EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Presentan Protocolo de Acciones para Atender a Personas y Caravanas Migrantes en Tránsito por el Estado de Guanajuato.

  • Con la publicación del protocolo de atención, Guanajuato está listo para brindarles apoyo durante su trayecto para llegar a los Estados Unidos.

Guanajuato, Guanajuato. 21 de enero de 2020. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional presentó el “Protocolo de Acciones para Atender a Personas y Caravanas Migrantes en Tránsito en el Estado de Guanajuato” a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

El propósito del documento es coordinar las acciones para atender a las personas de manera transversal con las diferentes dependencias gubernamentales, entidades y asociaciones civiles a través de la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos.

Vladimir Martínez, investigador de la SeMig, puntualizó que el contenido de protocolo consiste en 5 apartados:

  1. Aspectos básicos sobre las personas migrantes en tránsito
  2. Enfoques y principios de atención
  3. Derecho de las personas migrantes y caravanas en tránsito
  4. Dependencias, instituciones y organismos participantes
  5. Acciones específicas para implementar de las partes interesadas

Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante, mencionó: “todas las dependencias del estado nos aseguramos de que se preserven los derechos humanos de los migrantes durante su estancia en territorio guanajuatense.

Nuestro gobernador Diego Sinhue, nos instruyó para atender a los migrantes en tránsito y Guanajuato tiene que darse a conocer no solo por ser la Grandeza de México en otros rubros, sino también por ser el gran corazón de los derechos humanos, con nuestro vecino del norte y en el continente”, finalizó.

El protocolo se encontrará disponible en la página web de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional puedes consultarlo en:  www.migrante.guanajuato.gob.mx y cuenta con un periodo de vigencia de 4 años, es decir, del 2020 al 2024.

Al evento asistieron los representantes de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, Secretaría de Finanzas e Inversión Pública, Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Firman Convenio de Colaboración los 46 Sistemas Municipales DIF en Atención a las Familias de Guanajuato.

Silao de la Victoria, Gto; 22 de Enero del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) celebró la Firma de Convenio de Colaboración con las Presidentas(es) y Directores(as) de los 46 Sistemas Municipales DIF, en los que se establece los lineamientos de operativos y la aplicación de los programas de asistencia social 2.0.

El evento fue encabezado por la presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato Adriana Ramírez Lozano, quien convocó a sus homologas para trabajar en equipo y apostarle a la suma de voluntades para mejorar la calidad de vida de las familias de Guanajuato que más lo necesita.

“Para este año 2020, reforzaremos los programas para un mejor desarrollo integral de las personas y las familias mediante la inclusión, prevención, capacitación, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios”, señaló.

En su mensaje, indicó que el establecimiento de la Firma de Convenio, con los 46 municipios del Estado conforme al marco normativo que señala la Ley de Asistencia Social 2.0, que busca impulsar el trabajo en equipo, además de fortalecer el tejido social y así Guanajuato sea la Grandeza de México. 

Establecen Operatividad de los Programas

Las Presidentas(es) de los Sistemas DIF Municipales y sus directoras (es), fueron los encargados de firmar el convenio donde se estableció la operatividad en cada uno de los programas como son: Atención de Adultos Mayores, Fortalecimiento Comunitario, Asistencia Alimentaria, Fortalecimiento Familiar, Red Móvil: Guanajuato Unido y en Comunidad, entre otros.

Adriana Ramírez, explicó que la ejecución de estos programas, se incluyen otros subprogramas que impulsan el desarrollo de los sectores, tales como: la niñez, adolescencia, padres y madres de familia, donde serán atendidos a través de Escuela para Padres, Prevención del Suicidio, Valores en Familia, “Buen Provecho Gto”, atención dental para Personas Adultos Mayores, Apoyos Sociales y acciones de prevención.

“ A través de estas acciones buscamos establecer estas alianzas entre los DIF Municipales y DIF Estatal para que nos ayudará a fortalecer a las familias de Guanajuato, y así garantizar que esta asistencia social 2.0 llegue a los que realmente lo necesitan y esta sociedad guanajuatense avance con el trabajo que estamos logrando de manera conjunta”, señaló.

