Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Familias Irapuatenses reciben escrituras de sus propiedades.
Irapuato, Gto. 04 de marzo de 2020.- Habitantes de 24 asentamientos humanos de este municipio se beneficiaron con la entrega de 148 escrituras que, mediante el programa de Regularización de Asentamientos Humanos, llevó a cabo la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección de Seguridad en la Tenencia de la Tierra.
El Director del Registro Civil, Juan Hinojosa Diéguez, dijo que la entrega de escrituras consolida el Patrimonio de los Guanajuatenses y les otorga seguridad y certeza jurídica a las personas sobre sus propiedades, además les permite acceder a programas municipales que ofrecen servicios básicos como agua y energía eléctrica.
Asimismo, destacó la voluntad de los notarios, que año con año firman un convenio con el Gobierno del Estado, a travès del cual se establecen cuotas preferenciales, para quienes obtienen sus escrituras a través del programa de regularización de asentamientos humanos.
Las escrituras se entregaron a familias de los asentamientos humanos:
Juan Pablo II, El Zapote Del Milagro Primera Sección,Ampliación Constitución de Apatzingán, Ampliación 24 de diciembre, Comunal Emiliano Zapata 2a Sección, Santa Amalia, El Trébol, Las Américas, San Isidro, El Ángel, 24 de Diciembre, Fonhapo, Eratzicuitzio, Las Fuentes 2da Sección, Constitución de Apatzngan Ii Sección, La Huerta, Vista Alegre, Ampliación Colonia Morelos, Las Fuentes, San Juan Bosco, Fracc. Purísima del Jardín, Che Guevara, Fracc. Constitución De Apatzingán II y Lucio Cabañas.
En este momento, en el municipio de Irapuato, se trabaja en la integración de los expedientes de 9 colonias en donde hay más de mil viviendas y la regularización beneficiará a 6 mil personas.
*Supervisa obras el director del INIFEG en la UTS
*Se intervienen las instalaciones de la primaria
Venustiano Carranza con más de 12.8 mdp
Salamanca, Guanajuato a 03 de marzo del 2020. Más de 220 millones de pesos se invierten en la presente administración encabezada por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a través del INIFEG en escuelas del municipio en los niveles básico, medio superior y superior; así lo dio a conocer el titular del INIFEG.
“Para el gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo la educación de los salmantinos es muy importante es por ello que en este año estaremos realizando la construcción de más infraestructura en este municipio que se caracteriza por ser de gente trabajadora que día a día se levanta para seguir haciendo de Guanajuato la grandeza de México” dijo Pedro Peredo Medina.
Lo anterior lo dio a conocer el funcionario estatal durante una gira de supervisión realizada en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Salamanca en donde acompañado por el rector Alfredo López, padres y madres de familia, así como de estudiantes verificaron los trabajos que realiza el INIFEG en beneficio de más de 2 mil 500 alumnas y alumnos.
Entre las acciones se realiza la construcción de un nuevo edificio que tendrá 8 aulas adosadas y dos aulas más aisladas, además de la barda perimetral, caseta de acceso peatonal y vehicular, área para paradero de autobuses, colocación de bebedero techado y techado con paneles solares para estacionamiento.
“El tema de la sustentabilidad ha posicionado a las escuelas de Guanajuato como las más innovadoras del país, estamos realizando acciones como la instalación de celdas solares en las aulas para captar energías limpias como la solar para con ella generar la eléctrica y a su vez disminuir la contaminación y disminuir los gastos en el pago de los recibos de luz.
Otra de las obras que se realizan es la intervención de la primaria Venustiano Carranza en la que son invertidos más de 12.8 millones de pesos en la construcción de un edifico de tres niveles en el que se incluyen diez aulas, módulo sanitario, una dirección y un centro de cómputo. Mientras que en obra exterior se realiza la construcción de una cancha de usos múltiples, un techado para cancha, un patio cívico, barda perimetral, la instalación de un bebedero y obra exterior.
