Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Silao, Gto., 10 de octubre de 2019.- El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, señaló que se hará todo lo necesario para que la XXIV Edición de la Expo Agro Alimentaria Guanajuato 2019, sea la más exitosa en su historia.
Trasuna reunión de acercamiento con autoridades locales y del Patronato para el Desarrollo Agropecuario, previo a la Expo Agro Alimentaria Guanajuato 2019, el funcionario estatal destacó que por parte del Estado hay toda la disposición para colaborar con el municipio y la federación, en materia de seguridad.
Los representantes del Patronato para el Desarrollo Agropecuario, dieron a conocer los avances del evento y expusieron las necesidades e inquietudes en cuanto a logística y organización de la muestra Agroalimentaria más Importante de América Latina; que se desarrollará del 12 al 15 de noviembre de 2019.
El evento, se ha convertido en una tradición para el municipio de Irapuato; dada su vocación agrícola, hortícola y agroindustrial. Es un encuentro que reúne lo más novedoso en sistemas de producción agrícola y de comercialización de productos.
Este año la Expo Agro Alimentaria reunirá a mil 300 expositores, además, durante los días de actividades se impartirán 50 conferencias, y se prevé la asistencia de 126 mil visitantes.
Tanto las autoridades estatales, como locales y del Patronato para el Desarrollo Agropecuario (PDA) acordaron, establecer mesas de trabajo, a fin de diseñar acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno; a fin de colaborar para que este importante evento se desarrolle sin mayores contratiempos.
En la reunión se contó con la presencia del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, el Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez y el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
En representación del Patronado para el Desarrollo Agropecuario, asistieron la Directora, Lilian Ibarra, así como Miguel Usabiaga, Alejandro Suárez y Piero Zarattini.
León, Gto. 10 de octubre del 2019.- Los jóvenes son el presente de Guanajuato, por ello, los impulsamos y alentamos a que sean innovadores y emprendedores para que logren sus metas y trasciendan como personas y profesionistas, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Por eso, a través de diversos programas y eventos que promovemos como la Feria de Hannover Messe, estamos apoyando a la juventud, agregó Rodríguez Vallejo al presentar la conferencia “Los jóvenes ante los retos del cambio, de observadores a actores”, en el marco de la Reunión Anual de Industriales.
El Mandatario Estatal comentó que la juventud es el factor de cambio para el país.
“Jóvenes, atrévanse, sueñen y tomen las oportunidades para su desarrollo, por eso, como Gobierno del Estado estamos haciendo las estrategias necesarias para apoyarlos como poder traer eventos de talla internacional como la Hannover Messe, la feria industrial más importante del mundo”, dijo Rodríguez Vallejo.
En Guanajuato estamos dando mejores oportunidades de educación y capacitación, por eso, trabajamos en la internacionalización de los estudiantes, con brindarles becas para que se vayan a estudiar a las mejores universidades de América, Asia y Europa, destacó.
Este año enviamos a 4 mil 172 estudiantes al extranjero y esperamos que en el sexenio superemos los 20 mil, con estancias académicas en alrededor de 30 países, dijo.
Además, tenemos el programa Talentos de Exportación, dirigido a estudiantes en programas de posgrado en el extranjero, preferentemente en alguna de las 200 mejores universidades del mundo y en áreas prioritarias para el desarrollo del estado, agregó.
Son becas de hasta 750 mil pesos, con ello apoyamos la formación de capital humano de alto nivel. Este año apoyamos a 100 estudiantes y esperamos apoyar la misma cantidad por año de esta Administración, dijo el Gobernador.
Recordó que recientemente, 62 jóvenes guanajuatenses viajaron a China, a realizar estudios de licenciatura y maestría, relacionados con la economía digital, la industria 4.0 y el internet.
También tenemos un exitoso programa llamado “Capacitación sin fronteras”, en el que estudiantes del último año de nivel medio superior y superior, son enviados al extranjero a recibir capacitación en empresas transnacionales, añadió.
“Jóvenes, ustedes son el factor de cambio, por eso, su participación en la RAI y en la Industrial Transformation México Hannover Messe, es de gran valía, porque están presentes en el parteaguas de la industria de Guanajuato, y de México”, reiteró el Gobernador.
Esta Feria llega a América Latina después de 70 años de existencia, y viene para impulsar el desarrollo de la región Centro-Bajío-Occidente. “Hoy estamos pasando de la manufactura a la mentefactura, damos un paso importante a la era del conocimiento para transformar a esta zona y al país”, apuntó el Mandatario Estatal.
