Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 01 de marzo de 2025.- Brindando apoyo y facilitando su labor en distintos espacios de reinserción social, la Secretaría de Seguridad y Paz, bajo la dirección de Juan Mauro González Martínez, reafirma su compromiso de colaborar con los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas
A través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, la Secretaría de Seguridad y Paz abrió las puertas del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, donde los colectivos mostraron imágenes de personas desaparecidas con la esperanza de identificar posibles coincidencias.
En un ambiente de respeto y sensibilidad, las y los adolescentes escucharon testimonios de familiares, quienes compartieron el dolor de la ausencia de sus seres queridos, ya que esta iniciativa busca generar conciencia.
Como parte de los esfuerzos por fortalecer la búsqueda de las personas desaparecidas, la Secretaría de Seguridad y Paz mantiene su compromiso de seguir colaborando con quienes incansablemente buscan a sus familiares o amigos.
Asimismo, recuerda a la población que cualquier dato o indicio que ayude a la localización de una persona desaparecida se puede reportar de manera anónima y confidencial al número 089, línea directa con la policía estatal.
Guanajuato, Gto., a 01 de marzo de 2025.- La articulación de las facultades institucionales de los órganos de gobierno, policías municipales, estatales y federales ayuda a mantener la seguridad nacional, a que haya desarrollo y a que todos tengamos claro que el objetivo es México.
Así lo dijo el coronel del Arma Blindada del Estado Mayor, Marco Antonio Ramírez Tenorio, comandante del Octavo Regimiento Blindado de Reconocimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA).
Al encabezar un encuentro con Titulares de Seguridad Pública de Municipios y personal Operativo de la Secretaría de Seguridad y Paz, en donde impartió la conferencia “Seguridad Nacional”, el coronel del Arma Blindada del Estado Mayor dijo que todos, en los ámbitos y facultades que les corresponden, son responsables de que haya seguridad, paz y orden en México.
Señaló que el objetivo de las instituciones de seguridad es, precisamente, garantizar la seguridad a través de preservar el orden, la paz y la integridad; sin embargo, explicó, en los municipios han cambiado las necesidades: si antes se centraban en garantizar la observación del Bando de Policía y Buen Gobierno ahora deben atender objetivos coyunturales, como contener el narcomenudeo y los delitos relacionados con el narcotráfico.
Ante los retos actuales, consideró necesario migrar de la percepción de que los cuerpos de seguridad son permanentemente reactivos a entender la seguridad nacional como una acción de capacidad preventiva, a través de los órganos de obtención de información e inteligencia.
Por ello, habló de conceptos como Estado de Derecho, seguridad interior y seguridad pública ante un auditorio de más de 90 asistentes y agregó que mediante el programa de seguridad nacional buscan difundir los términos y elementos que constituyen el concepto de seguridad nacional, y delinear por qué el Ejército Mexicano lleva a cabo todas sus actividades con el objetivo de fortalecer al país con el ejercicio de gobierno, el uso eficaz de sus sistemas y la articulación de lo que genera una potencia capaz de provocar desarrollo.
El coronel del Arma Blindada del Estado Mayor, Marco Antonio Ramírez Tenorio, concluyó que no se trata de que un cuerpo de seguridad haga lo que corresponde a otro, sino de que cada uno actúe para lo que está facultado, pero con el mismo objetivo, porque “la articulación de facultades ayuda al mantenimiento de la seguridad nacional y bajo esta lógica es una responsabilidad compartida”.
Elia Bárbara Lugo Delgado, titular de la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, destacó la disposición del comandante del Octavo Regimiento Blindado de Reconocimiento de la DEFENSA y de todas y todos los asistentes para trabajar juntos por un México y un Guanajuato en paz.
Guanajuato, Gto., a 01 de marzo de 2025.- Como parte de la nueva estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato mantiene operativos permanentes de vigilancia en las carreteras estatales con el objetivo de disminuir el índice de delitos y accidentes viales.
