Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
• Del 12 de julio al 4 de agosto se llevará a cabo en León la Temporada de la Guacamaya.
• Se podrán degustar 25 propuestas de 20 chefs participantes
León, Guanajuato, a 16 de julio del 2019. La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) delegación León ha unido esfuerzos y junto con sus agremiados han sumado a 24 restaurantes de la ciudad para ser partícipes de la Primera Temporada de la Guacamaya en el Municipio de León.
Lo anterior como parte de una estrategia en conjunto con la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León, OCV, León Marca Ciudad y CANACO León, para impulsar el turismo en la temporada vacacional de verano.
“Llegamos a esta propuesta que esperamos sea del agrado de los leoneses y visitantes, estaremos poniendo en valor uno de los platillos tradicionales de la ciudad, una de las botanas típicas de León que será reinterpretada por los chefs de los restaurantes participantes”, mencionó Gloria Cano de la Fuente, directora de Hospitalidad y Turismo de León.
También tiene como objetivo mostrar a los turistas un platillo único de León: ‘La Guacamaya’ pero desde una visión gourmet, es decir que los más de 20 chefs pertenecientes a sus respectivos restaurantes tuvieron que intervenir el famoso platillo leonés y añadir su toque personal.
Del el 12 de julio y hasta el 4 de agosto se podrá disfrutar de una extensa variedad de guacamayas en los restaurantes participantes, las propuestas van desde guacamayas con cueritos hasta guacamayas con rib eye o acompañadas de marlín yucateco.
En algunas opciones se puede maridar la guacamaya con diversas bebidas como mezcal en el caso de la guacamaya Rufina o vino de mesa en el caso de Agaves.
Los precios van desde las cortesías en el caso de las tres sucursales del Panteón Taurino en la compra de bebidas y hasta los 120 pesos en el caso del platillo presentado por La Casona del Arco.
En total son 25 propuestas de guacamayas las que se estarán ofertando, algunos de los ingredientes extras que se utilizaron fueron: cebolla morada, marlín yucateco, camarón, ceviche, atún, lengua de cerdo, claras de huevo, salchicha, chicarrón de pescado, carnitas, lomo, chicarrón prensado, rib eye, etc.
Por su parte, CANACO León se suma a través de los centros comerciales, que estarán ofreciendo degustaciones a los visitantes durante los fines de semana.
Para consultar los establecimientos participantes puedes ingresar a ciudadleon.mx
León, Gto.; 16 de julio de 2019. Estudiantes de diferentes municipios, se reunieron para compartir experiencias como beneficiarios del portafolio de movilidad e internacionalización del Gobierno del Estado.
Estas oportunidades de crecimiento académico, cultural y social las ofrece a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), que este año oferta 4 mil becas para los estudiantes.
El portafolio ofreció este año las convocatorias GTO Meets Asia (Singapur), E-Commerce (Shangai), Woman in Business (Vancuver) e Innovation Is Real (Israel), con temas relacionados en prácticas de innovación, negocios internacionales, tecnologías verdes, gobierno digital y comercio digital, por destacar algunos.
Algunos de los ahí presentes, compartieron su testimonio como beneficiarios de estos diversos programas, así como los proyectos que han surgido ahora a su regreso.
“Ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, el E-Government (gobierno digital) fue el tema central de mi viaje; Singapur tiene como objetivo ser la primera ciudad digital a nivel mundial (…) y mi proyecto va enfocado a hacer una plataforma para presidencia municipal donde tengan acceso a trámites gubernamentales”, contó Diana Isabel Alberto Villagómez, estudiante del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato.
Jorge Enrique Hernández Meza, director general de Educafin, señaló que una vez que viven su experiencia, buscan reunir el talento guanajuatense con la finalidad de hacer sinergia y crear proyectos en beneficios de más guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., 15 de julio de 2019. Con la finalidad de realizar actividades conjuntas de difusión, relacionadas con información de igualdad entre mujeres y hombres, discriminación y perspectiva de género, mediante conferencias, talleres, cursos, seminarios y visitas académicas, la Directora General del IMUG, Licda. Anabel Pulido López y el Coordinador Estatal de Guanajuato, Dr. Jorge Humberto Dueñas, ratificaron un Convenio de Colaboración.
