EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Compiten por su pase a la Olimpiada Nacional

Guanajuato, Gto;  31 Marzo 2019

Compiten por su pase a la Olimpiada Nacional

Los mejores pesistas del país en Guanajuato Capital

Las instalaciones de la Universidad de Guanajuato, UDG, en  Capital del estado, fueron la sede del Macroregional de Levantamiento de Pesas se contó con la participación de los 360 mejores pesistas de entidades como Hidalgo, Veracruz, Puebla, Estado de México, Querétaro, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Guerrero y Oaxaca.

Por Guanajuato compitió un equipo integrado por 68 participantes de las ramas varonil y femenil que buscan representar a Guanajuato en el certamen nacional.

El Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, Issac Noé Piña Valdivia, durante su vista a las competencias se mostró complacido por la calidad de los competidores y reconoció sobre todo el potencial los integrantes de la delegación por Guanajuato, que en este año ascendió a 68 jóvenes.

“Levantamiento de pesas es un deporte con cimientos fuertes en la entidad. Nombres como el de Yéssica Yadira Hernández Viyera (medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, Argentina), son la inspiración de nuestros atletas”.

Piña Valdivia convivió con los competidores y los entrenadores a quienes dio la encomienda de no bajar la guardia y continuar en la línea de la exigencia y la disciplina “somos un estado de campeones y lo demostraremos en la siguiente contienda nacional”, dijo.

Listo Guanajuato para recibir a más de 1 millón de visitantes en Semana Santa y Pascua

 

• Durante este periodo vacacional, que comprenderá del viernes 12 al domingo 28 de abril de 2019, se estima la llegada de 343 mil turistas a hoteles de la entidad, con una ocupación promedio de 50%.

Silao, Guanajuato, a 30 de marzo del 2019. Durante Semana Santa y Pascua, el estado de Guanajuato espera recibir a más de 1 millón 844 mil visitantes, quienes generarán una derrama económica superior a los 5 mil 174 millones de pesos.

Durante este periodo vacacional, que comprenderá del viernes 12 al domingo 28 de abril de 2019, se estima la llegada de 343 mil turistas a hoteles de la entidad, con una ocupación promedio de 50%.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo de María Teresa Matamoros Montes, pronostica que en Semana Santa llegarán más de 1 millón 136 mil visitantes y 211 mil turistas; la ocupación hotelera que se espera es del 51% y la derrama económica esperada es de más de 3 mil 181 millones 683 mil pesos.

Mientras que en Semana Pascua se esperan a más 708 mil visitantes y más de 131 mil turistas; la ocupación hotelera pronosticada es del 50% y la derrama económica esperada es de más de 1 mil 993 millones 116 mil pesos.

El pronóstico para las ciudad de Guanajuato capital, León, San Miguel Allende, Celaya, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Irapuato y Salamanca, son las siguientes.

Guanajuato capital presentará una ocupación de 66% con una llegada de turistas superior a los 68 mil turistas; la ciudad de León registrará una ocupación de 59% con la llegada de 109 mil turistas; San Miguel de Allende espera a 40 mil turistas, con un porcentaje de ocupación de 58%.

En Celaya se pronostica lleguen más de 35 mil turistas, con una ocupación del 41%; Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, espera la llegada de más de 8 mil turistas, con un pronóstico de ocupación hotelera del 47%.

Irapuato espera a más de 25 mil turistas, una ocupación hotelera del 43%; y Salamanca espera recibir a más de 11 mil turistas, y tener una ocupación hotelera del 50%.

 

 

 

 

Modernizan zona de Riego de la Presa Cieneguita en San Felipe

San Felipe, Gto., a 29 de marzo de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en unión con el municipio de San Felipe modernizaron la zona de riego del Poblado de la Cieneguita Guadalupe para aumenar los cultivos  de los productores de esta zona.

El total de la obra es de $3,203,354.64, el apoyo por parte de la SDAyR fue de $2,453,952.00 y $749,402.65 apoyo por parte del municipio.

