Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 07 de enero de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) emitió el fallo de la licitación mediante la cual se asignó el contrato para la elaboración de un diagnóstico de conectividad digital estatal, mismo que servirá al Gobierno del Estado como instrumento de planeación mediante el cual se establecerán los objetivos, metas y acciones a seguir en materia de conectividad digital hasta el año 2024.
El fallo emitido define a la empresa Soluciones Inteligentes Tecnológicas S.A. de C.V. como la encargada de realizar el estudio denominado “Diagnóstico de Conectividad Digital Estatal”, para el cual hay una asignación presupuestal de 8 millones 558 mil 894 pesos.
Este diagnóstico servirá para establecer un programa de conectividad digital y un modelo de infraestructura de conectividad digital estatal, con el análisis de la infraestructura existente, la disponibilidad de servicios, la identificación de necesidades para fijar objetivos y estrategias a mediano y largo plazo para priorizar proyectos de inversión por municipio y por región.
Dicho modelo de conectividad digital estatal servirá para que la sociedad se encuentre conectada y pueda acceder de forma ágil y sencilla a servicios de educación a distancia, telemedicina, banca digital, contenidos de información, todo ello operado por los gobiernos de los tres niveles, compañías de telecomunicaciones y proveedores de internet.
De esta forma los guanajuatenses podrán conectarse a internet en más de 18 mil espacios, como el 100% de las escuelas públicas, unidades médicas, oficinas gubernamentales, parques industriales y comunidades.
Con el presente fallo se contempla un plazo de seis meses para la elaboración del diagnóstico de conectividad en que se realizarán las siguientes acciones: análisis y recopilación de información para identificar todos los espacios públicos que requieren internet, priorizarlos con base en factores económicos y sociales, estableciendo un mapa de puntos con prioridades.
También se realizarán estudios de propagación donde se revisará la radiofrecuencia, la empresa encargada de dicho diagnóstico deberá además visitar sitios de repetición y con ello elaborar mapas de cobertura por municipio y por región; de igual forma se prevé la visita a 600 sitios: escuelas, unidades médicas y comunidades para definir su factibilidad y señalar los requerimientos técnicos y materiales para dotar de conectividad digital a esos puntos.
Otras acciones que se llevarán a cabo como parte de este diagnóstico son un estudio de conectividad digital en carreteras, mediante un recorrido por carreteras estatales para identificar los tramos con y sin conectividad celular y con ello elaborar un mapa de cobertura en carreteras.
Posterior a las acciones anteriores se deberá consolidar una plataforma de información con la inclusión en web de los contenidos de información, mapas digitales, indicadores de conectividad digital del Estado e indicadores de seguimiento y medición.
De esta manera la SICOM trabaja para que Guanajuato se consolide como la #GrandezaDeMéxico.
Guanajuato, Gto; 03 de Enero del 2020.- La unión familiar y el rescate de la receta de los bisabuelos, fue que motivó a Doña Leticia a participar en las Convocatorias de Platillo Saludable en el marco del Día Mundial de la Alimentación 2019, organizado por el Sistema DIF Estatal Guanajuato y en el que obtuvo el primer Lugar al presentar la receta: “Nopales en Penca, con Salsa de Pepita y Xoconostle”.
La Sra. Leticia Cerro Blanco Carmona es originaria de la comunidad la Esperanza del Municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas aún recuerda con nostalgia y lágrimas en sus ojos, debido a la unión que generaba entre cada uno de los integrantes de las familia, ya que el tradicional platillo lleva cuatro generación logrando que cada uno de sus integrantes participaran en su preparación.
“El recuerdo de mis bisabuelos fue que me motivaron a participar en el concurso; cuando era niña, era el alimento que nos daban cuando llegábamos de visita y se hacía una unión familiar donde todos participábamos en el que realizábamos pencas de nopal rellena y mis primos más grandecitos cortábamos los nopales y todo nos hacían partícipes de la preparación de la receta”, explicó.