Durante la firma se informó que dicho convenio comprende varias acciones entre las que destacan: capacitar a los municipios en Lineamientos para Incorporar la perspectiva de género en la obtención de información; impulsar la prevención, atención, sanción y erradicación de todo acto de violencia contra las mujeres y hombres, promover su desarrollo, seguridad y el ejercicio pleno de sus derechos; compartir información y de apoyos técnicos y tecnológicos en materia de igualdad de género; la colaboración en proyectos conjuntos sobre capacitación, investigación, difusión, sensibilización en materia de igualdad entre mujeres y hombres, así como el fortalecimiento a los registros administrativos.
Como parte de otros acuerdos con el Coordinador Estatal del INEGI, se dejó establecida, la posibilidad de crear un Atlas de Género y la construcción de un Sistema de Información Geográfica con datos sobre las actividades realizadas por Gobierno del Estado y los servicios que ofrece para el acceso de las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencia.
Gracias a este convenio se ha logrado entre otras cosas, contar con el Sistema de Indicadores de Género del Estado de Guanajuato (SIGG) que permite medir la disminución de las brechas de desigualdad, también en coordinación con IPLANEG, se aportaron recursos para la ampliación de la muestra en el levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México.
León, Gto; 15 de julio de 2019
Más de dos mil menores se divierten y hacen deporte
Inicia CODE sus Cursos de Verano 2019
La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, dio inicio a sus Cursos de Verano 2019 en sus instalaciones de León, Guanajuato capital y Dolores Hidalgo; con la participación de 2 mil 100 niñas y niños.
Los menores, de entre 6 y 14 años de edad, serán parte de un programa de actividades que contempla su participación en más de 15 disciplinas deportivas, incluidos los deportes acuáticos, de conjunto e individuales.
A estas disciplinas, se suman actividades como manualidades, baile, teatro y zumba, que tienen la finalidad de fomentar la sana convivencia.
Los cursos de verano se realizarán en un horario de 9 a 13 horas, del 15 de julio al 2 de agosto, tiempo en el que son guiados por grupos de jóvenes y de entrenadores profesionales; encargados de la impartición de los cursos.
Por primera vez, CODE lleva a cabo el Curso de Verano Incluyente, donde niñas y niños con discapacidad motriz e intelectual tienen la oportunidad de involucrarse en actividades deportivas con los menores convencionales.
Este año, los cursos de verano tienen el propósito de ubicar a nuevos talentos deportivos a fin de invitarlos las escuelas del deporte convencional e iniciarlos en el deporte adaptado.
Los cursos e realizan en el Centro Acuático de CODE en Dolores Hidalgo, en el Macrocentro I de Guanajuato capital, el León Macrocentro Deportivo León1, así como en sus instalaciones de la Unidad Deportiva Las Joyas y en el Gimnasio Torres Landa.
A todos los participantes se les entrega un kit que consta de una mochila, cilindro, gorra y playera.
Disciplinas deportivas
Futbol
Volibol
Basquetbol
Handball
Gimnasia
Lucha libre
Box
Yoga
Tae Kwon do
Rugbi
Natación
Tenis
Ajedrez
Artes Marciales
Sedes de los Cursos de Verano
León:
Gimnasio Torres Landa
Macrocentro Deportivo León 1
Unidad Deportiva Las Joyas
Dolores Hidalgo:
Centro Acuático Dolores Hidalgo
Guanajuato capital:
Macrocentro Deportivo I
Ciudad de México, 12 de julio de 2019.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del estado de Guanajuato (SDAyR), asistió a la reunión de trabajo con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA).
Entre los temas que destacaron en la reunión, fue el trabajo que pueden hacer los Estados para apoyar lo que hace la Secretaría de Desarrollo Rural a nivel federal (SADER) y la incorporación de tecnologías de la información y de comunicación, que permita darse más fácil la operación de los programas y lleguen los beneficios a los productores.
Se habló sobre el acuerdo trinacional con los Secretarios Agrícolas de Canadá, Estados Unidos y México, donde se tienen reuniones para complementar la producción agrícola en la región de Norte América y los intercambios comerciales que son muy importantes para los tres países que forman un gran mercado.
José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de la SDAyR, aprovechó la oportunidad para plantearle al Secretario Víctor Villalobos la plataforma con la que cuenta la SDAyR que es el Sistema de Información Agroalimentaria y Rural del Estado de Guanajuato (SIAREG) que se ha diseñado para poder aplicar estas tecnologías que beneficien el trabajo de los funcionarios, así como el acceso de los productores a los programas que se ofrecen.