“Estas obras hablan del compromiso del gobernador Diego Sinhue con los y las habitantes de Salamanca para seguir dotando de los espacios que se necesitan para que los niños, niñas, jóvenes y señoritas cuenten con la infraestructura necesaria para continuar sus estudios” dijo Peredo Medina Director General del INIFEG.
Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior refuerza estrategia para que más de 100 MiPyMes del estado profundicen en la transformación digital con la implementación de nuevos modelos de negocio.
Por ello desarrolló “eCommerce GO” seminario diseñado especialmente para que las MiPyMES de Guanajuato logren conocer a fondo todos los temas que se involucran en la venta en línea a través de marketplaces globales como Amazón, eBay, Alibaba, Novica, Wish, entre otras, así como de brindarles las herramientas necesarias para que las empresas incursionen en la transformación digital, así lo dio a conocer Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE.
Este programa consta de una serie de capacitaciones que se darán cada martes (marzo a agosto) con el objetivo de que las empresas puedan desarrollar desde cero su modelo de negocios digitales e incluso perfeccionarlos.
“Para nosotros ha sido muy satisfactorio el poder lograr que hoy muchas empresas que solían vender un par de zapatos a 20 dólares, hoy los venden a 500 dólares y los vendan a Arabia Saudita, los vendan en China, los venden en Japón, los vendan al consumidor final a través de sus propias plataformas y eso es lo que queremos hacer con muchas empresas. Poder lograr que sus productos, que sus servicios, lleguen al consumidor final con un nicho, con diferenciación, con valor agregado, y por eso estamos preparando nuevamente este Foro GO y por supuesto este seminario, en el cual también contamos con muy buenos speakers, para que puedan irlos llevando paso a paso a poder aprovechar al máximo el momento que estamos viviendo de gran transformación”.
Agregó que las MiPyMES del estado tienen gran un potencial para comercializar sus productos en línea, por lo que eCommerce GO surge de la necesidad de contar con empresas preparadas para atender el cambiante mundo de los negocios digitales.
Durante estas capacitaciones se tratarán temas como básicos de eCommerce, venta en línea, logística, formas de pago, devoluciones de pago, atención a clientes, formulación de precios, entre otros temas.
Cabe señalar que COFOCE desarrolla este proyecto en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico, con el objetivo de tener un mejor alcance con las empresas de Guanajuato; por lo que en esta primera etapa se sumaron a más de 100 empresarios que en su mayoría son directores, mandos medios y dueños de empresas con productos con potencial exportador.
Rojas Ávila resaltó que COFOCE tiene como aliados estratégicos para este programa a las marketplaces más importantes del mundo como lo es Amazon, eBay, Alibaba, Novica, Wish, Rakuten, entre otras empresas más.
“Estamos convencidos que es momento de cambiar de paradigma que debemos de apostarle a la diferenciación, que tenemos que apostarle a venderle al consumidor final, pero tenemos que prepararnos. Con nichos, con herramientas, con nuevas tendencias y observando al consumidor que es algo que yo siempre le digo a todos los empresarios que asesoramos; no observes a la competencia, observa al consumidor porque en la competencia te puedes perder. ¿Qué está haciendo el consumidor?, ¿qué está haciendo que te compra?, ¿cómo está pensando?, hoy no quiere traer la misma bolsa que trae su mejor amiga, hoy no quiere usar los zapatos que trae su mejor amiga, no hoy no; no compras un auto por la velocidad por los caballos de fuerza si no por lo que involucra, por lo que conlleva, entonces al analizar estos puntos son importantísimos en el momento en que tomamos las decisiones”.
Las empresas participantes son de los sectores de belleza y salud, ropa, zapatos, joyería, bebés y niños, cuidado personal, decoración, alimentos y bebidas, accesorios para automóvil, juguetes, deportes y recreación.