José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural destacó el seguir trabajando en las siguientes etapas de la Unidad de Riego, pues es una obra que moderniza y tecnifica la conducción de agua.

“Estas obras que se están haciendo el día de hoy, les permiten  a ustedes los productores que sigan teniendo esas condiciones para que sus cultivos sigan funcionando y que sigamos manteniendo y aumentando la producción de granos básicos” señalo el titular.

Este trabajo de Unidad de Riego beneficiará a un total de  87 productores y 300 hectáreas de riego en el ejido para mejorar su eficiencia de conducción y distribución de hasta el 95% de carga hidráulica para los cultivos de riego, así como eficientar el uso del agua de  los invernaderos.

Entre ellos sus principales cultivos son el maíz, chile y alfalfa con rendimientos aceptables de producción.

La SDAyR pone al alcance de los productores, los apoyos que envía el Gobernador Diego Sinhue a través de la Secretaría y les llegue a todos para mejorar su calidad de vida, su trabajo y economía para que el campo sea de  Guanajuato sea la grandeza de México.

Mediante los programas de la SDAyR como Instalación de sistemas de riego, por goteo y aspersión, Cambio en el padrón de cultivos, Asesoría técnica en operación, agrícola y comercialización, así como la Nivelación de tierras; se beneficiaran sus acciones futuras las tierras de los guanajuatenses.

En el presidum estuvieron  presentes el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel; el presidente municipal de San Felipe, Eduardo Maldonado García; el Presidente de la Unidad de Riego, Paulino García; la Encargada del Despacho de la CONAGUA, Patricia Quintero Catalán; el representante de la Asociación Ganadera, la Delegada de la comunidad de Cieneguita, Representantes de las Presas  y Regidores del municipio .

Adriana Ramírez Encabeza el Primer Torneo Regional de Cachibol Mixto en Purísima del Rincón.

Purísima del Rincón, Gto; 29 de Marzo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve una vida activa entre las Personas Adultas Mayores en el arranque del primer Torneo Regional de Cachibol Mixto 2019, bajo el lema: “Convive, Disfruta y Vive con Grandeza”.

El evento deportivo fue encabezado por la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano y autoridades municipales, quienes dieron arranque al primer torneo del año en el Espacio de Desarrollo Gerontológico (EDG) del Municipio de Purísima del Rincón.

“Con este deporte estimulamos en nuestros adultos mayores el hábito de la activación física, fortalecer sus huesos y aportar a un envejecimiento saludable a través del deporte, al mismo tiempo fomentar las actividades en equipo para la convivencia respetuosa”, señaló la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato.

Los Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Personas Adultas Mayores se realizan en seis regiones del Estado, para dar paso a la gran final; los equipos finalistas que se enfrentarán en la canccha en el último torneo donde se determinará los tres primeros lugares.

Los Municipios asistentes a este primer Torneo de la Región III son: Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, Purísima del Rincón, Romita, San Francisco del Rincón y Silao.

“Para nosotros es muy importante que nuestros beneficiarios se mantengan ejercitados, a través las diferentes actividades deportivas, fortalecer las relaciones sociales y sana convivencia en los Espacios Gerontológicos en los 46 municipios de Estado”, expresó.

Integran 46 Equipos de Cachibol

En tanto, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel afirmó que las personas que integran los 46 equipos de Cachibol mejoran considerablemente su calidad de vida, debido a que cada día están más activos a través del deporte; “es muy importante destacar que los grupos de cachibol son más fuertes y se integran más adultos mayores, ya que gracias a la actividad física mejoran su salud”.

“De esta manera arrancamos este evento deportivo en donde lo más importante es que nuestro adultos mayores se diviertan y lleven una vida plena a través de las diferentes actividades que se realizan en cada uno de los Espacios Gerontológicos que contamos en los 46 municipios de la entidad”, agregó.