Derivado de estas acciones, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron un tractocamión con reporte de robo y detuvieron al conductor, quien resultó ser un menor de edad originario del municipio de Villagrán.
Los hechos ocurrieron sobre la carretera federal San Felipe-Ocampo, a la altura de la comunidad Santa Bárbara, donde policías estatales detectaron un tractocamión color blanco estacionado en el acotamiento por una falla mecánica.
El conductor se identificó como Luis Mario “N”, de 17 años de edad y domicilio en la colonia Praderas del municipio de Villagrán, quien manifestó no contar con la documentación legal del vehículo.
Tras verificar el número de serie, se detectó que el vehículo tenía reporte de robo vigente en el estado de Querétaro desde el mes de noviembre del año 2012.
El menor detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para deslindar responsabilidades.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la vigilancia en carreteras federales y estatales para prevenir y combatir el robo de vehículos y mercancías, en colaboración con instancias federales, a fin que el paso por los caminos guanajuatenses cuente con mayor seguridad y certidumbre para la ciudadanía y los sectores productivos.
Reitera a la ciudadanía el llamado para reportar hechos ilícitos o sospechosos al 089, línea directa con la policía estatal, o llamar al 911 en caso de percances y emergencias viales.
Guanajuato comparte buenas prácticas de fiscalización con la Contraloría de Hidalgo al donar dos sistemas informáticos desarrollados por la Secretaría de la Honestidad.
Guanajuato, Guanajuato 28 de febrero del 2025.- Con el firme compromiso de fortalecer los mecanismos de fiscalización y rendición de cuentas, la Secretaría de la Honestidad del Estado de Guanajuato llevó a cabo la firma del convenio de donación de sistemas con la Secretaría de la Contraloría del Estado de Hidalgo.
Este acuerdo, firmado por la Mtra. Arcelia González González, titular de la Secretaría de la Honestidad de Guanajuato, y el Dr. Álvaro Martín Bardales Ramírez, Secretario de la Contraloría del Estado de Hidalgo, tiene como objetivo dotar a la entidad hidalguense de herramientas tecnológicas especializadas en auditoría y control gubernamental.
Los sistemas donados son:
Sistema de Evaluación y Control de la Obra Pública: Enfocado en garantizar la correcta aplicación de recursos y el seguimiento de proyectos de infraestructura.
“Esta donación refleja nuestro compromiso con la transparencia y la mejora continua de los procesos de fiscalización. Queremos que otras entidades puedan beneficiarse de herramientas tecnológicas que han demostrado ser efectivas en la lucha contra la corrupción”, destacó la Mtra. Arcelia González.
Asimismo, resaltó que la fiscalización y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el Gobierno de la Gente. Nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, es una incansable impulsora de la lucha contra la corrupción, inspirando con su ejemplo a todas y todos los servidores públicos para mantener altos estándares de honestidad y responsabilidad”.
Con este esfuerzo conjunto, Guanajuato e Hidalgo reafirman su compromiso con la modernización y eficiencia de los procesos de control, fortaleciendo la integridad en la administración pública en beneficio de la ciudadanía.
Por su parte, el Dr. Álvaro Martín Bardales Ramírez, enfatizó que “esta colaboración es un ejemplo claro de cómo el trabajo conjunto entre entidades estatales puede potenciar la transparencia y el control gubernamental. La implementación de estos sistemas fortalecerá nuestras capacidades para auditar y evaluar con mayor precisión el uso de los recursos públicos”
Para la Secretaría de la Honestidad las alianzas estratégicas entre los municipios y los estados son clave para cerrar la puerta a la corrupción. La colaboración interinstitucional permite fortalecer las capacidades de fiscalización y control, asegurando que los recursos públicos sean utilizados con eficiencia y transparencia. Este tipo de iniciativas promueve una cultura de legalidad y confianza en las instituciones, beneficiando directamente a la ciudadanía.