Adicionalmente, el estado cuenta con un plan de promoción para los productos intermedios de las empresas guanajuatenses en la Unión Americana a través de la plataforma GtoSypply que permite la venta en línea entre empresas contando a la fecha con 90 empresas con productos exhibidos de los sectores Agro- alimentos, Moda, Construcción y Artesanías, mediante este instrumento.
En el caso específico de NOVICA, se promocionan a 39 empresas de distintas manifestaciones artesanales de 9 municipios que han realizado ventas en 15 países por más de 1 millón de pesos.
Para AMAZON, 17 empresas de Guanajuato han sido impulsadas para vender sus productos de los sectores Moda – Vestir, Mascotas, Calzado y Agroalimentos de los Municipios de León y Celaya.
De lo anterior, 9 empresas se encuentran en AMAZON USA y 9 en AMAZON México con una proyección de ventas durante el 2019 de más de 2.557 mdp. Con Amazon se está trabajando en un convenio para subir a 50 empresas de Guanajuato en Amazon México y que se espera que para el próximo año (2021) puedan vender en su plataforma internacional.
León, Gto. 2 de Marzo de 2020.– La Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana, Sophia Huett López, aseguró que el municipio de León está haciendo su tarea en el área de seguridad… y la está haciendo muy bien, ustedes dan testimonio de lo que es comprometerse en las tareas en las labores de seguridad pública y de seguridad ciudadana.
“Apenas el pasado 14 de febrero, estuve acompañándolos en la Ceremonia de Egreso de Cadetes de las Generaciones XXVII y XXVIII del Programa de Formación Inicial, integrantes que hoy en día están fortaleciendo el estado de fuerza de las filas de la policía preventiva y la policía vial de esta gran ciudad”.
Al presidir con el Alcalde de León, Héctor López Santillana, la presentación de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate, y en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríhuez Vallejo, la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia, destacó que “la presentación de la Unidad Canina de la Secretaría de Seguridad Púbica de León no es un asunto menor; es un tema de gran importancia, pues se trata del rescate de personas, de salvar vidas humanas, de ahí el valor de esa nueva Unidad Canina que viene a fortalecer la estrategia de seguridad de León”.
Los oficiales caninos, señaló, apoyaban en el pasado en rondines nocturnos, acompañamiento a oficiales y detener a un posible agresor; actualmente, los oficiales caninos son parte importante no solo en el tema del patrullaje sino también en labores de investigación, detección de sustancias ilícitas y de riesgo para el ser humano, además de búsqueda de personas en eventos como terremotos y derrumbes.
En un inicio, los oficiales caninos, se les consideraba un bien material y al concluir su periodo laboral se les sacrificaba, “por ello, respetuosamente, invito al Ayuntamiento a establecer las bases legales para que no importa quien y que en su momento, al concluir su periodo de servicio, puedan ser dados en adopción, como un homenaje y justo reconocimiento a lo que hacen por la ciudadanía que es apoyarnos en su seguridad,
Por otra parte, felicitó a la ciudad de León por su trabajo en materia de seguridad y protección civil y de como aquí ciudadanos que levantan la mano para ser parte de la solución y no solo observadores.
De la misma manera felicitó a las autoridades federales que se suman a la tarea por la seguridad en Guanajuato, “eso nos permitirá dar avances mas firmes, trabajar en lo urgente y en lo importante en materia de seguridad; tengan por seguro que Guanajuato dentro de poco será uno de los mejores estados en materia de seguridad.
Más de 4 mil competidores en el Campeonato Nacional de Karate en Irapuato
Irapuato, Gto; 2 de marzo del 2020.- Más de 4 mil competidores serán parte de la XXVIII edición del Campeonato Nacional de Karate, que tendrá como sede las instalaciones del Inforum en Irapuato del 5 al 8 de marzo.
Este evento clasificatorio para los Juegos Nacionales CONADE 2020 también contempla el desarrollo de un programa de actualización dirigido a entrenadores y jueces, una clínica de arbitraje así como el selectivo categoría mayor para el XXXIV Campeonato Panamericano de San José de Costa Rica.
