EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Este sábado, el Forum Cultural Guanajuato transmitirá en vivo desde el MET de Nueva York, Porgy and Bess, una ópera que tardó cuatro décadas en ser reconocida.

  • La riqueza musical en la ópera de Gershwin, salpicada magistralmente de ritmos de blues y de jazz, debió recorrer un espinoso camino para ser aceptada como “auténtica ópera”.
  • Protagonizada por la soprano Angel Blue y el bajo-barítono Erick Owens. Director de orquesta: David Robertson. Producción: James Robinson.
  • Sábado 1 de febrero, 11:55 horas, Sala de Conciertos Mateo Herrera. $160 general y $120 precio preferente.

León, Guanajuato a 31 de enero del 2020. Este sábado 1 de febrero, el Forum Cultural Guanajuato transmitirá en su Sala de Conciertos Mateo Herrera, en vivo desde el Metropolitan Ópera de Nueva York la ópera Porgy and Bess, cuyo estreno a nivel mundial fue en Boston, en el Colonial Theatre un 30 de septiembre de 1935 y en el Met el 6 de febrero de 1985. En nuestro país, se presentó por primera vez en el Palacio de Bellas Artes el 11 de octubre de 1955.

Porgy and Bess es una de las óperas preferidas en los Estados Unidos que regresa a esta importante casa de ópera después de casi treinta años. La elegante producción de James Robinson transporta al público a Catfish Row, un suburbio aledaño al puerto de Charleston, que vibra con la música, el baile, las emociones y los desamores de sus habitantes. “Si fueras a poner en escena la ópera de Gershwin, ésta es la manera de hacerlo”, elogió el periódico británico The Guardian cuando se estrenó la nueva producción en Londres en 2018.

David Robertson dirige a un elenco dinámico en el que figura el simpático dúo compuesto por Eric Owens y Angel Blue en los papeles principales y un elenco estelar que incluye a Golda Schultz, Latonia Moore, Denyce Graves, Frederick Ballentine, Alfred Walker y Ryan Speedo Green.

Cuando nos referimos a la ópera Porgy and Bess resulta inevitable pensar en Summertime, la pieza más representativa del estadounidense George Gershwin. Esta aria ha sido grabada por artistas como Ella Fitzgerald, Mahalia Jackson, Nina Simone y Janis Joplin. Porgy and Bess, con libreto de Ira Gershwin, está basada en la novela Porgy, que DuBose Heyward publicó en 1924 y en la obra de teatro que redactó con su esposa Dorothy.

Pletórico de ideas musicales, Gershwin concluyó su ópera con una duración de cuatro horas y así fue estrenada de manera privada en forma de concierto en el Carnegie Hall en 1935. En la víspera del estreno mundial, Gershwin cortó una hora y media de música, lo que permitió, además, acentuar la acción del drama. Y fue en el Colonial Theatre de Boston en donde se presentó esta partitura en septiembre de 1935 y un mes después en el Alvin Theatre de Nueva York, donde tuvo 125 representaciones.

La riqueza musical en la ópera de Gershwin, salpicada magistralmente de ritmos de blues y de jazz, debió recorrer un espinoso camino para ser aceptada como “auténtica ópera”.

Fue hasta 1976 cuando la Houston Grand Opera presentó Porgy and Bess abriendo el camino para los teatros de ópera estadounidenses. En abril pasado, la Ópera Estatal de Hungría escenificó Porgy and Bess rompiendo tabúes, es decir, con un elenco de cantantes predominantemente blancos, en contra de lo estipulado por Ira Gershwin, hermano del compositor: “Sólo cantantes negros pueden interpretar Porgy and Bess”.

La producción de Hungría trasladó la acción de un barrio de afroamericanos de Carolina del Sur a un Centro de Migrantes en Europa y siguiendo los deseos del autor y para evitar problemas legales, hizo firmar a sus cantantes un documento que decía: “Yo, el abajo firmante, declaro que el origen y la identidad afroamericanos son una parte inseparable de mi propia identidad. Debido a ello, me complace especialmente poder actuar en la ópera de Gershwin, Porgy and Bess”.

