Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Gto.; 05 de septiembre de 2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación, EDUCAFIN ofrece la convocatoria Mitacs Global Research Intership. En colaboración con Mitacs (es una asociación canadiense sin fines de lucro fundada en cuyo mandato es reunir a la industria, las universidades, y el Gobierno para afrontar el reto de forjar la próxima generación de innovadores y emprendedores para la futura economía del conocimiento). Quienes invitan a los estudiantes Guanajuatenses de todas las áreas de nivel superior de instituciones guanajuatenses públicas o privadas con una trayectoria destacada como talentos académicos y experiencia en desarrollo o asistencia de proyectos de investigación a vivir una experiencia académica en Canadá, bajo el programa internacional.
La convocatoria está diseñada para fortalecer habilidades de investigación con una estancia de 12 semanas bajo la supervisión de profesores y universidades canadienses en una variedad de disciplinas académicas; con elegibilidad para ciencias sociales, ciencias de la salud y ciencias exactas y a su vez fortalecer el idioma inglés.
Los proyectos disponibles están publicados en portal en línea de Mitacs, en la siguiente dirección http://www.mitacs.ca/en/programs/globalink/globalink-research-internship;
El objetivo es Impulsar a estudiantes guanajuatenses a través del desarrollo de competencias profesionales y académicas en un programa internacional diseñado para fortalecer habilidades de investigación.
Los jóvenes interesados deberán demostrar a través de su CV y carta de recomendación, una trayectoria comprobable como Talento Académico: Estudiantes con experiencia asistiendo o desarrollando proyectos de investigación, que han logrado destacar a lo largo de su trayectoria escolar por su desempeño académico, además de actividades y proyectos que contribuyan al desarrollo de su campo y comunidad académica.
La beca incluye:
Estancia de investigación, en una universidad canadiense con una duración de doce semanas, actividades adicionales de marca Globalink; como talleres de habilidades profesionales, eventos o actividades de vinculación con la industria, recepciones, presentaciones y conferencias; así como networking con empresas mediante visitas o reuniones individuales, boletos aéreos, apoyos de gastos migratorios, seguro de asistencia médicos, estipendio para manutención, alojamiento
Los estudiantes interesado en vivir la experiencia Mitacs #GtoGlobal deben ingresar en la página de internet www.educafin,gob.mx y realizar la solicitud de la convocatoria.
León, Gto.; 05 de septiembre de 2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN brinda a los estudiantes Guanajuatenses de nivel medio superior y superior el crédito Tecno impulso, que ofrece las herramientas tecnológicas necesarias, para continuar con sus estudios.
El crédito tecno impulso, es un crédito sin interés dirigido a jóvenes de Preparatoria, TSU, Licenciatura y Posgrado para la adquisición de herramientas y materiales para el desempeño académico o cultural.
Los equipos que los jóvenes pueden adquirir son desde computadoras, impresoras, mouses inalámbricos, teléfonos celulares y cámaras profesionales, que les puedan ayudar en sus estudios, también pueden ingresar en la página de internet www.educafin.gob.mx, en el apartado crédito tecno impulso donde podrán encontrar paquetes que brinda EDUCAFIN y así escoger el que cumpla con sus necesidades escolares.
Para solicitar el crédito se debe llenar una solicitud, por medio de la página de internet www.educafin.gob.mx, donde aparece el proceso de la solicitud y compartir los datos necesarios.
El monto de préstamo que se puede otorgar a los estudiantes es hasta de $15,000.00 (Quince mil pesos). La forma de pago será de acuerdo con el tiempo que falte por concluir los estudios del estudiante que solicita el crédito, esto quiere decir, que, si falta 2 años para concluir los estudios y se solicita el crédito, tendrá 2 años para pagar el equipo. El plazo para pagar es de hasta 30 meses.
Existen algunos beneficios por el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, ya que si en algún periodo obtienen 9.8 y sus pagos han sido puntuales, se puede premiar con el descuento del 50% del capital que debas. También al ser puntuales con los pagos, se podrá descontar una mensualidad por cada 9 realizadas en tiempo y forma.
