Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Irapuato, Gto., a 13 de febrero del 2019.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) lanza la convocatoria para estudiantes de nivel medio superior y superior que deseen postularse para participar en el programa ‘Capacitación Sin Fronteras’ 2019.
En su sexta edición el programa contará con 97 puestos de 24 empresas ubicadas en el estado y con sus matrices en los países de: España, Alemania, República Checa, Estados Unidos, Japón, China, Eslovenia, Brasil, Tailandia y Austria.
La convocatoria está dirigida a estudiantes mayores de 16 años de instituciones ubicadas en el estado, públicas o privadas de nivel medio superior, superior o bachillerato técnico de nivel medio superior, con periodo de egreso en el segundo semestre de este año, y la cual estará abierta hasta el 8 de marzo del año en curso.
La selección de los candidatos se realizará a través de las diferentes instituciones educativas de la entidad.
Los estudiantes y escuelas interesadas en participar podrán consultar las bases, las vacantes y las empresas participantes en la página de la Secretaría: http://sde.guanajuato.gob.mx/index.php/capacitacion-sin-fronteras/
Asimismo para mayor información se encuentra disponible el siguiente correo electrónico: capacitacionsinfronteras@guanajuato.gob.mx
Desde su nacimiento en el 2014, el programa ‘Capacitación Sin Fronteras’ ha capacitado a 400 estudiantes en sus cinco generaciones.
Este programa tiene el objetivo de que las empresas establecidas o por instalarse en el Estado de Guanajuato puedan capacitar de manera especializada a estudiantes de nivel medio superior y superior en su último año de estudios.
En una primera etapa las personas se emplean en una planta ubicada en Guanajuato, y posteriormente en una planta filial o centro de formación el extranjero para brindarle una formación multicultural, con el compromiso de contratarlos al término de su periodo de capacitación.
Con la experiencia adquirida contarán con nuevas competencias teórico-prácticas y así contribuirán al desarrollo de personal calificado y competitivo que demanda el sector productivo de la región.
En la pasada edición del programa participaron 120 becarios, que se profesionalizaron para el mismo número de puestos, de 31 empresas ubicadas en el estado y con sus matrices en los países de: España, Estados Unidos, Alemania, Japón, República Checa, Brasil, Chile, Francia, Italia y Tailandia.
Entre las empresas destacan: American Axle, Bos Automotive, Canacintra, Celay, Cie Automotive, Cikautxo, Centro de Investigación e Innovación Tecnológicam Ecenarro, Faurecia, Garay, Hella, Hirotec, Ingedetec, MD Elektronik, Metagra, NHK, Novatec, NSK, Optimen, Pirelli, Plasticomnium, RPK, Samot, SRG Global, VBT, Wiesauplast, ZKW, K-Tech, Electroramsa, Pemsa y Ecounter.
Celaya, Gto., 12 de febrero de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Este, ha apoyado a más de 46 mil alumnos que han sido beneficiados con las acciones de servicios en equipamiento tecnológico de planteles educativos denominados TIGO.
Con el programa TIGO se busca mantener en buenas condiciones la infraestructura tecnológica y de conectividad del centro de trabajo a través de una unidad móvil de mantenimiento y personal especializado, el cual brinda soporte técnico, impactando indirectamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje, en la Región Este del Estado de Guanajuato. En este ciclo escolar se han atendido 218 centros escolares.
Entre las principales acciones que realiza el equipo de especialistas es asegurar la conectividad y acceso a internet existente; instalar, configurar y mantener en funcionamiento el equipo de cómputo; instalar, actualizar y asesorar software y el acceso a los servicios digitales y sistemas de información de la SEG.
Así mismo en las escuelas telesecundarias se da mantenimiento a preventivo y correctivo a los equipos de cómputo y de telecomunicaciones de la Red Edusat que lleva la señal a través de un sistema de televisión con señal digital comprimida que se transmite vía satélite. Esta red de televisión de la Secretaría de Educación Pública, cuenta con una capacidad para transmitir hasta 16 canales de televisión, que sirven de apoyo didáctico a los docentes en servicio, así como programas curriculares que se transmiten para niveles educativos de educación básica, media superior y superior.
La RED EDUSAT constituye un importante precedente en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la educación a distancia; para este 2019 la meta es atender cien telesecundarias de la Región.