Los pormenores del evento fueron dados a conocer ayer por el Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz; el Director de Deportes de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE Rubén Cervantes y el presidente de la Asociación Guanajuatense de Karate Do y Artes Marciales Afines, Erick Argueta Ruiz; instancias que hicieron posible la realización de este evento en Irapuato cuya sede estuvo en disputa con las ciudades de Torreón y Guadalajara.
Este Campeonato Nacional, espera la visita de 9 mil asistentes; entre deportistas y familiares de los competidores; por lo que es considerado uno de los eventos deportivos más importantes en este municipio, el cual se realiza por segundo año consecutivo.
También fueron parte de esta presentación el presidente del Consejo Directivo de CODE, J. Concepción Enríquez Fernández; el Director de la Comudaj, Luis Aguilar Valencia; el Director de la Oficina de Convenciones y Visitantes, Sergio Martín Castellanos y Gustavo García Balderas, Director del recinto sede, el Inforum Irapuato.
La situación que actualmente se vive en la región asiática abre una serie de oportunidades para el calzado mexicano en Centroamérica.
Compradores de países como Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá externaron el interés en la sustitución de proveedores ante la incertidumbre que se tiene en Asia tras el brote de Covid-19, así lo expresó la coordinadora de sector calzado de COFOCE Edith Alejandra Vázquez Gutiérrez.
“Lo de China está en veremos, están dudando si van a continuar importando o bien cancelaron su viaje a China. Entonces sí nos dijeron, esta es la oportunidad para que entre México más fuerte en Centroamérica, bueno para darte un ejemplo la empresa más grande de Centroamérica que produce y comercializa; vienen 7 personas para ver diferentes líneas en SAPICA y suplir lo que tenían en China”.
Los países de Centroamérica son un mercado natural para las empresas de Guanajuato; Vázquez Gutiérrez comentó que esto se debe a la cercanía y similitud que se tiene en cuanto a gustos e idioma.
Tras un viaje realizado para la generación de oportunidades se generaron posibilidades para el calzado de caballero, dama, infantil, así como para el de confort, ortopédico y escolar.
Agregó en esta ocasión se visitaron a más de 27 compradores entre los 4 países, a quienes se les mostraron productos de 6 empresas con el potencial para atender este mercado; las marcas participantes en esta misión destacan Blasito, Damita, Color In, Herson, entre otras.
“Algo que hemos visto en estos países es que bueno llevamos 6 años participando en ese mercado con distintos formatos, ya sea misión comercial o generación de oportunidades y lo que sí hemos visto en estadísticas es que cada vez ellos producen menos e importan más porque su industria de calzado no está tan tecnificada, ni tienen todos los materiales necesarios”.
Señaló que se tienen oportunidades a corto plazo para el calzado de piel casual para caballero, pues en estos mercados reconocen mucho la calidad de este tipo de producto; así como el calzado escolar pues al tener diferentes ciclos, este se puede comercializar de una mejor manera.
Se exhortó a las empresas que incursionan en estos mercados a dar un seguimiento oportuno a los clientes ya que son países en donde México tiene competencia directa de mercados como el brasileño.Finalmente destacó que también se lograron identificar oportunidades para el sector de marroquinería y textil, a través de productos como cinturones y carteras de piel; bolsos sintéticos o piel, chalecos de seguridad y calcetines.
León, Gto., a 01 de marzo de 2020.- Como parte de los objetivos de mejorar la infraestructura y seguridad vial en la región, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) ha trabajado en la instalación de señalamientos de tipo preventivo y restrictivo de piso, lámparas tipo superpostes, además de realizar trabajos de conservación rutinaria en el Eje metropolitano León-Silao.
Esta vialidad de 29.38 kilómetros tiene incorporaciones en la carretera Silao-San Felipe, Puerto Interior, Comanjilla, bulevar La luz, bulevar Delta y Juan Alonso de Torres.
