% en los estados de Jalisco, Baja California, Chihuahua, Aguascalientes, Acapulco, Guanajuato, Veracruz, Michoacán e Hidalgo, principalmente.
Eduardo Aburto Garduño, Analista de Proyectos Especiales de la Dirección de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, indicó que “en los últimos 5 años (2014-2018) se han apoyado 294 proyectos, de los cuales, 110 se favorecieron con el ‘Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas y Audiovisuales’, y el resto con facilidades, gestiones y permisos”.
El presupuesto otorgado para estos rodajes fue de 38 millones de pesos, la derrama económica que dejaron fue superior a los 371.1 millones de pesos y el impacto que obtuvieron superó 472 millones de vistas.
Los principales atractivos para filmar las producciones en la entidad son: arquitectura, colonial, Centros Históricos, calles y callejones, y Pueblos Mágicos.
Aburto Garduño señaló que en el año 2018 se apoyaron 89 proyectos con un presupuesto de 4 millones de pesos (mdp), los cuales, dejaron una derrama económica superior a los 12 mdp y generaron más de 62 millones de impactos.
La actividad fílmica en el estado incrementa año con año. En 2014 se apoyaron 22 proyectos; en 2015, 46; en 2016, 64; y en 2017, 73 rodajes.
Guanajuato es referente a nivel nacional, pues cuenta con la Ley para el fomento de la industria Cinematográfica y Audiovisual que fomenta, promueve y desarrolla la industria en donde se difunden los atractivos turísticos y naturales; y al mismo tiempo, facilita los procedimientos administrativos.
Partiendo de esta Ley, se creó la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato para promover y estimular la producción, vinculación y enlace entre la industria y las autoridades.
Los proyectos apoyados con el Fondo son: Documental “El Metate”, Largometraje “Hugol”, Cortometraje “El Invierno que me dejaste”, SUSTEFEST 2018, Película “Días de Invierno”, Cortometraje “Est”, Documental “Pozos en la Toltequidad”, Película “Sin señas particulares”, Cortometraje “Elida”, por mencionar algunos.
Al Cortometraje Documental: “Nacho Rodríguez Artista multidisciplinario y filósofo, especializado en medios electrónicos; Teaser Serie Documental “Las Poquianchis” (scouting en San Francisco del Rincón y Guanajuato Capital); Videoclip “It’s the Weekend” de la cantante holandesa Sharon Kovacs; y el vídeo de Honestly del cantante Eric Nam (ídolo de la cultura K-pop), se les apoyó en facilitación.
Cabe señalar que Guanajuato es constante en dar Asesorías en la Incubadora GIFF con el tema “Fondos y Apoyos a la Producción de Guanajuato”, y ha participado en ferias y eventos como en la 6ta. Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas, realizada el año pasado en Veracruz; y en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY).
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 10 de enero de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se espera cielo parcialmente nublado con mañana y noche fría para la entidad.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) el frente frío número 25 se extiende sobre el Golfo de México y sureste del País, su masa de aire frío asociada favorece descenso de temperatura en gran parte del territorio. En tanto, evento “Norte” propicia vientos y rachas fuertes en Itsmo y Golfo de Tehuantepec. Además, ingreso de humedad en el noroeste refuerza la presencia de bajas temperaturas, lluvias y aguanieve en serranías de Chihuahua y Durango.
Por ello, en el estado de Guanajuato se prevé cielo parcialmente nublado, así como ambiente frío por la mañana y noche. En tanto, durante el día se prevé clima ligeramente cálido. Habrá vientos moderados a fuertes soplando del noreste.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 22 a 24°C y las mínimas de 02 a 04°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 25 a 28°C las máximas y las mínimas de 06 a 09°C.
Durante el día de ayer la temperatura máxima registrada en el Estado, fue de 28.5°C en Apaseo el Grande, y la mínima de -2.5°C en La Quemada, San Felipe.
Guanajuato, Gto., a 10 de enero de 2019.- Durante las pasadas vacaciones decembrinas, un total de 16 mil 248 personas visitaron los cinco museos de la ciudad que están bajo el resguardo del Instituto Estatal de la Cultura: Casa Diego Rivera, Del Pueblo, Palacio de los Poderes, Conde Rul y Olga Costa – José Chávez Morado.