Llena de color la segunda edición de la Carrera Atlética de Tv4 ¡Estás al aire!
170 mil pesos en premios
Participan los hermanos Vargas y abanderan los pilotos Benito Guerra y Jerry Hernández
La segunda edición de la carrera atlética de Tv4, ¡Estás al aire!; espera una participación mil 400 corredores y de personalidades de la talla de Daniel y Gualberto Vargas así como de los pilotos del rally, Benito Guerra y Jerry Hernández que abanderarán el evento.
La competencia se llevará a cabo el próximo domingo 24 de febrero en punto de las 7:30 de la mañana y tendrá un recorrido de 5, 7, 10 y 14 kilómetros. Cuenta con una bolsa en premios por 170 mil pesos.
La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, se une a la organización de esta carrera con el propósito de fortalecer la cultura deportiva y la detección de nuevos talentos; así lo señaló el Director General de CODE durante el anuncio de los pormenores de esta carrera a cargo del Director General de Tv4, Juan Aguilera Cid.
La carrera tiene un costo de inscripción de 250 pesos para adultos y de 150 pesos para niños, personas de la tercera edad y con discapacidad. Las inscripciones podrán realizarse en las instalaciones de Tv 4 ubicadas en la calle Oaxaca de la Colonia Arbide, así como en la dirección de internet marcate.com.mx
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el próximo 21 de febrero.
La competencia innova con la presencia de los pilotos y la instalación de simuladores del rally en una zona de circuito cerrado donde los acompañantes de los corredores podrán ver la transmisión en vivo.
El color estará presente en las playeras oficiales que se entregarán en azul, rojo, naranja y verde.
Referente a la carrera, el Presidente de la Asociación de Atletismo Guanajuatense, Juan Felipe Martínez Ramírez; señaló que la ruta trazada cuenta con la certificación de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo. El evento, además de contribuir a la activación física; permitirá detectar nuevos talentos para su futuro desarrollo,
Durante la presentación de la carrera también estuvieron presentes los hermanos Daniel y Gualberto Vargas, con el propósito de anunciar su participación en el evento, el cual contribuye a que los niños y jóvenes se activen y se alejen de situaciones que afectan su bienestar como la drogadicción.
Irapuato., Gto.- a 12 de febrero del 2019.- El grupo Vehículos de Guanajuato S.A. de C.V. (NISSAN Vegusa) inauguró su nueva sucursal Villas en Irapuato.
El Subsecretario de Atracción de Inversiones Alejandro Hernández Fonseca destacó las ventajas competitivas de Guanajuato para la instalación de este tipo de proyectos que llegan para complementar la oferta de comercialización de vehículos.
“Grupo Vegusa viene hoy y confía en el estado de Guanajuato, en el gobierno, en sus ciudadanos, en sus colaboradores… con esta nueva agencia de una inversión cercana a los 68 millones de pesos y cerca de 60 nuevos empleos que vienen junto con los 500 existentes en toda la red de estas agencias en Guanajuato a ofrecer oportunidades de trabajo muy dignas para todos los guanajuatenses”, dijo.
Agregó que la instalación de la agencia abre oportunidades de trabajo dignas para todos los guanajuatenses y explicó que el objetivo de la administración estatal es mejorar la vida de las personas.
En nombre del Gobernador del Estado, Hernández Fonseca dio la bienvenida y agradeció la presencia a directivos de Nissan de México y destacó su aportación al mercado automotriz-autopartes.
En este sentido, el Subsecretario destacó las ventajas competitivas que ofrece el estado para la proveeduría de la armadora japonesa en Aguascalientes que se ve beneficiada por la cercanía con Guanajuato.
Al respecto agregó que esta entidad federativa genera confianza en los inversionistas gracias a sus condiciones macro económicas estables, su ubicación geográfica, su red de ciudades medias, entro otras condiciones que la hacen competitiva.
San Felipe, Gto., a 12 de febrero de 2019.- Con el objetivo de ofrecer un camino seguro y confiable en beneficio de más de 4,500 habitantes de la región, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó la pavimentación del camino a la comunidad de Molino San José en el municipio de San Felipe.
Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Obras Civiles Cano y con ello la generación de más de 85 empleos de forma directa, pues con el apoyo de trabajadores y material de la zona, se realizó la pavimentación del camino.