Lety, como es conocida en su comunidad fue galardonada por la presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano y el Director General, José Alfonso Boja Pimentel por obtener el primer lugar en la categoría Herencia Culinaria: Rescatando Nuestras Tradiciones que el que obtuvo 7 mil pesos como parte de su premio.
“Cada uno de los integrantes de la familia, nos hacía partícipes de la preparación y de la convivencia ya que mientras uno cortaban los xoconostles y los nopales, otros preparábamos los demás ingredientes; cuando comíamos no había mesas y en el patio nos sentábamos con el troco de los mismo árboles, pero comíamos muy a gusto y saludable ya que el platillo lo combinábamos con los frijolitos”, expresó doña Lety.
En el Marco del Día Mundial de la Alimentación explicó que a través de su platillo que obtuvo uno de los primeros lugares presume el premio a nombre de sus bisabuelos; “me han dejado una tradición y una herencia tan bonita”.
Nuevas Generaciones Saludables.
Es por ello, que la tradición continuó con sus papás y ahora que tiene tres hijos, también les inculca el tradicional platillo para que de igual manera los nietos realicen la receta en compañía de toda la familia; además ahora que obtuvo el primer lugar busca que la receta llegue a todo el Estado de Guanajuato, en aquellas comunidades para que las nuevas generaciones se alimenten de manera saludable.
Siembras sus Propios Vegetales.
Doña Leticia, mencionó que actualmente su familia cultiva diferentes hortalizas a través de la siembra de jitomate, nopales, chiles, cebolla y hasta frijoles, tomates; “esto es una opción para que consumen su propios alimentos, nosotros hacemos las compostas y sembramos en un pequeño patio donde se escogía los diferentes productos”.
Durante la premiación dedicó el reconocimiento a sus bisabuelos quienes son los que la enseñaron a preparar el platillo que por muchos años se han preparado y lo que busca es que otras familias; “ante estos momentos tan difíciles, esta receta sería nuestro rescate porque ahora buscamos la convivencia familiar principalmente ya que este es una alimento que no cuesta nada”.
Finalmente agradeció a la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano por el trabajo que se está realizando a favor de realizar programas para llevar alimentos a través de los comedores comunitarios que más lo necesitan.
oo0oo
Irapuato, Gto., a 02 de enero de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) concluyó los trabajos mediante los cuales se realizaron obras complementarias en el módulo de 8 aulas de la Escuela Normal Oficial de Irapuato, con una inversión de 808 mil 785 pesos.
En la que se considera como la sexta etapa de construcción del módulo de 8 aulas se realizaron trabajos de estructura de primer nivel constructivo, albañilería, instalación pluvial, sanitaria, eléctrica, voz y datos (canalizaciones) e impermeabilización en el módulo.
Cabe señalar que en las etapas anteriores de la construcción de este módulo se invirtieron 4 millones 928 mil 714 pesos, por lo que la suma final de recursos ejercidos en esta obra es de 5 millones 737 mil 500 pesos, con lo que se benefició a 590 estudiantes.
Desde el diseño del proyecto de la Escuela Normal Oficial de Irapuato hasta la finalización de este módulo de 8 aulas, se han invertido más de 20 millones de pesos con recursos de origen estatal y federal.
Los recursos antes mencionados sirvieron para la construcción de las diferentes instalaciones para el servicio a estudiantes y profesores como son: un módulo de 8 aulas, un módulo de 6 aulas, plaza cívica, canchas, sala de maestros, sala de lectura, centro de cómputo, dirección, servicios, almacén y talleres artísticos.
En la Escuela Normal Oficial de Irapuato se imparten 3 licenciaturas, Educación Especial, Educación Preescolar y Educación Primaria, además de la maestría en Innovación de la Práctica Docente.