El Museo Conde Rul está conformado en su primer nivel por un patio central y cinco salas: Francisco Eduardo Tresguerras, Galería, Hacienda, Bohemia y Sala Noble. Al ascender por la amplia escalera de cantera rematada por unos pasamanos de piedra labrada, el espectador podrá sumergirse en su belleza y conocer las salas de exhibición: Sala Rul, Sala Real, Sala Carlos III, Sala Capilla y el Comedor.
El público disfrutó las exposiciones temporales “La mirada gráfica de Francisco Toledo”, “Relevación”, “La naturaleza de Gallardo” y “Gráfica desde el encierro de David Alfaro Siqueiros”, que se exhiben hasta el próximo mes de marzo.
A un costado de este edificio, se encuentra el Palacio de los Poderes, cuyo nombre se entiende de esta manera porque anteriormente fue sede del Congreso del Estado, el Poder Judicial, del Consejo de Gobierno, de la Contaduría General y la de Diezmos del Ayuntamiento, y de la Secretaría.
Aquí se aprecia la exposición de arte objeto “Re-significaciones” de Rafael Alonso Pérez y Pérez, que reúne carabelas rodantes, carritos alegóricos carnavelescos, minúsculos cascos de barcos convertidos en pesebres para figuras de niño Dios y oratorios portátiles muy ornamentales para uso personal, entre otras cosas.
A unos pasos se encuentra el Museo del Pueblo que tiene obra religiosa y civil de los siglos XVII, XVIII y XIX, del pintor purimense Hermenegildo Bustos, así como del artista silaoense José Chávez Morado.
Esta vez tiene el gusto de presentar la muestra colectiva pictórica “Alquimia de lo inefable”, “Ceguera y claridad” de Antonio Mañón, “Unidad”, colectiva de artistas cubanos; y “Rubén Reséndiz”, en memoria de este pintor.
El Museo Casa Diego Rivera donde se exhibe mobiliario de principios del siglo XX, cuenta con 18 salas, entre las cuales se encuentran 102 obras del artista entre bocetos, ilustraciones, proyectos y pinturas de las diversas etapas creativas de Diego Rivera. Seis de las salas están activadas para exposiciones temporales, que cambian particularmente cada cuatro meses para el Circuito Estatal de Exposiciones.
En este espacio Alan Peñalta nos sorprende con su escultura bajo el nombre “Complicidad con las piedras”; David Carmorlinga nos presenta “Del trazo a la escultura, la poética de la escultura”, y la colectiva del taller de gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato reunió material para “Migraciones”.
El Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado el cual conserva y difunde la obra de estos artistas y su aporte a la cultura guanajuatense y al arte mexicano del siglo XX. Temporalmente en sus salas se exhibe “Relatos desde la piel”, colectiva de gráfica que reúne un total de 49 piezas.
Lo que fuera la sala y comedor de la casa funge ahora como sala principal del museo. En ella se exhiben cerca de trescientos objetos de cerámica, muebles y antigüedades que los Chávez Morado adquirieron y atesoraron durante sus viajes por México y el extranjero, así como en sus correrías por bazares, mercados de pulgas y tiendas de antigüedades.
Destacan los muebles de madera, diseñados por el mismo José Chávez Morado, quien utilizó accesorios de metal como goznes y cerraduras antiguas. Dispuestas sobre los muebles, muros y vitrinas, la sala contiene una gran cantidad de piezas de cerámica de barro, mayólica y talavera, elaboradas en la región, así como algunas piezas antiguas y porcelana inglesa. Sobresalen las jarras pulqueras elaboradas en cerámica vidriada y los
El acceso general tiene un costo de $25.00 pesos y para personas de la tercera edad y estudiantes de $10.00 pesos. Los niños entran gratuitamente. Para mayor información visita nuestras redes sociales.
Guanajuato, Gto., a 09 de enero del 2019.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), te invitan a la conmemoración del noveno aniversario luctuoso de la Maestra Teresa Pomar, que se realizará el 12 de enero con una ofrenda floral en el Patio del Museo del Pueblo de Guanajuato.
Es importarte mencionar que Teresa Pomar es impulsora y gran difusora del arte popular mexicano, dedicó la mayor parte de su vida a luchar por el reconocimiento del arte popular como una fuente inagotable de riqueza cultural y de preservación de las tradiciones comunitarias e indígenas del país.
