EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Llega la Octava Antología de Escritoras Mexicanas a la Biblioteca Central Estatal

León, Guanajuato a 22 de octubre de 2025. La literatura escrita por mujeres continúa trazando caminos poderosos dentro de las letras mexicanas contemporáneas. La Octava Antología de Escritoras Mexicanas reúne miradas, emociones y realidades de autoras que, desde distintos lugares del país, reafirman su voz y su presencia en el panorama literario nacional, ofreciendo historias que son sinceras, valientes y profundamente humanas.

Fruto del certamen nacional de cuento organizado por EscritorasMx y Bitácora 52, esta publicación se ha consolidado como un referente de la narrativa femenina actual, al tiempo que refleja los desafíos, búsquedas y vivencias que configuran la experiencia de ser mujer en México.

En palabras de la escritora Rayo Guzmán, los textos que integran esta edición “reafirman que la creatividad femenina fecunda historias sinceras, genuinas, divertidas y valientes. Universos engendrados en el idilio entre escritora y página en blanco”.

En la presentación participarán Julia Cuéllar, escritora y gestora cultural con más de dos décadas de experiencia en la docencia, creadora de Bitácora52 y de VANLIA, tierra de libros, junto con Vanessa Cárdenas; y Cristina Liceaga, autora y fundadora del proyecto Escritoras Mexicanas, que difunde la literatura escrita por mujeres y promueve la equidad de género en el ámbito literario.

La presentación editorial de la Octava Antología de Escritoras Mexicanas se realizará el sábado 25 de octubre a las 16:00 horas en la Sala José Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, con entrada libre para todo el público interesado.

Esta actividad forma parte de la programación cultural que la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial, impulsa para fortalecer el acceso a la lectura y la difusión de la literatura contemporánea escrita por mujeres.

Guanajuato. Potencia Cultural

Guanajuato fortalece la Inclusión Educativa con Sesiones de Trabajo dirigidas al Personal Administrativo

Guanajuato, Gto., 22 de octubre de 2025. — Con el propósito de fortalecer la atención educativa y promover la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, trastornos del neurodesarrollo y/o aptitudes sobresalientes, la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo sesiones de trabajo con el personal administrativo de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) de los 46 municipios del estado.

Estos encuentros tuvieron como eje central la educación especial y la construcción del ecosistema de educación inclusiva en Guanajuato, impulsando la reflexión colectiva en torno a una pregunta fundamental: ¿Cómo lograr un proceso de inclusión educativa efectivo y sostenible?

Durante las jornadas, se promovieron espacios de diálogo, reflexión y aprendizaje colaborativo, en los que se abordaron temas clave como la oferta educativa de los servicios de educación especial, los procesos de ingreso, reingreso, acreditación y certificación de estudiantes con discapacidad o aptitudes sobresalientes, así como la orientación a familias para fortalecer el acompañamiento educativo desde el hogar.

Asimismo, se revisaron los marcos normativos y la visión institucional que orientan la inclusión educativa, así como las responsabilidades de los distintos actores escolares, con el fin de definir acciones concretas que fortalezcan la atención integral desde cada ámbito de intervención.

La participación activa del personal administrativo reflejó su compromiso con la mejora continua de los servicios que brindan las USAE. Las sesiones concluyeron con actividades prácticas de análisis de casos reales, diseñadas para generar estrategias y acuerdos en favor de una atención educativa equitativa y de calidad.

Las y los participantes destacaron la relevancia de estos espacios de aprendizaje y vinculación. “Me fue muy grata la capacitación, me llevo aprendizajes, compromisos y la intención de acercarme más a la directora USAER y al director del CAM. Agradezco estos espacios porque nos dejan aprendizajes significativos en beneficio de nuestros niños y niñas”, expresó Yaneth Aguilar Chávez, USAE Pénjamo.

“Agradezco el compromiso con la educación especial; estos ejercicios nos abren los ojos a realidades que a veces no dimensionamos. Es necesario que todos los niveles de autoridad educativa se involucren en estas acciones”, señaló Alan Isaac Saldaña Alfaro, USAE Cuerámaro.

