EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Crece proveeduría cuero y calzado de Guanajuato en exportaciones.

 La proveeduría  cuero y calzado Guanajuatense se colocó como uno de los sectores de mayor crecimiento en el periodo enero- agosto 2019.

Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE mencionó que durante este periodo, los sectores que comprenden el Clúster Moda mostraron un crecimiento en sus exportaciones, entre estos se destacan los rubros de proveeduría cuero y calzado con un  incremento de 11%, seguido de manufacturas de piel con 9.4%; sombrerería con 4.6% y proveeduría textil con 4.5%.

Esta industria es representada por más de 450 empresas en el estado, que se ubican principalmente en los municipios de León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Celaya, Irapuato, Silao, Comonfort, Moroleón, Abasolo, Pénjamo, Villagrán, entre otros.

“La razón principal por la cual ha aumentado es porque las exportaciones de México a los Estados Unidos han crecido a partir de este año, como bien lo sabemos se ha colocado como el principal socio comercial de los Estados Unidos y las exportaciones obviamente se han intensificado por sustitución de productos de China o bien, porque estamos entrando a través de nuevos programas de desarrollo de producto, maquilas, aunado también a la exportación de productos con alto valor”. 

Agregó que las exportaciones de Guanajuato alcanzaron un monto de 14,104 millones de dólares en el periodo enero-agosto 2019 a través del trabajo de más de 1, 097 empresas en el estado.

Cabe destacar que del 86% de las empresas que exporta en Guanajuato son micro, pequeñas y medianas empresas, mientras que el 14% restante son grandes empresas, generando en conjunto más de 162,870 empleos.

Además del Clúster Moda, los sectores que también presentaron un crecimiento son metalmecánica con 5.6%, cosméticos y cuidado personal con 5.0%, autopartes  con 4.2%, plásticos  y sus manufacturas con 2.9% y agroalimentos con 1.9%, de participación sobre el total. 

Hasta el mes de agosto, Guanajuato exportó sus productos a más de 126 países; entre los que destacan Estados Unidos, Canadá, Colombia, Alemania, China, Brasil, Japón, Guatemala, Tailandia y Corea del Sur, mismos que representan el 95.4% de las exportaciones totales del estado.   

“Seguimos trabajando muy fuerte en todo lo que es la propuesta digital a través de las plataformas digitales, acabamos de arrancar ya la primer fase del programa de capacitación con Alibaba que fue el entrenamiento de los coach; también estamos muy de la mano trabajando con plataformas ya como Amazon, Rakuten y eBay, donde estamos intensificando la participación de empresas a través de sus mismas plataformas”.

El top de los municipios que mayor actividad han presentado durante este periodo son Silao con el 59.6% de participación, Celaya con 8.1%, Irapuato con 7.5%, Salamanca con 5.9% y León con el 4.3%; cabe destacar que 31 de los 46 municipios han enviado productos al extranjero de enero a agosto de este año.

Los productos que se exportan del estado a los diferentes destinos se encuentran ejes con diferencial, cajas de cambio, accesorios de vehículos, motores de pistón, asientos, neumáticos, dentífricos, tomates frescos, botas de corte y suela de cuero, repollos, coliflores, brócoli, lechugas, entre otros.

En el periodo enero – agosto 2019, Guanajuato exportó 109 nuevos productos por un monto de 9 millones de dólares; entre los que resaltan plomo en bruto, bases inorgánicas, hidróxido de cromo y cobre, máquinas de galvanoplastia, prensas para trabajar metal, sembradoras, instrumentos para análisis físicos o químicos, chasis de vehículos, entre otros.

Finalmente comentó que en este periodo Guanajuato ha exportado a 9 nuevo mercados por un monto de 436,433 dólares; estos destinos son: Andorra, Islas Vírgenes, Luxemburgo, República Democrática Popular de Lao, Islas Marshall, Bangladesh, Polinesia Francesa, Serbia y Maldivas. Entre los productos exportados a estos nuevos mercados se encuentran pieles de caprino, pieles de bovino, neumáticos, abonos minerales, muebles y bebidas alcohólicas.