Nació el 15 de diciembre de 1919 en Guanajuato, sin embargo ella y su familia se trasladó a la ciudad de Guadalajara a vivir por el trabajo de su padre, que era músico. A partir de 1940 se convirtió en coleccionista de objetos de arte popular. Murió a la edad de 90 años el pasado 12 de enero de 2010 en la Ciudad de México.
Asimismo destacó por su labor como fundadora de la Casa de las Artesanías en el estado de México; del Fondo Nacional para al Fomento de las Artesanías y la creación del Museo Universitario de Artes Populares en Colima.
En Guanajuato, y como testimonio de su quehacer y pasión por el arte popular, la Maestra Pomar realizó la donación de una importante colección de miniaturas constituida por 853 piezas, que desde el año de 2002 forman parte de la exposición permanente del Museo del Pueblo de Guanajuato en la Sala que lleva su nombre.
Recibió una serie de reconocimientos entre los que destacaron la Presea al mérito indigenista “Manuel Gamio”, que le fue otorgado en el año de 1985; la Presea “Miguel Othón de Mendizábal”, otorgada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia; Premio Estatal de las Artes Diego Rivera, por parte del Congreso del Estado de Guanajuato y el IV Premio a la Excelencia de lo Nuestro, que le concedió la Fundación México Unido en sus Valores Culturales.
Comonfort, Guanajuato, 07 de enero de 2019. La Secretaria de Turismo de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, se reunió esta tarde con el Presidente Municipal de Comonfort, José Carlos Nieto Juárez y con el Sector Turístico para hablar sobre futuros proyectos para dicho Pueblo Mágico.
Al finalizar la cita, la Cocinera Tradicional, María del Consuelo Venancio mesita, entregó a Matamoros Montes un Sello Ceremonial, acto que agradeció la Secretaria.
La reunión se llevó a cabo en la Presidencia Municipal Antiguo y estuvieron presentes José Luis Cabrejos Samamé, Encargado de la Subsecretaría de Promoción Turística; Denisse Zárate Díaz, Regidora H. Ayuntamiento Presidente de la Comisión de Turismo; José Luis Revilla Macías, Presidente Comité Pueblo Mágico Comonfort; Salvador Moreno Ríos, Presidente Consejo Turístico de Comonfort; Hugo Ignacio Hernández Alpizar, Director de Turismo Municipal.
También asistieron de la Secretaría de Turismo: Roberto Cárdenas Hernández, Director General de Planeación; Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos; Adriana Lorena Jasso Medina, Directora de Desarrollo de Proyectos.
Así como Ruth Ma. Teresa Franco Robledo, Encargada de Promoción Turística de Comonfort; Felix Martín López Vargas, Representante Obra Pública Municipal; José Francisco Revilla Manzur, Representante Hoteleros Comité Pueblo Mágico; Dora María Aguayo Godínez, Representante Hoteleros Consejo Turístico Comonfort, entre otros.
Los municipios son: Comonfort, Juventino Rosas, Tierra Blanca, Santiago Maravatío, Coroneo, Salvatierra, Huanímaro, Valle de Santiago, Tarimoro, Uriangato, Moroleón, Villagran, y San José Iturbide.
• En Comonfort, la Secretaria de Turismo de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes repartió rosca de reyes y juguetes a estudiantes de la Escuela Primaria Domingo Arenas de la Comunidad El Xoconostle.
Comonfort, Guanajuato, 07 de enero de 2019. Esta mañana se estrenó en la Escuela Primaria General Domingo Arenas, ubicado en la Comunidad El Xoconostle del municipio de Comonfort, un Comedor Comunitario para el beneficio de 126 personas.
En representación del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Turismo, Teresa Matamoros Montes, entregó el mobiliario y equipo de cocina; además, entregó juguetes y repartió rosca de reyes a los pequeños estudiantes.
Aparte del Comedor Comunitario en Comonfort, hoy se entregaron simultáneamente 12 más en Juventino Rosas, Tierra Blanca, Santiago Maravatío, Coroneo, Salvatierra, Huanímaro, Valle de Santiago, Tarimoro, Uriangato, Moroleón, Villagran, y San José Iturbide.
Esta es una estrategia transversal entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el Instituto de Infraestructura Física Educativa y la Secretaría de Educación del estado de Guanajuato.
“Para las autoridades estatales es muy importante la participación ciudadana, ya que el involucramiento de la sociedad logra que avancemos más rápido y lleguemos más lejos en el bienestar, progreso y desarrollo social de nuestras colonias y comunidades”, resaltó Matamoros Montes en el mansaje inaugural.
