EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Ante empresarios de la construcción afiliados a CMIC, INIFEG anunció inversión en infraestructura educativa para Irapuato.

*Afirmaron empresarios que luego de la incertidumbre alegra el anuncio de inversión para estado y municipio.
Irapuato, Guanajuato, mayo de 2019.- Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), se reunió con empresarios de la construcción irapuatenses afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a quienes expuso la inversión que se tiene destinada para obra educativa.
Los empresarios solicitaron dicho acercamiento para conocer de primera mano cuáles son los proyectos y los recursos que se tiene destinados para la infraestructura educativa en el municipio, y así en su momento, busca participar en las licitaciones de obra que emita el INIFEG. Peredo Medina explicó que, gracias al trabajo del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se cuenta con mayor inversión para Irapuato en el presente año, ya que se tiene “hasta el momento” un presupuesto que supera los 113.8 millones de pesos y que
representa un 25 por ciento más en comparación a la inversión anunciada en el 2018; el
recurso será destinado para obra educativa en preescolar, primaria, secundaria y media superior.
“El Gobernador del Estado y por supuesto el INIFEG, realizamos un trabajo constante de gestión, para tratar de incrementar el recurso que se tiene para ejecutar obra y para alcanzar la meta de cobertura universal en el nivel media superior, tal como lo anunció el Gobernador Diego Sinhue” agregó Peredo Medina.
Al finalizar la reunión, los empresarios dijeron sentirse tranquilos luego de escuchar la inversión que se tiene destinada para el municipio de Irapuato “Es grato escuchar buenas noticias, existía incertidumbre de cuánto recurso llegaba para la región, pero deja un buen sabor de boca la reunión con Pedro Peredo Medina y por supuesto estamos agradecidos que aceptara la invitación que le hicimos para reunirse con nosotros” fue el comentario de
Issac López Páramo, actual secretario de la delegación CMIC en Guanajuato y quien actualmente funge como presidente interino de la misma.
Por su parte Óscar Figueroa Hernández, vicepresidente de la CMIC región Irapuato, manifestó que “Estamos contentos que la labor del INIFEG está encaminada a tener acercamiento con los constructores, el ingeniero Pedro ha mostrado gran disposición, la reunión deja buen sabor de boca, la inversión es sin duda una buena noticia, sobre todo muestra el trabajo del Gobierno del Estado y del propio INIFEG y estamos seguros que se logrará superar la inversión que ya se anunció, eso sin duda brinda mejores oportunidades para todos”, finalizó.

Guanajuato Invita a 9ª. Semana de la Diversidad Biológica 


  • Se llevará a cabo del 21 al 25 de mayo, con el tema “Nuestra biodiversidad, nuestra comida, nuestra salud”
  • Se busca que ciudadanos promuevan un manejo más sustentable de los recursos, actividades de restauración y conservación.

Guanajuato, Gto a 14 de mayo del 2019. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en colaboración con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), invitan a la ciudadanía a participar en la 9a. Semana de la Diversidad Biológica, del 21 al 25 de mayo, realizando actividades de divulgación.

En el marco del 22 de mayo, día en que se celebra ‘la diversidad biológica’, ésta semana de actividades tiene como objetivo promover el conocimiento de la diversidad biológica mexicana, mediante diferentes actividades de divulgación científica y cultural. Para este año el tema de dicha celebración es “Nuestra biodiversidad, nuestra alimentación, nuestra salud”.

La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, precisó que se busca que la ciudadanía participe organizando en comunidad, familia, actividades relativas a la biodiversidad biológica, como es el caso de una jornada de forestación o reforestación, una conferencia, charlas para el público general, concursos, etc.

El requisito es que sean eventos que ayuden al público a reflexionar sobre la naturaleza que los rodea en su localidad, haciendo un mayor énfasis en la importancia de la biodiversidad para la alimentación y la salud de las personas. Ortiz Mantilla, señaló que estas actividades serán divulgadas por la CONABIO a nivel nacional.