Acercan productos a restauranteros y hoteleros en Expo Guanajuato Provee

Expo Guanajuato Provee tiene como misión reunir a los proveedores y marcas más importantes que se distribuyen en el país y el estado para la industria de la hospitalidad y gastronomía.
León, Guanajuato, a 22 de octubre de 2019.
La industria hotelera y restaurantera podrá adquirir equipamiento y las últimas tendencias, técnicas y procesos para impulsar sus negocios en la “Expo Guanajuato Provee”, evento que se realizará por primera vez en Poliforum León.
El 6 y 7 de noviembre del presente año, alrededor de mil 200 visitantes del estado de Guanajuato, Morelia, San Luis Potosí y Aguascalientes conocerán de primera mano productos de 70 expositores ubicados en 90 stands.
Ricardo Mora Aguilera, Director Expo Guanajuato Provee, dijo en rueda de prensa que en 2 mil 500 metros cuadrados se reunirá lo mejor de la proveeduría para el sector restaurantero, hotelero y de turismo del Bajío.
“Buscamos que el consumidor/comprador pueda tener al alcance lo que necesite para equipar su negocio. Además, durante el evento se van a desarrollar catas, talleres y conferencias como ‘Certificado Moderniza” y ‘Mixiología’”, señaló, Mora Aguilera.
Cony Vallejo Cortés, coordinadora de Atención a Segmentos Especializados en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, felicitó al comité organizador por acercar productos de vanguardia a la industria.
“Reafirmamos que la entidad está a la vanguardia de cualquier servicio. Invitamos a los restauranteros y hoteleros para que visiten León, Guanajuato, y compren los insumos para sus negocios. Estaos seguros que esta primera edición será todo un éxito”, dijo, Vallejo Cortés.
Ma. de Lourdes Elena Anaya Sanromán, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) León, mencionó que el gremio siempre “busca las mejores opciones en compra con los mejores proveedores, buscamos líneas directas de contacto para no tener intermediarios por el tema del costo”.
“Creo que es una excelente oportunidad el no tener que desplazarnos a la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey para tener los productos. Por nuestra parte estamos haciendo promoción para que de otras Canirac de estados vecinos nos acompañen en esta Expo”, añadió, Anaya Sanromán.
Juan Pablo Rocha Moreno, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León, resaltó que para la industria hotelera es muy importante la certificación y ofrecer a los clientes servicios de calidad.
“Reconocemos este esfuerzo de acercarnos este tipo de eventos, en donde vamos a encontrar productos de alta calidad y conferencias para actualizarnos”, finalizó, Rocha Moreno.

Arranca el Programa GTO Unido y en Comunidad: Red Móvil en beneficio de las Familias de los 46 Municipios.

Ocampo, Gto., 22 de octubre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, (DIF), firmó acuerdo de colaboración con los 46 Sistemas Municipales DIF, en el arranque del programa “GTO Unido y en Comunidad: Red Móvil 2019”, con la finalidad de unir esfuerzos en la ejecución de acciones que permitan mejores resultados en beneficio de las familias guanajuatenses.

El evento fue encabezado por la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano quien aseguró que el programa busca brindar herramientas que fortaleza a cada una de las familias y a sus comunidades.

“Desde el inicio de la administración, mi esposo, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue fue muy claro sobre la necesidad de transitar hacia un Guanajuato sustentable y sostenible. Por ello, de manera transversal hemos adoptado los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU como instrumento de combate a la pobreza, de protección a nuestro planeta y para garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad”, afirmó.

Señaló que el DIF Estatal es parte de la estrategia mundial y “lo hacemos con programas que buscan soluciones permanentes e integrales, nos centramos en crear proyectos que atiendan el aseguramiento del presente y futuro de la humanidad y el planeta”.

“Red Móvil representa el esfuerzo por generar comunidades fuertes y sustentables, comunidades de Grandeza, capaces de salir adelante y con deseos de aportar al cuidado y protección de los recursos naturales”, agregó.

“Las personas que integran el programa reciben talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprenden temas como: alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la capacitación en manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar, dentro de su hogar, sin dejar de lado la elaboración de composta, lombricultura”, explicó.