Con estas acciones el Gobierno del Estado reitera el compromiso de colaborar para mantener el desarrollo educativo regional y el apoyo a estudiantes y profesores para consolidar a Guanajuato como #GrandezaDeMéxico.
Guanajuato, Gto. 02 de enero del 2020.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial a través de su titular, María Isabel Ortiz Mantilla, como Presidenta del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas para el municipio de Salamanca, DESACTIVÓ, la precontingencia ambiental por PM10 en ésta ciudad por el contaminante PM10 en la estación Nativitas, misma que fue activada el día 01 de enero del 2020.
“Derivado de que a las 8:00 hrs., del día de hoy 2 de enero, el promedio móvil más alto de las tres estaciones en Salamanca es de 43.82 µgr/m3 y con un promedio horario de 11.84 µgr/m3 en la estación Nativitas, se realiza la desactivación, al estar por debajo de los 110 µgr/m3 de acuerdo a la norma de salud.
El factor que provocó la activación de la precontingencia por PM10, fue el incremento de quemas a cielo abierto durante la noche del 31 de diciembre y madrugada del 01 de enero.
Esta fase de Precontingencia Ambiental, fue la segunda de la temporada invernal 2019-2020, la cual tuvo una duración de 24 horas.
Con respecto al semáforo de la calidad del aire, Salamanca se mantiene con un pronóstico en color AZUL, en Buena, por lo que se pueden realizar actividades al aire libre.
Asimismo, se desactivaron las Fases Preventivas por PM10 de los municipios de Celaya e Irapuato, con una duración de 24 horas de cada una.
Se exhorta a la población evitar y denunciar cualquier tipo de quema como: basura, lotes baldíos cohetes, pastizales, o realizar fogatas, y a reportar cualquier incidente relacionado al 911.
La contribución de la sociedad es fundamental para proteger la calidad del aire y con ello la salud de las familias guanajuatenses y mantenerse informados de las fuentes oficiales en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y @AireGTO.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.
Se activa Precontingencia Atmosférica Ambiental en Salamanca.
Guanajuato, Gto. 01 de enero 2020.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa por medio del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas para el municipio de Salamanca, la activación de la fase de Precontingencia Ambiental por PM10.
La presidenta del Comité Técnico, María Isabel Ortiz Mantilla, informó que la precontingencia en Salamanca se activó a las 8:30 horas en la estación Nativitas con un promedio móvil de 147.84 µg/m3, con promedio horario de 108 µg/m3, a la misma hora, con dirección de viento predominante del Sureste.
Destacó que es la segunda precontingencia atmosférica que se presenta en el municipio antes mencionado durante la temporada invernal 2019-2020, lo que pone en funcionamiento acciones coordinadas entre autoridades de los 3 órdenes de gobierno con el objetivo de reducir los tiempos de exposición de estos contaminantes a la población.
Entre los factores que la provocaron, se encuentra el incremento de quemas a cielo abierto en las recientes 24 horas al presentarse 28 quemas; principalmente de fogatas.
Ortiz Mantilla pidió a la población estar atentos a las recomendaciones para proteger su salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, evitando exposición prolongada al aire libre.
Asimismo, la titular de la SMAOT invitó a la población a reducir la generación de los contaminantes que afectan la calidad del aire, con acciones que van desde evitar y denunciar cualquier tipo de quemas a cielo abierto de basura, lotes baldíos, cohetes, pastizales, esquilmos agrícolas, llantas o realizar fogatas.
Recordó que una precontingencia se activa con base a un promedio móvil, para el cual se consideran los datos registrados por las estaciones de monitoreo con que cuenta la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, basándose en un periodo de las últimas 24 horas.
En este momento, indicó, autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan en coordinación para disminuir los niveles de contaminantes y desactivar la precontingencia.