Así como también, se analizaron los Programas de Concurrencia que se tienen en los diferentes Estados, como la evaluación de las solicitudes a nivel nacional que fueron aceptadas en las Ventanillas de Atención para el apoyo a los programas solicitados por los productores.
El secretario de la SADER hizo la invitación a desarrollar una herramienta a nivel país que pueda darle un valor al maíz blanco y que no tenga que competir con el maíz amarillo en temas de precios y la bolsa de Chicago.
Sin dejar pasar el tema, hablaron de la Sanidad e Inocuidad para cuidar de tal manera que se pueda evitar tener algún brote de una enfermedad que afecte al sector.
En lo que va de esta administración, esta es la tercera reunión que se tiene con secretarios interesados por la Agricultura de sus Estados.
Entre los asistentes se encontraron, Dr. Víctor Villalobos Arámbula, Secretario de Desarrollo Rural de México; Dr. Miguel García Winder, Subsecretario de Agricultura; Arturo Puente de León, Director de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios; así como también el Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga, Director en Jefe de Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Guanajuato, Guanajuato, a 14 de julio de 2019. En vacaciones de verano, el estado de Guanajuato espera la llegada de 4.5 millones de visitantes que generarán (en promedio) una derrama económica superior a los 12 mil 690 millones de pesos, según la Secretaría de Turismo a través de la Dirección General de Planeación.
Además durante 7 semanas, de acuerdo al calendario escolar de vacaciones de verano 2019 que comprende del 8 de julio al 26 de agosto, se calcula que lleguen 842 mil turistas a hoteles de la entidad que ocuparán en promedio 556 mil 454 cuartos, cifra que representa una ocupación hotelera del 45%.
Los 3 principales destino de la entidad: Guanajuato, León y San Miguel de Allende esperan recibir a 517 mil 654 visitantes, más de un millón 068 mil visitantes, y 283 mil 318 visitantes, respectivamente.
El municipio de Guanajuato pronostica una ocupación hotelera de 58% con la llegada de 180 mil turistas; la ciudad de León prevé recibir 247 mil turistas, con una ocupación de 53%; y se estima que la llegada de turistas en San Miguel de Allende será superior a las 91 mil turistas, con un porcentaje de ocupación de 48%.
Los indicadores turísticos para Celaya es de 407 mil 568 visitantes, y una ocupación de 37% con la llegada de 84 mil 261 turistas a hotel; Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, prevé recibir a 167 mil 221 visitantes, y espera una ocupación de 45% con la visita de 23 mil 830 turistas a hotel.
Irapuato estima la llegada de 484 mil 347 visitantes, y una ocupación de 46% con la visita de 64 mil 222 turistas a hotel; y Salamanca espera recibir a 175 mil 373 visitantes, y una ocupación de 48% con la visita de 27 mil 070 turistas a hotel.
En estas 7 semanas, los visitantes podrán disfrutar de los siguientes eventos que se celebran en el estado de Guanajuato como el XXXII Festival de la Toltequidad, que se celebra del 19 al 21 de julio en San Luis de Paz; Feria de Cocina Tradicional HÑAHÑÛ (otomí) – El Llanito, el 20 y 21 de julio en Dolores Hidalgo; 10mo. Salvablues Jazz Festival Internacional, del 24 al 28 de julio en Salvatierra.
Así como la Feria de Silao que termina el 29 de julio en Parque Guanajuato Bicentenario; el Festival Internacional de Cine Guanajuato, del 19 al 28 de julio en San Miguel de Allende y Guanajuato; 1er. Festival de Cerveza Artesanal, el 21 de julio en Valle de Santiago; Purísima de Mil Sabores, el 21 de julio en Purísima del Rincón; Ruta Volcánica, el 28 de julio en Valle de Santiago.
En el mes de agosto, los visitantes disfrutarán del evento Noche Porfiriana, el 13 de agosto en Guanajuato; Concurso Cocinero de Guanajuato, el 13 y 14 de agosto en León; Temporada de la recogida de la Nuez el 24 de agosto, y la Feria de la Nuez y el Membrillo el 25 de agosto, en San Francisco del Rincón; Festival de Danzas Folklóricas del 2 al 6 de agosto, en San José Iturbide; Iron Volcán Bike el 3 y 4 de agosto en Valle de Santiago.