A través de la Coordinación de Desarrollo Comunitario, dijo que se impulsan los procesos de organización comunitaria y participación social que contribuyan a generar capacidades autogestivas, así como la instrumentación de proyectos comunitarios que cubran necesidades básicas, por medio de la integración de grupos de desarrollo comunitario.

“También los capacitamos para preparar pintura a base de baba de nopal; además de fabricar muebles con material reciclado como tarimas de madera, todo lo anterior con el fin de brindar un mejoramiento a su vivienda; aquí lo que buscamos es brindarles herramientas a las familias; con estas acciones queremos que perduren y dejen huella en cada uno de ustedes y así, aportar al fortalecimiento de un tejido social”, apuntó.

En tanto, la Directora General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que en el cierre regional 2018-2019 suman 13 Mil 700 guanajuatenses de 45 municipios que integran el programa; “mediante la creación y seguimiento de los grupos y contribuimos a la construcción de un tejido social sano, equitativo e incluyente”.

Mencionó que GTO Unido y en Comunidad impulsa la participación de los guanajuatenses, en la construcción de su propio desarrollo, para aquellos que requieren todos los beneficiarios para su crecimiento, “en base de esas herramientas que van a perdurar y dejar huella”.

ÉNFASIS

  • La Coordinación de Desarrollo Comunitario registró durante el 2018, más de 13 mil guanajuatenses beneficiados con el programa “Gto Unido y en Comunidad: Red Móvil”.

oo0oo

Guanajuato listo para recibir a la Mariposa Monarca y a corredores que siguen su paso


Guanajuato es el estado en el que se juntan las rutas migratorias de mariposa monarca que van al estado de México y Michoacán a pasar el invierno.
• La Mariposa en promedio vive de 1 a 1.5 meses, pero existe una generación especial que nace en otoño y llega a vivir hasta 9 meses, esta generación especial recibe el nombre de Matusalén.
Silao, Guanajuato, a 21 de octubre de 2019.
El “Ultra Maratón”, primera carrera que intenta atravesar América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México) para crear conciencia sobre el viaje que cada año realizan las Mariposas Monarcas, cuyas poblaciones están en declive, pasará por el estado de Guanajuato del 30 de octubre al 2 de noviembre del presente año.
Los corredores cumplirán una distancia de 4 mil 300 kilómetros (2,671 MI) en 47 etapas y en 3 países. La carrera, que sigue la migración anual de la Monarca, inició el 19 de septiembre en Peterborough, Ontario, y terminará el 04 de noviembre en la Reserva de Biósfera Mariposa Monarca, ubicado en Macheros, Michoacán, México.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato aplaude y concientiza a sus visitantes y turistas sobre la ruta migratoria de este importante polinizador, promoviendo las bondades y esfuerzos de la entidad.
Al pisar la entidad de Guanajuato, los atletas continuarán su recorrido por los municipios de San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Apaseo El Grande, Apaseo El Alto, Tarimoro, Acámbaro y Tarandacuao.
La población Norteamericana de la Monarca, en su generación Matusalén, nace a finales de verano y principios de otoño; y es la única que migra en otoño al sur y en primavera al norte. Durante su migración (septiembre, octubre y noviembre) recorren más de 4 mil kilómetros.
Estos pequeños insectos de apenas un gramo de peso y cuyas poblaciones están en declive, son las tataranietas de las Monarca que hibernaron el año anterior, es decir, nunca han estado en éste lugar y a pesar de ello, llegan al mismo sitio que sus tatarabuelas.
Correr a través de cientos de los municipios, incluyendo Peterborough, Toronto, Detroit, Fort Wayne, Cape Girardeau, Little Rock, Texarkana, Dallas, San Antonio, Reynosa, San Luis de Potosí, Querétaro, Irimbo y Ocampo, se pretende llegar a una población de 12 millones de habitantes.
Otra parte emocionante de este proyecto es que un equipo de cineastas y defensores de los polinizadores contarán la historia del vuelo de las mariposas a través de la producción de un documental sobre la carrera de relevos, los corredores, la difícil situación y el vuelo de las Mariposas Monarca, así como la conservación los esfuerzos de todo el continente.
Todo lo recaudado por las cuotas de inscripción en la carrera se destinará a Monarch City USA, organización no lucrativa comprometida con la conservación a través de la monarca EE.UU..
Durante el paso por los municipios del estado de Guanajuato se realizará un trabajo coordinado con Gobierno del estado a través de la Secretaría de Turismo, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Comisión de Deporte del estado de Guanajuato (CODE), Protección Civil, Secretaría de Seguridad Pública del estado y TV4.
La coordinación de estas dependencias es con el objetivo de detonar actividades complementarias que alienten a los corredores y a la ciudadanía a participar; sobre todo, en conservar la ruta migratoria de estos insectos.
MITOLOGÍA PREHISPÁNICA
Los Purépechas creen que las Monarcas traen el alma de sus familiares difuntos en sus alas.
Itzpapalotl (mariposa de obsidiana en náhuatl), era la Diosa de guerra, de la muerte y del Paraíso, que transmuta inmundicias por energía renovada. Las mariposas eran sus mensajeras.
Nombres comunes