Irapuato, Gto., 28 de febrero del 2025. – La celebración del aniversario de la Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI) destaca su rica trayectoria de 74 años en la formación de profesionales de la educación. Durante este tiempo, la institución ha logrado importantes avances en su misión de promover la excelencia académica y la mejora continua.
El evento de aniversario de la Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI), fue un momento significativo, donde se congregaron autoridades educativas, docentes, estudiantes y exdirectivos. Durante la celebración, se entregaron reconocimientos que resaltan el compromiso y la calidad educativa de la institución.
Entre los logros destacados, la ENOI se convirtió en la primera formadora de docentes en el estado en obtener la acreditación por cinco años del 100% de sus programas académicos de licenciatura, una distinción otorgada por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. Además, la escuela recibió la certificación ISO 21001:2018 del Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas, asegurando que sus procesos formativos cumplen con los más altos estándares internacionales.
La entrega de la certificación ISO 21001:2018 fue para Leslye Johana Rocío García, presidenta del Consejo Estudiantil, por su contribución y trabajo en favor de su comunidad, que favorece la calidad educativa. También, recibió reconocimiento: Daniela Patricia Martínez Hernández, integrante del personal docente de la institución, por lograr el 100% de los programas educativos acreditados, lo cual refleja el esfuerzo y dedicación de la institución en la educación superior.
La inauguración del Módulo I y el inicio de la construcción del Módulo B son dos grandes pasos hacia la mejora de las instalaciones académicas. Con 14 aulas en el Módulo I y las nuevas aulas y recursos que se ofrecerán en el Módulo B, se está dando un importante impulso a la educación de más de 750 estudiantes. Esto no solo facilitará un mejor aprendizaje, sino que también creará un ambiente más cómodo y accesible para todos.
Como parte de las mejoras en infraestructura, también está en proceso la construcción del techado de la cancha, cuya culminación está prevista para abril, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva y fortalecer la convivencia escolar.
El evento culminó con una presentación del grupo de danza de la ENOI y la conferencia magistral “Identidad Docente”, impartida por el Dr. Manuel Salvador Saavedra Regalado, de la Escuela Normal Superior de Michoacán, quien enfatizó la importancia del compromiso docente en la transformación de la sociedad.
Este Aniversario 74 de la Escuela Normal Oficial de Irapuato, marca un hito en la historia de esta ciudad y del estado de Guanajuato, que refleja su constante evolución y reafirmando su papel como un referente en la formación docente. Con estos logros, la institución educativa traza el camino hacia el futuro, con el firme propósito de continuar impulsando una educación de calidad, con valores y excelencia académica, mística de este Gobierno de la Gente.
Guanajuato, Gto., 28 de febrero de 2025.– Ante el creciente retorno de migrantes guanajuatenses del extranjero, el Gobierno del Estado ha implementado el Plan de Retorno Asistido en Educación, una estrategia integral que busca garantizar el acceso a la educación para niñas, niños, adolescentes y adultos, eliminando barreras burocráticas y simplificando los trámites de inscripción.
Una de las principales medidas del programa es permitir la inscripción de estudiantes en educación inicial, preescolar, primaria y secundaria sin la necesidad de presentar documentos oficiales. Para ello, las familias pueden acudir directamente a la escuela de su preferencia o solicitar apoyo en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE). También pueden comunicarse al centro de atención (800 388 87 67) para recibir asesoría.
Para quienes superan los 15 años y desean concluir la educación básica, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ofrece programas flexibles, mientras que el Centro de Educación Básica para Adultos (CEBAS) brinda materiales gratuitos y opciones de revalidación de estudios.
Los estudiantes que deseen continuar con el nivel medio superior pueden conocer la oferta educativa a través del Atlas de la Educación y la plataforma AppliKT. Además, no es necesario apostillar los certificados de estudios, y aquellos que hayan cursado parcialmente el bachillerato puede revalidar materias en instituciones del estado.
Para la educación superior, se han habilitado opciones como la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), que ofrece programas en línea con validez oficial, así como el reconocimiento de microcredenciales para validar conocimientos y habilidades adquiridos en el extranjero.