“Me voy muy agradecido por este espacio y complacido por contar con más elementos para apoyar a las familias y a los niños con discapacidad”, compartió Fernando Juárez, USAE San José Iturbide.

“Esta experiencia refuerza mi compromiso con la niñez en la sierra de Xichú. Me quedo con la reflexión de que debemos capacitarnos constantemente para brindar un servicio educativo a la altura de nuestras niñas y niños”, mencionó Iris Alondra Tello Sánchez, USAE Xichú.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación más inclusiva, equitativa y humana, en la que cada niña, niño y adolescente encuentre las oportunidades necesarias para desarrollarse plenamente.

El Gobierno de Guanajuato comprometido con el liderazgo femenino

El encuentro reunió a presidentas de los distintos capítulos de AMEXME

Guanajuato, Gto., 21 de octubre de 2025. En representación de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, la Directora General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), Judith Juárez Guzmán, participó en la Reunión Empresarial de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Capítulo San Miguel de Allende, donde dirigió un mensaje a las asistentes destacando el papel fundamental de las mujeres en la transformación económica y social del estado.

Durante su intervención, Juárez Guzmán transmitió el saludo y reconocimiento de la Gobernadora a las integrantes de AMEXME, resaltando el ejemplo de liderazgo, valentía y compromiso de las mujeres guanajuatenses que hoy impulsan el desarrollo de sus comunidades desde el ámbito empresarial.

“Las mujeres empresarias son un motor de crecimiento y de cambio. Desde el Gobierno de la Gente trabajamos cada día para generar más oportunidades, fortalecer los programas de apoyo y acercar los servicios del ISSEG a todas las personas, siempre con una visión humana y cercana”, expresó la Directora General.

El encuentro reunió a presidentas y líderes de los distintos capítulos de AMEXME, quienes compartieron sus experiencias sobre cómo la asociación ha sido una plataforma de crecimiento, alianzas y colaboración, fortaleciendo el liderazgo femenino en el sector empresarial.

El evento fue presidido por la Lic. Deyanira Rubio Quintanar, Presidenta de AMEXME Capítulo San Miguel de Allende, quien destacó que este espacio reúne a mujeres líderes empresarias para fortalecer la red que impulsa el crecimiento y la transformación del liderazgo femenino en la región.
“Buscamos, como consejo, dar a conocer nuestra labor como asociación para fortalecer una comunidad global que conecte, inspire y potencie el desarrollo de los negocios en nuestro municipio y, por ende, en el estado de Guanajuato”, expresó. En ese sentido, agradeció la presencia de la Directora General del ISSEG como invitada de honor, destacando la importancia de sumar esfuerzos entre el sector público y privado en favor del liderazgo femenino.

Durante la jornada también se presentó la plataforma digital del Capítulo San Miguel de Allende, herramienta que permitirá consolidar la red de mujeres empresarias y fomentar la vinculación entre socias. Posteriormente, se realizó una dinámica de networking para promover el intercambio de experiencias y oportunidades de negocio entre las participantes.

En su mensaje, la Mtra. Judith Juárez hizo referencia a los programas de apoyo financiero, préstamos y créditos del ISSEG, así como al papel de las Farmacias ISSEG como aliadas estratégicas en la salud y el cuidado de las familias guanajuatenses.

SSG inicia Operativo en Panteones de la zona de Salamanca.

    Previo al operativo, se sostuvo una reunión con los municipios para coordinar las acciones de cada dependencia participante, entre ellas Protección Civil, Servicios Públicos, Alumbrado, Tránsito y Movilidad, CMAPAS, Fiscalización, Secretaría del Bienestar, COFEPRIS y la propia SSG.

   Desde el 16 y 17 de octubre, personal de Riesgos Sanitarios realizó visitas de verificación en los panteones de los seis municipios que integran la jurisdicción, tanto en zonas urbanas como rurales, abarcando panteones públicos y privados.

