Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Silao, Gto. 19 octubre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), con apoyo del Ministerio Federal de Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU) a través de la Agencia de Cooperación al Desarrollo Sustentable (GIZ) llevaron a cabo durante los días 15, 16 y 17 octubre, el Taller de Capacitación a Capacitadores en Eficiencia de Recursos en Pequeñas y Medianas Empresas.
En el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI), el proyecto global “Iniciativa de Eficiencia de Recursos y Acción Climática” dirigido por Elisabeth Duerr, así como la cooperación bilateral entre México y Alemania, se busca fortalecer las capacidades de actores clave del sector público y privado en países emergentes seleccionados del G20, entre los que está México, para desarrollar e impulsar medidas y estrategias integrales que incrementen la eficiencia de recursos y mejoren la acción climática.
La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla indicó que el principal objetivo es otorgar las herramientas indispensables a los sectores productivos para que capaciten a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) manufactureras en la identificación y aprovechamiento del potencial sobre la eficiencia de recursos en sus procesos de producción.
“Por ello hoy es gratificante que dentro de esta capacitación estén presentes representantes del sector ambiente y energético de los estados de la Alianza Bajío Occidente, como San Luis Potosí y Aguascalientes, lo que nos permite fortalecer estos lazos de trabajo transversal en los temas ambientales” Ortiz Mantilla.
Actualmente el Gobierno Mexicano y el Gobierno de Alemania, tradicionalmente tienen un esquema de cooperación bilateral a través del cual se llevan a cabo en México diversos programas en materias tales como: medio ambiente, desarrollo urbano ambiental, industria sustentable, energías renovables y cambio climático. Además, existen otras formas de colaboración como son la cooperación triangular y los proyectos globales.
Ortiz Mantilla resaltó que, para México, atender el tema de Uso Eficiente de Recursos, se inserta en el compromiso de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) creados por las Naciones Unidas, con acciones conjuntas y coordinadas para lograr los efectos positivos que todos buscamos para la conservación del planeta.
Tan solo Guanajuato está ubicado en una posición estratégica en el país y reconocido como la quinta economía a nivel nacional, cuenta con una visión clara de largo plazo expuesta en su Plan Estatal de Desarrollo 2040 (PED 2040). Dicho plan, se concibe como el instrumento rector del desarrollo de la entidad y está integrado por objetivos y estrategias tanto sectoriales como regionales con visión a 25 años.
Guanajuato, Gto. 18 de octubre de 2019.- La niñez guanajuatense es un eje esencial para nuestra administración, ofrecerles las garantías necesarias para su sano y adecuado desarrollo es un compromiso, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.
“Hoy más que nunca necesitamos garantizar respeto a los Derechos Humanos de la niñez, pues en sus manos está el futuro de Guanajuato”; para ello es indispensable colaborar con toda la seriedad que el tema requiere, asumiendo un compromiso serio, fuerte y sólido.
El funcionario Estatal, tomó protesta a los integrantes de la Comisión de Seguimiento a las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas en el Estado de Guanajuato, de la cual es coordinador.
Ayala Torres, destacó el compromiso y reconoció las acciones que a través del Dif Estatal, su presidenta Adriana Ramírez, viene implementando para atender y proteger a las y los Niños, y Adolescentes, en el Estado de Guanajuato.
Tras rendir protesta, se realizó la primera sesión ordinaria, en la que se aprobó el calendario de actividades, así como el programa de Trabajo 2019 – 2020.
Esta comisión, tiene como objetivo coordinar y articular el cumplimiento de las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño, así como las obligaciones internacionales del Estado Mexicano en el respeto, protección y garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes; además de asignar responsabilidades, coordinar y monitorear su cumplimiento, explicó La Secretaria Técnica, Sagrario Villegas Grimaldo.
La Comisión de Seguimiento a las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas en el Estado de Guanajuato, está integrada por los titulares de la Secretaría de Gobierno, Educación, Salud, Desarrollo Social y Humano, del Migrante y Enlace Internacional.
También participan la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado, la Procuraduría de los Derechos Humanos, la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Dif. Estatal, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) y el Poder Judicial.
Irapuato, Gto. 18 de octubre del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato.