Es preciso recordar que la obra fue inaugurada en el 2018, desde entonces se ha trabajado de forma permanente con acciones preventivas para brindar mayor seguridad a los usuarios, como la instalación de señalamientos de piso, tales como líneas logarítmicas, tachuelas metálicas, flechas en las ramas de entrada y carriles en la calzada anular.
Además se colocó señalamiento vertical (preventivo y restrictivo), así como la instalación de vialetas solares de 3 leds en las guarniciones de las glorietas, todo esto con una inversión de 421 mil pesos.
Cabe recalcar que el Gobierno del Estado cuenta con la Comisión para la Reducción de Accidentes en Carretera (COPRACC) en la cual participa la SICOM, este órgano tiene como finalidad implementar acciones encaminadas a la disminución de accidentes, con lo cual se ha logrado reducir los accidentes en ese tramo estatal (los cuales sumaron 55 en el año 2018 y disminuyeron a 23 en el año 2019).
El Eje Metropolitano León-Silao cuenta con una ciclovía de 17 kilómetros de longitud desde el bulevar La Luz hasta el entronque con el ramal a Guanajuato Puerto Interior, por la que circulan en promedio 375 ciclistas al día de forma segura.
Adicionalmente, se dará continuidad con el mejoramiento de seguridad vial, mediante reforzamiento de señalamiento de piso con pintura de larga duración y reflectividad denominada termoplástica, así como vialetas solares y flechas para indicar retornos y movimientos.
Al día de hoy el Eje Metropolitano se ha consolidado como una alternativa de acceso y salida de la ciudad de León, ya que ha servido para agilizar la circulación de más de 100 mil automovilistas que circulan a diario por distintas vialidades entre los municipios de Silao y León.
Irapuato, Gto., a 28 de febrero de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) lanzó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2020-002 para la Licitación Pública Nacional SICOM/OD/EK/LP/2020-004 mediante la cual se inicia el proceso que llevará a la construcción del Distribuidor Vial Cuarto Cinturón Vial-Bulevar Villas de Irapuato, en la ciudad de Irapuato.
Esta obra se realizará con recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina y fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG); para la misma se estima una inversión de 430 millones de pesos de acuerdo a la convocatoria antes mencionada.
Esta construcción se hace necesaria para resolver los problemas de movilidad en la zona del Cuarto Cinturón Vial y Villas de Irapuato, ya que las vialidades existentes resultan insuficientes para albergar a la cantidad de vehículos que diariamente pasan por el sitio.
Cabe señalar que dada la complejidad de este distribuidor vial, el proyecto contempla su construcción en dos fases.
La primera de ellas consiste en un paso inferior vehicular en el sentido Blvd. Mariano J. García- Blvd. Villas de Irapuato (vuelta izquierda), con una longitud de 500 m, contemplando un sistema de muros a base de pilotes y de contención y contará con un carril de entrada y dos de salida, en un solo sentido, con ancho. Además, ampliación de vialidades laterales, guarniciones, banquetas, semaforización de la intersección, señalamiento, alumbrado público e imagen urbana, entre otras.
La segunda fase consistirá en la construcción de un paso superior vehicular en el Blvd. Mariano J. García – cuarto cinturón vial, con una longitud de 606.3 m; contará con cuatro carriles, dos por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho de calzada variable para los cuatro carriles. Incluye: señalamiento, alumbrado público e imagen urbana.
Se estima que la construcción de esta importante vialidad en sus dos fases se desarrolle en un plazo de 563 días naturales a partir de su inicio que se estima será en próximas semanas y su finalización en octubre del 2021; será necesario que las empresas que participen en esta licitación acrediten su experiencia en la especialidad de Obra de Infraestructura Vial Tipo A.
Quinta Asamblea del Grupo de Mejora Continua.
Guanajuato, Gto. 28 de Febrero del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) llevó a cabo la quinta asamblea del Grupo de Mejora Continua, con el objetivo de avanzar hacia una gestión integrada y sostenible de los residuos, en los 46 municipios del estado.