   Durante estas visitas se revisan las condiciones físico-sanitarias de los camposantos, los contenedores de agua y basura, así como el cumplimiento de las recomendaciones establecidas por la Ley de Salud del Estado de Guanajuato.

   A partir del 31 de octubre, y con mayor intensidad los días 1 y 2 de noviembre, el operativo se reforzará en los panteones y su periferia para vigilar los establecimientos que venden alimentos y bebidas, fijos o ambulantes, garantizando que los productos ofrecidos a la población sean seguros y de calidad.

   Además, el personal verificará que los depósitos de agua estén clorados y los contenedores de basura sean vaciados constantemente, evitando focos de contaminación.

   De manera complementaria, se brindarán asesorías sanitarias y materiales impresos preventivos a las y los comerciantes, incluyendo plata coloidal, tabletas de cloro, cubrebocas, cubrepelo y guantes, promoviendo así buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos.

    La Secretaría de Salud reafirmó su compromiso de proteger la salud de las y los guanajuatenses, trabajando en equipo con los municipios para que estas tradiciones se vivan con seguridad, limpieza y bienestar para todas y todos.

SEG celebra la trayectoria de la maestra Rosalinda Galván, ejemplo de vocación y compromiso con la educación de niñas y niños.

Irapuato, Gto. 21 de octubre de 2025. – Con emoción, aplausos y muestras de cariño, la comunidad educativa del jardín de niños Manuel M. Ponce, del Sector Escolar 4 de Primarias Federales, despidió a la maestra Rosalinda Galván, quien culmina 33 años de servicio docente, marcados por su pasión, entrega y vocación por la enseñanza.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se suma al reconocimiento de maestras y maestros que, como la profesora Rosalinda, dedicaron su vida a la formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes guanajuatenses.

Durante la ceremonia, la comunidad escolar, familiares, autoridades educativas y padres de familia expresaron su gratitud hacia la docente por haber dejado huella en generaciones enteras que pasaron por sus aulas, a través de un festival artísticos y música en vivo.

El delegado regional de la SEG, Juan Luis Saldaña López, destacó que las educadoras de preescolar son la primera guía en el desarrollo de las y los estudiantes: “las maestras del preescolar son la llave que abre la puerta del aprendizaje. Hoy, la sociedad le dice gracias por su entrega y por haber dedicado su vida profesional a formar seres humanos desde sus primeros años”, citó el funcionario.

Por su parte, la maestra Rosalinda Galván, visiblemente emocionada, compartió su sentir al cerrar este capítulo de su vida: “me voy satisfecha y agradecida con Dios, con mi familia y con mis compañeras. En la educación encontré una vocación que no sabía que tenía; me voy con el corazón lleno por todo lo que aprendí y por el cariño de mis niñas y niños”, precisó.

Originaria de Irapuato, la maestra Rosalinda comenzó su carrera en 1991. A lo largo de los años trabajó en distintas comunidades del municipio, donde dejó un legado de compromiso, empatía y amor por la niñez.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reiteró su reconocimiento a las y los docentes que, con décadas de trabajo, fortalecen los cimientos del sistema educativo y contribuyen a formar un Guanajuato próspero, donde la educación es la ruta que impulsa el desarrollo desde la primera infancia hasta la educación superior.

SSG realiza exitosa Feria de Salud con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

    La actividad se desarrolló en el Jardín Principal con gran participación de la ciudadanía, reafirmando el compromiso institucional con la detección oportuna, el acceso a servicios gratuitos de salud y la conciencia social sobre la importancia de la prevención.

   Durante la jornada, se instalaron módulos de atención especializada donde se ofrecieron los siguientes servicios gratuitos:

  • Detección de cáncer de la mujer (exploración clínica, mastografía y citología cervicouterina)
  • Detección de enfermedades cardiometabólicas
  • Vacunación para diferentes grupos etarios
  • Orientación psicológica individual
  • Detección de cáncer infantil
  • Planificación familiar y métodos anticonceptivos
  • Salud bucal y orientación dental preventiva

Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. III reiteró el compromiso de la Secretaría de Salud del Estado para seguir fortaleciendo las acciones de prevención y diagnóstico oportuno.