Los ciudadanos interesados en registrar eventos podrán hacerlo vía Internet en la siguiente liga:

  • https://www.biodiversidad.gob.mx/SDB/index.php?r=usuarios/create

Cabe destacar que, la década de la diversidad biológica de 2011 a 2020 tiene el propósito de aumentar las actividades de difusión para que todos conozcamos los retos que tiene la biodiversidad y seamos parte de un manejo más sustentable de los recursos, especialmente, en actividades de restauración y conservación.

En este sentido se ponen a disposición algunos materiales didácticos disponibles por parte de la CONABIO en las ligas:

  • https://www.biodiversidad.gob.mx/SDB/index.php?r=semana/materiales
  • https://www.biodiversidad.gob.mx/SDB/index.php?r=semana/mat_ninos

Ortiz Mantilla detalló que, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial estará proponiendo actividades que promuevan la sustentabilidad, la participación ciudadana y el uso razonable de los recursos, además de que está a disposición de los ciudadanos para asistirlos en su respectivo registro a través de la Dirección General de Recursos Naturales, al teléfono 473-7352600, Ext. 1512 ó 1513 con el Biól. Ricardo J. Torres Cervantes (rjtc72@gmail.com) ó la Ing. Marisol González Rodríguez (marisol.gr.1993@gmail.com).

Escucha SMAOT Propuestas Ambientales 



  • Se reúnen Secretario Estatal de PVEM Sergio Contreras y María Isabel Ortiz de SMAOT
  • Acuerdan trabajo colaborativo en materia de gestión ambiental y ordenamiento territorial.

      Guanajuato, Gto.  15 de mayo del 2019.- El gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y ordenamiento Territorial, busca generar una política ambiental escuchando a todas las expresiones, políticas, sociales y a los 3 niveles de gobierno. 

En este sentido, en las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortíz Mantilla, titular de esta dependencia, se reunió con el Secretario General del Partido Verde Ecologista de México, Sergio Contreras, acompañado de la coordinadora del Grupo Parlamentario del PVEM en el congreso local, Vanessa Sánchez Cordero y el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso Local, Israel Cabrera Barrón.

Durante esta reunión, ambas partes coincidieron en que el trabajo por el medio ambiente no distingue ideologías políticas, ni agendas personales, por lo que acordaron trabajar de manera transversal para enfrentar los retos ambientales que tiene el Estado.

En este encuentro, María Isabel Ortíz Mantilla expresó la disposición de la SMAOT de hacer equipo con todas las expresiones políticas y ciudadanas del estado, tal como se ha venido haciendo con los 3 niveles gobierno, ya que dijo, “la unión hacer la fuerza, especialmente por Guanajuato, que es la casa común que requiere del esfuerzo y de la participación de todos”.

Por su parte, el Secretario General del PVEM, Sergio Contreras presentó la agenda Verde de su instituto político que incluye el trabajo coordinado en temas como la atención a los sitios de disposición final, reforestación con especies nativas, cambio climático y el fortalecimiento a los Ayuntamientos en temas como la intervención a las ladrilleras.

Actualmente, la nueva Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial está fortalecida y atendiendo los temas de medio ambiente de manera integral con acciones contempladas en el “Manifiesto Por la Grandeza Ambiental. Guanajuato, la Casa Común” presentado el pasado 12 de febrero, que consiste en 10 ejes:

1. Aire limpio para todos.

2.- Empleo de energías limpias.

3. Cultura y acciones ante el cambio climático.

4. Manejo responsable de residuos.

5. Sociedad Naturalmente Comprometida.

6. Marco jurídico verde.

7. Guanajuato óptimamente Ordenado.

8. Difusión y protección de la flora y fauna.

9. Gobierno Sostenible.

10. Políticas de conservación y saneamiento de los cuerpos de agua.

Dan los asesores educativos del INAEBA lo mejor de sí para los demás

San José Iturbide, Gto., a 15 de mayo del 2019.- “Cada persona no es un número, representa un cambio  de vida: ese adulto mayor que aprendió gracias a ustedes a leer una carta o un libro, esa mamá a la que el niño y le dice que le ayude a hacer la tarea y no sabía pero ustedes ya la ayudaron, ese joven que recientemente dejó la escuela o nunca fue y lo están ayudando; cada uno de ellos debe ser un motivo por el que queremos seguir contando con ustedes”.

