Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 28 de marzo de 2019.- abril es el mes de las ferias del libro de más tradición en Guanajuato y el Fondo Guanajuato ya está listo para participar en todas ellas, empezando con la IX Feria del Libro de Irapuato y la 61 Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato; a las que acudirá con un programa de autores guanajuatenses.
La Feria del Libro de Irapuato se realizará del 1 al 5 de abril, en la Plaza Miguel Hidalgo y en ella, además de la presencia editorial de Ediciones La Rana, se presentarán los títulos: “¿Quién es Paola Vargas?”, colección de cuentos de Montserrat Campos publicada bajo el sello de Ficticia, y “Samina y el mundo de Paos”, novela de fantasía de Juan Magaña Lira y la Editorial Alebrijez. Estos volúmenes se presentarán el 8 y 9 de abril, respectivamente, a partir de las 17:00 horas.
Otras dos presentaciones tendrán lugar en la Feria del Libro y Festival Cultural Universitario (FLUG), a celebrarse del 4 al 14 de abril en el patio central de la Escuela de Relaciones Industriales, en Guanajuato.
En esta cita, se presentará el sábado 13, “Primer round”, un libro de narrativa de Alejandro R. Muñoz quien recrea los puntos más significativos del ser humano: el amor, la muerte y la familia. Primer round es un guiño agudo a la obra de Julio Cortázar a través del cual nos muestra la humanidad en sus personajes y la fantasía como punto de partida para entender su mentalidad. La mezcla de la poesía y el relato en esta obra forma una cascada de emociones imperdible.
Finalmente, el domingo 14, tocará el turno a “Las esquinas del mundo de Macaria España, en este libro se desarrolla el tema de la violencia y el humor negro, pero también se limita a un realismo de lo fantástico y lo maravilloso.
Por otro lado, las esquinas en este libro son los marcos de referencia o los escenarios en los que se tejen las historias.
Moroleón, Gto; 28 de Marzo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó la obra de mejoramiento de la Cancha de Cachibol Mixto en beneficio a más de Mil 402 Personas Adultas Mayores del Municipio de Moroleón.
El Director de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo, en compañía de Autoridades Municipales inauguraron la Cancha de Cachibol en el Espacio de Desarrollo Gerontológico (EDG), con una inversión de más de 1 Millón de pesos, con la aportación del Estado y Municipio de un 50 % del recurso respectivamente.
“Los espacios de convivencia para las Personas Adultas Mayores forma parte de nuestros compromisos para garantizar que vivan esta etapa de manera activa y saludable; estas acciones buscan brindarles en un solo lugar: un poco de confort, seguridad, diversión, entretenimiento y activación física”, expresó.
Beneficio de la Obra
Explicó que la Cancha de Cachibol cuenta con piso de alto impacto que permite proteger las articulaciones de los jugadores para evitar lesiones, como parte del equipamiento de las mismas se entregan dos postes y una red, además de la construcción de gradas para los espectadores.
“Para nosotros es muy importante que nuestros adultos mayores se mantengan ejercitados, a través de las diferentes actividades deportivas; por eso, la importancia de contar con estos espacios para que nuestros beneficiarios realicen los torneos de cachibol que son una competencia sana, y lograr una convivencia agradable en los Espacios de Desarrollo Gerontológico de los 46 municipios de Estado”, expresó.
Construyen 4 Canchas de Cachibol
El funcionario estatal recordó que el año pasado se firmó convenio con los municipios de Apaseo el Alto, Salvatierra, San Miguel de Allende y Villagrán para la construcción de nuevas canchas de cachibol mixto.
El evento lo encabezaron: el presidente municipal de Moroleón, Jorge Ortiz Ortega; la Presidenta del SMDIF Moroleón, Jessica González González; la Directora del SMDIF Moroleón, Julia Ortiz Ortega y el Director del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Manuel Aguilar Ortega.
ÉNFASIS
San José Iturbide, Gto., a 27 de marzo de 2019.- Con la oferta de más de 750 vacantes por parte de 20 empresas, se llevó a cabo la Feria de Empleo San José Iturbide 2019 en el noreste del estado.