Al final de la ponencia, el Presidente de la Comisión de Industriales de la CONCAMIN, Francisco Cervantes Palacios, entregó un reconocimiento al Gobernador, y resaltó el desarrollo económico de Guanajuato gracias a la confianza que genera a los inversionistas tanto nacionales como extranjeros.
Silao de la Victoria, Gto., 10 de octubre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacitó a las integrantes del Comité de Padres Voluntarios de los Comedores Comunitarios para brindar herramientas de orientación alimentaria que pondrán en práctica en atención a beneficiarios del programa: “Guanajuato se Nutre con Grandeza”.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que a través de diferentes estrategias de orientación alimentaria, permiten la introducción de conocimientos en temas de nutrición, alimentación e higiene en los alimentos y así poderlos en práctica en favor de los beneficiarios.
“Estas estrategias, se enfocan en impulsar acciones en materia de orientación alimentaria en los beneficiarios, para promover la utilización adecuada de los insumos, así como una alimentación correcta que contribuya en el fomento de hábitos saludables”, explicó.
El encuentro que se realizó con más de 300 integrantes el Comité de Padres Voluntarios de los 46 municipios en el Parque Guanajuato Bicentenario en el municipio de Silao; “es muy importante contribuir a que nuestros voluntarios cuenten con las herramientas necesarias para que brinden una sana alimentación a las niñas, niños y adolescentes en los centros educativos”.
Precisó que dentro de los talleres se brindaron a los voluntarios son los siguientes temas como: la participación social, promoción de una alimentación correcta a través del acceso a alimentos inocuos y nutritivo, así como de herramientas de orientación alimentaria, además se brindó actividades recreativas; “de esta manera generamos este encuentro como en forma de agradecimiento al apoyo brindado en la operación del programa alimentario en el que lo hacen sin contar con alguna retribución económica”.
En tanto, el Director de Fortalecimiento Comunitario Ernesto Daniel Gallegos Hernández dijo que a través de estas acciones, se busca que los más de Mil 228 Comedores Comunitarios cosechen sus propias verduras y así garantizar mayor disponibilidad de alimentos para Niñas, Niños, Adolescentes, Adultos Mayores, Mujeres Embarazadas y personas vulnerados.
Detalló que mediante la capacitación que ofrecerá la coordinación de Fortalecimiento Comunitario les enseñaron cómo crear su propio huerto familiar, para que puedan generar alimentos de calidad para sus propias familias.
De igual forma, precisó que mediante la capacitación que se ofrecerá a los padres de familia son voluntarios para crear su propio jabón para evitar genere más gastos a la comunidad de cada uno de los municipios.
“Para el este año buscamos fortalecer las tecnologías domésticas, darles capacitación y enseñar a los comités a producir su propio jabón, en este caso podemos producir su propio gel antibacterial, para que los niños, antes de desayunar, puedan limpiar sus manos”, expresó.
Énfasis
Guanajuato, Gto., a 10 de octubre de 2019.- El artista visual José Castro Leñero ofreció una charla al público para que conocieran el proceso creativo de su exposición “El mar de la memoria”, que se presenta en el marco del 47 Festival Internacional Cervantino en el Museo Casa Diego Rivera.
Sus obras en diferentes formatos realizadas en: acrílico, acuarela, tinta, así como óleo y cerámica, se presentan como parte de la programación de artes visuales, que tiene cabida en diferentes galerías y museos de la ciudad de Guanajuato.
Durante el trayecto pictórico, el artista explicó sobre la combinación que realiza de sus obras como si éstas fueran fotografías en movimiento, es decir como si existiera un desplazamiento.
“El mar de la memoria” está conformada por recuerdos de Castro Leñero, en la que se puede distinguir un cuadro que representa su taller, algunos lugares de la vida cotidiana como las grandes urbes en la que se percibe el deambular de los transeúntes; así como las pequeñas cosas que se quedan en algún lugar fijo de casa, en fin, todos esos pasajes de su vida.
Durante el recorrido, los asistentes le hicieron algunas preguntas sobre la obra, así de cómo surgió su interés por la pintura, misma que aseguró inició a muy temprana edad, pues uno de sus pasatiempos favoritos era dibujar.