León, Gto.; 04 de septiembre de 2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN brinda a los estudiantes Guanajuatenses de nivel medio superior y superior el crédito Tecno impulso, que ofrece las herramientas tecnológicas necesarias, para continuar con sus estudios.
El crédito tecno impulso, es un crédito sin interés dirigido a jóvenes de Preparatoria, TSU, Licenciatura y Posgrado para la adquisición de herramientas y materiales para el desempeño académico o cultural.
Los equipos que los jóvenes pueden adquirir son desde computadoras, impresoras, mouses inalámbricos, teléfonos celulares y cámaras profesionales, que les puedan ayudar en sus estudios, también pueden ingresar en la página de internet www.educafin.gob.mx, en el apartado crédito tecno impulso donde podrán encontrar paquetes que brinda EDUCAFIN y así escoger el que cumpla con sus necesidades escolares.
Para solicitar el crédito se debe llenar una solicitud, por medio de la página de internet www.educafin.gob.mx, donde aparece el proceso de la solicitud y compartir los datos necesarios.
El monto de préstamo que se puede otorgar a los estudiantes es hasta de $15,000.00 (Quince mil pesos). La forma de pago será de acuerdo con el tiempo que falte por concluir los estudios del estudiante que solicita el crédito, esto quiere decir, que, si falta 2 años para concluir los estudios y se solicita el crédito, tendrá 2 años para pagar el equipo. El plazo para pagar es de hasta 30 meses.
Existen algunos beneficios por el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, ya que si en algún periodo obtienen 9.8 y sus pagos han sido puntuales, se puede premiar con el descuento del 50% del capital que debas. También al ser puntuales con los pagos, se podrá descontar una mensualidad por cada 9 realizadas en tiempo y forma.
• La ocupación hotelera que se prevé en la Capital Mundial de la Piel y del Calzado es de 6 mil cuartos noche, y la derrama económica que se contempla es de 101.3 millones de pesos.
• León es escenario de grandes eventos por su diversidad de recintos, productos y servicios, siendo el Poliforum una joya única en el país con 67 hectáreas y 10 foros.
León, Guanajuato, a 05 de septiembre de 2019. El Congreso Veterinario de León, considerado el más grande del mundo en asistentes del sector, reunirá este año a más de 16 mil personas en el municipio de León.
María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, acompañó ayer al Doctor César Morales, Director General del Congreso Veterinario, y a Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora de Hospitalidad y Turismo de León, a la inauguración de la vigésima cuarta edición del congreso con sede en el Poliforum León.
Durante su mensaje, Matamoros Montes mencionó que la ubicación privilegiada, conectividad, infraestructura hotelera y de servicios, hacen del estado de Guanajuato el escenario perfecto para cualquier evento.
Este evento, que termina el día 7, tiene como objetivo brindar educación continua a los médicos veterinarios y su meta es ofrecer importantes conferencias a los asistentes, así como shows de talla internacional y exposiciones.
Los asistentes aprenderán de los cursos de Cardiología y Ultrasonido; de los talleres de Ortopedia, de Inseminación en Bovinos, Manejo avanzado de heridas, Técnica X-Porous TTA, Patología Clínica, Emergencias y Cuidados Intensivos, y TTA Porosa.
La Secretaria de Turismo invito a los visitantes a conocer los atractivos turísticos de León como el Templo Expiatorio, Catedral Basílica, el Zoológico de León, el Arco Triunfal de la Calzada, el Centro de Ciencias Explora, el Museo de Arte e Historia Guanajuato; y pasar a comprar productos de calidad en la Zona Piel y las plazas comerciales de León.
En el marco del 9º aniversario de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende y como parte de sus festejos, la institución presentó en rueda de prensa la 4ª Edición de la “Carrera Atlética Ruta de la Independencia”, en la cual participan 9 Universidades de los Estados de Guanajuato y Querétaro. La carrera se llevará a cabo el día viernes 6 de septiembre partiendo de la Plaza de Armas de Santiago de Querétaro y culminará en Dolores Hidalgo.