Entre las empresas participantes para esta edición destacan: Alpla, Alumincaste, CCL Container, Dankel Medical, Extrusiones Metálicas, Grupo Filoa, Flex n’ Gate, Guala Closures, Hella, International Paper, entre otras.
El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel destacó el crecimiento y el desarrollo económico de Guanajuato en los últimos años y agregó que un empleo no sólo es la oportunidad de las personas de mejorar su calidad de vida, sino el camino para cumplir sus sueños.
“Guanajuato va a tener una gran oportunidad de continuar en este crecimiento que hemos tenido en las últimas décadas, hay que recordar que Guanajuato es el 6º estado en generación de riqueza del país, y que lo ha sido no nada más del año anterior, sino ya durante muchos años y eso nos obliga a todos los que estamos aquí a seguir en ese camino; es muy importante que consideremos que un empleo no significa nada más tener el sustento para nuestras familias, y en determinado momento cumplir algunas metas personales, el tener el empleo significa también cumplir sueños”, dijo.
Las Ferias de Empleo son organizadas por el Servicio Nacional del Empleo (SNE) a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), con la finalidad de que asistan empresas que cuentan con ofertas de empleo para profesiones y oficios.
Durante el evento, los buscadores de empleo reciben atención personalizada por parte de los representantes de las empresas e instituciones quienes ofrecen ofertas de empleo en sectores industriales, en este evento se considera la operación transversal e interinstitucional gubernamental en apoyo a la población participante en el evento.
• Del viernes 15 al lunes 18 de marzo del presente se registró la llegada de 69 mil turistas a hoteles del Estado, con una ocupación promedio del 57%. Y se generó una derrama económica superior a los 1 mil 042 millones de pesos.
Silao, Guanajuato, a 27 de marzo del 2019. Más de 371 mil visitantes visitaron el estado de Guanajuato durante el Puente Festivo del 21 de marzo, en conmemoración al aniversario del Natalicio de Benito Juárez.
Del viernes 15 al lunes 18 de marzo del presente se registró la llegada de 69 mil turistas a hoteles del Estado, con una ocupación promedio del 57%. Y se generó una derrama económica superior a los 1 mil 042 millones de pesos.
Y es que la entidad ofrece historia, aventura, tradiciones, naturaleza, monumentos, exquisita comida, y hermosa artesanía… a los viajeros.
La Secretaría de Turismo, a través de la Dirección General de Planeación, arrojó resultados preliminares de los 3 principales destinos en este periodo.
Guanajuato Capital registró una ocupación de 76%, con la llegada de 14 mil turistas, mostrando una variación positiva del 6% en ambos indicadores. En cuanto a visitantes llegaron más de 40 mil personas.
La ciudad de León apuntó una ocupación de 66% con la llegada de más de 21 mil turistas, presentando un incremento de 4% con respecto al año anterior. Y de visitantes llegaron más de 91 mil gentes.
La llegada de turistas en San Miguel de Allende fue de 9 mil turistas, un incremento de 7% con relación al 2018, con un porcentaje de ocupación de 77%. Y llegaron más de 28 mil visitantes.
A su vez, Celaya recibió a más de 33 mil visitantes, 6 mil turistas; y registró una ocupación hotelera del 50%.
La llegada de turistas a Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, fue de más de mil personas, con una ocupación hotelera del 51%; y de visitantes llegaron más de 9 mil personas.
A Irapuato llegaron más de 5 mil turistas, con una ocupación hotelera de 45%. De visitantes llegaron más de 43 mil personas.
Y, finalmente, la ciudad de Salamanca recibió más de mil 500 turistas, con una ocupación hotelera del 44%; y en cuanto a visitantes llegaron más de 10 mil personas.
Irapuato, Gto., a 27 de marzo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, construirá el distribuidor vial del Cuarto Cinturón Vial que conectará con la zona de Villas de Irapuato, esto con el objetivo de ampliar la seguridad de usuarios y eficientar el transporte de productos y mercancías.
Para la realización de la obra en una primera etapa, se cuenta con recursos etiquetados por parte de Gobierno del Estado que superan los 200 millones de pesos.