El maestro escuchó las inquietudes del público con gran interés y al final de la muestra mostró otra faceta artística, pues del papel y la tela brincó a la cerámica de lo cual también exhibió algunas piezas.
La charla cerró con la entrega de un reconocimiento de parte del director de Museos del Instituto Estatal de la Cultura, Arturo López Rodríguez como agradecimiento por compartir su arte.
Durante el Festival Internacional Cervantino, los museos custodiados por el Instituto Estatal de la Cultura donde se encuentra una extensa programación de exposiciones, llevará a cabo varias actividades como charlas y talleres.
Visita la muestra que se extiende hasta el 31 de enero.
León, Gto., 09 de octubre de 2019.- Guanajuato se coloca a la vanguardia en el sector agroalimentario para convertirse en el refrigerador del país, por su producción e industrialización agroalimentaria.
Y en el 2020 serán nuevamente la sede de Foro Global Agroalimentario, el evento más importante del sector para compartir el conocimiento y experiencias a fin de fortalecer el rubro.
“Este tipo de evento, nos enriquece como Estado y sector. Nos sentimos muy orgullosos de ser nuevamente sede de este magno evento. De esta manera demostramos que Guanajuato puede ser el refrigerador del México.” Destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel.
Ante ello la SDAyR firmó un convenio de colaboración con el Consejo Nacional Agropecuario para realizar en el 2020 por segunda ocasión el FGA2020 en Guanajuato.
Cabe mencionar que el Gobierno del Estado de Guanajuato en coordinación con el Consejo Nacional Agropecuario, realizaron por primera vez en la entidad el Foro Global Agroalimentario en su dieciseisava edición en el Poliforum León.
Donde 736 productores, entre ellos con Marca GTO exhibieron sus productos para que sean comercializados y reconocidos a nivel mundial, quienes a la par tuvieron la oportunidad de conocer las estrategias para que su marca y producto sea exportado.
Donde se contó con la asistencia y participación de 20 secretarios estatales del sector Agropecuario del país, quienes demostraron su interés por los temas agroalimentarios en beneficio de sus entidades.
Como parte de las actividades que se realizaron en el Foro Global Agroalimentario 2019, destacó la participación de conferencistas magistrados y empresariales que compartieron sus conocimientos a estudiantes, productores guanajuatenses, expositores y participantes en general.
En los dos días asistieron más de cinco mil asistentes, que pudieron escuchar a 26 conferencistas de tres regiones del mundo como: Europa, Sudamérica y Norte América.
Concretamente de 15 países como Argentina, Bélgica, Bolivia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Perú, Reino Unido, Suiza, Venezuela y México.
Que presentaron las innovaciones para los agroalimentos en más de 170 stands con representación de instituciones, organismos y medianas y grandes empresas relacionadas a esta industria.
El Foro Global Agroalimentario 2019, fue un evento que rompió los esquemas del sector y la industria agroalimentaria de Guanajuato y Latinoamérica.
Porque Guanajuato es escenario de grandes eventos.
• La ruta del movimiento de independencia es una oportunidad de conocer los sitios exactos donde sucedieron los hechos relacionados con la independencia del pueblo mexicano, hechos históricos tan importantes, con la seguridad de tener una información fidedigna y fundamentada en investigaciones históricas.
• Para mayor información de la Ruta de la Independencia Nacional ingresa a www.crindemexico.com y www.cabalgataIndependencianacional.com
Silao, Guanajuato, a 10 de octubre de 2019. La “Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional” llegó al Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), como arranque de la segunda etapa de su recorrido.
Esta segunda etapa, que va desde el municipio de Guanajuato hasta Acámbaro, tiene el objetivo de emular el trayecto que recorriera el Ejército Insurgente durante la gesta de independencia en el año 1810, el cual lideró el Cura Miguel Hidalgo y el Generalísimo Don Ignacio de Allende y Unzaga, primer Soldado de la Patria e Hijo Predilecto del estado de Guanajuato.
Fue hace 9 años cuando Parque Guanajuato Bicentenario abrió sus puertas como un símbolo de celebración por el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, con el ideal de elevar los valores cívicos, históricos, culturales, educativos, y a la vez propiciar entretenimiento.
Durante la llegada de la Cabalgata, celebrada con un acto cívico, miembros del Ejército Nacional izaron la monumental Bandera Nacional, seguido del Himno Nacional Mexicano que entonaron personal de la Secretaría de Turismo del estado, del PGB, del Municipio de Silao de la Victoria, y visitantes.