“Nuestro agradecimiento a las madres y padres de familia que voluntariamente participan para hacer posible este comedor comunitario. Y nuestra felicitación a todas las niñas y niños en el Día de Reyes”, añadió la Secretaria de Turismo.
En el evento estuvieron presentes José Carlos Nieto Juárez, Presidente Municipal de Comonfort; Norma Elena García Magos, Directora del DIF Municipal de Comonfort; María de la Luz Llanito Zúñiga, Directora de la Primaria Domingo Arenas; Daniela Reyes González, Enlace Operativo del DIF Estatal en representación de la Presidenta Adriana Ramírez Lozano.
También asistió Alberto Vázquez Santana, Promotor Estatal de la Dirección de asistencia Alimentaria; Hugo Ignacio Hernández Alpizar, Director de Turismo de Comonfort; Ruth Ma. Teresa Franco Robledo, Encargada de Promoción Turística de Comonfort.
Y de la Secretaría de Turismo asistieron José Luis Cabrejos Samamé, Director de Mercadotecnia; Roberto W. Cárdenas Hernández, Director General de Planeación; Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos; y Adriana Lorena Jasso Medina, Directora de Desarrollo de Proyectos.
Irapuato, Guanajuato, 06 de enero de 2019.– Una noche mágica se vivieron este sábado por la noche miles de irapuatenses, luego de que Melchor, Gaspar y Baltazar recorrieran las principales vialidades de la ciudad.
En esta fecha tan especial, el cielo se iluminó de luz mientras miles de niños y niñas se llenaron de alegría e ilusión al vivir la emoción de la Cabalgata de Reyes Magos 2019, además, al igual que jóvenes y adultos que vivieron esta mágica experiencia.
Por casi dos horas, 52 contingentes alusivos al nacimiento del Niño Dios, la visita de los Reyes Magos luego de su llegada al mundo, así como la participación de ángeles, recorrieron Calzada de Los Chinacos, bulevar Lázaro Cárdenas, avenida Guerrero, Revolución, Álvaro Obregón, Manuel Doblado, Díaz Ordaz hasta llegar a la Plaza Don Bosco.
Con esta edición número 44, la Cabalgata de Reyes Magos de Irapuato se consolida como uno de los eventos más importantes a nivel nacional, logrando brindar un espectáculo memorable y que se ha vuelto una tradición para todos los irapuatenses.
Guanajuato, Gto., a 06 de enero de 2019.- – La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y cuerpos de emergencia de los municipios de Guanajuato y Silao, informó que se llevó a cabo la tradicional Cabalga de Reyes al Cerro del Cubilete “Montaña de Cristo Rey”.
En dicha cabalgata, participaron alrededor de 5 mil personas, de la cuales, 3 mil 500 fueron jinetes a caballo, quienes desde el cinco de enero salieron de la comunidad San Martin del Terrero al oriente del municipio de Guanajuato.
De acuerdo a reportes de Protección Civil del Estado, la cabalgata se dirigió posteriormente por la comunidad de los Rodríguez, donde fueron integrándose más grupos a caballo de Silao y Guanajuato, para dar así, inicio al ascenso al Cubilete.
Cabe mencionar que, por el orden demostrado por los asistentes, no se registró ningún tipo de incidentes en esta tradicional Cabalgata de Reyes al Cubilete.
Salamanca, Gto., a 06 de enero de 2019.- Elementos del Grupo Táctico Operativo (GTO), de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, detuvieron a un hombre en posesión de 30 dosis de una hierba verde y seca, al parecer mariguana.
Derivado de un patrullaje, sobre la calle 30 de septiembre de la colonia La Esperanza, elementos del GTO de las FSPE, observaron a una persona del sexo masculino, el cual al presenciar la acción policiaca, emprendió la huida, pie tierra.
Tras iniciar una breve persecución, este sujeto fue detenido metros adelante y luego de activar los protocolos de actuación, le fueron asegurados entre sus pertenencias, 30 envoltorios de una hierba verde y seca, con las características de la mariguana.
Este hombre se identificó como José ‘N’, de 28 años de edad, con domicilio en esta misma ciudad.
Por tal motivo, esta persona, así como la droga, fueron aseguradas y puestas a disposición del Ministerio Público.