Así lo confirmó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez durante la presentación del Programa de Infraestructura 2019 realizado en Irapuato, y en donde contó con la participación del Presidente Municipal, Ricardo Ortíz, los diputados locales Lorena Alfaro y Victor Zanella, así como los presidentes del Colegio Estatal de Arquitectos, Benjamín Mendoza y de Ingenieros Civiles, José Luis Ayala, además de contratistas de municipio como: Salamanca, Guanajuato, Abasolo, Pénjamo, Valle de Santiago, Moroleón, Yuriria y Uriangato.
“Este distribuidor vial contempla la construcción de un puente elevado en el sentido del Bulevar Mariano J. García para conectar al Cuarto Cinturón Vial, contará con dos cuerpos viales y cada uno con dos carriles de circulación y una longitud que supera los 300 metros” precisó el funcionario.
Adicional a ello, se contempla la construcción del paso deprimido en el sentido del Bulevar Mariano J. García hacia el Bulevar Villas, este tendría siete metros de ancho para alojar dos carriles de circulación.
En estos momentos, agregó Rodríguez Martínez, el proyecto se encuentra en proceso de elaboración por parte del Municipio, además de las liberaciones
de afectaciones, trámites ambientales, permisos de CFE, Japami, gas natural y reubicación de líneas por parte de Telmex.
Una vez entregado el proyecto se llevará a cabo el proceso de licitación para arrancar la obra en el segundo semestre del año para beneficio de los habitantes y visitantes.
Adicional a esta obra, explicó el secretario, en Irapuato se encuentra en proceso la realización del estudio de factibilidad del Libramiento Ferroviario que cuenta con una inversión de 7 millones de pesos y estará concluido en septiembre de este año.
Con estas acciones, dijo Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de acercar más y mejores obras a los guanajuatenses, se busca mantener a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera y ser Grandeza de México.
Reforzar la presencia de las empresas guanajuatenses en el mercado japonés, permitirá establecer un puente para llegar de forma constante a toda Asía, aseguró Mauricio Preciado Torres, Coordinador de Alimentos Procesados de COFOCE.
“Queremos que más empresas de Guanajuato exporten de manera consistente, no solamente a Japón, queremos atender a todo Asia. Entonces tenemos importantes contactos con Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Tailandia y Japón, que son las propuestas que nos hizo el ministerio de Agricultura de México en Japón, entonces el chiste es poder llegar a Japón para poder atender el resto de los países desde ahí”.
A fin de reforzar esta presencia, 6 empresas de Guanajuato participaron en la Feria más importante del sector agroalimentos en dicho mercado: Foodex Japan 2019; en la que lograron mantener incrementar la demanda de productos del estado, así como generar nuevos prospectos tanto en clientes, como en expandir la oferta exportable para este país.
Preciado Torres explicó que las empresas que participaron en Foodex Japan fueron Red Sun Farms, quien participó con stand individual; Dipasa y Pymafi, quienes participaron dentro del Pabellón México. Mientras que Avalon Fresh, Expofresh y Su Sazón, las cuales fueron como empresas visitantes para generar prospección del mercado.
El mercado japonés es uno de los más sofisticados en el mundo, debido a la gran exigencia para aquellas empresas que buscan hacer negocios, por lo que Mauricio Preciado, dijo es importante que las empresas además de experiencia para exportar, necesitan contar con certificaciones y demás instrumentos que les avale el estar listos para atender la demanda del mercado.
Destacó que para este destino de comercialización se tienen nuevas oportunidades para la oferta que ofrece Guanajuato, pues desde hace un año se ha logrado detectar la viabilidad de mercado para las salsas, aderezos, bases para guisos, miel de abeja, miel de agave, carne de cerdo, mole, entre otros productos.
“El nivel de exigencia es muy alto, es más alto incluso que lo que tenemos con Estados unidos y Canadá; y es más alto que lo que nos enfrenta Europa. Entonces, uno, tener la experiencia exportadora; la segunda, tener certificaciones que avalen la consistencia de tus procesos y la calidad de tu producto, y la tercera y muy importante es que se tenga la visión de hacer negocios con el mercado japonés es una estrategia de mediano y largo plazo”.
A mediano plazo, se buscará participar de manera más integral entre empresas de diferentes sectores de vocación tradicional, a fin de lograr presentar ante el mercado asiático no sólo la oferta de un sector, sino toda una experiencia de lo que es Guanajuato a través de su oferta exportable.