El presidente de la Cabalgata por la ruta de la Independencia Nacional, Juan Gerardo Gallardo Lozano, entregó la bandera nacional, mientras el Director del PGB, Carlos Oscar Domínguez Aguilar, recibió el escudo nacional, el estandarte de Miguel Hidalgo y el Fuego Simbólico.
“Nos encontramos en este majestuoso lugar, promotor de historia y cultura nacional, por primera vez renovamos el fuego simbólico aquí. Con esta cabalgata honramos a los héroes de la patria”, enfatizó, Gallardo Lozano.
Al final del evento se entregaron los símbolos a los cabalgadores, quienes continuaron su camino hacia Silao de la Victoria.
En el evento también estuvieron presentes Jorge Cabrejos Samamé, director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo de Guanajuato; Jocelyn Aguirre, directora de Fomento Económico de Silao; Margarita Rionda Salas, regidora del H. Ayuntamiento de Guanajuato; Y el Capitán Emilio Sosa Pereda, de la región 12 de la 16va Zona Militar.
Silao, Gto. 10 de octubre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y la Asociación Civil Reforestamos México firmaron convenio “Mejores Alianzas, Mejores Bosques, por la Conservación de las Áreas Naturales Protegidas de Guanajuato”.
El objetivo de este convenio es establecer de manera formal los mecanismos para implementar acciones relativas a la conservación y restauración de recursos naturales, así como el desarrollo comunitario en las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que este tipo de alianzas fortalecen los esfuerzos de conservación entre gobierno y organizaciones civiles, “La unión hace la fuerza, mientras más comprometidos estemos con el cuidado de nuestra casa común, que es Guanajuato, y llevemos a cabo acciones concretas, los resultados tendrán mayores alcances. Por ello, emprender este tipo de proyectos de la mano de la iniciativa privada, genera un círculo virtuoso para proteger y recuperar las Áreas Naturales Protegidas y conlleva un beneficio fiscal y oportunidad de participar como empresa ambientalmente responsable”.
Por su parte, el Director General de Reforestamos México A. C., Ernesto Herrera Guerra precisó que el convenio busca, entre otros fines, impactar de manera positiva en las Áreas Naturales Protegidas que se encuentran cercanas a las grandes ciudades que se benefician de los servicios ambientales que éstas proveen.
“Esta alianza con el gobierno de Guanajuato se realiza como parte de Mejores Alianzas, Mejores Bosques, programa de Reforestamos México que crea y fortalece alianzas estratégicas con personas e instituciones públicas y privadas para incidir en la conservación y manejo sostenible de los bosques. Con estas acciones Reforestamos México contribuye al bienestar y mejora de las comunidades rurales que viven en los bosques de México”, señaló Ernesto Herrera Guerra.
Adicionalmente, este convenio abre la oportunidad a las empresas para que participen en acciones de prevención de incendios forestales, de conservación, de reforestación y de restauración, entre otras.
Durante el evento, la Secretaria Ortiz Mantilla señaló que, en los últimos años, los empresarios han sumado acciones a favor de la riqueza natural de Guanajuato a través de mecanismos de compensación obligatorios definidos en los resolutivos de impacto ambiental al autorizar su instalación y operación en el Estado. “Con ello, se han asignado desde 2015, a 271 empresas más de 2 mil 400 hectáreas con acciones de obras de conservación de suelo y agua en 21 áreas naturales protegidas, de las cuales han concluido al momento el 55% de ellas, que representa una inversión de 22 millones de pesos”, puntualizó.
En el marco del evento la Asociación Civil Reforestamos México, que busca asegurar más y mejores bosques para impulsar el desarrollo sostenible, otorgó en coordinación con la SMAOT, reconocimiento a diez empresas, por sumarse a la iniciativa Mejores Alianzas Mejores Bosques a favor de las Áreas Naturales Protegidas de Guanajuato. Estas empresas son: Grupo Financiero Banorte Regional León, HSBC México, BanBajío, Coppel S.A. de C.V., Hilton, Freudenberg Filtration Technologies S.A. de C.V., Linde México, Bimbo S.A. de C.V. planta Irapuato, Fundación Grupo LALA A.C. y Mission Hills S.A. DE C.V.
También se galardonó a las Brigadas Forestales de los ejidos El Sauz Seco y Mesa Cuata y la brigada forestal de la localidad El Estanco, así como al Colectivo Redes Verdes Comunidad Ambiental A.C.
La alianza entre el gobierno de Guanajuato y Reforestamos México A.C. tiene como objetivo que el sector privado y la sociedad civil se sumen a los esfuerzos de conservación de las áreas naturales.
Mejores Alianzas Mejores Bosques opera desde 2011 en 16 estados de la República, con la colaboración de 180 empresas y la participación de más de 115 mil voluntarios.
Silao, Guanajuato, a 09 de octubre de 2019. El Festival Internacional Cervantino (FIC) viene acompañado no sólo de la gastronomía de Guanajuato, sino que este año, los asistentes disfrutarán de la cocina de Guerrero, estado invitado en esta edición 47.
Con apoyo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, y en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Guanajuato, la Secretaria de Cultura de Gobierno del estado de Guerrero, impulsa esta iniciativa que ofrece una oferta gastronómica diferente a los guanajuatenses y turistas.
Del 10 al 26 de octubre, el estado de Guerrero patrocinará y contratará a 5 cocineras tradicionales guerrerenses para que capaciten al personal de los restaurantes Oreja de Van Gogh, Bossanova, Posada Santa Fe, Tasca de la Paz, Alonso 10, el Atrio, Escarola, El Tapatío, Edelmira y Amatxi, con el objetivo de ofrecer a los visitantes un menú especial.
Las cocineras tradicionales de Guerrero que vendrán a Guanajuato capital son: Antonia Reyes Trinidad, Lorena Margarita Díaz Návez, Blanca Rodríguez Lucero, Ruperta Návez Santana y Salma Celeste Castulo Reyes.
La gastronomía se ha convertido en un eje fundamental en las actividades turísticas del país. Guerrero al igual que Guanajuato deleitan con sus ingredientes y son referente para expertos y aficionados en todas las vertientes del sabor.
Guanajuato, Gto., a 9 de octubre de 2019.- Un inventario visual que va desde la cerámica prehispánica y la fineza de la plata guerrerense hasta las propuestas de creadores emergentes, conforma el programa de artes visuales del 47° Festival Internacional Cervantino, que se inauguró este 9 de octubre.
Un total de 15 recintos en la ciudad de Guanajuato, entre los que se incluyen los distintos museos del Instituto Estatal de la Cultura, los espacios de arte de la Universidad de Guanajuato y los museos del Exconvento Dieguino, Iconográfico del Quijote y Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas; acogerán las 20 distintas exposiciones que conforman el ciclo.
Entre las muestras más destacadas se puede mencionar la retrospectiva de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, en el Museo Conde Rul; la amplia exhibición dedicada a la cerámica de la cultura Chupícuaro, en el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas; una selección de la prestigiada Colección FEMSA que visitará el Museo del Pueblo y las exposiciones de Irma Palacios y de maestros plateros de Taxco que conforman la representación de Guerrero, estado invitado de honor.
La inauguración se llevó a cabo en el Museo Palacio de los Poderes, espacio donde se aloja “De la plata real a la real platería”, exhibición con más de 70 obras de distintas épocas que muestran la estatura que ha alcanzado el trabajo con el preciado metal en Guerrero.
Durante la inauguración la Directora General del Instituto Estatal de la Cultura, Lic. Adriana Camarena de Obeso manifestó “Este trabajo conjunto con otras instancias se debe de reconocer ya que es un gran fruto para todo el público que asiste al festival Internacional Cervantino, ya que es una etapa que consolida al Estado de Guanajuato”.
Po su parte, la Directora del Festival Internacional Cervantino, Mariana Aymerich comentó en su discurso: “que todas estas imágenes remiten a una historia y diversidad de la identidad de quienes somos, ya que son obras que tiene coincidencias unas con otras”.
Posteriormente el recorrido continuo en el Museo Conde Rul, vecino del anterior, el cual tendrá como huésped a la obra de Graciela Iturbide, una de las más notables fotógrafas mexicanas y merecedora el año pasado de la Presea Cervantina, en una exhibición antológica preparada por Fomento Cultural Banamex. En este espacio se exhibirá también el mural “La visión de migrante”, elaborado en el Museo Nacional de Arte Mexicano en Chicago por Héctor Duarte y Víctor Ayala.
En el Museo Casa Diego Rivera, se aloja “Mar de la memoria”, muestra pictórica de José Castro Leñero y “Nueve de Guanajuato”, una colectiva de arte joven guanajuatense curada por Randy Walz que privilegia los lenguajes y soportes no convencionales.