Finalmente, refrendó su compromiso para seguir impulsando el trabajo en conjunto en atención a las más de 100 mil 713 personas adultas mayores que son atendidos en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico.

ÉNFASIS

  • DIF Estatal arrancó el primer Torneo Regional de Cachibol Mixto en la Región III integrado por los municipios de: Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Romita, San Francisco del Rincón y Silao.
  • La Región III atiende más de 26 Mil 864 Personas Adultas Mayores, integrado por 480 grupos y 767 Promotores Voluntarios Gerontológicos.

oo0oo

Guanajuato será líder nacional con Unidad Estatal de Proyectos: SICOM

  • Secretario Tarcisio Rodríguez Martínez clausura el Foro Nacional Reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
  • El objetivo, contar con una norma ajustada a la realidad regida con principios de igualdad, transparencia y equidad.

Silao, Gto., a 29 de marzo de 2019.-  Con la creación de la Unidad Estatal de Proyectos, el estado de Guanajuato se posicionará como una entidad líder a nivel nacional y esto permitirá desarrollar infraestructura de calidad para impulsar sectores como la economía, la construcción, el empleo y una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

Así lo expresó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, Tarcisio Rodríguez Martínez durante la ceremonia de clausura del primer Foro Nacional para la Reforma a la Ley de Obras Pública y relacionados con las Mismas organizado por la Cámara de Diputados y la Federación Mexicana de Colegios de Ingeniería Civil en la ciudad de Silao.

En su participación, el funcionario estatal reconoció la importancia de actualizar la Ley Nacional de igual manera que se hizo ya en el ámbito Estatal, y en donde el objetivo es contar con una norma ajustada a la realidad que permita la objetividad en la contratación pública, ahora regida con los principios de igualdad, transparencia y equidad.

De manera particular, Tarcisio Rodríguez resaltó tres importantes aspectos a considerar en la nueva Ley: la planeación, el gerenciamiento de obras y la vinculación con otras leyes.

Recordó que entre 2016 y 2017 llevamos a cabo una serie de mesas de trabajo y foros de participación para formular la nueva Ley de Obra Pública, misma que fue aprobada el año pasado por el Congreso del Estado.

“Ahora, con la construcción del nuevo reglamento de la Ley de Obra Pública, concebimos como indispensable incluir un porcentaje del monto de inversión anual destinado a la elaboración de estudios y proyectos, lo que nos dará pie a la conformación de nuestra Unidad Estatal de Proyectos” reveló el funcionario.

Agradeció la participación de todos los actores, desde los senadores de la República, los integrantes de la Cámara de Diputados y todos los sectores involucrados en la construcción, en el ámbito federal, estatal y municipal, pues con su aportación, se favorece el desarrollo y la movilidad de los guanajuatenses, pero también de los mexicanos.

Para finalizar, Tarcisio Rodríguez aseguró que la meta para Gobierno del Estado, es el desarrollo humano, es fortalecer a nuestras familias, es la realización de infraestructura de calidad que cubra las necesidades de la sociedad y así mantener a Guanajuato como la Grandeza de México.

Más de 3 mil 500 participantes de todo el país

Irapuato, Gto;  29 Marzo 2019

Irapuato, sede del XXVII Campeonato Nacional de karate do

Más de 3 mil 500 participantes de todo el país

La ciudad de Irapuato será sede de uno de los eventos deportivos más importantes en el país: el XXVII Campeonato Nacional de Karate Do, que se llevará a cabo del 10 al 14 de abril en el Inforum.

Este evento reunirá a 3 mil 500 competidores que buscan su pase a la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil y por primera vez presentará la modalidad de para-karate con la competencia de atletas con discapacidad en esta disciplina.

El Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia así como el alcalde del municipio de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez; acompañadores de presidente del Consejo Directivo de CODE, J. Concepción Enríquez Fernández; dieron a conocer los pormenores de este evento deportivo con el propósito de convocar a la asistencia de la sociedad irapuatense de manera gratuita.