  • Mariposa Monarca, debido a su gran tamaño y distribución, y por la corona que aparece en su crisálida.
  • Mariposa Cosechadora, debido a que su llegada coincide con la cosecha en el campo durante el otoño.

Dependencias de Gobierno del Estado Trabajan de manera Transversal a favor de las Niñas, Niños y Adolescentes de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 20 de octubre del 2019.- Las dependencias de Gobierno del Estado trabajan de manera transversal a favor de las niñas, niña y adolescente, afirmó la presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano quien encabezó la Primera Sesión de instalación y toma de protesta a los integrantes de la Comisión de Seguimiento a las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas en el Estado.

El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, tomó protesta a los integrantes de dicha comisión integrada por: el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca, el titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; la Directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense, Anabel Pulido López; el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos, además de la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA, Sagrario Villegas Grimaldo y la Diputada local, Katya Soto Escamilla.

La presidenta del Consejo Consultivo del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano expresó: “agradezco su compromiso por atender un tema tan importante y fundamental, porque para esta administración las niñas, niños y adolescentes son un grupo primordial de cuidado y protección”.

Mencionó, que a través de los avances se muestra el trabajo al interior de cada una de sus instituciones, y sobre todo de la seriedad que como estado y municipios “hemos decidido dar al aseguramiento del desarrollo integral de nuestra niñez y adolescencia”.

“Nuestro estado ha demostrado que nada lo detiene y que somos capaces de unir esfuerzos para el bien común de los guanajuatenses, la grandeza la vamos construyendo día a día con pequeñas acciones pero de gran impacto. Estamos en un momento de tomar decisiones, y decisiones que marquen el rumbo de la sociedad”, afirmó.

En tanto, el Secretario de Gobierno y coordinador de la Comisión, Luis Ernesto Ayala Torres, convocó a los titulares de las dependencias para refrendar su compromiso para trabajar de manera comprometida para garantizar que los programas lleguen a las niñas, niños y adolescentes.

“Lo que hagamos o dejamos de hacer, eso es lo que va trascender y va ser positivo en la medida que los compromisos y las tareas se cumplan, creo que esa tarea debemos de imponérnosla, bajo un esquema de disciplina y determinación de hacer las cosas correctamente, de esa forma podemos sí podemos hacer las cosas como sociedad”, agregó.

Toman Protesta Comisión

Por otra parte, se realizó la firma de Convenio de Colaboración entre el Sistema DIF Estatal, SIPINNA y World Visión México para fortalecer las acciones en el Estado a favor de la protección integral y especial de niñas, niños y adolescentes.  Además, se tomó protesta a los integrantes de la Comisión para poner fin a toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes”

“Sé que puede parecer un reto complejo, pero les aseguro que Guanajuato es un estado que no se rinde y que somos más las personas buenas. Y por eso estamos aquí, para juntos lograr que no exista ni una sola niña, niño o adolescente que sea testigo o víctima de violencia”, concluyó, Adriana Ramírez Lozano.