Guanajuato, Gto., a 26 de marzo de 2019.- Con más de 13 años de existencia y una trayectoria que los ha llevado a escenarios de distintas partes del mundo, la compañía zacatecana Los Cosmicómicos será huésped esta semana del programa Cultura en Movimiento del Instituto Estatal de la Cultura.
La compañía dirigida por Sergio Salinas se ha especializado en teatro de calle, formato con el que ha participado en algunas de las principales citas continentales para el género, como el Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas (en sus 17 ediciones) y el Festival Iberoamericano de Teatro, realizado anualmente en Bogotá, Colombia.
A Guanajuato, Los Cosmicómicos traen precisamente la producción que llevaron el año pasado al festival colombiano: “El método Shakespeare”, una irreverente y divertida aproximación a algunas de las historias más célebres del bardo inglés, como “Hamlet”, “Otelo”, “Macbeth”, “Romeo y Julieta” y “Julio César”.
Los Cosmicómicos han participado también en el Festival Internacional de Puerto Teatro en Maracaibo, Venezuela; Encuentro Internacional de Teatro Alternativas e Investigación (EITAI) en Querétaro; Festival Otras Latitudes 2015 en la Ciudad de México y el Festival Internacional de Tamaulipas (FIT), entre otros.
Su gira por Guanajuato se realizará del 27 al 31 de abril y abarcará los municipios de Yuriria, Celaya, Pénjamo, San Luis de la Paz y Villagrán, teniendo como foro las principales plazas públicas de cada sitio. Todas las funciones son gratuitas.
En breve
“El método Shakespeare”.
Los Cosmicómicos (Zacatecas)
Miércoles 27, 19:00 hrs.
Explada del Exconvento de San Agustín
Yuriria
Jueves 28, 19:00 hrs.
Expo Parque Morelos
Celaya
Viernes 29, 19:00 hrs.
Jardín Principal
Pénjamo
Sábado 30, 18:00 hrs.
Jardín Principal
San Luis de la Paz
Domingo 31, 19:30 hrs.
Jardín Principal
Villagrán
San Miguel de Allende, Gto., a 26 de marzo de 2019.- Con el compromiso de mantener en óptimas condiciones la carretera Silao-San Felipe, por tratarse de una vía de comunicación que promueve más del 70% de las mercancías, productos y vienes que salen a Estados Unidos desde el centro del país, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado anunció la rehabilitación integral de esta carretera.
Para lograrlo, se licitarán estas acciones con una inversión que supera los 23 millones de pesos y permitirá atender los 49 kilómetros de longitud de esta carretera estatal, así mejoramos la seguridad de los usuarios y reducimos costos de transportación.
Así lo explicó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez al presentar en San Miguel de Allende, el Programa de Infraestructura 2019 y en donde resaltó aunado a esta importante obra, la conservación de los más de 604 kilómetros de la red carretera ubicada en la zona noreste de Guanajuato.
“Vamos a mejorar las condiciones físicas de las carreteras en el norte del estado, vamos a garantizar el paso seguro y confiable para habitantes y visitantes y de esta manera mejoraremos la movilidad del estado como un punto logístico estratégico en el centro del país” explicó el secretario.
Dijo, también, la rehabilitación del camino Aroyo Seco-Cieneguilla y el Libramiento en Victoria, el acceso a la comunidad de Jamaica en San Luis de la Paz y El Arenal en San José Iturbide.
En rehabilitación y construcción de la red de ciclovías estatales, informó la segunda etapa de la ciclovía en la carretera San Diego de la Unión-La Noria y el andador con ciclovía en la carretera Victoria-San Luis de la Paz.
Tarcisio Rodríguez comentó que a estas acciones se suman las gestiones federales para rehabilitar la carretera a Jamaica y el Libramiento norponiente en Dolores Hidalgo, el camino El Capulín en San José Iturbide y la estabilización de taludes en la carretera Cañada de Moreno-Xichú.
Para finalizar, el funcionario estatal recordó que en los rubros de educación, turismo y desarrollo social se estarán realizando algunas acciones en esta zona del estado, lo que permitirá mejorar la infraestructura y consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
A la presentación del Programa de Infraestructura 2019 asistió el Presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, José Luis Ayala; la Directora de la Casa Europa México, María Abel; los Presidentes Municipales del Colegio de Ingenieros Civiles y Arquitectos de San Miguel de Allende; funcionarios de la Administración Municipal y contratistas de la región.
Sensible a las necesidades del sector empresarial que cada vez más requiere que sus empleados cuenten con su educación básica terminada, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ofrece certificar a trabajadores al interior de sus propias fábricas, talleres o comercios.
De acuerdo a los propios empleadores, si bien muchos aspirantes a algún puesto cuentan con la experiencia necesaria para realizar el trabajo, les resulta difícil contratarlos o promoverlos para que puedan obtener más ingresos, debido a su escasa o nula escolaridad.
Uno de estos casos, es el de la empresa Progel Mexicana, dedicada a la fabricación y exportación de grenetina comestible, ubicada en la ciudad de León, la cual gracias a la colaboración con el INAEBA, permite el ingreso a su planta a personal del Instituto para certificar a sus trabajadores.
Como sucede en diversas industrias asentadas en Guanajuato, en esta empresa existen operadores de diferentes niveles, dependiendo de su grado de especialización y habilidad, explicó el gerente de Operaciones de Progel, Rafael Lango Flores.
“Nuestros trabajadores no necesariamente (tienen educación básica), el motivo por el cual nos acercamos a ustedes (INAEBA) fue porque tenemos gente que tiene conocimientos de herramienta o actividades que nos ayudan en la planta, pero carecen de educación básica.
“Este personal quiere subir de categoría y no puede porque tiene que presentar un examen con ciertos conocimientos”, destacó Rafael Lango.
Además de los beneficios personales y económicos que reciben los trabajadores, destacó que la empresa también resulta ganadora al permitir que sus empleados se puedan certificar con el INAEBA, ya que les provoca un apego y se sienten parte de ella.
“Nos sorprendemos al reclutar gente que verdaderamente sabe manejar no una herramienta sencilla, pero no tiene la escolaridad y se ha hecho a través del tiempo y él sigue trabajando y dice: es que no sé leer o no sé hacer cuentas.
“Lo que pretendemos nosotros es que aparte de estar en una empresa segura, queremos impulsarlo a que crezca en el ámbito personal con más capacitación”, concluyó.
Además de certificar a los trabajadores, el INAEBA también apoya a los empresarios en la obtención de reconocimientos como el del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVyT), el cual les facilita gestionar certificaciones como el International Organization for Standardization ISO-9002 y el de Empresa Socialmente Responsable (ESR).
Cuerámaro, Gto., a 25 de marzo de 2019.- Con una inversión de 1 millón 400 mil pesos se entregaron mobiliario y equipo del programa de modernización al comercio detallista ‘En Marcha’ en Cuerámaro, en beneficio de 40 familias.
El Subsecretario para el desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME) de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Joel Froylán Salas Navarro aseguró que la política económica estatal está diseñada para impulsar la movilidad social a través de la modernización, la competitividad y la innovación.
“(La innovación) no es otra cosa más que seguir avanzando en nuestra actividad económica en nuestro negocio, pero hacerlo cada día de una manera diferente y mejor; hoy vamos a modernizar los carritos de tacos, de tamales, las panaderías, las tortillerías, vulcanizadoras, florerías, etc.”, dijo.
Salas Navarro aseguró que este programa de Gobierno del Estado de Guanajuato es referencia a nivel nacional, ya que es un reconocimiento al desarrollo competitivo de las unidades económicas; explicó que el programa tiene como objetivo conocer las condiciones de mercado del comercio detallista, fijo y semifijo.
Por otra parte, la comerciante María Guadalupe Domínguez agradeció en apoyo recibido para la mejora de su negocio y exhortó a los demás comerciantes a sentirse orgullosos de su actividad productiva.
El programa ‘En Marcha’ ayuda a fortalecer las unidades económicas en Guanajuato a través de estrategias de capacitación, mejora de imagen y equipamiento con mobiliario y equipo de acuerdo a las necesidades de cada negocio.
Este programa ayuda a la mejora de los centros históricos de municipios, el impulso a emprendedores, apoyo a empresas ‘Marca GTO’, el impulso al comercio tradicional y mejora de imagen urbana, impulsando las ciudades atractivas.