Por su parte, Director General del DIF EstatalGuanajuato, Alfonso Borja Pimentel señaló invitó a los DIF Municipales el identificar las principales necesidades para la aplicación de la asistencia social 2.0, ya que el principal reto es cambiar el paradigma ya que se busca priorizar en su aplicación para lo que realimente necesitan los guanajuatenses y poder brindar herramientas para que mejoren su calidad de vida.

“Con esta reunión formalizamos los trabajos en coordinación entre el DIF Estatal y los 46 municipios para trabajar por las familias que más lo necesitan del Estado de Guanajuato; es por ello, que se firmó este convenio para lograr que los programas lleguen de acuerdo a las bases de operación que fueron establecidas”, afirmó.

En el evento asistieron la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Director General José Alfonso Borja Pimentel; la titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Teresa Palomino Ramos; además de la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA y las Presidentas de los 46 Sistemas Municipales DIF.

                                                              oo0oo

2020, diversificación e internacionalización del sector agroalimentos.

 Durante el 2020, COFOCE impulsará la exploración de distintos mercados así como la internacionalización del sector agroalimentos de Guanajuato.

Preciado Torres explicó que con ello no se pretende dejar de venderle a Estados Unidos, sino multiplicar la red de contactos para de esta manera llevar la oferta exportable de Guanajuato a más lugares.

Bajo esta estrategia se trabaja en tres puntos específicos: el primero de ellos es el mercado japonés, que se ha desarrollado desde hace más de 5 años; el segundo, está enfocado en atender Europa, en especial la región Padova en Italia; el tercero, es el acercamiento que se está teniendo a economías como Emiratos Árabes

China es otro de los mercados en los que durante el próximo año se estará atendiendo con fuerza con un portafolio que llegue a la venta en línea a través de los acercamientos que se tienen con Alibaba, pero también se busca atender el negocio tradicional en China con productos en los que Guanajuato es competitivo.

“Como puedes ver en estos proyectos desarrollamos nuevas empresas exportadoras, desarrollamos a los que ya están exportando y a nuestros macroempresarios los llevamos a mercados distintos, esas son nuestras tres líneas fundamentales. Estoy creando un proceso de fuerzas básicas, estoy fortaleciendo al que ya exporta y estoy llevando a nuevos mercados al que ya llegó a un nivel de especialización e internacionalización”.

Comentó que 2020 se iniciará con la participación en dos  ferias importantes: Supermarket Trade Show en Tokio, donde es la primera vez que empresas de Guanajuato exponen; este proyecto lo lideran las compañías Pymafi, SuSazón y Red Sun Farms. 

La segunda Feria, FOODEX Tokio 2020, es un proyecto en desarrollo con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural y el Consejo Nacional Agropecuario; en esta edición participarán 5 empresas del estado que son ExpoFresh, GPC, Tequila Huani, Macu Frescos y AFV alimentos, empresas que llevarán frescos y congelados, productos de invernadero, así como especializados a fin de prospectar el mercado japonés.

De enero a noviembre 2019, 171 empresas del sector agroindustrial de Guanajuato, lograron exportar 1,481 MDD.

Implementarán proyectos de cultura del agua para impulsar el cuidado y ahorro del vital líquido

  • Implementarán proyectos de cultura del agua para impulsar el cuidado y ahorro del vital líquido
  • Trabajan en acciones que promuevan el uso eficiente del agua en municipios de Guanajuato

Guanajuato, Gto., 14 de Enero de 2020.- Mediante el programa de Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable en Materia de Cultura del Agua que implementa la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Conagua se impulsan proyectos para los organismos operadores de agua de diferentes municipios del Estado de Guanajuato.

El principal objetivo de los proyectos es impulsar la participación ciudadana, capacitación y generación de conocimiento en materia de recursos naturales, enfatizando el tema hídrico, creando una nueva cultura del agua con el análisis de necesidades de municipios del estado de Guanajuato, haciendo un llamado a la reflexión para que el vital líquido se use de una manera adecuada contribuyendo a su preservación.

Temas como el ciclo del agua, recolección de aceite, correcto uso de aguas tratadas entre otros muchos, estos proyectos buscan concientizar a los usuarios en los temas hídricos, dando a conocer ideas para dejar de desperdiciar el recurso, la no contaminación, así como estrategias de ahorro.