Así lo informó el secretario Tarcisio Rodríguez Martínez quien explicó esta cuarta etapa se suma a la segunda etapa que realizó la dependencia estatal durante el 2017, en total se pavimentaron más de 2 kilómetros de este camino que permite conectar hasta la comunidad de Molino San José.
Los trabajos realizados, dijo, consistieron en la pavimentación de camino mediante trabajos de desmonte y despalme del terreno, excavaciones de cortes, excavación para formación de escalones, la construcción de terraplenes, la capa subrasante y aplicación de capa de base hidráulica para posteriormente colocar el empedrado de 15 centímetros de espesor con huellas de concreto hidráulico.
Adicional a estos trabajos, se construyeron obras de drenaje, trabajos de arrope de taludes y la colocación de señalamiento vertical para beneficio de los usuarios.
En esta última etapa, dijo Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado ejerció recursos superiores los 4 millones de pesos.
Con estas acciones, precisó el secretario, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura carretera en los 46 municipios con la finalidad de impulsar la movilidad de nuestras comunidades y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Más de 700 vehículos en la Sports Cars Silao
Parque Guanajuato Bicentenario y Zona Centro
Más de 700 carros procedentes de 14 entidades del país, serán parte de la Sports Cars Silao, evento que se llevará a cabo el próximo 16 y 17 de febrero en la Zona Centro de este municipio y en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario.
Con el propósito de atraer al mayor número de visitantes se realizará la rifa de un Vocho así como de diversos accesorios para el automóvil como estéreos, luces y refacciones.
Los pormenores de este evento fueron presentados ayer por el Coordinador de Comunicación Social de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Josué Layseca Aguirre, la Jefa de Comercialización del Parque Guanajuato Bicentenario, Lilibeth Adriana Cruces Vázquez; Jocelyn Aguirre Vargas, Directora de Fomento Económico de Silao y por el Coordinador de Sports Cars Silao, Sergio Ulises Jiménez Pérez.
El evento se dividirá en dos fases, la primera se realizará el sábado 16 de febrero con un desfile de autos en la Zona Centro de Silao, donde se calificarán las luces neón. Los autos terminarán su recorrido en el Parque Guanajuato Bicentenario donde serán preparados para el evento del domingo.
El día 17, el Parque abrirá sus puertas a partir de las 10:00 hrs. El público asistente podrá observar los carros mientras son calificados por jueces mexicanos pertenecientes a la National Tunning Sound Associtation, NTSA.
Además de las rifas, habrá rock en vivo y el Parque dará la bienvenida a los visitantes al resto de sus instalaciones.
El Sports Cars Silao es un evento familiar que reúne a los aficionados a los autos que competirán en 51 categorías. Se contará con los mejores exponentes de todo el país.
Este evento, además de favorecer la derrama económica en el municipio de Silao, fortalece al automovilismo y convierte a Guanajuato en un referente nacional sobre el tema que ya se da dado a conocer por las ediciones anuales del Rally Internacional.
Arturo Parra Moreno, reconocido especialista en arquitectura y patrimonio edificado, será el próximo invitado del ciclo de charlas Guanajuato en la Historia, para presentar el tema “El diseño de las vivencias espaciales en Guanajuato en el siglo XVII”, este 15 de febrero.
Parra Moreno ha estudiado el diseño urbano de la ciudad de Guanajuato desde sus orígenes y en esta ocasión, a través del Instituto Estatal de la Cultura, invita a los residentes y foráneos a redescubrir las vivencias del paisaje urbano, en un evento que combinará su exposición con un breve recorrido por la avenida Juárez.
Muchas veces opacadas por la cotidianidad y la falta de apreciación, las cuales no permiten entender que la ciudad de Guanajuato
Doctor en Arquitectura y autor de obras como “Planificación simbólica y oculta del Bajío virreinal mexicano”, Arturo Parra considera que la cotidianidad y la falta de apreciación muchas veces hacen percibir a la ciudad de Guanajuato de un modo erróneo, pues “no es caprichosa ni accidental y menos caótica. Su traza obedece en general a un uso jerárquico del suelo, a lineamientos espaciales, remates visuales y proporción entre sus partes, sabiamente acordados con su topografía”.