La Carrera constituye en 3 contingentes: Querétaro-Buena Vista; Buena Vista-San Miguel de Allende y San Miguel de Allende-Dolores Hidalgo. En cada uno de los contingentes 10 alumnos representan a su Institución.
Se informó que el banderazo de salida será dado puntualmente a las 8:00 a.m., en Plaza de Armas en la Ciudad de Querétaro por el Rector de la UTEQ, José Carlos Arredondo Velázquez. Posteriormente los rectores de UNAQ, UT Universidad Tecnológica de San Juan del Río, UTEQ, UTSMA, UTS, UTLB, UTNG, UTL Y UTSOE correrán con el fuego libertario desde la Casa de la Corregidora, Josefa Ortiz de Domínguez hasta el Monumento a Ignacio Pérez.
Al tomar la palabra Daniel Jiménez Rodríguez, Rector de la UTSMA; indicó que se recibirá al contingente con el Fuego Simbólico proveniente de Querétaro en el Jardín Principal de San Miguel de Allende a las 12:00 p.m., y habrá repique de campanas, y culminar en la Cuna de la Independencia Nacional. Agrego el rector que se busca recordar como los estados de Guanajuato y Querétaro han estado unidos históricamente y se espera que esa unión se fortalezca con el deporte, se busca que cada año se fortalezca más este evento en donde día a día se integran más universidades.
Los presentes hicieron votos para que esta carrera crezca y se convierta en un evento permanente. En esta edición 4 de la Carrera Atlética participarán 5 deportistas débiles visuales ya que las universidades tecnológicas abogan por la inclusión.
También se destacó la participación del joven Daniel Ponce Muñoz, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica y medallista de oro nacional en dos ocasiones en la prueba de atletismo de 3000 metros con obstáculos, en el Encuentro Nacional de Universidades Tecnológicas, será quien porte el fuego simbólico.
Durante la presentación, se hizo la entrega simbólica del kit deportivo que portaran los 100 corredores de esta importante actividad deportiva de la región, que recrea la ruta que recorrió el mensaje de la Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez, notificando que la Conspiración había sido descubierta, la madrugada del 16 de septiembre de 1810.
Villagrán, Gto., a 4 de septiembre del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), entregó este día certificados digitales de primaria y secundaria, a educandos de la comunidad de Santa Rosa de Lima, en el municipio de Villagrán.
Lo anterior, se deriva de la estrategia implementada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que a través del Programa Impulso 2.0, todas las dependencias de la administración estatal acerquen sus servicios a los habitantes de dicha comunidad.
Fue la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, quien acompañada de secretarios y directores del Gabinete legal y ampliado de la actual administración, encabezaron la entrega de estos certificados en la plaza principal.
Previamente, se realizó un recorrido para constatar los avances tras la intervención de las dependencias en Santa Rosa de Lima.
Durante el evento protocolario, Esther Medina se dirigió a los habitantes de la comunidad a quienes invitó a salir del rezago educativo a través de los servicios del INAEBA y reconoció el esfuerzo de quienes ya se incorporaron.
“Hoy vemos a mamás y papás, no importando la edad, que están tomando clases con nosotros porque hoy queremos autoridades morales, que los adultos mayores vuelvan a la escuela (…), denos la oportunidad de servirles (…), gracias por permitirnos estar aquí”, afirmó Esther Medina.
Como parte del compromiso del INAEBA en este lugar, la directora de la dependencia explicó que se tienen dos asesores académicos de manera permanente y que será instalado un Centro Comunitario Digital (CCD).
“La intervención del INAEBA sí es muy importante porque es la única manera de que estas personas además de salir del rezago tengan oportunidades en el corredor industrial, en empresas (…), vamos a traer un Centro Comunitario Digital que consiste en computadoras, mesas de trabajo y una pequeña biblioteca para que la gente vea un punto de encuentro de INAEBA para que pueda acercarse ahí mismo y vamos a ponerles cursos de computación a las personas que lo deseen y terminen su primaria y secundaria”, detalló.