     Además estuvo presente Juan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente Municipal de Celaya y Juana María Montiel Ruiz, en representación del Director de Salud Municipal, Valentín Sánchez Guerrero.

     Un momento emotivo fue el testimonio de Mónica Equihua, sobreviviente de cáncer de mama, quien compartió su experiencia de vida, destacando la importancia de la detección temprana y el acompañamiento médico y emocional durante el tratamiento.

     Además, niñas y niños participaron en la formación de un moño humano, símbolo universal de la lucha contra el cáncer de mama, promoviendo la sensibilización desde edades tempranas.

Refrendan autoridades compromiso y trabajo por las mujeres en Guanajuato

  • Sesiona el Grupo de Trabajo encargado de atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y detalla acciones realizadas a un año de la declaratoria 
  • Presentan Sistema de Seguimiento a la AVG
  • Convoca Gobierno de las Gente a municipios, poderes y organismos autónomos a perseverar en la construcción de un estado libre de violencia de género

Guanajuato, Gto., a 20 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente, los Poderes Legislativo y Judicial, organismos autónomos y los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Guanajuato, refrendaron su compromiso de generar acciones y programas que ayuden a garantizar que las mujeres vivan libres de violencia. 

Durante la cuarta sesión del Grupo de Trabajo para atender la AVGM, las autoridades involucradas en el tema acordaron mantener el trabajo, que han desplegado en el último año, a partir de la declaratoria. 

El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó que este es apenas el primer año del compromiso prioritario y permanente de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con la tranquilidad, la vida y la paz de las mujeres en todo el estado. 

“Sigamos adelante, consolidando las acciones que forman parte de la Alerta, ideando siempre por lo menos un paso más, avanzando siempre. Recuerden: no se trata de números o de conceptos escritos en un papel, se trata de mujeres guanajuatenses, con nombre y apellido, con su propia historia, con sus derechos y esperanzas, con su anhelo de justicia, que para nosotros es una exigencia prioritaria hoy y todos los días”, destacó el Secretario de Gobierno. 

Con la presencia de alcaldesas y alcaldes, Jiménez Lona ponderó que el desarrollo de las mujeres trasciende barreras políticas en el estado y aunque no se ha alcanzado la meta, el Gobierno de la Gente y las demás autoridades van en el camino correcto. 

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, presentó el Sistema de Seguimiento a la AVGM, una plataforma en donde cada autoridad reportará los avances de sus acciones, información que será transparentada a toda la población a través del sitio ceroviolencia.guanajuato.gob.mx.

“Confío en que los avances compartidos, y los acuerdos que se alcancen, nos acerquen a una respuesta más eficaz, sensible y sostenida frente a la violencia de género”, agregó Balderas Hernández. 

Por su parte, la magistrada Cristina Manrique Cabrera, destacó que el Poder Judicial instalará 23 juzgados mixtos especializados en violencia contra la mujer; arrancarán, en una primera etapa, en los municipios de León, Guanajuato capital, Salvatierra y San Francisco del Rincón. 

A su vez, la Diputada Local, Susana Bermúdez Cano, enfatizó que desde el Congreso del Estado se refuerza el trabajo normativo que trata de prevenir, sancionar y erradicar la violencia con base a los diferentes contextos en que se genera en Guanajuato. 

En representación de las 17 autoridades municipales, la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, reconoció que en la seguridad y dignidad de las mujeres ninguna acción aislada basta y es necesario el trabajo articulado para entregar buenos resultados.

Finalmente, alcaldesas y alcaldes agradecieron el trabajo conjunto y coordinado que han realizado en equipo con el Gobierno de la Gente hacia un estado libre de toda forma de violencia, construyendo un Guanajuato donde las mujeres vivan con paz, igualdad y seguridad. 