Con estas palabras fue como la directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, se dirigió a los becarios que brindan asesorías educativas a beneficiarios de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, San José Iturbide y Tierra Blanca, agradeciéndoles por entrega y compromiso en tan importante labor.

Durante un evento organizado por la Coordinación de Zona de San José Iturbide, Esther Medina, acompañada por la coordinadora de la Región Este del INAEBA, Arlet Ochoa Vázquez y por el coordinador de Zona, Ricardo Lugo Mata, llevaron a cabo la entrega de reconocimientos a los becarios.

“Muchos de ustedes no estudiaron (la licenciatura en educación), pero a nosotros nos apoyan con esta tarea como becarios y lo más valioso es lo que hacen todos los días ustedes cuando les dicen: qué bueno que vino maestro.

“Siéntanse orgullosos porque lo están siendo, porque la sociedad y el INAEBA los reconoce con ese título y siéntanse orgullosos todos aquellos que tienen gente que se acerca y los enseñan a leer y a escribir o a terminar su primaria y secundaria”, concluyó Esther Medina.

Dos décadas dando lo mejor de sí para los demás

Gloria Rodríguez González, tiene casi 20 años como asesora educativa. Comenzó dando sus orientaciones académicas en un círculo de estudios de la comunidad de El Tepetate, de San José Iturbide. Era secretaria bilingüe y vivía en la Ciudad de México. Tras casarse, regresó junto con su esposo a dicha comunidad de donde es originaria.

“Siempre había trabajado como secretaria, pero al venir a trabajar directamente con las personas, estar en contacto con ellos y la mayor satisfacción es cómo te esperan. Me dicen maestra, no soy pero así te catalogan; ya viene la maestra Gloria, dicen, y su recibimiento y el calor de ellos, es el pago más agradable”.

Para Gloria Rodríguez, el ayudar a la gente es lo que la motiva todos los días a brindar sus asesorías: “si yo sé un poquito, darles algo de mí es muy satisfactorio y me gusta ver su agradecimiento, la alegría con la que se van de que ya tienen su certificado y pueden ir a una fábrica y te dicen gracias, porque ese gracias es de todo corazón”, afirmó.

Isabel Hernández García tiene 14 años trabajando como asesora educativa. Para ella, lo más difícil en todo este tiempo ha sido convencer a los adultos mayores para que concluyan su educación básica.

“El adulto pone mil pretextos, sobre todo cuando son más grandes, que ya para qué, que ya me voy a morir, que me duele la cabeza, que eso ya no sirve, y cosas así y es cuando uno tiene que buscar la estrategia para convencerlos”, aseguró Isabel.

Sin embargo, este sector de la población no es el único que aún tiene resistencia a estudiar. “Hay gente más joven que no sabe leer ni escribir, donde a veces tiene uno que agarrarles la mano para poder hacer  un circulito, a pesar de ser jóvenes. Esto es por el desinterés de los papás porque el joven trabajara en el campo, sobre todo es entre los hombres o algunos que iban esporádicamente a la escuela y no aprendieron”.

Convencida de la importancia de la educación básica, Isabel Hernández invitó a toda la población en rezago educativo a que se acerque al INAEBA: “Nunca es tarde para que estudien como les he dicho a los adultos, por lo menos aprendan a escribir su nombre, pero estudien, sí se puede aprender y aunque para ellos sea mínimo, para nosotros (como asesores) es una gran satisfacción”.

Restaura SICOM templo El Hospital en Acámbaro

  • Se realizaron trabajos de limpieza e iluminación para resaltar arquitectura del edificio.
  • Preservamos patrimonio cultural de los guanajuatenses e impulsamos el turismo.

Acámbaro, Gto., a 15 de mayo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluyó los trabajos de limpieza, restauración e iluminación del templo del Hospital en la ciudad de Acámbaro.