Por su parte, los municipios de Celaya e Irapuato activaron la Fase Preventiva; Celaya a las 8.25 con el promedio móvil de PM10 más alto de las tres estaciones es de 195.38 µg/m3 y un promedio horario a la misma hora de 202.3 µg/m3 en la estación “San Juanico” a las 08:00 hrs, con dirección de viento predominante del Noreste; e Irapuato a las 8.40 con el promedio móvil de PM10 más alto de las tres estaciones es de 140 µg/m3 y un promedio horario a la misma hora de 130 µg/m3 en la estación “Teódula” a las 08:00 hrs, con dirección de viento predominante del Sureste.
“Estamos en comunicación con los grupos preventivos de Celaya e Irapuato, aplicando medidas precautorias para la disminución de emisiones y bajar los niveles donde la calidad del aire entró a categoría MALA, durante las últimas horas”.
“Por ello, pedimos a la población su colaboración, reduciendo la emisión de contaminantes que afectan la calidad del aire, evitando quemar basura, lotes baldíos, cohetes, pastizales, esquilmos agrícolas, llantas o realizar fogatas; además de reportar al 911”, finalizó la presidenta del Comité.
El reporte de quemas de las últimas 24 horas en el corredor industrial es de 32 quemas en Celaya, 10 en Irapuato, 11 en Silao, 19 en San Francisco del Rincón y 13 de San Francisco del Rincón.
Para mayores informes sobre las medidas y recomendaciones en la página oficial del SMAOT: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/
Asimismo, por medio de redes sociales en Twitter @AireGTO y @M_AmbienteGto.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año, la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.
Guanajuato, Guanajuato, a 30 de diciembre de 2019.- El Registro Civil del Estado de Guanajuato, lleva servicios a comunidades y zonas vulnerables de la entidad; durante 2019 se realizaron 115 campañas de atención.
La Dirección General del Registro Civil, cuenta con 2 unidades móviles que recorren los 46 municipios del estado, para atender de manera gratuita a las familias que más lo necesitan.
Estos vehículos, están equipados con la tecnología y el personal necesarios para ofrecer los mismos servicios que se otorgan en una oficialía.
Durante 2019 se atendieron más de 35 mil personas, con la expedición 32 mil145 actas de nacimiento, matrimonio y defunción; se celebraron 1777 matrimonios y se hicieron 1 mil 254 asentamientos que incluyen registros de nacimiento, reconocimientos de hijos y matrimonios, entre otros.
Incluso, se atendieron casos de personas de la tercera edad que no se habían registrado, quienes al obtener su identidad tienen oportunidad de acceder a los beneficios sociales de programas gubernamentales, como lo son servicios de salud.
En las campañas de atención el Registro Civil, trabaja en coordinación con dependencias como los Sistemas de Desarrollo Integral para la Familia estatal y los municipales, además de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Algunos de los municipios que se atendieron a través de este programa son: Xichú, Jerécuaro, Santa Cruz de Juventino Rosas, San José Iturbide, Valle de Santiago, Silao, Irapuato y León.
León, Gto., a 29 de diciembre de 2019.- Con la finalidad de innovar las instalaciones de la Feria de León, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) inició el proceso de licitación para la construcción del Polígono LeónMX.
Así lo informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez quien resaltó que se construirá un edificio que albergará zona de bares, restaurantes, estacionamiento subterráneo y exterior, área de servicios y obras complementarias con una inversión de 165 millones de pesos.
Cabe mencionar que habrá una segunda etapa en la cual se construirá una plaza externa con un monto de 70 millones de pesos.
La convocatoria se hace de conformidad a lo que establece la Ley de Obra Pública y servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato, y se estima iniciar los trabajos en enero, con una duración de ocho meses.
Entre las actividades de la obra se encuentran cimentación, estructura de concreto armado y metálica, albañilerías, acabados, cancelerías, herrería, señalética, mobiliario, instalación de detección de humos, instalación de aire acondicionado.
Además habrá trabajos de instalación hidrosanitaria, pluvial, contra incendios, instalaciones de gas y telecomunicaciones.