Y por supuesto, podrán vivir las Vendimias Guanajuato que se celebran durante el mes de julio, agosto y septiembre. Visita Guanajuato.mx y entérate de las fechas, horarios, y destinos en donde festejarán.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 14 de julio de 2019. En San Francisco del Rincón se hacen los sombres más bonitos. El primer Centro Cultural Ruta de Sombrero abrió sus puertas al público en Callejuela 1ro. de Mayo, Zona Centro de dicho municipio.
Ruta de Sombreros es una iniciativa de la asociación “Arte Cultura y Turismo Guanajuato”, quienes han integrado a fabricantes, empresarios y emprendedores para lograr un espacio de reconocimiento a la industria local. Éste tiene el fin de fortalecer alianzas e incursionar en el turismo de fin de semana de ocio y placer.
Este espacio expone los sombreros de famosos como José Alfredo Jiménez, Rogelio Guerra, Alberto Rojas “El Caballo”; y próximamente llegarán al Centro los sombreros de María Félix “La Doña”, Jorge Negrete, Tin Tan, y de otros grandes personalidades.
“Este va a hacer un gran atractivo para San Pancho
, queremos que los visitantes conozcan todas las fábricas, todos nuestros sombreros son bueno”, dijo, Lucy Cortés, Presidenta de Arte Cultura y Turismo.
Abril del Moral, vicepresidenta de Arte Cultura y Turismo, añadió que “esta ruta queremos que sea tan importante como la ruta del Tequila, la ruta del Queso o la del Vino. Hacer que nuestro estado sea cada vez más atractivo para ser visitado con temas tan arraigados como es la industria del sombrero”.
El Sombrero es un ícono de la cultura mexicana y sobretodo guanajuatense, el estado cuenta orgullosamente con un municipio dedicado a la producción del mismo, existen actualmente más de 150 empresas fabricantes de sombreros, de los cuales, 30 de éstas son exportadoras.
Cabe señalar que 8 de cada 10 sombreros que se comercializan en México provienen de San Francisco del Rincón, por lo cual, es excelente momento para rendirle tributo.
En la inauguración también estuvo presente Roberto Cárdenas Hernández, director general de Planeación de la Secretaría de Turismo de Guanajuato; el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Saldaña; Alma Zita Aguilera Flores, de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable; y José Alfredo Jiménez Jr.; entre otras autoridades.
Pénjamo, Guanajuato, a 14 de julio de 2019. El Festival del Mango se realiza con éxito por tercera ocasión en la comunidad Magallanes del municipio de Pénjamo, Guanajuato; este año esperan que asistan 15 mil personas.
Ayer se inauguró esta fiesta que ofrece a los invitados una gran variedad gastronómica y artesanal en 116 puestos atendidos por penjamenses.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes; el Presidente Municipal de Pénjamo, Juan José García López; Secretario del Migrante y Enlace Gubernamental, John Robert Hernández; entre otras autoridades estuvieron presentes en el corte de listón inaugural.
Este evento inició por un proyecto de la Universidad Politécnica de Pénjamo en conjunto con la Comunidad Magallanes y la Secretaría de Turismo de Guanajuato. El alcalde García López recordó que hace años los habitantes de dicha comunidad cerraban las calles para hacer comercio de mango, granada, guayaba y un delicioso café que se produce en Magallanes, con la intención de fomentar un convivio familiar.
El Festival del Mango se llevado desde hace 3 años con éxito. La primera edición reunió a 5 mil personas locales y del estado de Guanajuato; el segundo festival convocó a 12 mil personas y este año esperan a 15 mil personas.
De manera organizada, los penjamenses colocaron en la primera edición 61 puestos locales de comida, bebida y artesanía; y en la segunda edición aumentaron a 72 puestos.
En esta tercera edición, los invitados disfrutan de comercio, de un programa cultural y artístico, y además, se deleitan con la vista hermosa de la Sierra de Pénjamo y el atractivo de Magallanes: La Cañada.
León, Gto., a 14 de julio del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, refrenda todos los días su compromiso con los guanajuatenses en rezago educativo para brindarles servicios educativos de calidad y con calidez para que puedan alfabetizarse o concluir sus estudios de primaria y secundaria.
Prueba de ello, son los convenios que el INAEBA mantiene con los diferentes sectores de la sociedad civil, con el gremio empresarial y con dependencias de los tres órdenes de gobierno, que le permiten al Instituto acercarse aún más a las personas que directa o indirectamente, están relacionadas con dichos aliados.
En el caso de empresas, a través de la Dirección de Concertación y Alianzas Estratégicas, el Instituto tiene convenio con 97, además de 4 asociaciones civiles, una red de comercio estatal, 4 dependencias estatales y federales, una fundación, 6 escuelas, una organización religiosa, una red de atención a migrantes y 17 instituciones donde las personas se internan voluntariamente para la rehabilitación de alguna adicción.
Derivado de la colaboración con estos aliados, en lo que va del año, mil 800 personas de diferentes municipios han acreditado su educación básica a través de un examen único.
El sector empresarial es donde más personas han podido acreditar sus estudios de primaria o secundaria con un total de 783.
Le sigue la atención a los migrantes y sus familias la cual se vio fortalecida con el convenio entre el INAEBA y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional. Los connacionales son atendidos por medio del Programa Educación Sin Fronteras, que les facilita su incorporación al Instituto para que puedan presentar su examen único de conocimientos y en poco tiempo, obtengan su certificado digital con validez oficial.
Dicho documento les resulta indispensable a aquellos que se encuentran en situación de retorno, ya sea voluntario o por repatriación, para trabajar de nuevo en el estado. También les sirve como un documento con validez oficial que los identifica en los Estados Unidos. De enero al cierre de junio, 425 migrantes fueron acreditados.
También, de enero a la fecha, un total de 126 personas que se encontraban internadas voluntariamente para tratar sus adicciones, certificaron sus conocimientos.
Cabe mencionar que los integrantes del sector comercio representan uno de los aliados con mayor presencia en el Instituto. De enero a la fecha, 114 personas de este ramo concluyeron su educación básica.
De esta manera, el INAEBA ofrece a asociaciones, dependencias, fundaciones, hoteles, iglesias, planteles educativos, presidencias municipales, sindicatos, entre otros, certificar a su personal o beneficiarios de una manera amable, gratuita y en poco tiempo.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Coroneo; Gto; 14 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reunió a más de 600 Personas Adultas Mayores en el municipio de Coroneo, para celebrar la tercer Verbena Regional, bajo el lema: “Festejemos su Experiencia”; donde se brindó capacitaciones, talleres y servicios de atención médica, además de que se realizó el concurso de danzón.
El director de Atención para Personas Adultas Mayores, el Dr. Manuel Aguilar Romo encabezó la celebración y destacó la importancia que representa esta actividad en la vida diaria de más de 19 Mil 428 adultos mayores que son beneficiados en la región V del Estado.
“En eventos como este, compartimos los mejores momentos de la vida y generamos un ambiente de sana convivencia. Gracias a los programas que tenemos en el Sistema DIF Estatal logramos que tengan una vejez activa y una vida más amena, compartiendo nuevas experiencias”, expresó.
Los municipios participantes de la Región V son: Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
Servicios de Salud y Exhibición de productos.
Durante la verbena se brindó atención dental, donde se realizaron más de 50 diagnósticos bucales, así como evaluaciones de salud para la revisión de signo vitales como: presión arterial, glucosa, peso y talla. Además de que hubo una mesa de juegos didácticos, exhibición y ventas de productos a través del programa de Proyectos Productivos.
“En esta nueva etapa del Sistema DIF Estatal estamos impulsando con mayor fuerza que ustedes conozcan y que nos ayuden a difundir los derechos de las personas adultas mayores, tenemos una gran tarea; por ello, son tan importantes las verbenas nos permitan que en los módulos podamos impartir estos talleres para que conozcan sus derechos”, explicó.
El funcionario estatal, comentó que existe una coordinación con todas las dependencias de gobierno del estado, para que los adultos mayores sean beneficiarios con los programas con los que cuenta el Sistema DIF Estatal, y así puedan vivir sus derechos como lo establece la Ley.
Durante el evento, en el que Coroneo fue el municipio anfitrión, los Adultos Mayores disfrutaron de un gran día, ya que nada les impidió el bailar durante toda la tarde, tras ser amenizados por un grupo musical, también se realizó el concurso de danzón los participantes del municipio de Jaral del Progreso, Salvatierra y Uriangato resultaron ganadores.
ÉNFASIS
El Sistema DIF Estatal registra en la Región V más de 19 mil 428 Personas Adultas Mayores que son atendidas a través de 334 grupos y 666 Promotores Voluntarios Gerontológicos.
oo0oo