Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Se atenderán 48 kilómetros de carretera con recursos que superan los 23 millones de pesos
Con el compromiso de mejorar las condiciones de la carretera Silao-San Felipe, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó los trabajos de rehabilitación integral de esta vialidad.
Todos los días circulan más de 11 mil automovilistas por esta vialidad de 63 kilómetros, se trata de una vía de comunicación que promueve el transporte de más del 70% de las mercancías, productos y vienes que salen a Estados Unidos desde el centro del país.
Lo anterior fue precisado por el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó en estas acciones se estarán ejerciendo recursos por 23.4 millones de pesos en dos acciones complementarias.
“ El primer trabajo será con la conservación rutinaria con un monto de 13 millones de pesos y consistirá en la atención de 48.4 kilómetros a partir de la salida a Silao hasta el entronque Los Arrastres, incluye el mejoramiento de gasas de acceso y salida a diversas comunidades” dijo el funcionario estatal.
El segundo trabajo a realizar, es la rehabilitación de 24 kilómetros más afectados en la misma carretera, en estos trabajos se ejercerán recursos por 10.4 millones de pesos.
En estas acciones estarán participando dos empresas guanajuatenses, Veesgal Construcciones y Terracerías y Pavimentos Asfálticos, respectivamente, y se contempla las tareas concluirán a más tardar en octubre de este año.
“Vamos a mejorar las condiciones físicas de la carretera que comunica con el norte del estado, vamos a garantizar el paso seguro y confiable para habitantes y visitantes y de esta manera mejoraremos la movilidad del estado como un punto logístico estratégico en el centro del país” explicó el secretario.
Para finalizar, el funcionario estatal recordó que Guanajuato se consolida como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera, y estas acciones permiten consolidarnos como Grandeza de México.
León, Gto.; 02 de julio de 2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación (Educafin) ofrece un Crédito Educativo a los jóvenes Guanajuatenses que deseen seguir o terminar sus estudios.
Para solicitar el crédito deberán estar estudiando en escuelas públicas o privadas, que ofrezcan planes de estudio y programas -con Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE) y escuelas en el extranjero. Siendo este un apoyo para estudiantes de Preparatoria, Técnico Superior, Licenciatura o Posgrados, con el que pueden cubrir los gastos de sus estudios en México y el extranjero, solicitando $25,000.00 pesos anuales.
El crédito se debe solicitar consultando la página de internet http://www.educafin.com en donde se encontrará la información necesaria para realizar la solicitud del crédito (monto de préstamo, requisitos, procesos de solicitud, renovaciones, beneficios, formas de pago etc.)
La oportunidad que la Institución le ofrece a los jóvenes Guanajuatenses es con la finalidad de motivarlos en su formación académica dándoles la oportunidad de lograr sus metas al concluir sus estudios.
Moroleón, Gto; 01 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el quinto Torneo Regional de Cachibol Mixto para Personas Adultas Mayores. Los Municipios de Uriangato, Acámbaro y Jerécuaro lograron los tres primeros lugres en el evento deportivo.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG), distribuidos en los 46 Municipios, promueve la activación física, en coordinación con la Comisión de Deporte (CODE), para impulsar entre las Personas Adultas Mayores diferentes actividades físicas y así conformar los equipos de Cachibol Mixto.
“Con este deporte estimulamos en nuestros adultos mayores el hábito de la activación física, para mejorar su calidad de vida y aportar a un envejecimiento activo a través del deporte, al mismo tiempo se fomentan las actividades en equipo para fortalecer la convivencia con respeto entre nuestros beneficiarios”, expresó.
Durante este año se realzan los Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Adultos Mayores dividido en seis regiones; los finalistas se enfrentarán en el Torneo Estatal en el que se definirán los tres primeros equipos que ganarán a nivel estatal.
Reúnen a más de 300 Adultos Mayores
El titular de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo dijo que el municipio de Moroleón fue sede del cuarto torneo regional del año, evento deportivo en el que participaron más de 300 personas, y en donde se generó una competencia sana, además de que las Personas Adultas Mayores desarrollaron sus habilidades y con gran entusiasmo celebraron el triunfo de los municipios ganadores.
“Para nosotros es muy importante que nuestros adultos mayores se mantengan ejercitados, a través de los Torneos Regionales de Cachibol, donde se genera una competencia a través de una convivencia sana en los Espacios Gerontológicos en los 46 municipios de Estado”, expresó.
Los municipios que participaron en el quinto Torneo de la Región V son: Coroneo, Jerécuaro, Tarandacuao, Acámbaro, Salvatierra, Santiago Marvatío, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón.
El funcionario estatal, recordó que en el Espacio de Desarrollo Gerontológico de Moroleón se atienden a más de Mil 500 personas adultas mayores integrados por 21 grupos y con el apoyo de 52 Promotores Gerontológicos.
ÉNFAIS
oo0oo
Palacios, Texas, a 1 de julio del 2019.- Como parte de su Programa Educación Sin Fronteras, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), realizó este fin de semana la aplicación de exámenes únicos para certificar la primaria y secundaria de migrantes guanajuatenses en la ciudades de Houston y Palacios, Texas, en los Estados Unidos.
Como parte de los beneficios que les ofrece a los connacionales Educación Sin Fronteras, hubo guanajuatenses que no llevaron su certificado de primaria para acreditar la secundaria, a quienes el INAEBA apoyará para completar su expediente.
Fue personal del INAEBA quien realizó la aplicación de los exámenes en el que participaron guanajuatenses de los municipios de Salvatierra, Pénjamo, Coroneo y Acámbaro. Se realizaron 37 aplicaciones de las cuales, 19 son de primaria y 18 de secundaria.
De acuerdo a lo externado por los beneficiarios, el poder obtener su certificado digital con validez oficial resulta indispensable para poder continuar con sus estudios.
Y aunque muchos guanajuatenses que viven en los Estados Unidos procuran tener por lo menos su acta de nacimiento a la mano, aseguran que no les sirve como identificación oficial por ello requieren obtener su certificado de estudios, ya que al ser un documento sellado, foliado y con su fotografía, les es aceptado como una forma oficial de identificación.
Será en los próximos días cuando se lleve a cabo la revisión de los exámenes de ambas aplicaciones. Una vez acreditados, los beneficiarios podrán obtener su certificado digital del INAEBA con validez oficial, el cual les será enviado a los Estados Unidos.
Cabe recordar que el objetivo del programa Educación Sin Fronteras es certificar los conocimientos de educación básica de los migrantes y sus familias a través de un solo examen de conocimientos, para que puedan obtener su certificado de estudios y les facilite sus trámites en los Estados Unidos o su reincorporación laboral en caso de que se encuentren en situación de retorno por repatriación o regreso voluntarios.
Para ser beneficiario de Educación Sin Fronteras, se requiere ser mayor de 15 años y no contar con la primaria o secundaria concluidas, pero haberse formado con los saberes que les haya dejado su trabajo o su experiencia de vida. Es necesario que radiquen en los Estados Unidos o haber regresado a Guanajuato y demostrar su estancia en aquel país.
Silao, Guanajuato, a 01 de julio de 2019. Del 8 al 11 de julio, el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) cerrará al público las instalaciones, con motivo de los preparativos para la inauguración de la Feria de Silao 2019; y el 12 de julio, las actividades del Parque reanudarán para dar inicio a la máxima fiesta de Silao.
Como lo anunciaran autoridades estatales y municipales durante 2019, Silao de la Victoria migrará su feria a las instalaciones de PGB, con la que proyecta una atracción de visitantes mayor a la de años anteriores, con espectáculos musicales, culturales, juegos mecánicos, gastronomía, venta de artículos de la región; todo en las más de 14 hectáreas que comprende el recinto.
Diversas áreas del Parque serán utilizadas para la Feria Silao 2019, pabellones comerciales, área de comida, pista de hielo, voladores de Papantla, teatro del pueblo, área de juegos y stands.
Por lo anterior, para la instalación de toda la infraestructura, escenarios, maniobras de maquinaria, ingreso de comerciantes y sus mercancías, Parque Guanajuato Bicentenario pausará sus actividades y apertura al público durante 4 días previos a la inauguración de la Feria.
Pedimos y agradecemos la comprensión de las y los visitantes, con el firme compromiso que durante julio habrá una amplia oportunidad de disfrutar de las exposiciones, talleres y actividades andanadas a las propias que ofrecerá el municipio de Silao.
El viernes 12 de julio a las 7 de la noche, en la Macro Plaza del Parque Guanajuato Bicentenario será la ceremonia inaugural para disfrutar durante casi 3 semanas de las celebraciones por el 482 aniversario de la fundación de Silao.
– Continúan actividades en Paradores Turísticos
Tres sitios que ofrecen atención a las y los visitantes, son los Paradores Turísticos “Sangre de Cristo”, “Mineral de Pozos” y “Complejo Escuela Modelo”, una opción creada especialmente para los viajeros, que en sus trayectos tengan una oferta cultura, de tradiciones y gastronomía.
Durante la temporada vacacional de mediados de año, operarán de las 11 de la mañana a 7 de la noche, horario corrido, a partir del lunes 15 de julio y hasta el domingo 25 de agosto.
Además, como un incentivo a quienes visiten cualquiera de los 3 Paradores Turísticos, los miércoles en temporada vacacional no tendrán costo; “Sangre de Cristo”, ofrece los museos de minería y catrinas, “Mineral de Pozo” el museo de historia y “Complejo Escuela Modelo” cuenta con el museo del sitio.
Silao, Guanajuato, a 01 de julio de 2019. Durante dos días, cientos de familias visitaron el Parque Guanajuato Bicentenario para disfrutar de “Mientras Tanto un Vino”, que por tercer año logra congregar a las mejores vinícolas de la región.
Más de 15 vinícolas pusieron a la mesa de las y los guanajuatenses sus productos. Con “Mientras Tanto un Vino”, Parque Guanajuato Bicentenario refrenda su compromiso en promover las creaciones de artesanos y productores de la región.
Algunas de las marcas participantes son: Alimentos “Queso la Marieta”, “Sabores de Brasil”, “Rib Eye House”, “La Churrería & Snak”; Accesorios “Luffa”, “Crown Princess”; varias de estas empresas cuentan con el distintivo “Marca GTO”, empresas que han cumplido con normas en su consolidación y cuentan con el apoyo permanente del Gobierno del Estado.
Aunque como el nombre del evento hace referencia, el objetivo es conocer, promover y consumir los vinos fabricados en Guanajuato, las vinícolas presentes en “Mientras Tanto un Vino” son: “La Redonda”, “Cuna de Tierra”, “Manchón”, “Vid Elena”, “Caminos de Vinos”, “Tres Raíces”, “Bodega Lobo”, “La Divina”, “Guanamé”, “Destilería María de la Paz”, “Mielot”, “Tequila Corralejo” y “La Casa del Vino”.
Las familias disfrutaron de las exposiciones que ofrece Parque Guanajuato Bicentenario, además de degustar, conocer y comprar artículos, vinos, comida y demás productos hechos por guanajuatenses.
“El estar hoy en “día de picnic”, podemos conocer los productores de Guanajuato, además compartir momentos en familia”, así lo comentó Liliana Torres, quien asistió al evento en compañía de familiares.
Además de la exposición y venta, hubo audiciones musicales, de talentos locales con nuevas propuestas, que amenizaron la tarde de quienes llegaron hasta la “Macro Plaza” de Parque Guanajuato Bicentenario.
Otra de las atracciones musicales fue un ensamble coral de 22 voces, interpretaron piezas como “Granada”, “Caminos de Guanajuato”, “Bésame Mucho” y algunos temas de películas.
Para los productores representa un impulso a la promoción de sus creaciones, como lo manifestó Antonio Calvillo, pues “nos permitieron estar aquí en este evento, yo represento “La Casa del Vino” (…) felicidades por el magnífico evento, al público que les gustó la cata que ofrecimos”.
La industria del vino no descansa, pues a partir del 20 de julio y hasta el 14 de septiembre será la Vendimia Guanajuato 2019, evento que destaca e impulsa el trabajo constante que los viñedos en el Estado realiza.
San Miguel de Allende, Gto; 30 de Junio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), inició la conformación de la Red de Voluntarios Sociales que integrará el organismo con la participación de los diferentes grupos y sectores de la población guanajuatense.
Para ello, la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano convocó a las presidentas de los 46 Sistemas Municipales DIF para que de manera conjunta unan esfuerzos para iniciar los primeros trabajos de lo que será la Red de Voluntariado Social para el fortalecimiento de las familias del Estado.
Durante la reunión de trabajo, afirmó que sumarán voluntades entre la sociedad en general, dependencias, instituciones, organizaciones de la sociedad civil y estudiantes que busquen realizar su servicio profesional para así implementar estrategias que mejoren condiciones de los grupos vulnerables.
“De esta manera impulsamos que la Red de Voluntarios Sociales para mejorar las condiciones de vida y a través de las acciones vayan de la mano con el plan estratégico de la institución rectora de las familias, de tal manera que logremos contar con una sociedad fuerte”, afirmó.
En su mensaje, invitó a sus homologas a trabajar de la mano y a que cada uno de los Sistemas Municipales DIF conforme una Red de Voluntariado Sociales que garantice que los programas y acciones que lleguen a los que más lo necesitan, sobre todo a las comunidades más alejadas de los municipios de la entidad.
“Nosotros apostamos a la suma de voluntades y el empoderamiento para la construcción del tejido social mediante la integración del voluntarios; con esta visión de trabajo, podremos llegar a los que más lo necesitan, y así lograr la inclusión, prevención y desarrollo de los beneficiarios”, expresó.
Suman Diferentes Sectores de la Población
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel avaló la propuesta de la Presidenta del organismo, Adriana Ramírez Lozano en la conformación de la Red de Voluntarios Sociales, ya que se busca la integración de los diferentes sectores de la población, por un bien en común.
“Nuestro objetivo es trabajar por las familias de Guanajuato, para ello, colaboremos en las acciones, enfocadas en cada uno de los programas que contamos en el organismo como son: el que nuestros beneficiarios mejoren su alimentación, el desarrollo de sus habilidades, en la prevención de riesgos psicosociales, además en la atención de las niñas, niños y adolescentes para que continúen con sus estudios”, precisó.
oo0oo
Irapuato, Gto., a 30 de junio del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), fortalece la atención de los beneficiarios del programa “Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral” (CRECE 10-14), a través de clubes de robótica realizados en por lo menos 19 sedes de 3 municipios.
En total, 120 educandos de León, Irapuato y Celaya ya se preparan para la primera edición de la “Competencia de Robótica Educativa INAEBA”, que se llevará a cabo el 23 de agosto en las instalaciones de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde pondrán en práctica los conocimientos y habilidades que han adquirido desde febrero y que se extenderán hasta julio de este año.
Con lo anterior, se busca focalizar a quienes integrarán los 3 equipos con mayor puntaje de la competencia interna para que la dependencia estatal vuelva a tener representación como el año pasado, en la etapa nacional del torneo WER México 2019 “La era de la inteligencia artificial”.
Los niños y niñas CRECE, tienen entre 10 y 14 años, y no iban a la escuela por diversos motivos como problemas sociales y económicos en sus familias, cambios de domicilio y hasta vivir en situación de calle, por lo que se les regulariza académicamente para reinsertarlos al sistema escolarizado.
Robots fomentan el interés por la educación entre niños
Para la estrategia de los clubes de robótica del INAEBA, los asesores utilizan el Kit Oculus 5, un robot educativo de la familia Abilix con el que los educandos desarrollan la lógica básica y la introducción a la programación simple e intermedia a través de diversas actividades y sistemas de aprendizaje.
Evelyn Campos García, es una beneficiaria del club de robótica que se imparte en la Biblioteca Benito Juárez, en Irapuato. Acreditó su primaria con el INAEBA y está a punto de terminar la secundaria. Tanto el apoyo que ha recibido de su asesora, como su entrenamiento en robótica, han sido una motivación para seguir estudiando.
“Aquí es un grupo muy bonito y la maestra nos apoya mucho. (Para el club de robótica), me invitaron y todo, la maestra nos enseña muy bien, nos gusta mucho, en general todas las actividades que hay”, aseguró Evelyn Campos, quien agregó que se siente preparada para ingresar al nivel medio superior gracias a su asesora.
“Sí (me siento preparada), la maestra me ha ayudado un montón. (¿Qué te gustaría estudiar?) De hecho me gustaría mucho ser maestra de preescolar”, aseguró Evelyn.
Acerca el INAEBA la tecnología a niños de sectores vulnerables
Además de ser CRECE 10-14 un programa único a nivel nacional, el INAEBA ha centrado el desarrollo de su estrategia de aprendizaje computacional y de robótica entre niños de las colonias más vulnerables, para brindarles no sólo la oportunidad de reinsertarse a la secundaria, sino que puedan hacerlo en igualdad de condiciones a las de otros estudiantes que sí pueden tener acceso a las tecnologías de la información.
Por ejemplo, en Celaya los clubes de robótica se brindan en 6 círculos de estudio donde se atienden a niños CRECE 10-14, de colonias como Santa Rita, Villas del Bajío, la Catra Fovissste, San Juan de la Vega y Monte Blanco.
En Irapuato, los clubes de robótica se imparten en 4 círculos de estudio ubicados en los Centros Impulso Social (CIS) de San Juan de Retana, Plaza Valle del Sol, en la Biblioteca Benito Juárez y en la colonia San Gabriel.
En el caso de León, la formación en robótica se promueve en las colonias Lomas de Medina, Presitas, 10 de Mayo, León I, Villas de San Nicolás, Valle de San José, Santa Cecilia y en la Biblioteca Alfonso Villaseñor Söhnle.
Celaya, Gto. 29 de junio del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) inicia la temporada de reforestaciones urbanas 2019 en 19 municipios.
Con una meta global de poco más de 55 mil árboles plantados en diversas ciudades, durante el evento simbólico del arranque de los trabajos en el municipio de Celaya, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que las reforestaciones son esenciales para la preservación de los ecosistemas existentes en las zonas urbanas.
“Pero lo más importante de la plantación es el cuidado posterior; de nada sirve reforestar, si no existe un compromiso de cuidado como parte de todos. Por ello, hoy queremos invitar a la población a que haga suyos estos árboles, los cuide, para la mejora de su entorno”.
Para el caso de Celaya, la meta son 7 mil 689 en colonias, deportivas, centros de salud y áreas naturales protegidas municipales con especies como mezquite, pata de vaca, pirul chino, pirul mexicano y ocotillo.
Por su parte, la alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez indicó hoy tenemos un compromiso porque la Tierra es la única con la que contamos y hay que cuidarla; “hoy estos árboles crecerán y lo más importante será darles mantenimiento, porque los beneficios son para todos, no solo para las personas que viven a los alrededores, será para todo Celaya”.
Asimismo, dicha campaña contempla la plantación de más de 225 mil árboles para las zonas forestales con especies de diversos tipos de pino, encino y palo dulce
La temporada de reforestaciones inicia con el comienzo de las lluvias para asegurar un porcentaje de alto de supervivencia de los ejemplares que serán plantados en 19 municipios, tales como: Salamanca, Cortazar, Villagrán, Apaseo el Grande, León, San Miguel de Allende, Guanajuato, Irapuato y Silao, entre otros; con especies como pata de vaca, palo blanco, ocotillo, mezquite, patol, fresno, cedro, sabino, palo verde, entre otros.
Miles de egresados celebran este logro en todo el Estado
Guanajuato. Como cada año, estudiantes que habitan en las comunidades más alejadas celebran haber concluido su preparatoria en los 354 Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato.
Más de 3,900 egresados conforman la generación 2016-2019, quienes en compañía de sus familiares reciben un reconocimiento de manos de autoridades educativas y municipales durante un acto protocolario. Cada ceremonia integra a múltiples egresados de los Telebachilleratos Comunitarios de la región.
Del 24 de junio hasta el 12 de julio se estarán llevando a cabo estas ceremonias de egreso, destacando la realizada en Romita este jueves 27 de junio a la que asistió la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), quien se dirigió a los 322 alumnos provenientes de 23 Telebachilleratos Comunitarios agradeciendo a los jóvenes su entrega y compromiso demostrados durante toda su trayectoria académica, pues muchos de ellos tenían que caminar largas jornadas para poder asistir a clases: “…pueden hacer la diferencia, estén muy seguros de que sus esfuerzos no ha sido en vano, pues con este logro ya generaron un importante cambio que se verá reflejado también en su comunidad” mencionó la maestra.
El calendario de estas ceremonias de egreso se menciona a continuación:
24 de junio: Victoria
25 de junio: Salvatierra
26 de junio: San Diego de la Unión
27 de junio: Romita y Cortazar
28 de junio: San José Iturbide y Jerécuaro
1 de julio: Guanajuato y Dolores Hidalgo
2 de julio: Salamanca e Irapuato
3 de julio: Xichú
4 de julio: Purísima del Rincón y Jaral del Progreso
5 de julio: Celaya
8 de julio: Uriangato y Abasolo
9 de julio: León y San Felipe
10 de julio: San Luis de la Paz
11 de julio: Pénjamo
12 de julio: San Miguel de Allende
Durante el protocolo, padres y madres de familia atestiguan con orgullo el momento en que sus hijos son reconocidos ante sus compañeros y la sociedad, situación que resulta en un importante incentivo para que los jóvenes habitantes de comunidades y localidades rulares continúen con sus estudios.
Cabe señalar que es gracias al apoyo de la UVEG, institución gestora de los Telebachilleratos Comunitarios en Guanajuato, es posible cumplir con la misión de brindar educación media superior a los grupos más vulnerables de esta entidad, pues se aprovecha la capacidad instalada de secundarias y telesecundarias además de contar con tres docentes que atienden puntualmente las principales áreas disciplinares que establecen las bases para la formación académica de sus estudiantes: Comunicación, Matemáticas y Ciencias Experimentales así como Ciencias Sociales y Humanidades.