La organización de este Campeonato Nacional de Karate Do en Irapuato, fue impulsado de manera conjunta entre la Asociación Estatal de Karate, la Presidencia Municipal y CODE; con el propósito de fortalecer la cultura del deporte y el turismo deportivo.

Se espera que este evento genere la visita de más de 7 mil 500 personas entre organizadores, institutos del deporte, competidores y familiares procedentes de todos los puntos del país; que generarán una importante derrama económica en el sector servicios, principalmente hoteles, restaurantes y transporte.

Guanajuato tendrá entre los competidores a dos de sus máximas figuras en este deporte: Cinthia de la Rue, multimedallista y candidata a los Juegos Panamericanos de Lima, así como a Dafne González Arellano, Seleccionada estatal en este deporte y medallista de Olimpiada Nacional. Ambas atletas mostraron su beneplácito por la organización de este nacional.

Durante la presentación del evento a la prensa también estuvieron presentes, Luis Aguilar Valencia, Director General de COMUNDAJ  Irapuato, el regidor Francisco Chacón, el Presidente de la Asociación Estatal de Karate Do, Erick Argueta Ruiz así como Sergio Martín Castellanos de la OCV de Irapuato.

Capacitan a prestadores de servicios en buenas prácticas ambientales


Se les otorgo herramientas para identificar e implementar buenas prácticas en materia ambiental adecuadas a sus empresas, tales como las Tres R’s, Manejo Integral del Agua, Manejo Integral de Residuos Sólidos, Energías, Educación Ambiental Empleados y Clientes, Compras y Reuniones Verdes, e Indicadores de Buenas Prácticas.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 28 de marzo del 2019.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato llevó a cabo el Taller de “Buenas Prácticas Ambientales en la Empresa Turística”, con la participación de 48 prestadores de servicios.
Los talleres se realizaron en el Auditorio del Museo Verde (ubicado dentro de Parque los Cárcamos) de León; y en el Auditorio del Antiguo Palacio Municipal de San Miguel de Allende.
El objetivo del taller fue sensibilizar a los prestadores de Servicios Turísticos del Estado de Guanajuato sobre la importancia de la implementación de buenas prácticas ambientales y los beneficios que éstas traen para su empresa.
Asimismo, se les otorgo herramientas para identificar e implementar buenas prácticas en materia ambiental adecuadas a sus empresas, tales como las Tres R’s, Manejo Integral del Agua, Manejo Integral de Residuos Sólidos, Energías, Educación Ambiental Empleados y Clientes, Compras y Reuniones Verdes, e Indicadores de Buenas Prácticas.
El Modelo de Sustentabilidad se utiliza para trabajar en favor de la gestión sustentable, impulsa el desarrollo de cursos de capacitación especializados como una línea estratégica que atiende a las recomendaciones del Consejo Global de Turismo Sostenible, en las cuales se establece la educación continua como aspecto fundamental en la gestión sustentable de los destinos turísticos.
Es a través de las buenas prácticas sustentables, que podemos colaborar de forma positiva para evitar el deterioro y mal uso de los recursos naturales en el sector turístico.
distintivo, como los promovidos por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial y otras entidades gubernamentales, que pueden ganarle reconocimiento al Estado por el impulso de este tipo de acciones.

Fortalecen cooperación entre Municipio de Celaya y COFOCE para impulsar el Comercio Exterior de la ciudad.

En pro de fortalecer y sumar a más empresas a la actividad exportadora, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato y el Gobierno del Municipio de Celaya firmaron un convenio de colaboración.

 Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE mencionó que este convenio fortalecerá y desarrollará aún más la oferta de productos y servicios que Celaya ofrece al exterior; lo que se traduce también en mejores empleos para sus habitantes.