El Secretario de SICOM recalcó la importancia de la participación de las empresas constructoras de la entidad, pues uno de los compromisos del Gobierno del Estado es impulsar el desarrollo económico de las mismas.
De acuerdo a la convocatoria, la visita al sitio de los trabajos y junta de aclaraciones será el 2 de enero, la recepción y apertura de propuestas el 9 de enero y la notificación del fallo el 20 de enero, para estar en condiciones de arrancar los trabajos en sitio el día 7 de febrero.
Con estas acciones, Guanajuato reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional para consolidarse como la #GrandezaDeMéxico.
Para más información sobre la licitación visita la página: http://bit.ly/2tWR7Qy
Guanajuato, Gto. 29 de diciembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa que a partir del primero de enero del 2020 el costo de la verificación vehicular será de $263 pesos por semestre.
Este ajuste representa el 12% del costo, que se mantuvo vigente desde junio del 2016 y hasta el 31 de diciembre del 2019, pese a la inflación anual y que, éste se mantiene por debajo de los costos en los estados de Aguascalientes, Morelos, Hidalgo y Oaxaca; donde la tarifa por la verificación vehicular, oscila desde los $306 hasta los $803 pesos, por holograma semestral.
Asimismo, se informa que, derivado de las “Medidas para mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México”, anunciadas recientemente por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), se requieren implementar ajustes de software y actualización del listado de vehículos ligeros modelo 2020, que estarán sujetos a las nuevas disposiciones.
Los tres verificentros del Estado de Guanajuato, ubicados en León, Irapuato y Celaya, que brindan la prueba de verificación vehicular para obtener el distintivo Doble Cero (00), Cero (0), Uno (1) y Dos (2), realizarán los ajustes correspondientes, por lo que volverán a ofrecer estos distintivos, hasta concluir los trabajos de homologación.
Es importante señalar que los hologramas emitidos con anterioridad en Guanajuato, y que se encuentren vigentes, serán reconocidos por las autoridades del Estado de México y Ciudad de México, sin embargo se solicita mantenerse atentos a las restricciones aplicables durante la fase de Contingencia Ambiental en https://sedema.cdmx.gob.mx/programas/programa/hoy-no-circula
Cabe precisar que fue en el 2017, Guanajuato renovó́ el Convenio de Coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), para el reconocimiento de las constancias de verificación y hologramas tipo Doble Cero, Cero, Uno y Dos, que emiten los Verificentros para los vehículos matriculados en el Estado de Guanajuato; como un beneficio adicional a los guanajuatenses que requiere circular en las ciudades antes mencionadas.
En ese sentido, Guanajuato trabajará coordinadamente para adoptar los nuevos requerimientos, tanto en el software de verificación propiedad de la Ciudad de México, como en la homologación del Programa Estatal de Verificación Vehicular, lo cual permitirá celebrar un nuevo convenio y continuar así con la emisión de los referidos hologramas y obtener nuevamente el beneficio a los vehículos que los porten.
El gobierno del estado de Guanajuato refrenda su compromiso con la calidad de vida de las familias guanajuatenses, a través del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato, instrumentando políticas públicas enfocadas a la reducción de emisiones de contaminantes a la atmósfera.
Por ello, una de las medidas para reducir la emisión de contaminantes es asegurarse a través de la verificación vehicular semestral, que los ciudadanos mantengan en buen estado el motor y los sistemas de control de emisiones de sus vehículos.
Actualmente, Guanajuato cuenta con 140 centros de verificación en 36 municipios con 157 líneas de gasolina y 24 líneas de diésel y para este 2020, dichos centros entrarán a un proceso de acreditación para adquirir la figura jurídica de Unidad de Verificación Vehicular de acuerdo con la NOM-047-SEMARNAT-2014.