Los migrantes interesados en revalidar estudios de licenciatura, especialidad, maestría o doctorado pueden hacerlo siempre que sean compatibles con la oferta educativa del estado. Para más información, pueden comunicarse al centro de atención 800 FUTUROS o escribir a a_gutierrezr@seg.guanajuato.gob.mx.
Ante la llegada de estudiantes repatriados, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha diseñado una herramienta de identificación que permitirá integrar a los alumnos de manera efectiva.
Este sistema recopila información clave sobre los estudiantes, como:
Lugar de origen e idioma, nivel educativo previo y competencias adquiridas, necesidades pedagógicas y psicosociales específicas.
Con esta información, se busca adaptar el proceso de enseñanza y proporcionar apoyo tanto a los estudiantes como a los docentes para asegurar una transición escolar sin dificultades.
El gobierno estatal ha reforzado su compromiso con la educación incluyente al eliminar trabas administrativas y garantizar que las y los migrantes repatriados puedan continuar su formación sin obstáculos.
Con medidas como la inscripción sin documentos, la revalidación de estudios y el acceso a opciones en línea, Guanajuato promueve una comunidad académica más empática e inclusiva.
Para más información, los interesados pueden visitar la página https://migrantequiero.guanajuato.gob.mx/#/planRetornoAsistido
Un Paso Adelante por un Guanajuato Más Justo
Hacia un Futuro con Oportunidades para Todos
Guanajuato, Gto.; febrero 27 de 2025.- La inclusión laboral es el camino hacia la igualdad, ya que promueve la integración a un trabajo digno de todas las personas en condición de vulnerabilidad, sin importar su origen étnico, género, condición de salud o preferencia sexual.
Esto impacta positivamente en la vida de las personas con discapacidad, sus familias y su comunidad, de igual manera beneficia a sus empleadores con la atracción y retención del mejor talento, mejora la cultura laboral y favorece a sus compañeros de trabajo al crear un entorno seguro, empático y de confianza.
El 12 de febrero de 2013, el Senado de la República instauró el 27 de febrero como la fecha para conmemorar el Día Nacional por la Inclusión Laboral.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece el reconocimiento del derecho de quienes integran este sector, a trabajar en igualdad de condiciones con las demás, lo que incluye el derecho a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y un entorno laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a su condición.
En Guanajuato, a través del área de Integración laboral, adscrita a la Secretaría de Derechos Humanos del gobierno de la gente, trabajamos permanentemente en acciones como:
Fortalecimiento de la conciencia institucional mediante capacitación en materia de derechos de las personas con discapacidad en el marco del modelo social y de derechos humanos.
Promoción de la inclusión y permanencia laboral de las personas con discapacidad a través de la concientización de la población en los centros de trabajo.
Valoración de las personas con discapacidad con la finalidad de generar un perfil laboral para su vinculación con el sector productivo.
Asesoramiento a los centros de trabajo en los procesos de inclusión laboral
La Secretaría de Derechos Humanos está encargada de visibilizar, garantizar, proteger y respetar estas garantías individuales, entre ellos el ejercicio del derecho al trabajo.
El Día Nacional de la Inclusión Laboral nos invita a reflexionar y actuar en pro de una sociedad más equitativa. En Guanajuato, este día cobra especial relevancia al recordar la importancia de garantizar oportunidades laborales dignas y accesibles para todas las personas, sin importar sus condiciones físicas, sensoriales o intelectuales.
Con el firme compromiso de avanzar hacia una sociedad incluyente, el gobierno de la gente trabaja de la mano con diversas instituciones para promover iniciativas que aseguren la participación plena de las personas con discapacidad en el ámbito laboral, así como impulso de políticas públicas orientadas a la inclusión laboral a través de la Coordinación de Inclusión Laboral se han implementado programas de capacitación, sensibilización y colaboraciones con empresas, este organismo busca garantizar que las personas con discapacidad encuentren espacios laborales donde se reconozca su talento y se valore su contribución.