“Las áreas de oportunidad siempre están latentes; hoy con la transformación digital y la conyuntura global, es un fenómeno inminente y evolutivo que no se detiene a esperar y por eso, a las empresas con potencial exportador, hay que consolidarlas. A los ya existentes, mantenerlos en primer nivel, actualizados a la vanguardia; y sobre todo, que se adapten a los nuevos esquemas con los que hoy se compran y se venden productos en el mundo”.

COFOCE ha colaborado desde el 2010, con el municipio de Celaya en pro del desarrollo economico de esta ciudad y hoy, este municipio ocupa el cuarto lugar en municipios con mayor participación en la actividad exportadora del estado, en 2018 generó cerca de 1 mil 445 millones de dólares.

Por su parte Elvira Paniagua Rodríguez, Alcaldesa de Celaya destacó que la suma de esfuerzos con COFOCE marca un nuevo rumbo en la economía de la ciudad, por lo que se comprometieron a fomentar el libre ejercicio de las actividades económicas.

“Sabemos que el trabajo que hoy hacemos de manera conjunta con COFOCE esta justamente encaminado a eso, a dar herramientas para que todo aquel que desea y pueda salir adelante con independencia de cualquier compromiso, por eso agradezco a COFOCE por este trabajo en Celaya”.

Al cierre de 2018, 86 empresas exportadoras, es decir, 5% más de las reportadas en el periodo comparativo del año anterior y las cuales sumaron 23,754 empleos formales en el municipio.

Cabe destacar que durante este periodo, el sector autopartes se mostró como el producto más importante del municipio con una participación cercana al 48% sobre el total, lo que se tradujo en 686 millones de dólares en ventas al extranjero, gracias a un crecimiento de alrededor del 14% respecto al periodo anterior. 

En segunda posición, los vehículos con 25% de participación sobre el total, seguido de aparatos electródomesticos con el 10% de participación. Durante 2018, Celaya exportó sus productos a 74 países, entre los que destacan: EUA 84.4%; Canadá 4.1%; Brasil 1.6%;  y los demás países 9.9%.

Deben ser empresas exponenciales: COFOCE.

A través de una conferencia magistral, Luis Ernesto Rojas Ávila invitó a las empresas del Municipio de Celaya a revolucionar la forma en cómo trabajan y crecer de manera exponencial para competir de manera exitosa en el mundo.

Resaltó que este ha sido la formula de grandes empresas como Netflix, Apple, Waze, entre otras quienes se han valido del uso de activos como su comunidad, personal bajo demanda, Big Data, Inteligencia Artificial y otras nuevas tecnologías, hasta alcanzar un rendimiento exitoso.

Rojas Ávila invitó a las empresas a buscar la manera en como diferenciarse a través de la experiencia de usuario y estrategias digitales que les permitan alcalzar mercados al exterior de una manera más sencilla.

El titular de COFOCE destacó que dentro del organismo se han implementado diversas estrategias para acercar este conocimiento a los empresarios, muestra de ello es la tercera edición de Foro GO3, donde los asistentes podrán inspirarse y generar nuevas ideas para disrumpir de manera exitosa sus negocios.

Finalmente comentó que los interesados pueden adquirir ya sus boletos a fin de sumarse a la era exponencial que dijo traerá muchos cambios en la forma de cómo vender, comprar e incluso vivir.

Guanajuato impulsa Zonas Metropolitanas.


  • Se aprueban recursos para el desarrollo de acciones sustentables en las zonas metropolitanas.

      Guanajuato, Gto.  28 de marzo del 2019.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) lleva a cabo la instalación del Consejo para el Desarrollo de las Zonas Metropolitanas y la aprobación de 12 proyectos por más de 309 millones de pesos en beneficio de 6 zonas metropolitanas.

El Consejo para el Desarrollo Metropolitano (COMETRO) integrado por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía, La Secretaría de Desarrollo Social y Humano y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial es el ente responsable de decidir la asignación y aplicación de los recursos del Fideicomiso del Fondo Metropolitano (FIFONMETRO).