Agradece por su certificado como un impulso para “vivir mejor”
Griselda Cárdenas Valle de 23 años, es originaria de la comunidad de San José de Guanajuato, municipio de Celaya, aunque se casó en Santa Rosa de Lima, donde actualmente vive con su familia.
Tras la intervención del Gobierno estatal en la comunidad y la llegada de los servicios de las dependencias estatales, Griselda aprovechó las facilidades brindadas por el INAEBA y decidió incorporarse para terminar su primaria, la cual no concluyó de niña por problemas económicos.
Dedicada al hogar y mamá de 2 niñas y un niño, Grisel Cárdenas se dijo contenta por haber recibido su certificado digital de primaria con validez oficial, ya que sin él tuvo dificultades hasta por no saberles explicar las tareas a sus hijos.
“(El certificado me va a servir) para poder animar a mis hijos a que sigan estudiando, les voy a decir que le echen ganas y que sigan estudiando para que tengan un mejor trabajo, para vivir mejor, para superarse uno”, reconoció esta madre de familia.
León, Gto.; 04 de septiembre de 2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN brinda a los estudiantes Guanajuatenses de nivel medio superior y superior el crédito Tecnoimpulso, que ofrece las herramientas tecnológicas necesarias, para continuar con sus estudios.
El crédito tecno impulso, es un crédito sin interés dirigido a jóvenes de Preparatoria, TSU, Licenciatura y Posgrado para la adquisición de herramientas y materiales para el desempeño académico o cultural.
Los equipos que los jóvenes pueden adquirir son desde computadoras, impresoras, mouses inalámbricos, teléfonos celulares y cámaras profesionales, que les puedan ayudar en sus estudios, también pueden ingresar en la página de internet www.educafin.gob.mx, en el apartado crédito tecno impulso donde podrán encontrar paquetes que brinda EDUCAFIN y así escoger el que cumpla con sus necesidades escolares.
Para solicitar el crédito se debe llenar una solicitud, por medio de la página de internet www.educafin.gob.mx, donde aparece el proceso de la solicitud y compartir los datos necesarios.
El monto de préstamo que se puede otorgar a los estudiantes es hasta de $15,000.00 (Quince mil pesos). La forma de pago será de acuerdo con el tiempo que falte por concluir los estudios del estudiante que solicita el crédito, esto quiere decir, que, si falta 2 años para concluir los estudios y se solicita el crédito, tendrá 2 años para pagar el equipo. El plazo para pagar es de hasta 30 meses.
Existen algunos beneficios por el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, ya que si en algún periodo obtienen 9.8 y sus pagos han sido puntuales, se puede premiar con el descuento del 50% del capital que debas. También al ser puntuales con los pagos, se podrá descontar una mensualidad por cada 9 realizadas en tiempo y forma.
Salamanca, Gto. 4 de septiembre.- El Centro de las Artes de Guanajuato ofrecerá durante septiembre una variada programación que incluye innovadoras propuestas escénicas mexicanas, un nuevo ciclo de actividades para niños y certámenes en torno a manifestaciones tradicionales, como el maíz y la alfarería.
La primera novedad del mes en el recinto ubicado en el exconvento agustino de San Juan de Sahagún, en Salamanca, es el encuentro “El maíz y sus vertientes”, a realizarse los días 7 y 8 de septiembre. Se trata de un programa que celebra a la mujer indígena y al maíz, con una serie de actividades que incluyen un certamen de tortillas guanajuatenses, conferencias, proyecciones y una exhibición gastronómica y artesanal.
Nuevo también es el programa de actividades enfocado al público infantil, que inició durante la primera semana del mes con los talleres Jugando con el Arte, dirigidos a niñas y niños de 4 a 14 años de edad. A éstos se suma el ciclo Jueves de Cuentos y Títeres, que cada jueves, del 12 de septiembre al 28 de noviembre ofrecerá presentaciones gratuitas en la Biblioteca de las Artes del CEARG.