La inclusión laboral no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también enriquece a las empresas y a la sociedad en su conjunto. En este día tan especial, se hace un llamado a todos los sectores a unirse a esta causa, creando entornos laborales más diversos y accesibles, porque solo trabajando juntos lograremos construir un Guanajuato más justo e inclusivo.
El Museo Iconográfico del Quijote celebra 15 años del programa Jueves Musicales en el MIQ, en el que cerca de 28 mil personas han disfrutado de 350 conciertos de músicos de Bellas Artes e intérpretes internacionales, con un calendario de 10 conciertos en Guanajuato.
Este 2025, los Jueves Musicales del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) cumplen 15 años de ofrecer conciertos de música de cámara por intérpretes y cantantes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), considerados entre los músicos más virtuosos del país, gracias a la colaboración del museo con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.
En su década y media, han recibido a más de 600 intérpretes de distintos países y celebrado cerca de 350 conciertos en el museo y en otros Estados como Ciudad de México y Querétaro, en el marco de las Jornadas Cervantinas del Museo Iconográfico del Quijote.
El 27 de febrero a las 20:00 horas, el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes celebrará el concierto “El arte del cuarteto de cuerdas. Siglos XIX y XX” en el Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato, interpretando obras de Beethoven y Ravel por el 150 aniversario de natalicio de este compositor, para dar inicio a la temporada 2025 del proyecto musical del museo llamado Jueves Musicales en el MIQ.
El Cuarteto de Bellas Artes conformado por Ilya Ivanov y Carlos Quijano en el violín; Félix Alanís, viola y Manuel Cruz en el violonchelo, originario de Xalapa ha recibido múltiples premios como el primer lugar en el Concurso Nacional de Música de Cámara Mateo Oliva, segundo lugar en el Concurso Nacional de Cuartetos de Cuerdas La Superior en 2017, el premio Manuel M. Ponce y el premio Raíz México con el proyecto “Culturaleza” e impartido seminarios en Estados Unidos, Brasil, Costa Rica, Canadá, así como en diversas universidades y ciudades de México.
El 13 de marzo, los concertinos de Bellas Artes, Manuel Hernández y Daniel Olmos darán el concierto de clarinete y guitarra “Acuarelas de América” con obras de compositores latinoamericanos y mexicanos como Heitor Villa-Lobos, Antonio Lauro, Astor Piazzolla, Gentil Montaña, Guillermo Marín, Germán Darío Pérez y Alfonso Torres. Un recorrido por el continente, a través de una selección de piezas construidas con ritmos, melodías y armonías, resultado de la combinación cultural entre Europa y Latinoamérica.
Estos conciertos son posibles gracias a la colaboración del museo con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a través de su programa INBAL en los estados, bajo la programación del compositor y director guanajuatense, Carlos Vidaurri, coordinador de los proyectos musicales del museo.
Calendario de conciertos 2025:
27 de febrero. Cuarteto de Cuerda de Bellas Artes. “El arte del cuarteto de cuerdas. Siglos XIX y XX”
10 de abril. Concierto de piano y bajo cantante. Raquel Waller y Sergio Meneses
15 de mayo. Concierto de piano y soprano. Armando Merino y Silvia Rizo.
19 de junio. Concierto de piano solo. Mauricio Nader
13 de julio. Programa pendiente.
28 de agosto. Programa pendiente.
18 de septiembre. Concierto a piano solo “Dios salve la patria” por Alejandro Barrañón
9 de octubre. Concierto de clavecín por Raúl Moncada.
6 de noviembre. 38 aniversario del Museo Iconográfico del Quijote. Concierto de arpa, violín y flauta. Concertinos de Bellas Artes.
11 de diciembre. Concierto navideño.
León, Guanajuato a 26 febrero 2025. La COFOCE presentó a medios de comunicación el plan de capacitaciones ante el entorno global 2025.
Se ha trabajado en una serie de seminarios y diplomados que ayuden a las empresas a incrementar su competitividad y hacerle frente a los nuevos retos pero sobre todo abrazar las oportunidades que se avecinan.