Este año se han aplicado en la Secretaría de Salud de Guanajuato, 25 mil 921 mastografías, 46 mil 236 exploraciones clínicas de mama, de los cuales se han notificado 61 casos positivos nuevos de cáncer.
Se cuenta con una gran infraestructura de 15 mastógrafos en diferentes hospitales para la realización de estudios, informó durante el evento el Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos.
Sobre todo, las mujeres en el grupo de edad de 40 a 49 años y de 50 a 69 años de edad que son prioritariamente para que se realicen este tipo de estudios, para ello es necesario acercarse a su Centro de Salud más cercano para ser referida a este tipo de servicios los cuales son totalmente gratuitos.
Flor de María sobreviviente de cáncer de mama originaria de San Miguel de Allende compartió en un mensaje que hace 7 años le diagnosticaron cáncer de mama, de entrada, pensó en la muerte sin embargo ingresó al Seguro Popular para ser atendida por siete quimioterapias y una mastectomía, además de 25 radioterapias, ya que su enfermedad estaba en etapa muy avanzada.
“Dense la oportunidad de explorarse con los médicos, estaba con tabús y prejuicios y la verdad es que me tuvieron que hacer una mastectomía radical hasta hoy que voy ya en una tercera etapa de reconstrucción de mama, podemos evitar este peregrinar que es muy largo”.
Es así como durante el mes de octubre se intensifican las actividades de detección temprana en todas las unidades médicas de los 46 municipios del estado de Guanajuato.
Acámbaro, Gto., 18 de octubre de 2019.- Con el objetivo de impulsar la actividad pesquera de nuestro Estado, se realizó la entrega de equipo y especie dulceacuícola en el municipio de Acámbaro.
Esta ocasión el Gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) se reunió con pesqueros de las Presa Solís, la Laguna de Yuriria y el Lago de Cuitzeo para hacer la entrega de 80 embarcaciones de fibra de vidrio y crías de tilapia hormonada.
Esto con el objetivo de generar las condiciones adecuadas para que los pescadores ribereños realicen su actividad, la cual es la principal fuente de sustento económico para sus familias.
Estas embarcaciones que se entregaron fueron rotuladas con su matrícula y su nombre de embarcación.
Así mismo se entregaron con equipo de protección, es decir, con chaleco salvavidas y botiquín de primeros auxilios.
Con una inversión total de un millón 172 mil 526.87 pesos para la sustitución de 80 embarcaciones; 14 mil 449 crías de tilapia hormonas de una pulgada de longitud y 96 redes para 24 pescadores.
“Con estas acciones reconocemos su trabajo y fortalecemos la forma de hacer llegar un sustento digno a sus familias. Demostrando el compromiso del Gobierno del Estado y los resultados que hoy se reflejan” destacó en su mensaje el titular de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel.
En el evento, se contó con la presencia del Lic. Alejandro Tirado Zuñiga, Presidente municipal de Acámbaro; el Ing. Roberto Castañeda Tejeda, Subsecretario de la SDAyR; el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario de la SDAyR; el M.V.Z. Enrique Alejandro Arvizú Valencia, Director General de Microcuencas de la SDAyR; Guillermo Zavala Alcaraz, Director General de Aguas Agrícolas de la SDAyR. Así como también estuvo presente la maestra Ma. Juana Campos Alegría, Presidenta municipal de Tarandacuao y el Lic. Omar Camacho Chávez, representante de la Secretaría de Marina.
Tarimoro, Gto., 17 de octubre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó obras de mejoramiento de infraestructura en el Espacio de Desarrollo Gerontológico (EDG), en beneficio a más de Mil 969 Personas Adultas Mayores del municipio de Tarimoro.
El evento lo encabezó el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel quién resalto el trabajo que está realizando de manera conjunta con las autoridades municipales en beneficio a los tarimorenses.
Para ello, el organismo trabaja en la consolidación de este sector al crear mejores condiciones para su crecimiento, entretenimiento y fortalecimiento, “todas las acciones que se realizan van enfocadas a brindarles seguridad, diversión, entretenimiento, salud y activación física”.
Obra entregada.
Las acciones realizadas en la obra fue: la construcción de módulo de baños para hombre y mujeres ubicadas en la cancha de cachibol, bajada perimetral con reja de acero, colocación de lámparas solares, palapas, diseño de plaza e impermeabilización, con una inversión de más de 2 millones de pesos que aportó el Sistema DIF Estatal.
“Estamos muy agradecidos con las autoridades municipales de poder trabajar en equipo en atención a las Persona Adultas Mayores; por ello, en Tarimoro estamos bien coordinados para atender a todos los sectores de la población en beneficio de las familias que más lo necesitan en el municipio”, apuntó.
Borja Pimentel señaló que bajo la visión de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano es seguir impulsado los programas de cada uno de los municipios, para mejorar la atención de las Personas Adultos Mayores.
Finalmente, explicó que a través de los programas dirigidos a las personas mayores de 60 años en el que desarrollen actividades y servicios gratuitos como: atención psicológica, orientación jurídica, reactivación física, programas de salud y educación, actividades culturales, sociales y recreativas, capacitación, elaboración de manualidades, además fomento a su participación en proyectos productivos como invernaderos, viveros, panadería, etc.
ÉNFASIS
oo0oo
Tierra Blanca, Gto. 17 de Octubre de 2019.- Derivado de la coordinación permanente que la Comisión Estatal del Agua tiene con el municipio de Tierra Blanca, para el presente año se realizan trabajos de construcción de sistemas de agua potable y red de drenaje en comunidades del municipio del Noreste del Estado.
La obra que se está llevando a cabo en la localidad El Tepetate en la que se invierten 5 millones de pesos consiste en la rehabilitación del sistema de agua potable que incluye la línea de conducción, tanque y red de distribución, la cual tendrá un beneficio permanente para las familias que habitan esta comunidad al contar con agua potable en sus hogares para sus actividades diarias.
A la par, con una inversión de 3.1 millones de pesos en la comunidad de las Ánimas la CEAG trabaja en la construcción de un tanque de mampostería de 30 mil litros de capacidad, la red de distribución y la colocación de 4 mil 711 metros de tubería.
La construcción de los sistemas de agua potable en las comunidades, contribuirán de manera permanente en el incremento de la cobertura del vital líquido que la CEAG ha venido impulsando en la Entidad para que más familias Guanajuatenses cuenten con este servicio en sus hogares y así mejorar su calidad de vida.
Por otra parte, se realizan trabajos de construcción de red de drenaje sanitario en una segunda etapa para la localidad de Peña Blanca Uno, obra que se traducirá en salud y bienestar para la población.
Lo anterior mediante una inversión por 2.5 millones de pesos, beneficiando a 425 habitantes de Peña Blanca Uno.
Cabe destacar que mediante el trabajo en conjunto y la implementación de estrategias que la CEAG impulsa, se han priorizado obras y acciones hidráulicas que mejorarán la calidad de vida de los habitantes del Estado de Guanajuato.
Actualmente Guanajuato se mantiene con una cobertura de agua en el estado, al contar con el 96.8 por ciento y 94 por ciento en drenaje.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. 17 de octubre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) entrega oficialmente reconocimientos a las y los guanajuatenses que participaron en el Premio Unidos por la Grandeza Ambiental 2019.
Del 5 de abril al 31 de julio, decenas de guanajuatenses participaron en 4 categorías: Nuestro Barrio Verde, Nuestro Centro Escolar Sustentable, Nuestro Centro Productivo con Responsabilidad Ambiental y Nuestra Comunidad con Grandeza Ambiental.
El certamen contó con la participación de 56 guanajuatenses con actividades de fomento de la cultura ambiental, promoción de una conciencia colectiva sustentable y cambio climático, y que acciones de los participantes tuvieran impacto directo en su núcleo social, laboral o familiar; contribuyendo de esta manera, a modificar las actitudes y cambios de estilo de vida en las categorías antes mencionadas.
La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla destacó la importancia de la participación de los guanajuatenses en la protección del medio ambiente, “Hoy más que nunca, el reto, está en el futuro. En asegurar el bienestar de las siguientes generaciones. El Premio Unidos Por la Grandeza Ambiental, es el ejemplo de ello, porque se reconoce el compromiso ciudadano materializado en cada una de sus trincheras, donde son protagonistas del bienestar de su comunidad, de sus centros de trabajo o del espacio que comparten con sus familias.
16 municipios del estado estuvieron representados por los 56 participantes. Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Santa Cruz de Juventino Rosas, Valle de Santiago y Yuriria.
Los ganadores de las diferentes categorías fueron:
Nuestro Barrio Verde:
Primer lugar: Moisés Josué Espinosa Ramírez de León por desarrollar acciones de cultura ambiental, educación, recuperación y activación de espacios públicos y cultura de paz.
Segundo lugar: Carlos Alberto Ceballos Mejía de Abasolo por llevar a cabo acciones de promoción y combate del deterioro de los ecosistemas y cambio climático con labores de reforestación en unidades deportivas y vía pública.
Tercer lugar: Adriana Elizabeth Zurbia Flores Sánchez, de Irapuato, por impartir pláticas y talleres orientados a la disminución de la huella ecológica, la reducción del uso de plástico, reciclaje, separación de residuos, entre otros temas.
Nuestro Centro Productivo con Responsabilidad Ambiental:
Primer lugar: Fernando Acuña Reyes de Irapuato por llevar a cabo conferencias, talleres prácticos y exposiciones enfocadas al sector de la construcción en las que fomenta la conciencia ambiental.
Segundo lugar: Omar Francisco Saucedo Ramírez de León por su labor en el desarrollo de capacidades para la identificación y separación adecuada de los residuos, estrategias de reciclaje, acciones para disminuir desechables de un solo uso, botellas PET.
Tercer lugar: Martha Jazmín Arriola Rodríguez de Irapuato por la implementación de acciones sostenibles mediante capacitaciones. Da una introducción de cultura ambiental interna al personal de nuevo ingreso a la compañía.
Nuestra Comunidad con Grandeza:
Primer lugar: Reyna Correa Cruz de Yuriria por coordinar campañas de reforestación con grupos y habitantes locales; desarrollar capacidades en técnicas de compostaje, separación y aprovechamiento de basura; abordar la problemática de los cuerpos de agua invadidos por lirio acuático
Segundo lugar: Griselda Servín Ochoa de Apaseo El Alto por impulsar actividades de educación ambiental con jóvenes rurales interesados en dedicarse a la agricultura orgánica y promueve técnicas ecológicas para producir más con menos.
Tercer lugar: Jesús Eduardo Calvillo García de León por lograr acciones en jóvenes en comunidades a través del cambio de hábitos que ayuden a mejorar el medio ambiente. Ha desarrollado capacidades para entender y atender los problemas ambientales de la comunidad con el talento humano y logró disminuir la basura de PET en su comunidad.
Nuestro Centro Escolar Sustentable:
Primer lugar: José Guadalupe López López de Juventino Rosas por impulsar alternativas para el cuidado y la conservación del agua y del medio ambiente, al implementar filtros caseros para reutilización del agua.
Segundo lugar: Vanessa Báez Gutiérrez de Irapuato por la difusión de la responsabilidad social y trabajo en equipo con jóvenes, con temáticas como el cuidado de árboles nativos y el uso adecuado de los recursos.
A través de productos y servicios competitivos, de calidad y con alta tecnología, es como el grupo de promoción internacional “GTO Pack” conformado por 7 empresas, busca posicionarse en el mercado colombiano.
Montserrat Férez Harp Silis, coordinadora del sector Empaque y Metalmecánica de COFOCE, explicó que el objetivo de esta misión comercial fue el prospectar nuevos clientes potenciales, así como el establecer contacto con organismos gubernamentales, así como cámaras de la industria de empaque y sus procesos, a fin de generar oportunidades comerciales.
Agregó que durante esta misión se realizaron 56 citas de negocio en las que participaron las empresas COMERSA, DIMATRA, Marvi Industrial, Orbingeniería, Hybernya industrial, Novatec Pagani y Pulmex 2000, las cuales tras esta agenda comercial proyectan ventas a largo plazo por más de 2,174 millones de dólares.
“Colombia es un mercado en donde si existen necesidades en cuanto a brindar soluciones en procesos y en empaques. Están abiertos a generar negocios con México dada la cercanía, dados los Tratados de Libre Comercio que tenemos. Sí bien existe maquinaria China que compite de manera directa con la mexicana y con la de cualquier parte del mundo; el tratar con latinos, el idioma y el conectar de una misma manera para poder hacer negocios, la cercanía geográfica; fungen como factores importantes, no sólo poder vender la maquinaria sino los servicios, refaccionamientos y la atención en el territorio destino, sin necesidad de trasladarse o que incluso los costos sean más competitivos”.
Durante varios días, las empresas participantes sostuvieron reuniones con importantes empresas de los sectores agroalimentos y cuidado personal, entre las que destacan Grupo Nutresa, Campo Real, Prebel, Colanta, Auralac, RTD, entre otras; quienes se mostraron interesados ante la oferta de valor que presentó el grupo GTO Pack.
Férez Harp Silis explicó que al llegar al mercado meta a través de un grupo de promoción, las empresas pueden ofrecer una serie de soluciones integrales a las necesidades de un comprador internacional, logrando así ser más competitivos ante otras empresas.
“Hay un interés pues ya hay una presencia física del grupo en el territorio colombiano para tener un tipo de respuesta más inmediato, entonces ese va a ser como el siguiente paso de buscar la consolidación del grupo, pero ya con una representación ahí en territorio colombiano”.
Finalmente señaló que se analizará la competitividad del grupo hacía mercados potenciales en la parte sur de Latinoamérica, así como en Centroamérica, pues se han detectado oportunidades importantes que las empresas de Guanajuato pueden atender de manera oportuna a corto y mediano plazo.
Comonfort, Guanajuato, a 17 de octubre de 2019. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Cultura Turística, impartió el Taller “Emprendedor Turístico” a 127 emprendedores y/o empresarios en 4 municipios de la entidad.
Los asistentes adquirieron conocimientos en temas básicos de turismo y emprendimiento con el objetivo de perfilar y seleccionar ideas de negocio viables de desarrollo e innovadoras.
Las sedes del taller fueron Pénjamo, Salamanca y los Pueblos Mágicos Jalpa de Cánovas y Comonfort, y tuvo una duración de 16 horas. El año pasado, los Pueblos Mágicos Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo, Salvatierra y Yuriria fueron sedes de este taller.
Con este taller, los emprendedores identificarán y promoverán la creación de nuevas empresas turísticas que complementen y fortalezcan al estado de Guanajuato como destino turístico, y así facilitar la visita del turista mediante servicios competitivos de hospedaje, alimentos, transportadoras, operadoras turísticas, espacios que complementen la visita del turista, y actividades y/o agentes que intervengan en el sector turístico.
A través de los talleres Emprendedor Turístico se da continuidad a los programas de fortalecimiento impulsado por la Secretaría de Turismo, que contribuyen con la diversificación de la oferta turística del estado.
Acordaron la cooperación entre los tres niveles de gobierno en el combate a la delincuencia.
• Definieron que las mesas de seguridad serán espacio de neutralidad política en beneficio de los salamantinos
Salamanca, Gto. 16 de Octubre de 2019.- Con el objetivo de estrechar la coordinación y acompañamiento entre los tres niveles de gobierno, se realizó la Mesa Estatal de Seguridad en el C4 de Salamanca Guanajuato.
Se analizaron las acciones operativas desplegadas en la entidad y se acordó que las autoridades de primer nivel continuarán encabezando diariamente los trabajos en materia de seguridad y que autoridades federales, estatales y municipales cooperarán cordialmente entre ellas con el objetivo de proteger a los ciudadanos Guanajuatenses.
Destacó la coordinación, cooperación y cordialidad en la reunión a la que asistieron por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, el General Brigadier Abelardo Garfias Casadero, Comandante de la 16º. Zona Militar, el Mtro. Alvar Cabeza de Vaca; Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato; la Lic. Beatríz Hernández Cruz, Presidenta Municipal de Salamanca y anfitriona de la reunión; el General Brigadier DEM José Martín Luna De la Luz de la Guardia Nacional; y en representación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal el Lic. Jesús Valencia Guzmán, jefe de la Unidad de Estados y Regiones, así como representantes de la Fiscalía General de la República, entre otros.
En su momento, Valencia Guzmán puntualizó los lineamientos de realización de las reuniones de seguridad a fin de no desvirtuar los espacios y mantenerlos neutrales de tintes políticos, reiteró el acompañamiento constante de las autoridades federales en el desarrollo de las acciones de seguridad en el estado y manifestó que “solo juntos podremos enfrentar a la delincuencia”.