Guanajuato en la Historia forma parte de las actividades relacionadas con la difusión del patrimonio bibliográfico y cultural que promueve la Biblioteca del Estado de Guanajuato, ubicada en el Museo Palacio de los Poderes y cuyo acervo está dedicado íntegramente a temas relativos a la entidad.
La cita es este viernes 15 de febrero, a las 17:00 horas. La entrada es gratuita. Para mayores detalles de la programación, se invita al público a consultar las redes sociales y página web o acudir a los recintos del Instituto Estatal de la Cultura.
Salamanca, Gto., a 11 de febrero de 2019.- Con el objetivo de aplicar el modelo japonés de gestión de calidad ‘Kaizen’ en empresas instaladas en Guanajuato, inició el curso de capacitación para Entrenadores sobre Tecnologías de Administración.
El entrenamiento se llevará a cabo hasta el 15 de febrero a representantes de las empresas seleccionadas de nivel Tier 1 y Tier 2 de la cadena de suministro del sector Automotriz-Autopartes.
Participan 25 candidatos de las empresas: Yorozu, G-ONE, Tsubakimoto, Yachiyo, MD Manufacturing, G-Tekt, SMM, Kasai, Shinil y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
Esta capacitación es parte del programa ‘Fortalecimiento de los Clústers Automotrices’ de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en coordinación con el Gobierno del Estado de Guanajuato – a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) – y el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO).
Para la aplicación de este programa fueron seleccionados los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí con el objetivo para fortalecer la proveeduría de la cadena de valor de la industria automotriz.
Al entrenar a personal mexicano, se garantiza que una vez que los expertos japoneses regresen a su país, se dé continuidad al proyecto de aplicación del sistema de calidad, para que las empresas puedan incrementar sus conocimientos y mejorar sus actividades en piso de producción.
Guanajuato, Gto., a 11 de febrero de 2019.- Al celebrarse la XXXVI asamblea ordinaria del Consejo Social de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (CSSICOM) se anunció que ya se trabaja en la implementación de la firma electrónica para agilizar diversos procesos y así eficientar la ejecución de obra pública en el estado.
Durante el desarrollo de la sesión, el secretario Tarcisio Rodríguez Martínez explicó a los Consejeros que este proceso permitirá consolidar a la SICOM como una dependencia a la vanguardia a nivel nacional, pues sería la primera dependencia que permitiría el pago de estimaciones y escalatorias o ajustes de costos con la incorporación de la firma electrónica.
“Esta nueva modalidad permitirá simplificar la autorización de varios procesos lo que significa en diminución de tiempos de traslado para el contratista, se reduce la elaboración, impresión y entrega de documentación, así como el número de copias entregadas y se reducen los tiempos de validación por parte del personal de la Secretaría” explicó Rodríguez Martínez.
El funcionario dio a conocer que una estimación es el procedimiento previsto en la Ley por medio del cual el contratista accede al pago de los trabajos ejecutados, mientras que la escalatoria es un ajuste de costos de la obra debido a los incrementos de los mismos.
Tarcisio Rodríguez informó que la Dirección de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Infraestructura ya inició con el desarrollo del programa para implementarlo a finales de marzo del año en curso y contará con el respaldo de la Secretaría de Finanzas y Administración, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y la Procuraduría Fiscal, mientras que de parte del Gobierno Federal con la Secretaría de la Función Pública.
Durante el desarrollo de la sesión ordinaria, también se acordó que a partir de marzo se llevará a cabo la renovación de los integrantes del Consejo Social con el objetivo de incorporar a nuevos participantes sociales que colaboren y vigilen el actuar de la Secretaría.
Con estas acciones, precisó el secretario, Gobierno del Estado reitera el compromiso de participar con todos los sectores de la sociedad para optimizar la realización de infraestructura en el estado, conectar comunidades y cabeceras municipales para generar circuitos y ofrecer nuevas alternativas a habitantes y visitantes e incrementar la conectividad digital para impulsar el desarrollo y una mejor calidad de vida y mantener a Guanajuato como Grandeza de México.
León, Guanajuato a 11 de febrero del 2019. Este fin de semana el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará en su Teatro Estudio el ballet coreográfico para niños La caja de juguetes basado en la música de La boîte à joujoux, de Claude Debussy.