La rehabilitación de este inmueble tiene como objetivo, preservar el patrimonio cultural de los guanajuatenses y a su vez impulsar el turismo y la cultura.

Así lo informó el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez quien puntualizó que los trabajos realizados son el complemento a la intervención que se realizó el año pasado en el templo de San Francisco, ubicado a un costado y en donde se ejercieron recursos 4.5 millones de pesos.

Los trabajos realizados en el templo del Hospital, estuvieron a cargo de la empresa restauradora guanajuatense Constructora Conice y con ello una inversión de 1.5 millones de pesos.

Las tareas realizadas, informó Rodríguez Martínez, fue la restauración y mantenimiento parcial en estrados de cubiertas, la limpieza de las fachadas y la torre, la limpieza de canteras y la impermeabilización de todas las cubiertas y campanario.

Además, se rehabilitaron los canales y bajadas de agua y se rectificaron las pendientes para permitir la descarga de aguas pluviales y evitar encharcamientos y daños en la parte superior de la estructura, así como la iluminación escénica que permite resaltar los elementos arquitectónicos.

Tarcisio Rodríguez dio a conocer que el templo y el convento de San Francisco fueron construidos en los siglos XVII y XVIII con un estilo barroco elegante y sobrio, lo que genera la presencia de cientos de visitantes todos los días.

Con estas acciones, reitero Tarcisio Rodríguez Martínez, conservamos en mejores condiciones nuestros recintos arquitectónicos más importantes para beneficio de habitantes y visitantes y así consolidamos a Guanajuato como Grandeza de México.

Capacitan a empresarias para crear experiencias únicas a visitantes en Guanajuato



León, Guanajuato, a 15 de mayo de 2019. Guanajuato en un destino innovador que ofrece experiencias memorables, capaces de transcender en la vida de sus visitantes; por ello, la Secretaría de Turismo del estado le da un valor importante a la capacitación para fortalecer la competitividad de los prestadores de servicios turísticos.
Durante los meses de marzo, abril y mayo, la Secretaría en conjunto con el Politécnico de Guanajuato AC (ICON University) impartieron los cursos: Economía de las Experiencias, Marketing Estratégico de Servicios, y Pensamiento y Diseño de Servicios, a 31 empresarias afiliadas a la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET).
Estos 3 cursos se enfocó a personal de alta dirección en las empresas turísticas en temas de innovación en servicios y los encargados de brindar la capacitación fueron instructores de alto reconocimiento.
El primer curso, “Economía de las Experiencias”, fue para entender al servicio como una obra de teatro donde existen diferentes actores, escenografías y un guion para que el servicio se propicie como una experiencia para el cliente; y así lograr que el visitante forme parte de esto de una forma más sensitiva y emocional
En el curso de “Marketing Estratégico de Servicios” se presentó un estudio de casos para entender la evolución del marketing desde una perspectiva de alta dirección. El empresario fue capaz de encontrar una visión de marca que se ancle a la visión de la empresa.
Con este curso las mujeres asumieron la planeación como parte fundamental de un proceso de innovación empresarial que les permite tomar decisiones enfocadas al aumento de la rentabilidad de la organización.
Y por último, el curso de “Pensamiento y Diseño de Servicios” se enfocó a la creación de organizaciones innovadoras altamente rentables y centradas en el usuario; y convertir sus productos y servicios en experiencias memorables para el cliente a través de una metodología usada por empresas como Uber, Airbnb, Cinépolis y Bancomer.
Esta iniciativa se desarrolló de acuerdo a la detección de formación educativa planteada a las necesidades del sector, con el propósito de mejorar la visión empresarial y la generación de productos y servicios que permitan generar experiencias únicas en los turistas y visitantes de Guanajuato.
Al finalizar el curso, la Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes entregó a las empresarias un reconocimiento y refrendó el compromiso que se tiene por continuar en los primeros lugares dentro del ranking nacional de estados más visitados.

Buscan más empresas incursionar en el Comercio Exterior.

Más empresas de Guanajuato buscan incursionar en el comercio exterior para comercializar sus productos y servicios fuera del país, como es el caso de José Luis López quien a través de su empresa “Sp3 Polímeros Y Compuestos”, se capacitan para buscar vender a compradores de Estados Unidos y Latinoamérica.