Otra exposición dedicada a artistas jóvenes es “Geológico expandido”, que se abrirá en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado, con tres proyectos que se intersectan el arte, la ciencia y la reflexión social, obra de Marcela Armas, Gilberto Esparza e Iván Puig.
En el Museo del Pueblo de Guanajuato se presenta “Elementos”, con pintura de Irma Palacios; “Heritage: historia de dos ciudades: Guanajuato y Québec”, que reúne fotografías intervenidas (foto-esgrafiadas) de Gustavo López y parte de “Lo que permanece. Colección FEMSA”, una colectiva de artistas latinoamericanos curada en torno al tema de la migración y cuyo complemento se alojará en la Galería Hermenegildo Bustos de la Universidad de Guanajuato.
En los otros espacios de arte de la Universidad de Guanajuato tendrán cabida las propuestas individuales y contemporáneas de Pablo Querea (“Eranhini”), Plácido Merino (“Discurso de muerte y sombra”) y Edith Medina (“Anatomía de una lágrima”), además de una exhibición dedicada a los hermanos Nicolás y Federico Mariscal, célebres arquitectos mexicanos de la primera mitad del siglo XX.
Otro espacio con una oferta diversa será el Museo Iconográfico del Quijote, que el viernes 11 inaugurará las individuales “La caída del Quijote”, de Leonel Maciel y “Dimensiones recurrentes”, de César Cabrales; además de las colectivas “Migraciones” y “Desapego”, hilvanadas bajo el tema de la migración.
Completan la cartelera la exposición fotográfica “Poemas visuales. Imaginarios de una migración”, de Bárbara Gamiño, en el Museo de Sitio Exconvento Dieguino y “Chupícuaro. Los pobladores del cielo azul”, en el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas.
El programa cervantino de artes visuales en los museos de Guanajuato estará acompañado por un ciclo de 11 charlas con artistas y curadores, además de tres talleres y una proyección documental.
Guanajuato, Gto., a 08 de octubre de 2019.- Con una charla llena de experiencia y anécdotas que involucran diferentes partes del mundo y el propio México en sí, Graciela Iturbide dio a conocer su exposición “Cuando Habla la luz”, la cual estará albergada en el Museo Conde Rul durante la 47 Edición del Festival Internacional Cervantino y apoyada por el Instituto Estatal de la Cultura y Fomento Cultural Banamex
Con un total de 150 imágenes en la técnica blanco y negro la artista manifestó que en la creación contemporánea de dicha obra todo está recompuesto y entreverado porque el arte moderno comprende el rigor de la claridad en su obra.
Por su parte el curador de la obra Juan Coronel Rivera destacó durante la charla que este trabajo es más que una retrospectiva, ya que se trata de una lectura en doble vía hecha a través de 20 arquetipos que definen tanto la obra como la figura de la retratista mexicana.
Durante el recorrido en la exposición la artista explicó que su mayor inspiración fue en el
Istmo de Tehuantepec, ya que refleja a la mujer mexicana y las tradiciones de su país a través de miradas y texturas.
“Me encanta captar a las mujeres de Juchitan con su artesanía, al igual que los pájaros y los paisajes, cuando estuve en la India era fácil retratarlos por los paisajes tan bonitos” dijo Iturbide.
Es importante resaltar que la obra de Graciela Iturbide forma parte de destacadas colecciones nacionales e internaciones y ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre los que se encuentran: el Grand Prize Mois de la Photo, París, 1988; el International Grand Prize, Hokkaido, Japón, 1990; el premio Hasselblad, 2008.
El Premio Nacional de Ciencias y Artes, Ciudad de México, 2008; el Doctor honoris causa, tanto en el Columbia College Chicago en 2008, como el San Francisco Art Institute en 2009; y recientemente, el V Premio Internacional de Fotografía Alcobendas, España, en 2018.
La exposición se acompaña de un catálogo editado por Fomento Cultural Banamex, que reúne las fotografías que integran la muestra, además del texto curatorial de Juan Rafael Coronel Rivera y un ensayo de Rosa Casanova, especialista en fotografía. Este catálogo, que recientemente obtuvo el Premio Antonio García Cubas 2019 otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, pone al alcance del público una de las compilaciones más completas que se han impreso sobre la obra de Graciela Iturbide.
* * *