Un despliegue de danza, música y teatro recrean la historia de un soldadito enamorado de una bailarina, a pesar de que ella ha decidido entrega su corazón a un despreciable polichinela. Luego de librar una importante batalla, el soldado cae herido y es curado por la bailarina, quien termina enamorándose de él. Ésta y otras aventuras son recreadas por coloridos protagonistas: un pierrot, un soldadito, una muñeca, un astronauta y simpáticos personajes que salen de la Caja de juguetes.
Claude Debussy, compositor y pianista francés, es considerado el creador de la música nueva por ser el iniciador y máximo representante del llamado impresionismo musical (aunque él no lo consideraba así), sus innovaciones armónicas abrieron el camino a las nuevas tendencias musicales, en las que desarrolló una forma totalmente innovadora de entender el lenguaje musical, con un sonido revolucionario.
Claude Debussy fue un rebelde en su época, se apoyó en la tradición clásico-romántica para buscar alternativas armónicas y formales, buceando en la música de círculos culturales no europeos, esto le permitió guiar la composición por matices más expresivos, con un color y sonido innovador, marcando un antes y un después en la historia de la música europea.
Entre sus obras más importantes cabe destacar el Prélude à l’après-midi d’un Faune, que los críticos consideran como su primera obra maestra orquestal; Nocturnes e Images. Su obra estuvo profundamente influenciada por Frédéric Chopin y Johann Sebastian Bach. Pelléas et Mélisande fue la única ópera que completó y la que le brindó el reconocimiento como músico de prestigio; posicionándolo como uno de los compositores más sobresalientes de su tiempo.
La caja de juguetes rescata una de las tres piezas para ballet hecha por Claude Debussy en 1913, su lenguaje es sencillo y permite identificar cada personaje, además de que su juego escénico coreografiado impide perder la trama de una historia pensada para niños, ideada originalmente por André Hellé, dibujante y escritor de libros infantiles, quien presentó a Debussy la idea original de hacer esta obra.
La interpretación de este divertimento-ballet estará a cargo de la compañía Mezquite Danza Contemporánea quecelebra actualmente 22 años de hacer danza, de crecerla y multiplicarla; hablan de ello sus presentaciones en los teatros del Centro Nacional de las Artes y las temporadas de Otras latitudes en el Teatro de la Danza del INBA. La compañía ha obtenido apoyos del FONCA en Coinversiones; del entonces CONACULTA/INBA México en Escena 2004 y Proyectos de Inversión en la Producción de Danza Nacional 2012; Grupos artísticos por ICOCULT e ICED, así como algunos de sus bailarines en Jóvenes creadores y Creadores escénicos por FONCA y en PECDAS regionales, por mérito al Desarrollo artístico. Ha emprendido, en colaboración con la Camerata de Coahuila, el montaje de las óperas Orfeo y Eurídice, de C. von Gluck; Dido y Aeneas, de H. Purcell; Rigoletto, de G. Verdi y La caja de juguetes, de C. Debussy, la cual, se vio beneficiada con el programa Producción Nacional de Danza, realizada con el estímulo fiscal del Artículo 190 del ISR, Efiartes – INBA 2017.
La caja de juguetes cuenta con la coreografía de Isabel Romero.
BALLET PARA NIÑOS
La caja de juguetes, de Claude Debussy
Mezquite Danza Contemporánea
Música Claude Debussy (1861-1918)
Coreografía Isabel Romero*
Mezquite Danza Contemporánea
Dirección artística Jaime Hinojosa
Asistente de montaje Sheila Rojas
Compañía Sara Ovalle, Jesús García, Mario Gómez, Berenice Ovalle**
Bailarines invitados Gilberto Acevedo, Ariadna Cigarroa, Gustavo García,
Ricardo Cruz (Primera generación de egresados de la ESDACONT, 2014-2018)
Diseño de escenografía Iker Vicente
Diseño de vestuario Jerildy Bosch
Dirección de escenotecnia Óscar Caldera
*Beneficiaria del Programa Creadores Escénicos 2017-2019 del FONCA
**Becaria por PECDA, Coahuila (2018-2019)
Entrada General: $100.00 pesos.
Duración: 45 minutos sin intermedio.
Recomendada para niños a partir de los 5 años
Forum Cultural Guanajuato
Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Viernes 15, 17:00 horas
Sábado 16, 12:00 y 17:00 horas
Febrero 2019