Entre algunos de los proyectos que se estarán implementando se encuentran:

  • “Pago oportuno y reporte de fugas” en el municipio de Apaseo el Grande
  • “Cambiando el futuro actuamos juntos” en Celaya
  • “H2O Ciencia” en Cortazar
  • ¿Por dónde viaja el agua? en el municipio de Cuerámaro
  • ¿Sabes cómo llega el agua a tu casa y quiénes te dan el servicio? en Dolores Hidalgo
  • “AH2ORRA ES TIEMPO” en Valle de Santiago

A la par, mediante los proyectos se desarrollarán actividades, dinámicas, charlas, stands y videoclips, como parte de un sistema integral para colaborar en el ahorro y cuidado del vital líquido.

A través de estos proyectos se pretende dar solución a la problemática local del organismo operador de agua, y contribuir a la preservación del recurso para el desarrollo futuro.

#CuidaElAgua

Celebran reunión interestatal de coordinación para el Operativo Paso de Peregrinos rumbo a San Juan de los Lagos, Jal.

  • La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, encabeza la reunión interestatal de coordinación para el Operativo Paso de Peregrinos rumbo a San Juan de los Lagos, Jal., 2020 que inicia el 17 de enero y concluye el 05 de febrero.
  • Se espera que crucen el territorio guanajuatense alrededor de 400 mil personas. Se contará con un estado de fuerza de 4 mil 445 elementos de los cuerpos de seguridad y de emergencias.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 10 de enero de 2020.- Con la finalidad de estrechar la coordinación con autoridades de entidades donde se originan caravanas de peregrinos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato encabezó esta mañana una reunión de coordinación interestatal previa al Operativo Paso de Peregrinos rumbo a San Juan de los Lagos 2020 y se espera un aforo en Guanajuato de aproximadamente 400 mil personas.

Para atender este importante evento socio-organizativo, se ha dispuesto de un estado de fuerza de 4 mil 445 elementos, con 8818 unidades de todo tipo, integrados por cuerpos de seguridad pública y de emergencias, Unidades Municipales de Protección Civil, la Delegación Estatal de Cruz Roja y Asociación de Bomberos del Estado.

Con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, acompañado por el Coordinador Estatal de Protección Civil Luis Antonio Güereca Pérez, se llevó a cabo esta mesa de trabajo a la que asistieron los titulares de Protección Civil de los estados de Jalisco, San Luis Potosí y Michoacán.

También estuvieron presentes los representantes de las asociaciones y caravanas religiosas que cruzarán el estado de Guanajuato a partir de mediados del presente mes, con el objetivo de llegar el día 2 de febrero, Día de la Candelaria, al santuario de San Juan de los Lagos Jalisco.

Al iniciar con su intervención, el Secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en principio agradeció la presencia de todas y cada una de las personas y les transmitió los saludos por parte del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Asimismo, subrayó que todas las partes, instituciones públicas de seguridad y de emergencias, así como las asociaciones y caravanas de peregrinos, salen beneficiados de este tipo de reuniones al lograr una coordinación plena. Por ello, agradeció a las autoridades de Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí por acudir hasta el Sistema Estatal C5i para integrarse a los preparativos previos al operativo.

También, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca subrayó que la reunión tiene un propósito fundamental: lograr que el tránsito de los peregrinos por las entidades en donde se originan y cruzan Guanajuato, tengan un mejor tránsito y sin mayores incidentes.

Finalmente, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini informó que el operativo terminará el 05 de febrero, pues por primera vez se contempla ampliar su cobertura ante el regreso de miles de peregrinos que también habrán de cruzar Guanajuato, aunque ya en vehículos.