Para José Luis López, explicó que es de interés para los empresarios conocer las tendencias de mercado, la manera en cómo se pueden abrir paso para llevar sus productos a nuevos destinos, además de reforzar la competitividad de sus productos para que puedan ser consumidos por compradores internacionales. 

“El año pasado hicimos el trabajo de buscar clientes en el extranjero y encontramos clientes en Colombia, y fue algo muy interesante porque de alguna forma la empresa nunca lo había hecho y logramos colocar algunas de las ventas; estamos muy interesados en desarrollar esa parte que vemos como un área de oportunidad para la empresa”.

A través del Programa Integral de Desarrollo Exportador (PRODIEX) organizado por COFOCE, que tiene una duración de 33 horas, se brindarán aspectos generales que son necesarios para que las empresas conozcan cómo exportar sus productos o servicios a mercados internacionales a través de herramientas digitales y/o tradicionales.

En colaboración con la Cámara de la Industria de Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), con el objetivo de impulsar a las empresas de vocación exportadora; se logró la inducción a más de 50 empresarios de diferentes sectores como calzado, moda, agroalimentos e industrias y servicios.

Por su parte Marcela González, gerente administrativo de la empresa “Tenería Tecnología en Curtidos”, comenta que la capacitación ha sido una pieza clave para desarrollar y fomentar en la empresa estrategias dirigidas hacia la internacionalización, un contexto global para profesionalizar los puestos de trabajo.

“Es importante acercarnos a tomar capacitación ya que para el proceso de exportación se requiere un conocimiento técnico, el cual no necesariamente se tiene ya en las empresas. Entonces podemos acercarnos y de esta forma obtener esa canalización para hacer más fácil nuestras ventas hacia el exterior”.   

Finalmente Carlos Rodríguez, director de eLearning y Capacitación de COFOCE, exhortó a las empresas a acercarse a conocer los diferentes cursos, capacitaciones que se han desarrollado para generar ese valor agregado en el capital humano de las empresas de Guanajuato.

Tinto Bajío reunirá a más de 2 mil asistentes

León, Guanajuato, a 14 de mayo de 2019. La 6ta. edición de Tinto Bajío, Festival de Vino Mexicano, reunirá a más de 2 mil asistentes durante los días 18 y 19 de mayo en los jardines del hotel Hotsson León.
Esta mañana los organizadores del evento, Lorena Succar Velázquez y Marcelo Castro Vera, mencionaron que los invitados podrán degustar más de 100 etiquetas (blancos, rosados y tintos) de más de 40 casas vitivinícolas.
“Como ya es costumbre, los asistentes comprobaran la gran variedad y calidad que existe en nuestro país; además, tendrán la oportunidad de conversar con los representantes de las bodegas, con productores artesanales y adquirir vinos por botella o caja a un precio preferencial”, señaló, Castro Vera.
Lorena Succar agregó que Tinto Bajío ofrecerá este fin de semana a los invitados una delicada selección de productos gourmet y adquirir quesos artesanales nacionales, carnes, aceites de oliva extra virgen y café.
“Este festival es un espacio gourmet para despertar los sentidos. Los alimentos estarán a cargo del hotel Hotsson, quien combinará deliciosos platillos como asados y paellas de nuestro reconocido Chef Felipe Gómez, y para completar la experiencia gastronómica se contará con frescas propuestas del Chef invitado Nico Mejía, el máximo representante de la cocina Colimota”, dijo, el Gerente de Alimentos y Bebidas del Hotsson, Miguel Carreola Lara.
El costo de la entrada es de 250 pesos en preventa y 300 pesos en taquilla, el boleto incluye la degustación y una copa de cristal. El acceso está a la venta en Boletify y Hotsson León.
Como es tradición en los eventos de Bocabierta Productora Emociones, un porcentaje del ingreso por venta de boletos será donado a una causa social, siendo este año un proyecto del Club Rotario de León el elegido.
“La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato los felicita por esta sexta edición. Este evento ya es toda una tradición gastronómica y vitivinícola para la entidad. León será muy buen anfitrión para todos los visitantes. Los esperamos”, finalizó Daniela Tovar Sánchez, Coordinadora de Comunicación Social de la Secretaría de Turismo.