Esta acreditación conllevará beneficios al fortalecer la prueba de verificación, derivado de la implementación de procesos acreditados y equipos calibrados conforme a la normatividad vigente, atención de calidad por parte del personal del establecimiento, instalaciones adecuadas y confortables; capacitación continua y mejor cumplimiento de la normativa aplicable.
De acuerdo a la norma federal, todos los centros de verificación en México están obligados a adquirir dicha acreditación, lo que representa un incremento en los costos de operación, relacionados principalmente con:
Guanajuato, Guanajuato, 27 de diciembre de 2019.- La Dirección General de Transporte del Estado de Guanajuato, invita a las personas que necesiten renovar su licencia para conducir o tramitarla por primera ocasión a que aprovechen el periodo vacacional de fin de año para hacerlo.
La licencia acreditar a una persona como apta para manejar un automóvil, sirve como identificación oficial y es requisito para hacer válido el seguro de la unidad en caso de algún contratiempo.
Las personas que necesiten este documento, pueden acudir a cualquiera de las 14 oficinas ubicadas en los municipios de Celaya, Cd. Manuel Doblado, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao y Valle de Santiago, en horario de 08:30 a 15:00 h., de lunes a viernes, a excepción del día 31 de diciembre que será hasta las 14:00 horas y del 01 de enero que se suspende el servicio.
En 4 de estas oficinas se tienen simuladores para que las personas que acuden por primera vez a solicitar la licencia, puedan hacer el examen práctico, sin que sea necesario que lleven su vehículo para la evaluación.
Para tramitar la licencia de tipo “A”, por primera vez, es necesario presentar los siguientes documentos: identificación oficial con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cartilla militar), comprobante de domicilio (recibo de agua, luz o teléfono), certificado médico expedido por algún instituto de salud (Cruz Roja, ISSSTE, IMSS, Hospital General o Centro de salud) y aprobar los exámenes teórico y práctico correspondientes.
En el caso de la renovación de los tipos “A” y “D”, hay que presentar la licencia vencida o la constancia de no infracción expedida por la autoridad municipal, de haberse estraviado el documento, así como aprobar el examen de la vista y el documento que acredite el pago de derechos.
Para más información sobre costos y requisitos, las personas pueden comunicarse de manera gratuita al 800 6230237 o acceder a la página de internet, http://transporte.guanajuato.gob.mx
Purísima del Rincón, Gto., a 27 de diciembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) emitió el fallo para la licitación simplificada SICOM/OD/ED/LS/2019-104 mediante la cual se asignó la construcción del estacionamiento para el plantel del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) ubicado en el municipio de Purísima del Rincón, mismo que será realizado por la empresa Enlace Constructivo S.A. de C.V.
La propuesta presentada por la empresa ganadora señaló un monto de inversión por un millón 837 mil 562 pesos y un plazo para la construcción del estacionamiento de 45 días naturales a partir de su fecha de inicio, que será el 10 de enero del próximo año.
La obra a realizar consiste en la pavimentación con carpeta asfáltica de un terreno con una superficie aproximada de 2 mil metros cuadrados, además de alumbrado, también se realizarán algunas obras complementarias como la colocación subterránea de ductos para el paso de instalaciones para crecimiento a futuro.
Cabe señalar que anteriormente se realizó la primera etapa de la construcción del plantel Purísima del Rincón del IECA, con una inversión superior a los 10 millones 800 mil pesos.
En la primera etapa se llevó a cabo la construcción de preliminares, cimentación, estructura, albañilería, instalaciones eléctrica, pluvial, sanitaria, A/C, voz y datos, reja perimetral y andadores.
La función principal del IECA Purísima del Rincón es abastecer la demanda de capacitación especializada que requieren los parques industriales que se construyen alrededor de los pueblos del Rincón y del municipio de Manuel Doblado.
Con estas acciones el Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional y el apoyo a la economía local para consolidar a Guanajuato como #GrandezaDeMéxico.