Reconoce CODE a los guanajuatenses olímpicos en estand en la Feria de León

León, Gto; 10 enero 2019

Reconoce CODE a los guanajuatenses olímpicos en estand en la Feria de
León
Presente la historia del olimpismo mundial
León, Gto.- La Comisión de Deporte enciende motores tumbo a Tokio 2020 con el montaje
de un estand en el Pabellón Guanajuato de la Feria de León dedicado al tema de los Juegos
Olímpicos.
Un espacio en el que se reconoce la trayectoria de los guanajuatenses que han hecho
historia en diferentes ediciones de los Juegos Olímpicos como la nadadora más rápida de
México, Liliana Ibáñez; el cuatro veces olímpico en tiro deportivo, Roberto Elías; la leyenda
viviente del basquetbol, Arturo “Mano Santa Guerrero”; el maratonista leonés Daniel Vargas
Sánchez; la clavadista Laura Sánchez; y el mejor portero en la historia de la CONCACAF,
Antonio “La Tota” Carbajal.
CODE instaló una serie de tótems electrónicos con información relevante con datos, fechas
y anécdotas ocurridas en las ediciones de los Juegos Olímpicos modernos.
Para quienes quieran poner a prueba sus conocimientos sobre olimpismo, pueden contestar
la trivia electrónica.
Con estas dinámicas, CODE despierta el interés de los visitantes a la Feria de León sobre
las Olimpiadas de Tokio 2020 y rinde homenaje a los deportistas que han puesto en alto el
nombre de México y Guanajuato en el deporte mundial.
En su primer día de actividades, el estand de CODE recibió la visita del tirador olímpico y
director de COMUDE Roberto Elías Orozco y del basquetbolista Arturo Guerrero; además
del Director General de la Comisión, Isaac Noé Piña Valdivia, quienes participaron en las
dinámicas y convivieron con los primeros visitantes a esta Feria Estatal.

Se reúne Secretario de Gobierno con familiares de personas desaparecidas.

  • Acuerdan mantener reuniones de trabajo de manera periódica.
  • Luis Ernesto Ayala Torres, refrendó el compromiso del Gobierno el Estado para escuchar, atender y coadyuvar en el esclarecimiento de los  casos.

Irapuato, Guanajuato a 09 de enero  2020.- El Gobierno del Estado dará respuesta a las necesidades de las personas que tienen algún familiar desaparecido, afirmó el Secretario de Gobierno.

Tras reunirse con personas que tienen algún familiar desaparecido, Luis Ernesto Ayala Torres ofreció mantener reuniones de trabajo de manera periódica, a fin de dar seguimiento a sus asuntos.

Para el Gobierno del Estado, este tema es muy importante y se tiene el compromiso de coadyuvar en el esclarecimiento de todos y cada uno de los casos, dijo.

Además, confirmó a los familiares que será la próxima semana, el 16 de enero, cuando el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tenga un encuentro con ellos para que de viva voz puedan externarle sus necesidades.

Ayala Torres, recordó que, a través de la Secretaría de Gobierno, se han atendido algunos casos y manifestó su disposición de trabajar  coordinadamente para  fortalecer la atención a las personas que tienen algún familiar desparecido.

Durante esta reunión, se contó con la presencia de familiares de personas desaparecidas; representantes de familiares como José Gutiérrez Cruz y Raymundo Sandoval; el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; la Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Irasema Quintana Osuma.

El Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Alfonso Ruiz Chico; la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia de Seguridad Ciudadana en el Estado, Sophia Huett López y la Consejera Nacional del Sistema Nacional de Búsqueda, Grace Fernández.

Llegan los Reyes Magos a Xichú

Xichú, Gto. a 09 de enero del 2020

Llegan los Reyes Magos a Xichú

Los Reyes Magos llegaron a Xichú. Como cada año, el DIF estatal regala sonrisas a
pequeñas y pequeños de las comunidades de diferentes municipios de nuestro estado con la
entrega de juguetes y una serie de actividades que se suman a esta tradición del 6 de
enero.
Este jueves, la escuela Benito Juárez de la Comunidad de Huamuchil, municipio de Xichú,
recibió a la Caravana de los Reyes Magos, donde 80 niños y niñas de primaria, así como 20
de preescolar; recibieron un juguete.
La jornada de este día, comenzó con una activación física, donde el titular de CODE
Guanajuato y representante del Gobierno Estatal, Isaac Piña Valdivia, se sumó a las
acciones con niñas y niños de la zona.
De esta manera la estrategia de regalar un juguete, logró la alegría de los pequeños quienes
se deleitaron con la rica rosca de reyes.

Atentamente
Comunicación Social

Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato

Presentan programas para formación global

  • Durante el 2020, se emitirán 25 convocatorias de Educafin para desarrollar habilidades y competencias en extranjero.
  • Este año se apoyarán a 4 mil estudiantes guanajuatenses con una inversión de màs de 107 millones de pesos.