Énfasis

  • La Comisión de Seguimiento al Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas en el Estado, tiene como objetivo es que las instituciones públicas de gobierno del Estado que la integran deberán de coordinar, articular, promuevan y apliquen, así como dar seguimiento a las recomendaciones emitidas por dicho comité para garantizar protección a los más de 2 millones 31 mil niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.

oo0oo

Crece llegada de turistas durante mes de octubre

• La realización de eventos impacta positivamente a diferentes sectores tales como el hotelero, restaurantero, transportista, artesanos, entre otros, ya que potencializa el desarrollo económico y social del estado.
• El estado de Guanajuato es sede de importantes eventos gracias a su privilegiada ubicación geográfica, la gran gama de servicios turísticos que ofrece y la calidez de sus habitantes.
Silao, Guanajuato, a 19 de octubre de 2019
. En este mes de octubre, el estado de Guanajuato ha registrado un importante número de turistas que han visitado la entidad durante la Feria de Hannover Messe y Reunión Anual de Industriales, así como el Festival Internacional Cervantino.
Durante el periodo de la Feria de Hannover Messe y Reunión Anual de Industriales, eventos que se llevaron a cabo del 9 al 11 de octubre, el municipio de León recibió a 15 mil 529 turistas en hotel, presentando un aumento del 38% con respecto al año anterior que registró a 9 mil 569 turistas.
Los cuartos de hotel de 1 a 5 estrellas que se ocuparon fueron 10 mil 116, mostrando una ocupación de 71%, porcentaje que representa un 28% más en comparación con el año pasado que registró 6 mil 939 cuartos ocupados.
Lo anterior de acuerdo a la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Información y Análisis.
En la primera semana del Festival Internacional Cervantino (FIC), Guanajuato capital recibió a 21 mil 448 turistas mostrando una variación positiva del 13% en comparación con el año anterior, el cual registró la visita de 18 mil 904 turistas.
La ocupación hotelera promedio fue de 56%, presentando un incremento del 5% en comparación con el año pasado. En lo que va del FIC se han ocupado 12 mil 741 cuartos de hotel, 6% más que lo registrado en 2018 que se ocuparon 11 mil 997 cuartos.
Ayer inició el evento de la Motofiesta León; y aún falta por realizarse en este mes “Las Noches Mágicas” en Jalpa de Cánovas el día 19, en Corralejo el día 25, en Peralta el día 26, y en Cóporo el día 20; el Festival de la Tortilla Ceremonial, el Molcajete y la Salsa se realizará en el Pueblo Mágico Comonfort los días 19 y 20; y la Feria de la Cocina Tradicional de Peralta en el municipio de Abasolo el día 26.
Los visitantes también disfrutarán de interesantes eventos en los próximos meses, contribuyendo al desarrollo de la actividad turística.

Próximos eventos en mes de noviembre y diciembre:
Noviembre

  • Festival de José Alfredo Jiménez, Dolores Hidalgo, 21 al 24 noviembre
  • Festival del Globo, León, 15 al 18 de noviembre
  • Festival del día de Muertos, Guanajuato, 1 al 3 noviembre
  • Grand Prix Campeonato Nacional de Fórmula Karts, León,30 de noviembre
  • La Calaca, San Miguel de Allende, 1 al 3 noviembre
  • Encuentro de Cocineras Tradicionales, San Miguel de Allende, 23 noviembre
  • Expo Agroalimentaria, Irapuato, 12 al 15 de noviembre
  • Festival de Comida Tradicional Guanajuatense, PGB Silao, 2 de noviembre
  • Noches Mágicas en Pueblos Mágicos (Salvatierra, 1 de noviembre) (Yuriria 2 de noviembre) (Comonfort 3 noviembre)
  • XXV Festival de Jazz y Blues, San Miguel de Allende, 13 noviembre
  • Tinto & Toro, Romería Guanajuatense, San Felipe, 16 de noviembre
  • Cantando en México, Guanajuato, 29 y 30 noviembre

DICIEMBRE

  • Festival de la Cajeta, Saboreando Celaya,1 diciembre
  • Iluminaciones en San Francisco del Rincón,28 de nov al 8 de dic

Guanajuato busca fortalecer a PyMEs con eficiencia en los recursos

  • Se busca continuar con la cooperación bilateral entre México y Alemania para la atracción de estrategias a favor del medio ambiente con el sector productivo.