Tema central del mes, en el programa académico del CEARG, son las violencias liminares, ese tipo de expresiones violentas que, por sutiles y casi imperceptibles, han sido internalizadas y normalizadas, pero conservan su potencial destructor.
Sobre esta materia se ofrecerá, entre el 20 y 22 de septiembre, un taller laboratorio impartido por Santiago Cao, artista argentino de performance e investigador del espacio público con numerosas participaciones en proyectos a lo largo del continente. Previo al taller, Cao ofrecerá la conferencia “Violencias liminares y prácticas desviantes”, el jueves 19.
Del 23 al 27 de septiembre, el CEARG será sede de la capacitación para instructores de circo social, programa formativo diseñado por Cirque du Monde, una iniciativa del Cirque du Soleil para aplicar las artes circenses a procesos de transformación social. Esta capacitación con alcance nacional será ofrecida por instructores de las asociaciones mexicanas Periplo y Machincuepa Circo Social, avaladas por la compañía canadiense.
En cuanto a las artes visuales, el CEARG inaugura este viernes 6 la exposición “Diálogo entre talleres”, que reúne el trabajo del taller de gráfica del recinto salmantino y el del Taller Bordes, comandado en Guadalajara por la reconocida artista Pilar Bordes. La muestra está precedida por una charla con artistas guanajuatenses y la maestra Bordes.
En cuanto a las actividades escénicas y musicales, el Centro de las Artes propone este mes los conciertos “México en la piel”, de la agrupación coral Cantoría Salmantina (miércoles 18) y “Tecuexe Band” (viernes 20), una audaz fusión audiovisual entre el Mariachi Antiguo de Acatic (Jalisco) y el artista sonoro Lumen Lab, quienes combinan instrumentos prehispánicos, sones antiguos y elementos electrónicos.
El Salón de Prácticas Escénicas del CEARG tendrá como huéspedes este mes a los montajes “Sin Ítaca”, de Pendiente Teatro (miércoles 4), “Moluscos en conserva. Una ofrenda para Chejov”, de la compañía jalisciense Escena Bunker (jueves 12) y “Tijuana” (sábado 28), rompedora creación de teatro documental de la compañía Lagartijas Tiradas al Sol, donde el protagonista comparte su vivencia real de seis meses trabajando de incógnito en una maquiladora con el salario mínimo.
Completan la oferta del CEARG, sus certámenes extramuros de arte popular, que en esta ocasión serán el Concurso-Exposición Estatal de Alfarería y Cerámica, programado para el jueves 19, en Dolores Hidalgo y el Concurso-Exposición Estatal de Alfarería, a realizarse el jueves 26, en San Felipe.
Mayores detalles de la
programación del Centro de las Artes de Guanajuato están disponibles en sus
redes sociales (Facebook y Twitter) o en los teléfonos 464 641 6612 y 13.
Septiembre 2019
Centro de las Artes de Guanajuato
Av. Revolución 204, Centro
36700 Salamanca Guanajuato, Gto.
464 641 6612 y 13.