Construye SICOM nuevo Centro de Salud en Irapuato

  • Cuenta con 8 consultorios y dará atención a más de 6 mil habitantes de la zona.
  • Se localiza en la Colonia Galaxias El Naranjal y en su construcción se ejercieron 28.8 millones de pesos.

Irapuato, Gto., a 14 de mayo de 2019.- Para ampliar la cobertura en salud y atender de manera oportuna a más de 6 mil habitantes de la zona, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó la construcción del Centro de Salud ubicado en la colonia Galaxias El Naranjal en la ciudad de Irapuato.

Se trata de un nuevo Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) que se construyó en un predio de más de 7 mil metros cuadrados y cuenta con 1,540 metros cuadrados de obra y 4,400 de obra exterior.

Así lo dio a conocer el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez quien puntualizó en estos trabajos se ejercieron recursos por 28.8 millones de pesos de forma coordinada con la Secretaría de Salud de Guanajuato.

“Este Centro de Salud cuenta con 8 consultorios, de los cuales, 5 son de medicina general, 1 de odontología, 1 de psicología y 1 de nutrición” informó el titular de la dependencia.

Cuenta también con área de rehidratación oral e inmunización, sala de curaciones, área de espera digna, sala de usos múltiples, cuarto de médico residente y sanitarios.

En la obra exterior se incluye el estacionamiento con 40 espacios para personal y usuarios, así como 8 para personas con discapacidad; cuenta con plaza de acceso, bardeado perimetral, banqueta, patio de servicio, planta de emergencia, sub almacén de medicamento, cisterna y cuarto de RPBI.

Los trabajos, precisó, Tarcisio Rodríguez, estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Cifsa y con ello la generación de cerca de 100 empleos con mano de obra local, lo que permitió ampliar los beneficios entre los habitantes de la localidad.

Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses y así mantenernos como Grandeza de México.

Chihuahua, Chih. a 13 de mayo del 2019

Reportero y/o Editor
Sección Deportes

ORO Y PLATA PARA GUANAJUATO
EL JUVENIL EDUARDO RODRIGUEZ CONQUISTÒ LOS 1500 Y EDGAR RAMIREZ LA
PLATA EN LOS 400 LIBRES

Jornada de oro y plata logró la delegación de Guanajuato en el atletismo del nacional juvenil
por medio de José Eduardo Rodríguez que ganó el primer lugar en los 1500 metros,
mientras que Edgar Isaac Ramírez se quedó con la plata en los 400 metros planos.
Una tarde de mayor actividad para el equipo representativo de Guanajuato, pero los metales
llegaron por conducto de los dos experimentados juveniles de la sub 23.
José Eduardo Rodríguez Garibaldi, medallista centroamericano de Barranquilla 2018, llegó
para conquistar su prueba de los 1500 y con un tiempo de 3:50:38 subió al pódium como
campeón nacional, dejando a Cristian García de Zacatecas en la segunda posición con
3:51:84 y en tercer lugar a Arturo Reyna de San Luis Potosí con 3:52:41.
Por su parte Edgar Isaac Ramírez Ríos, en los 400 metros planos, se quedó con segunda
posición para así ganar la medalla de plata y sumar la segunda presea de la noche para
Guanajuato y la 13 de Olimpiadas en su cuenta personal
1500 LIBRES

  1. José Eduardo Rodríguez Guanajuato 3:50:38
  2. Cristian García Zacatecas 3:51:84
  3. Arturo Reyna San Luis Potosí 3:52:41

400 METROS PLANOS

+

  1. Valente Mendoza Jalisco 46.04 nuevo récord nacional
  2. Edgar Ramírez Guanajuato 47.18
  3. Fernando Vega Sinaloa 47.38

ATENTAMENTE
COMUNCIACIÓN SOCIAL CODE