      Silao, Gto.  19 octubre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), con apoyo del Ministerio Federal de Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU) a través de la Agencia de Cooperación al Desarrollo Sustentable (GIZ) llevaron a cabo durante los días 15, 16 y 17 octubre, el Taller de Capacitación a Capacitadores en Eficiencia de Recursos en Pequeñas y Medianas Empresas.

En el marco de la Iniciativa Internacional para el Clima (IKI), el proyecto global “Iniciativa de Eficiencia de Recursos y Acción Climática” dirigido por Elisabeth Duerr, así como la cooperación bilateral entre México y Alemania, se busca fortalecer las capacidades de actores clave del sector público y privado en países emergentes seleccionados del G20, entre los que está México, para desarrollar e impulsar medidas y estrategias integrales que incrementen la eficiencia de recursos y mejoren la acción climática.

La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla indicó que el principal objetivo es otorgar las herramientas indispensables a los sectores productivos para que capaciten a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) manufactureras en la identificación y aprovechamiento del potencial sobre la eficiencia de recursos en sus procesos de producción.

“Por ello hoy es gratificante que dentro de esta capacitación estén presentes representantes del sector ambiente y energético de los estados de la Alianza Bajío Occidente, como San Luis Potosí y Aguascalientes, lo que nos permite fortalecer estos lazos de trabajo transversal en los temas ambientales” Ortiz Mantilla.

Actualmente el Gobierno Mexicano y el Gobierno de Alemania, tradicionalmente tienen un esquema de cooperación bilateral a través del cual se llevan a cabo en México diversos programas en materias tales como: medio ambiente, desarrollo urbano ambiental, industria sustentable, energías renovables y cambio climático. Además, existen otras formas de colaboración como son la cooperación triangular y los proyectos globales.

Ortiz Mantilla resaltó que, para México, atender el tema de Uso Eficiente de Recursos, se inserta en el compromiso de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) creados por las Naciones Unidas, con acciones conjuntas y coordinadas para lograr los efectos positivos que todos buscamos para la conservación del planeta.

Tan solo Guanajuato está ubicado en una posición estratégica en el país y reconocido como la quinta economía a nivel nacional, cuenta con una visión clara de largo plazo expuesta en su Plan Estatal de Desarrollo 2040 (PED 2040). Dicho plan, se concibe como el instrumento rector del desarrollo de la entidad y está integrado por objetivos y estrategias tanto sectoriales como regionales con visión a 25 años.

Rinde Protesta la Comisión de Seguimiento a las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, en el Estado de Guanajuato.

  • Preside el Secretario de Gobierno la Primera Sesión Ordinaria, exhorta a los integrantes a trabajar en la protección de la niñez guanajuatense.
  • Destaca el compromiso y las acciones implementadas  por la Presidenta del Dif Estatal a favor de las y los niños.

Guanajuato,  Gto. 18 de octubre de 2019.- La niñez guanajuatense es un eje esencial para nuestra administración, ofrecerles las garantías necesarias para su sano y adecuado desarrollo es un compromiso, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

“Hoy más que nunca necesitamos garantizar  respeto a los Derechos Humanos de la niñez, pues en sus manos está el futuro de Guanajuato”; para ello es indispensable  colaborar con toda la seriedad que el tema requiere, asumiendo un compromiso serio, fuerte y sólido.

El funcionario Estatal, tomó protesta a los integrantes de la Comisión de Seguimiento a las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas en el Estado de Guanajuato, de la cual es coordinador.

Ayala Torres,  destacó el compromiso y reconoció las acciones que a través del Dif Estatal, su presidenta Adriana Ramírez, viene implementando para atender y proteger a las y los Niños, y Adolescentes, en el Estado de Guanajuato.

Tras rendir protesta, se realizó la primera sesión ordinaria, en la que se aprobó el calendario de actividades, así como el  programa de Trabajo 2019 – 2020.