León, Gto.; 08 de enero de 2020.  Con el objetivo de promover el desarrollo de competencias globales e interculturales en la comunidad educativa, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de Educafin, presentó los 25 programas de Internacionalización 2020.

Durante rueda de prensa se dio a conocer los programas internacionales de este año, así como la descripción de convocatorias, fechas de apertura y los perfiles que deben tener cada uno de los beneficiarios.

Actualmente, en colaboración con sus socios locales e internacionales, Educafin trabaja en la elaboración de estrategias que aumenten la oportunidad para que miles de estudiantes y docentes participen en actividades de movilidad internacional.

Apoyo Único de Transporte (vuelos), Movilidad de Arranque (primera experiencia internacional), Inspira Cambios (voluntariados) Global Professional Skills GPS (formación en competencias globales) y Posgrados en extranjero, son algunos de los cuales estudiantes y docentes del estado podrán prepararse de manera académica y profesional en más de 25 países de Europa, Asia y América.

Esta estrategia llamada GTO Global, reconoce la importancia del aprendizaje educativo que los guanajuatenses pueden adquirir a través de estas experiencias, para que en un futuro, sean más capaces de comprender y solucionar problemas en los ámbitos social, político, cultural, económico y ambiental.

Con esto, el talento guanajuatense tendrá mayor oportunidad de competir en el extranjero, a través de programas específicos y apoyos que ofrecen la posibilidad de cultivar a los estudiantes más prometedores de la sociedad, invirtiendo en una fuente de capital humano excepcional con alta capacidad de liderazgo y sensibilidad comunitaria.

Se trabaja para que esta generación de beneficiarios adquiera habilidades para la cooperación internacional, promueva la transformación social de una forma innovadora y contribuya a las diferentes dimensiones del desarrollo de la sociedad a nivel local y mundial.

Llevarán más productos hechos en Guanajuato al Mercado Italiano.

Ofrecer una experiencia integral de lo que produce Guanajuato al mercado italiano, es la apuesta que COFOCE planea para atender dicho destino en el 2020.

Tras su participación en la feria L’ Artigiano, se encontraron oportunidades para el sector agroalimentos por lo que se buscará sumar a empresas que puedan sumarse en la siguiente edición, aseguró Jorge Godínez Martínez, Coordinador del Sector Artesanías de COFOCE.

“Se detectaron oportunidades para el sector de agroalimentos en cuanto a bebidas y consumo de alimentos, hay oportunidad para el tequila y el mezcal; en esta participación invitamos al sector moda, participó el sector artesanías, pero queremos invitar al sector agroalimentos a participar el próximo año”.

Agregó que a pesar de ser una feria de venta al menudeo, se logró captar la atención de compradores de Italia, Francia y España quienes hicieron pedidos inmediatos a las empresas participantes.

Guanajuato pone el nombre de México en alto en Italia.

El estado de Guanajuato fue el único en participar durante la edición 2019 de L’ Artigiano, considerada como una de las ferias más importantes del sector en Europa; Jorge Godínez destacó que en esta ocasión se contó con la presencia de 10 empresas entre las que destacan Benik, Elizabeth Serna, Casa de Cerámica Catrina, Alfarería contemporánea, Chiles y Chiles, Edith Orozco Joyería, Velas Chomart, entre otras.

Estas empresas son originarias de los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Salamanca, Valle de Santiago y León, quienes exhibieron productos como cerámica mayólica, joyería, papel mache, velas artesanales, hoja de lata, entre otros.

“Realmente México está representado por Guanajuato como país porque no hay más estados que participen y ojalá el siguiente año se pudieran sumar muchos más estados. Se incrementó el volumen de ventas e incluso a la mayoría de las empresas terminó con el 100% de su mercancía y para el resto sobró muy poco, se podría decir que un 98% de la mercancía que se envió fue vendida, en ventas inmediatas fueron más de 50 mil dólares”.

Finalmente comentó que aquellas empresas que deseen participar en este tipo de ferias deberán contar con un producto de gran calidad ya que el mercado es muy exigente, además de acercarse a COFOCE con el objetivo de capacitarlos y prepararlos para que su producto pueda ser promovido en las ferias internacionales.