Este fideicomiso, que es subsidiado por la federación, tiene como objetivo otorgar recursos a programas y proyectos de infraestructura; de impacto metropolitano que promuevan de manera, equilibrada, los potenciales entre dos o más municipios, integrando, articulando y distribuyendo desarrollo económico, social y cultural de la zona metropolitana.

Dichos proyectos están orientados a promover la adecuada planeación del desarrollo regional, urbano, el transporte público y la movilidad no motorizada y del ordenamiento del territorio.

Los proyectos propuestos para estos recursos son de carácter de infraestructura pública y equipamiento en materia de servicios básicos, vialidad, movilidad urbana, espacios públicos, entre otros.

Buscando contribuir al ordenamiento territorial, la elaboración de evaluaciones de costo y beneficio o estudios de pre-inversión para determinar la conveniencia de llevar a cabo un programa o proyecto de infraestructura en el ámbito regional y urbano.

Para el Estado de Guanajuato se tienen reconocidas 7 siete zonas metropolitanas:

  • Zona Metropolitana León
  • Zona Metropolitana San Francisco del Rincón
  • Zona Metropolitana Moroleón-Uriangato
  • Zona Metropolitana Celaya
  • Zona Metropolitana La Piedad-Pénjamo
  • Zona Metropolitana Guanajuato
  • Zona Metropolitana Querétaro (Apaseo el Alto)

Cabe precisar que, desde hace más de 10 años, el Fondo Metropolitano ha destinado recursos al apoyo de programas y proyectos de infraestructura orientados a promover la adecuada planeación del desarrollo regional y el ordenamiento del territorio para impulsar la competitividad económica, la sustentabilidad y las capacidades productivas de las zonas metropolitanas.

En este sentido, coadyuva a su viabilidad a mitigar su vulnerabilidad o riesgos por fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y económica.

Pavimentamos camino El Zangarro en Guanajuato

  • Se construyeron 2.2 kilómetros a base de concreto asfáltico.
  • Los habitantes de 5 comunidades cuentan con acceso seguro desde la carretera estatal Guanajuato-Juventino Rosas hasta su comunidad.

Guanajuato, Gto., a 28 de marzo de 2019.- Mejorar la movilidad de nuestras comunidades y ofrecer un paso confiable y seguro durante los 365 días del año, es un compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, por ese motivo concluimos la pavimentación del acceso a la comunidad El Zangarro en la capital del Estado.

Ahora los habitantes de comunidades como El Chapín, El Coyote, El Tejaban, El Rodeo y El Zangarro pueden transitar con total seguridad todo el año y con estas acciones se mejora la calidad de vida de sus habitantes.

Así lo dio a conocer el Coordinador de la Zona Guanajuato de la SICOM, Eduardo Chico García quien explicó esta vialidad cuenta con una longitud pavimentada de 2.2 kilómetros y para lograrlo se ejercieron recursos por 9.2 millones de pesos.

“Esta segunda etapa permite a los habitantes y visitantes conectar desde el entronque de la carretera estatal Guanajuato-Juventino Rosas hasta el acceso a El Zangarro” precisó el coordinador.

Recordó que el año pasado, el Municipio en una primera etapa había pavimentado cerca de 1 kilómetro de vialidad y construido el puente El Chapín, y ahora con esta segunda etapa que ofrece una vialidad en óptimas condiciones hasta la comunidad” dijo Chico García.

Los trabajos realizados consistieron en la construcción del camino con tareas de despalme del terreno, excavación de cortes, construcción de terraplenes, aplicación de capa subrasante y base hidráulica, para concluir con la colocación de la carpeta de concreto hidráulico.

Adicional a ello, se construyeron obras de drenaje, reubicamos líneas de agua potable, CFE, se instalarán topes para reducir la velocidad de los usuarios y se instaló el respectivo señalamiento horizontal y vertical.

Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura carretera de nuestras comunidades para detonar la movilidad de nuestros municipios y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.