Esta comisión, tiene como objetivo coordinar y articular el cumplimiento de las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño, así como las obligaciones internacionales del Estado Mexicano en el respeto, protección y garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes; además  de asignar responsabilidades, coordinar y monitorear su cumplimiento, explicó La Secretaria Técnica, Sagrario Villegas Grimaldo.

La Comisión de Seguimiento a las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas en el Estado de Guanajuato, está integrada por los titulares de la Secretaría de Gobierno, Educación, Salud, Desarrollo Social y Humano, del Migrante y Enlace Internacional.

También participan la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado, la Procuraduría de los Derechos Humanos, la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Dif. Estatal,  el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) y el Poder Judicial.

SSG conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Irapuato, Gto. 18 de octubre del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato.

Este año se han aplicado en la Secretaría de Salud de Guanajuato, 25 mil 921 mastografías, 46 mil 236 exploraciones clínicas de mama, de los cuales se han notificado 61 casos positivos nuevos de cáncer.

Se cuenta con una gran infraestructura de 15 mastógrafos en diferentes hospitales para la realización de estudios, informó durante el evento el Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos.

Sobre todo, las mujeres en el grupo de edad de 40 a 49 años y de 50 a 69 años de edad que son prioritariamente para que se realicen este tipo de estudios, para ello es necesario acercarse a su Centro de Salud más cercano para ser referida a este tipo de servicios los cuales son totalmente gratuitos.

Flor de María sobreviviente de cáncer de mama originaria de San Miguel de Allende compartió en un mensaje que hace 7 años le diagnosticaron cáncer de mama, de entrada, pensó en la muerte sin embargo ingresó al Seguro Popular para ser atendida por siete quimioterapias y una mastectomía, además de 25 radioterapias, ya que su enfermedad estaba en etapa muy avanzada.

“Dense la oportunidad de explorarse con los médicos, estaba con tabús y prejuicios y la verdad es que me tuvieron que hacer una mastectomía radical hasta hoy que voy ya en una tercera etapa de reconstrucción de mama, podemos evitar este peregrinar que es muy largo”.

Es así como durante el mes de octubre se intensifican las actividades de detección temprana en todas las unidades médicas de los 46 municipios del estado de Guanajuato.

SDAyR entregan lanchas a pescadores del Estado

Acámbaro, Gto., 18 de octubre de 2019.- Con el objetivo de impulsar la actividad pesquera de nuestro Estado, se realizó la entrega de equipo y especie dulceacuícola en el municipio de Acámbaro.

Esta ocasión el Gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) se reunió con pesqueros de las Presa Solís, la Laguna de Yuriria y el Lago de Cuitzeo para hacer la entrega de 80 embarcaciones de fibra de vidrio y crías de tilapia hormonada.

Esto con el objetivo de generar las condiciones adecuadas para que los pescadores ribereños realicen su actividad, la cual es la principal fuente de sustento económico para sus familias.

Estas embarcaciones que se entregaron fueron rotuladas con su matrícula y su nombre de embarcación.

Así mismo se entregaron con equipo de protección, es decir, con chaleco salvavidas y botiquín de primeros auxilios.

Con una inversión total de un millón 172 mil 526.87 pesos para la sustitución de 80 embarcaciones; 14 mil 449  crías de tilapia hormonas de una pulgada de longitud y 96 redes para 24 pescadores.

“Con estas acciones reconocemos su trabajo y fortalecemos la forma de hacer llegar un sustento digno a sus familias. Demostrando el compromiso del Gobierno del Estado y los resultados que hoy se reflejan” destacó en su mensaje el titular de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel.

En el evento, se contó con la presencia del Lic. Alejandro Tirado Zuñiga, Presidente municipal de Acámbaro; el Ing. Roberto Castañeda Tejeda, Subsecretario de la SDAyR; el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario de la SDAyR; el M.V.Z. Enrique Alejandro Arvizú Valencia, Director General de Microcuencas de la SDAyR; Guillermo Zavala Alcaraz, Director General de Aguas Agrícolas de la SDAyR. Así como también estuvo presente la maestra Ma. Juana Campos Alegría, Presidenta municipal de Tarandacuao y el Lic. Omar Camacho Chávez, representante de la Secretaría de Marina.