Oferta académica
Jugando con el arte
*Formas colores y texturas (4 a 6 años)
*Notas, ritmo y sonidos (4 a 6 años)
*Texturas, colores y formas (8 a 11 años)
*El barro y sus formas (8 a 11 años)
*El cine: historia y creación (12 a 14 años)
Del 2 de septiembre al 27 de noviembre
Lunes a miércoles, 16:00-18:00 h
Sin costo / Cupo limitado / Necesario registro previo
Taller-Laboratorio de Violencias Liminares
Programa de Estudios de Arte / Coloquio expandido: El arte en espacios de violencia
Imparte: Santiago Caso
Viernes 20, 14:00 a 20:00 h
Sábado 21 y domingo 22, 10:00 a 13:30 y 15:00 a 17:30 h
Costo: $400
Capacitación para Instructores de Circo Social
Bajo el modelo Cirque du Monde de Cirque du Soleil
Imparte: Periplo Desarrollo y Cultura / Machincuepa Circo Social
Del 23 al 27 de septiembre, 9:00 a 19:00 h
Sin costo / Cupo limitado / Necesario registro previo
Animación Cultural
Exposición
Diálogo entre talleres
Muestra gráfica del Taller Bordes y el Taller de Grabado del CEARG
Inauguración: viernes 6, 18:00 h
Hasta el 20 de octubre
Entrada libre
Charla
Diálogos con el arte. La producción gráfica del taller BORDES y el taller de grabado del CEARG
Pilar Bordes, Angélica Escárcega, Francisco Romero y José Luis Méndez
Viernes 6, 17:00 h
Entrada libre
Niños
Jueves de Cuentos y Títeres
Con: Pablo Gallegos, Gloria Pérez Fuentes, Pamela Rocha y Erika Barragán (alternan presentaciones)
Biblioteca de las Artes Dr. Enrique Flores Cano
Jueves 12, 19 y 26, 17:00 h
Entrada libre
Música
México en la piel. Recital coral
Cantoría Salmantina
Dir. Juan José González
Miércoles 18, 18:00 h
Sala de Prácticas Escénicas
Entrada libre
Conferencia
Violencias liminares y prácticas desviantes
Santiago Cao
Dir. Juan José González
Jueves 19, 18:00 h
Entrada libre
Música
Tecuexe Band. Lumen Lab & Mariachi Antiguo de Acatic
Concierto audiovisual con instrumentos prehispánicos, mariachi antiguo y música electrónica
Viernes 20, 18:00 h
Salón de prácticas escénicas
Entrada libre
Teatro
Tijuana
Lagartijas Tiradas al Sol
Un proyecto de Gabino Rodríguez
Sábado 28, 18:00 h
Salón de Prácticas Escénicas
Entrada libre
Culturas Populares
Encuentro
El maíz y sus vertientes
Exposición, conferencias, muestra gastronómica
Sábado 7 y domingo 8,11:00 a 17:00 h
Entrada libre
Certamen
Concurso-Exposición Estatal de Alfarería y Cerámica
Premiación: Jueves 19, 14:00 hrs.
Museo del Bicentenario
Dolores Hidalgo, Gto.
Certamen
Concurso-Exposición Estatal de Alfarería
Premiación: Jueves 26, 15:00 hrs.
Presidencia Municipal
San Felipe, Gto.
● Las personas ocupadas en “Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas” corresponden al 7% del total del estado y el 4% de los empleos a nivel nacional, indica la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
● 6 de cada 10 personas visita 4 veces al año el estado de Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 03 de septiembre de 2019. El sector hotelero y restaurantero del estado de Guanajuato está generando más empleo en atención al turista, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La entidad se mantiene en la posición 5 en el ranking nacional de personas ocupadas en “Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas”; en este rubro hay 190 mil 617 trabajadores al 2do. trimestre de 2019, 27 mil 019 más personas atendiendo a los turistas y visitantes que lo registrado en el primer trimestre.
Las mujeres guanajuatenses han encontrado en el sector turismo una gran oportunidad de desarrollo emprendedor y de empleo, registrando el 56% del total de las personas ocupadas, mientras que 44% corresponde a hombres.
El turista ha encontrado en los destinos del estado de Guanajuato confort. El Observatorio Turístico de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato registró que quienes más visitan la entidad son de Estados Unidos, Colombia, Canadá, Perú, Argentina, Guatemala, Brasil, Bélgica, Chile y República Mexicana.
También visitan el destino gente de Ciudad de México, Querétaro, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla, Michoacán, Estado de México, Baja California Norte y Tamaulipas.
Los trabajadores de hoteles y restaurantes han atendido a un 41% de familias, a parejas un 36%, y amigos un 12%; estas personas vienen a la entidad para probar la gastronomía típica, principalmente.
El índice de satisfacción del cliente representa un 7.1. Los clientes han calificado con 8.7 los establecimientos de hospedaje y han dado un 7.9 a los establecimientos de alimentos y bebidas.
En el estado de Guanajuato se promueve la excelencia de los servicios para mejorar la experiencia de los visitantes.