“Desde la llegada de Donald Trump a la casa blanca, en esta nueva versión, que denominamos 2.0, el mundo se ha puesto de cabeza porque una nueva era económica ha iniciado, (…) Es así que nos pusimos a trabajar sobre los diferentes escenarios de esta nueva era económica que ha iniciado, la cual trae retos y desafíos, pero que por increíble que parezca también trae oportunidades”, Comentó Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
Es así que, COFOCE de la mano con la Secretaría de Economía ha trabajado en proyectos como seminarios, diplomados y capacitaciones dirigidos al sector empresarial que impulse el desarrollo de las mismas llevándolos a mas exportaciones y preparándolos para el entrono económico global actual.
Algunos de los seminarios y diplomados son: El Rumbo del T-MEC y plan México, cuyo objetivo es brindar a las empresas de Guanajuato la información estratégica y herramientas clave para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que ofrece el T-Mec y el Plan México.
Este seminario se llevará a cabo el próximo 5 de marzo en el Centro de Ciencias explora con ponentes internacionales.
Además, se tendrá el Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring, único diplomado en México con speakers internacionales orientados al mercado, cuyo objetivo es brindarles las herramientas y estrategias comerciales necesarias para aprovechar el Nearshoring, que cuenten con los conocimientos y habilidades para comprender, implementar y gestionar exitosamente estrategias en el ámbito empresarial.
El diplomado dará inicio en abril de este año, y está dirigido a Dueños de empresas, directores generales.
Diplomado en sourcing manager, que tiene el objetivo de desarrollar las habilidades gerenciales para optimizar los procesos de proveeduría y de venta en las empresas frente a negociaciones internacionales, para incrementar la competitividad y rentabilidad de las mismas.
El diplomado en Sourcing manager, dará inicio en mayo del presente año y este diplomado está dirigido a gerentes de venta, compras, producción, dueños de empresas y directores generales.
Diplomado en Comercio Exterior; que tiene como objetivo, dotar a los participantes de herramientas estratégicas y operativas para enfrentar los desafíos del comercio exterior en un entorno global en constante cambio.
Comercio Exterior, dará inicio en mayo de 2025 y este está dirigido a personal de comercio exterior, exportaciones y tráfico.
Para conocer más detalles de cada uno de los seminarios y diplomados así como inscribirte, puedes entrar al portal o bien estar atento a través de las redes sociales la COFOCE.
El Gobierno del Gente, a través de COFOCE, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Guanajuato, Gto; 25 febrero 2024.- La Comisión del Deporte entregó las primeras certificaciones del año como Promotor en Actividades Rítmicas Deportivas a un grupo de 15 instructores de cuatro municipios de la entidad.
Para obtener la certificación, los promotores participaron en un curso taller que se realizó en las instalaciones del Módulo Deportivo Multidisciplinario ubicado en León 1; donde tuvieron una jornada de teoría y práctica.
Se revisaron, entre otros temas, principios de la danza y movimiento, ritmo, coreografía y rutinas, motivación, cargas físicas y comunicación.
Al final, se pusieron en practica los conocimientos adquiridos con la práctica de clases.
Los temas fueron impartidos por Luis Humberto Gómez Salazar y Patricia Álvarez Ramírez, ambos profesionistas en Educación Física; quienes tuvieron a su cargo la impartición teórica y la conducción de prácticas de grupo.
Este primer grupo de promotores estuvo integrado por hombres y mujeres procedentes de Guanajuato capital, Victoria, Dolores Hidalgo y León, quienes con esta preparación recibirán una certificación oficial con la cual para continuar o iniciar la impartición de clases en actividades rítmicas deportivas.
La Comisión del Deporte prepara ya una segunda etapa de certificaciones, para un segundo curso-taller a realizarse al final del primer semestre del año. Estas acciones abonan a la profesionalización del deporte y fortalecen la practica de la actividad física entre la población guanajuatense.