En la reunión estuvieron presentes Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos, Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz, Graciela de la Luz Amaro Hernández, Directora General del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato y  Salomón Ceballos Ochoa, Director General del Instituto Estatal de Capacitación. 

Así como  Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Guanajuato, María Teresa Palomino Ramos, Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como presidentas y presidentes de los 17 municipios alertados. 

SSG conmemora en Celaya el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

    El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presidió el evento ante el personal de esta unidad especializada en atención de cáncer de la mujer.

    Además de contar con la participación de Leticia González Morales, Presidenta de la Asociación Chispitas de Felicidad, con quien se hizo una donación de peluca oncológica para una sobreviviente y una prétesis para otra paciente.

    En Guanajuato, desde 2020 hasta el primer trimestre de 2025, los casos de cáncer de mama han incrementado año con año, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud estatal. En 2020 se detectaron 77 nuevos casos, y de enero a marzo de 2025 ya se registraban 69.

  En esta conmemoración se montaron stands alusivos con la atención del cáncer en la mujer con servicios de orientación.

   El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó la importancia de octubre, que es el mes de concientización para atender y detectar de manera oportuna el cáncer de mama, principalmente en las mujeres.

   Para ello se cuentan con 17 mastógrafos en toda la entidad, donde se busca dar atención y detección oportuna de esta enfermedad.

   Refrendó que las mujeres son una prioridad en este Gobierno de la Gente y se busca una detección oportuna y atención con calidez como una realidad para todos; ya que en Guanajuato es una causa que une a todo el personal de salud.

   Alejandro Ordoñez Rueda Jefe de la Clínica de Cáncer de Mama en el Hospital Materno Celaya destacó que “Celebrando la Vida” en el lema de este año pues el reto sigue siendo grande.

   En México el cáncer de mama afecta a cerca de 30 mil mujeres al año que son diagnosticadas con esta enfermedad y que desafortunadamente cobra la vida de cerca de 8 mil pacientes.

   “A nivel nacional seguimos diagnosticando y debemos concientizarnos respecto a esta enfermedad, desde el primer nivel de atención y solo con detección oportuna con ultrasonidos y mastografía iremos cambiando este panorama”.

‘Día del Proveedor’ proyecta más de 270 mdp de pesos en oportunidades de negocio

  • Los Encuentros de Negocio vinculan a más de 460 empresas locales con grandes inversiones.
  • ‘Conexión Industrial’ fortalece economía y cadenas productivas en Guanajuato.

Irapuato, Gto., 19 de octubre de 2025.- El programa de Conexión Industrial, a través del “Día del Proveedor”, ha logrado la proyección de más de 270 millones de pesos en oportunidades de negocio en sus 7 ediciones en las que han participado 460 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).

Bajo el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la política económica de la presente administración estatal, tiene como uno de sus principales objetivos fortalecer la economía interna para generar y conservar empleos.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, impulsa esta iniciativa que tiene por objetivo vincular la inversión nacional y extranjera con proveedores locales, lo que permite fortalecer las cadenas productivas y potenciar el desarrollo económico.

A través de encuentros empresariales denominados “Día del Proveedor”, el programa ha logrado integrar a empresas guanajuatenses con corporativos nacionales e internacionales como: Top Sun, Pasubio, Mazda, Siemens Energy, Aztema, NKPM y una empresa de alimentos.

Con esto, se busca que cada inversión se traduzca en un motor de crecimiento que impulse la generación de empleos de calidad, diversifique sectores económicos y consolide la innovación tecnológica en la región.

‘Conexión Industrial’ privilegia un modelo colaborativo de escalonamiento productivo entre gobierno y sector privado para fortalecer la competitividad de Guanajuato como polo industrial de desarrollo y prosperidad.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, fomenta la proveeduría local con estrategias que den mayor visibilidad a las empresas locales, mejorando la calidad de vida de las familias y posicionando al estado a la vanguardia del desarrollo económico sostenible.