Mediante el intercambio de experiencias el Grupo de Mejora Continua MIR busca capacitar a personal de las instancias municipales de servicios públicos, limpia, ecología y medio ambiente en la gestión de los residuos sólidos urbanos.
La asamblea tuvo una asistencia de 65 funcionarios públicos, en la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial presentó el calendario de visitas a los sitios de disposición final de residuos y los resultados de las visitas realizadas.
Se dio a conocer el avance de los Programas Municipales para la Prevención y Gestión Integral de Residuos con los municipios de Villagrán y León, mismos que en breve se estarán publicando en el Periódico Oficial de la Federación.
Durante la capacitación, el Director General de Gestión Ambiental, Daniel Rodríguez Betancourt recordó que el manifiesto “Guanajuato, la Casa Común. Por la Grandeza Ambiental”, presentado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo incluye en dos líneas estratégicas el “Manejo Responsable de Residuos” y “Predicar con el Ejemplo”, por lo que -dijo- “es fundamental potenciar las habilidades técnicas del personal municipal encargado de los servicios públicos municipales y medio ambiente, con ese propósito”.
Por su parte el municipio de Celaya compartió experiencias sobre su campaña de acopio de residuos, con la que ha logrado dar continuidad y una amplia participación social al acopio de neumáticos fuera de uso, residuos de aparatos electrónicos y eléctricos.
Se presentó el programa de separación de residuos del Ayuntamiento de León, con el que su Ayuntamiento ha logrado minimizar el ingreso de residuos al relleno sanitario, y el programa de la Red de Recuperadores Urbanos que hoy cuenta con más de mil personas, con quienes se logró una alianza que beneficia a ambas partes.
En el mismo sentido, se dio a conocer el caso de éxito del Relleno Sanitario Regional de Huanímaro que hoy maneja los residuos de tres municipios de manera exitosa, aportando el 17% de los residuos que se confinan en él.
Finalmente, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial hizo entrega de las constancias del curso llamado “Operación Segura de Maquinaria Pesada y Operación Adecuada de Rellenos Sanitarios”, para los municipios de Irapuato, Celaya y San Miguel de Allende.
Cortazar, Gto. a 27 de febrero del 2020
Rehabilitan espacios deportivos en Cortazar
CODE y municipio suman esfuerzos en infraestructura deportiva
Más de 1 millón 400 mil pesos la inversión
El trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y el municipio de Cortazar, rindió
frutos al concluir la rehabilitación de espacios deportivos con una inversión superior a 1 millón 400 mil
pesos. Este jueves, en la Unidad Deportiva Norte, el alcalde Ariel Corona y el titular de CODE
Guanajuato, Isaac Piña; entregaron una cancha de fútbol rápido y dos canchas de usos múltiples
totalmente listas para el uso de la comunidad deportiva de la zona.
En un breve acto protocolario donde se reunieron madres de familia y algunos pequeños de
diferentes equipos de futbol; se resaltó la importancia de contar con estas áreas que contribuyen a
beneficio de los pequeños y jóvenes, “gracias por compartir esta visión de nuestro gobernador en pro
de todos nuestros niños a través de la práctica física y el deporte. El deporte es parte integral de la
educación del individuo, como personas debemos de predicar los grandes valores que nos da el
deporte y debemos de trabajar hombro a hombro, así que gracias al alcalde por apoyar y gestionar
recursos para el tema de educación y deporte”, dijo Isaac Piña titular de CODE Guanajuato.
Como parte de los trabajos, para la cancha de fútbol rápido se hizo la reposición del muro de paneles
de triplay y la rehabilitación de estructura metálica perimetral de cancha. Mientras que las dos
canchas de basquetbol fueron adecuadas con recubrimiento sintético de acrílico, así como con los
tableros ajustables del mismo material.
El inicio de rehabilitación de estas obras fue en julio de 2019 y concluyó en enero de 2020.
Atentamente
Comunicación Social
Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato