Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Guanajuato, a 21 de junio de 2019. Veintitrés alumnos de licenciaturas en Logística de Eventos y Servicios, Hotelería y Sistemas Turísticos, y Gastronomía, se graduaron de ICON University, escuela que se posiciona como referente en materia de hospitalidad, servicios y creación de experiencias.
A la ceremonia de graduación asistió la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, y brindó a los estudiantes de la generación 2015 – 2019 un mensaje sobre la Importancia de la profesionalización de los alumnos para la cadena de valor del clúster turístico.
“Guanajuato necesita eso, personas emprendedoras, profesionales en la industria, hospitalarios, que aquí nazcan experiencias de viaje dignas de compartir con todo el mundo. Desarrollen sus proyectos con pasión”, dijo, Matamoros Montes en compañía de Elizabeth Vargas Martín del Campo, Rectora de ICON University.
De ICON University, fundada desde el 2003, han egresado 800 alumnos; y esta universidad está comprometida a acompañar a sus alumnos en su desarrollo profesional: crear-emprender y transformar.
El 86% de los egresados de generaciones anteriores se encuentran laborando en el sector del que se graduaron, y tienen gran aceptación laboral y emprendedora.
Durante la ceremonia, las autoridades felicitaron a los graduados por concluir su licenciatura.
Las autoridades que estuvieron presentes son Ing. Alejandro Gutiérrez de Velasco, Director de Poliforum León; Arq. Francisco José Durán Vargas, Director General de ICON University; Lic. Ma. Dolores Durán Flores, Madrina de la licenciatura en Logística de Eventos y Servicios; Lic. Alberto Gabriel Carrillo González, Padrino de la Licenciatura en Hotelería y Sistemas Turísticos; Chef Diego León Marmolejo, Padrino de la Licenciatura en Gastronomía.
La innovación y el desarrollo tecnológico son las variables y ventajas que la Industria de proveeduría de calzado debe adoptar a fin de ser una opción competitiva para las empresas extranjeras.
Jacob Torres Espino, director del sector en COFOCE resaltó que las empresas guanajuatenses deben adecuar sus productos a las necesidades del mercado.
“Una parte es buscar los desarrollos tecnológicos en esos componentes y, la otra, es el tema de innovación que va por un lado amarrada al desarrollo tecnológico pero por otro lado a la moda. Entonces es donde se tiene que trabajar en crear y mejorar los productos o insumos ya existentes o en desarrollar algunos otros que pudieran no existir o no estar adaptados a un calzado en este momento”.
Explicó que estos factores claves, fueron parte de las recomendaciones que las empresas extranjeras hicieron tras su participación en ANPIC mayo 2019, en donde a través del Programa de Compradores Internacionales de COFOCE, un total de 17 empresas extranjeras generaron ventas a largo plazo por más de 15.7 millones de dólares.
Mencionó que en esta edición acudieron a Guanajuato 8 empresas de Guatemala, cuatro de El Salvador, dos más de Estados Unidos y una empresa de Colombia, Costa Rica y República Dominicana, respectivamente.
Un total de 73 empresas expositoras se vieron beneficiadas tras la visita de estos compradores extranjeros quienes de manera inmediata generaron compras por cerca de 300 mil dólares.
Torres Espino destacó que se tienen en puerta diversas actividades a fin de promover la industria, entre estas destacó la participación en Material Show, en sus ediciones Northeast y Northwest; de manera adicional esta la participación en Expo Calzado en Guatemala, en donde en colaboración con APIMEX se estará dando un seguimiento a las empresas participantes.
“Las marcas más reconocidas a nivel mundial son marcas de origen estadounidense, entonces tenemos que seguir buscando este mercado de alguna manera u otra; en ese sentido también buscamos atraer empresas de Centro y Sudamérica; tenemos muy bien identificados los países donde hay una producción de calzado importante, atractiva e interesante para las empresas de Guanajuato, estamos hablando de Centroamérica: Guatemala, El Salvador y en un poco de menor grado Nicaragua. En Sudamérica: Colombia sigue siendo un mercado target muy importante, Ecuador y Perú, también son países que tienen una producción de calzado pues muy interesante para convertirnos en clientes potenciales y para las empresas de Guanajuato”.
Finalmente comentó que Europa también se ha vuelto una zona de interés para la proveeduría del estado, por lo que se ha buscado el acercamiento con marcas italianas, alemanas, españolas y marcas inglesas que también tienen un reconocimiento a nivel mundial a fin de acercarles la propuesta de valor que tienen las empresas de Guanajuato.
Con un aproximado de mil 400 habitantes, la comunidad Mesas de Acosta en Juventino Rosas, ya cuenta con internet gratuito.
Mediante una videoconferencia, el Subsecretario de Fomento a la Innovación y Ciencia, Antonio Vega Corona acompañó al Presidente Municipal, Serafín Prieto Álvarez en la inauguración del nodo de internet instalado en la comunidad.
Para comprobar que el nodo instalado en la comunidad si funciona, se realizó un enlace entre el Subsecretario de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior y los asistentes al evento de inauguración, así como con la Presidencia Municipal.
Vega Corona manifestó que con la instalación del nodo se está aprovechando la tecnología para reducir distancias y acercar a los familiares que por alguna razón no están juntos.
El Alcalde de Juventino Rosas mencionó que tener un nodo en la comunidad es para que se aproveche, sobre todo con los estudiantes de los tres niveles, primaria, secundaria y bachillerato, y que cumplan con la encomienda de sus maestros.
El objetivo de la instalación de éste nodo es facilitar una herramienta, sobre todo a los alumnos de las escuelas que existen en la comunidad expresó Prieto Álvarez.
Agregó que el nodo de internet se pretende llevar a otras comunidades del municipio que ya lo han solicitado, pues esto les facilita la comunicación y sobre todo que es gratuito.
Cabe señalar que la comunidad Mesa de Acosta es la comunidad que más migrantes tiene por lo que con éste avance se refuerza la comunicación entre las familias de Juventino Rosas.
ESTADÍSTICA DE NODOS
15 municipios conectados
123 comunidades y localidades del estado
890 mil guanajuatenses beneficiados
18 mil 006 estudiantes de todos los niveles beneficiados
168 nodos de conectividad
72 nodos de conectividad escolar
96 nodos de conectividad pública
*El plantel cuenta con más de 70 años de antigüedad.
Acámbaro, Guanajuato, junio de 2019.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), continúa realizando obra educativa en los lugares donde así se necesita.
Claro ejemplo es la inversión por más de 6.4 millones de pesos que se destinó para rehabilitar y dar mantenimiento a 18 aulas, una dirección y biblioteca en la escuela Ignacio Ramírez ubicada en la zona centro del municipio.
Además, la inversión también contempla la construcción de una cancha de usos múltiples, una cancha de prácticas y patio cívico; así lo dio a conocer Pedro Peredo Medina, director general del INIFEG, durante el evento de arranque de obra que se llevó en dicha escuela y en el que estuvo como representante del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Este es un plantel con mucha historia, en el que padres de los alumnos aquí presentes acudieron a este plantel para realizar sus estudios, hoy el Gobernador a través del INIFEG, destina una gran inversión para que su escuela quede más cómodo, seguro y bonito, lo cual les permitirá realizar sus estudios con mayor comodidad y el plantel tendrá mayor tiempo de vida útil” destacó el director estatal.
Acompañado del presidente municipal, Alejandro Tirado Zúñiga, del delegado de la SEG Vicente Sierra, así como de la comunidad educativa, Peredo Medina dio el banderazo con el que de forma oficial inician los trabajos, los que espera queden concluidos en el presente año.
Por su parte la alumna Paola Peralta dijo estar agradecida y emocionada por los trabajos que se harán en el plantel, ya que asevero, permitirá que los y las alumnas tengan mejores instalaciones; agradeció al Gobernador y al titular del INIFEG los recursos destinados a su escuela y se comprometió a cuidar de las instalaciones.
Finalmente, las autoridades estatales y municipales realizaron un recorrido por las instalaciones que se intervendrán, donde hicieron algunos trabajos de manera simbólica.
Silao de la Victoria, Gto; 20 de Junio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la Fundación América por la Infancia capacitó al personal del organismo y de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), para fortalecer los programas que garanticen los derechos de los infantes y adolescentes guanajuatenses.
Los talleres fueron encabezados por la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Director General del Organismo, José Alfonso Borja Pimentel y el Director Ejecutivo de la Fundación América por la Infancia, Esteban Gómez Muzzio, quien impartió el curso que fortalecerá la atención y la protección de las niñas, niños y adolescentes del Estado.
“A través de estos talleres buscamos fomentar los conocimientos y habilidades, mediante diferentes modelos que sirven como instrumento a implementar en la visita domiciliaria del personal adscrito a PEPNNA y desarrollen procesos de asesoría, técnica, evaluación de las familias que les permita conocer los fundamentos teóricos y metodológicos del proceso como estrategia de intervención para la reunificación familiar”, expresó.
El curso está dirigido a abogados, psicólogos y trabajadores sociales adscritos a la PEPNNA con la finalidad de que los servidores públicos adquieran la actualización teórica y metodológica en el ámbito de las visita domiciliaria, con enfoque formativo fundado en el nuevo modelo, por sus siglas ODISEA, (Oportunidades para el Desarrollo de Interacciones Sensibles, Eficaces y Afectivas), como estrategia de intervención para la reunificación familiar.
“Estos temas tienen que ver con las niñas y niños, sobre todo en su entorno familiar y en escolar, hoy en día la ciencia nos adelanta cuál es el obstáculo de la niñez y a través de la expresión de sus emociones conocemos su salud mental, por eso es importante compartir estos temas”, dijo Esteban Gómez Muzzio.
Programas Sociales
Explicó que la Fundación América por la Infancia, ha estudiado el fenómeno del cambio social en el que se identificaron cuatro áreas para garantizar que los programas sociales estén fortalecidos, y encaminados a las principales necesidades de la familias.
“Por eso es importante la buena formación de los equipos que trabajan con niñas, niños y adolescente, ya que es un eje fundamental en el que se garantiza un éxito del cambio del paradigma de la infancia. Estas conferencias buscan actualizar a este grupo de profesionales, con mayor conocimiento en neurociencia, apego y herramientas de intervención”, precisó.
De esta manera, vamos a replicar en cada uno de los programas de la institución, para que los padres hagan conciencia entre las nuevas generaciones y una vez que éstos se conviertan en progenitores, puedan contar con las mejores herramientas para la educación de sus hijos.
Firman Acuerdo de Colaboración
Como parte de los compromisos con la Fundación América por la Infancia se firmó una acuerdo de colaboración entre autoridades del organismo; por su parte, la Presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano señaló que en los temas de Infancia, se busca garantizar el respeto y protección de los derechos de las Niñas, Niñas y Adolescentes; “a través de estos talleres buscamos involucrar y encaminar a nuestra institución y a la sociedad en general a una nueva perspectiva de Infancia, como lo es una crianza positiva y sobre todo, la aplicación de las herramientas que fortalecen la labor de quienes estamos al frente de la atención de este importante y fundamental sector social”.
oo0oo
Con el objetivo de mejorar la movilidad de las comunidades enclavadas en la zona Minera de Guanajuato y acercar más y mejores servicios a la población, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó la pavimentación de los caminos mineros.
Se trata de 11.3 kilómetros de caminos a mejorar en las comunidades de Monte de San Nicolás, Mineral de Peregrina, Calderones, Mineral del Cubo y Rosa de Castilla, todas ubicadas en el municipio de Guanajuato.
Así lo dio a conocer el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez durante el evento de arranque de los trabajos en compañía del Presidente Municipal, Alejandro Navarro Saldaña, la delegada de la comunidad, María de Jesús Álvarez Ramírez, habitantes de las localidades beneficiadas y los trabajadores con las empresas contratistas.
“El camino a Monte de San Nicolás vamos a rehabilitar 2.0 kilómetros, en Mineral de Peregrina 2.2 kilómetros, a Calderones 2.3 kilómetros, en Mineral del Cubo 2.4 kilómetros y en el camino a Rosa de Castilla serán 2.4 kilómetros” explicó el funcionario.
Los trabajos a realizar, agregó, consisten en la pavimentación a base de empedrado con piedra bola y huellas de rodamiento de concreto hidráulico en los primeros 300 metros de acceso a la comunidad, en el resto del camino se colocará material de revestimiento y rastreo para mejorar terracerías de rodamiento.
“Es nuestro compromiso con los habitantes de estas localidades mineras, mejorar los accesos a su comunidad para favorecer el desarrollo, el traslado de personas y mercancías, pero además, por seguridad y compromiso social” reiteró el funcionario estatal.
Tarcisio Rodríguez invitó a los ciudadanos a conformar el Consejo de Participación Social para dar seguimiento y evaluación a los trabajos de pavimentación del camino, lo que permitirá cumplir en tiempo y forma en la realización de los trabajos para beneficio de todos los habitantes.
Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de fortalecer la infraestructura vial de todas nuestras comunidades para consolidar a Guanajuato como entidad líder a nivel nacional en caminos y carreteras y así mantenernos como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 20 de junio de 2019.- Con más de 40 piezas entre bidimensionales y tridimensionales será inaugurada este 21 de junio la exposición “Impronta” en el Centro de las Artes de Salamanca (CEARG), la cual es el resultado del trabajo de creadoras del Taller de Gráfica del Centro de las Artes.
Dicha obra, reúne el trabajo de creadoras, tanto emergentes como con trayectoria, procedentes de diferentes estados de la República Mexicana.
Parte fundamental de esta muestra es el autorretrato, la migración, la experiencia corporal y la referencias a lo cotidiano, además del paisaje y el mundo interior, son algunos de los temas centrales de la exposición que se inaugura este viernes a las 18:00 hrs.
Cabe destacar que todas las obras que se presentan, han sido concebidas dentro de los proyectos académicos, entre tutorías y cursos del Taller de Gráfica, así como del programa de intercambio en red entre talleres de grabado.
Resaltemos que la antología visual que se presenta fue recopilada con el objetivo de hacer una revisión del grabado actual creado por mujeres en la escena nacional, cual permite valorar el largo recorrido que ha tenido la mujer, desde siglos atrás, para obtener el derecho a crear, proponer e instaurar un diálogo con la sociedad a partir de su obra.
Esta colección de voces de mujeres en la gráfica del siglo XXI, con sus particularidades, va sumándose a la cronología del grabado en México, para echar raíces y abrir nuevas preguntas para buscar nuevas formas de crear.
El Instituto Tecnológico Superior de Irapuato firmó convenio de colaboración con el Congreso del Estado de Guanajuato, en beneficio de las y los estudiantes, así como del personal académico del ITESI para realizar prácticas, proyectos e investigaciones en el Congreso del Estado y coadyuvar con el poder legislativo a través del programa de fortalecimiento a la cultura legislativa en beneficio de todas y todos los Guanajuatenses y de México.
Este convenio se firma con la finalidad de apoyar con la formación profesional de las y los estudiantes del ITESI, por lo que, en las instalaciones del Instituto se recibió este martes 18 de junio a las y los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, en la sala del Consejo Directivo se les dio la bienvenida con el robot Nao parte del equipo con el que cuenta el Instituto en el programa educativo de Ingeniería Mecatrónica.
El evento protocolario se desarrolló en el auditorio del edificio F del ITESI, ofreciendo su mensaje de bienvenida el Director General, José Ricardo Narváez Ramírez al presidente del Congreso del Estado Diputado Juan Antonio Acosta Cano; al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política Diputado J. Jesús Oviedo Herrera; en representación del Secretario de Innovación Ciencia y Educación Superior, Ing. Eusebio Vega Pérez, el Subsecretario de Educación Superior Raúl Noriega Ponce; en representación del Presidente Municipal de Irapuato, a la Directora General de Educación María del Refugio Godoy Alvarado; al Diputado José Huerta Aboytes; al Diputado Juan Elías Cano; quienes conformaron la mesa de honor para la firma del convenio.
“Nuestro compromiso es con la sociedad, es por ello, que buscamos las alianzas estratégicas para el crecimiento de nuestro instituto en beneficio de nuestra razón de ser… nuestras y nuestros estudiantes” mencionó el Director General del ITESI
Por su parte el presidente del Congreso del Estado, el Diputado Juan Antonio Acosta Cano, invitó a las y los estudiantes presentes a conocer la Casa Legislativa, el Congreso del Estado, hablo sobre la iniciativa de Ley sobre el servicio social, que pretende reconocer como experiencia laboral el servicio social brindado durante la preparación profesional de los estudiantes.
El Subsecretario de Educación Superior de la SICES, Raúl Noriega Ponce destacó los indicadores del ITESI que lo han posicionado en los primeros lugares a nivel nacional de los Tecnológicos Descentralizados del Tecnológico Nacional de México, tanto en cobertura, como en su calidad educativa, profesorado y proyectos desarrollados, además del modelo aplicado por el ITESI y de las Instituciones de Educación Superior Tecnológica en el modelo basado por competencias y de la importancia de la vinculación con el sector productivo para resolver problemas reales “esa es la importancia que tiene el que una institución como el ITESI convenga con sectores productivos con empresas o en esta ocasión con el Congreso, para identificar los problemas que habremos de trabajar en el espacio de aprendizaje” mencionó.
Finalmente se realizó la firma del convenio y la toma de fotografía del evento con la representación de las dos instituciones y los asistentes al evento, fuera del auditorio ya se encontraban dispuestos los estudiantes del laboratorio itinerante del ITESI, para hacer una pequeña demostración con los equipos electrónicos con los que difunden la ciencia y tecnología en las instituciones de educación básica del estado, cerrando así la visita de las y los legisladores del Congreso del Estado al ITESI.
LEÓN, GUANAJUATO 19 DE JUNIO DE 2019
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial llevó a cabo la SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA. Derivado de las atribuciones de inspección y vigilancia de la Procuraduría Ambiental, se inició el trámite de los correspondientes expedientes, desahogándose las consecuentes visitas en las que fueron detectadas las irregularidades.
El operativo se realizó alrededor de las 11:20 horas del 18 de junio de 2019 con dos Inspectores Ambientales de la Procuraduría, quienes se concentraron en el lugar con la finalidad de materializar la suspensión de actividades.
La suspensión de actividades corresponde a una construcción, una obra en el municipio de Guanajuato ubicado en el ÁREA NATURAL PROTEGIDA PRESA LA PURÍSIMA Y SU ZONA DE INFLUENCIA, donde se procedió a materializar la suspensión de actividades.
Fundamento Jurídico-Administrativo.
La SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA se fundamenta con lo dispuesto en el artículo 27 en su fracción III de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato y artículo 73 del Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Evaluación de Impacto Ambiental.
En el caso que nos ocupa no se acreditó contar con la Autorización en materia de Impacto Ambiental, conforme a la fracción III del artículo 27 de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato, donde se establece que:
“Requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades:
Por lo que conforme con el artículo 73 del Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Evaluación de Impacto Ambiental, fue decretada la suspensión de actividades y requerida la presentación de un estudio de afectación ante la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
León, Gto., a 19 de junio de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato (SDAyR) encabezó la reunión Regional de Secretarios del sector Agroalimentario para tratar temas que beneficien el sector en cada una de sus entidades.
Con la participación de los representantes de Querétaro, San Luís Potosí, Aguascalientes y como anfitrión Guanajuato, generaron la alianza Centro Bajío Occidente para impulsar el desarrollo económico del sector agroalimentario.
Los temas a tratar fueron el diseño de Políticas Públicas, la realización de proyectos regionales y temas afines del sector.
“La apuesta de los gobernadores es por la prosperidad de México, que consensuemos y tomemos las decisiones que construyan el bien común de los ciudadanos”, así lo destacó el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del estado de Guanajuato, José Francisco Gutíerrez Michel.
Se acordó también realizar reuniones mensuales como en julio en Querétaro, en el mes de agosto en San Luis Potosí, septiembre en Aguascalientes y octubre en el estado de Jalisco.
En el inter de estas reuniones se tendrá comunicación con los enlaces de las Secretarías para dar seguimiento a los temas tratados en las reuniones.
Esta alianza es en seguimiento al pacto de San Miguel, firmado el pasado 23 de noviembre con la incorporación de Jalisco el 8 de mayo.
En el evento, estuvieron presentes Ing. Carl Heinz Dobler Mehner, Secretario de Desarrollo Agropecuario del estado de Querétaro; Lic. Manuel Alejandro González Martínez, Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del estado de Aguascalientes; Lic. Alejandro M. Cambeses Ballina, Secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del estado de San Luis Potosí y medios de comunicación.