Con información del Auditorio Nacional

ÓPERA

Temporada 2019 – 2020

EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK

En pantalla gigante de alta definición

PORGY AND BESS, GERSHWIN

Sábado 1 de febrero, 11:55 horas

Sala de Conciertos Mateo Herrera

Compositor: George Gershwin

Libretistas: Ira Gershwin y DuBose Heyward

Cantada en inglés

Elenco

Bess. Angel Blue, Soprano (Los Ángeles, California)

Clara. Golda Schultz, Soprano (Bloemfontein, Sudáfrica)

Serena. Latonia Moore, Soprano (Houston, Texas)

María. Denyce Graves, Mezzosoprano (Washington, D.C.)

Sportin’ Life. Frederick Ballentine, Tenor (Norfolk, Virginia)

Porgy. Erick Owens, Bajo-barítono (Filadelfia, Pensilvania)

Crown. Alfred Walker, Bajo-barítono (Nueva Orleans, Luisiana)

Jake. Donovan Singletary, Bajo-barítono (Crestview, Florida)

Director de orquesta: David Robertson

Producción: James Robinson

Diseño de escenario: Michael Yeargan

Diseño de vestuario: Catherine Zuber

Diseño de iluminación: Donald Holder

Diseño de proyección: Luke Halls

Agiliza SICOM construcción del Puente Téllez Cruces

  • Al día de hoy registra un avance real del 61% sobre el 40% que se estimaba en el programa de obra.
  • Inversión de 298 millones de pesos provenientes del Impuesto sobre la nómina.
  • 64 mil automovilistas beneficiados 

León, Gto., a 30 de enero de 2020.- La construcción del puente vehicular Téllez Cruces en el municipio de León y que forma parte de la vía rápida Bicentenario, registra un avance significativo en su construcción; mayor a lo programado.

Así lo informó Tarcisio Rodríguez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien mencionó que de acuerdo al calendario, la obra debería de tener un avance del 40%, sin embargo lleva un avance del 61%. 

“Se lleva un gran adelanto, ha sido un proceso muy ordenado y la empresa va a un ritmo muy importante, el porcentaje de avance lo indica”, dijo Rodríguez Martínez. 

Cabe mencionar que el inicio de la construcción del puente Téllez Cruces se dio el 13 de septiembre del año pasado y está a cargo de la empresa leonesa Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V., con una inversión de 298 millones de pesos.

Importante señalar que dicha inversión es proveniente del Impuesto sobre Nóminas aprobado por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG).

En lo que a la construcción del puente respecta, actualmente se realiza colocado de parapetos, armado de zapatas, colado de losas y escamas para muros. Además de colocación de ductos para alumbrado público, instalación de colectores y pozos pluviales 

Cabe recordar que la estructura de la obra consiste en un puente elevado en ambos sentidos de circulación del bulevar Morelos, contará con dos cuerpos con una separación entre ellos de 5 metros, alojará 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno para llegar a un ancho total de 12.5 metros por cuerpo y una longitud de 560 metros.

También incluirá iluminación, señalética, reemplazo de semáforos actuales, adecuación de los cuerpos laterales y retornos, la rehabilitación de instalaciones de drenaje pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

UVEG de blanco para mover corazones a favor de la paz

  • Celebran día “Día Escolar de la No Violencia y la Paz”
Personal de UVEG

Purísima del Rincón, Guanajuato. Como cada año, el 30 de enero se celebra el “Día Escolar de la No Violencia y la Paz”, el motivo: el respeto a los derechos y las garantías de todos y en celebración de la misma, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), hace un llamado a la sociedad por la promulgación de la paz, para que cada persona desde sus posibilidades realice acciones concretas extensivas hacia sus círculos más cercanos, que abonen a la construcción de un mundo tolerante a las diferencias.

Motivados por este espíritu de unidad, el personal que labora en las oficinas de UVEG en Purísima del Rincón, se vistió de blanco para reflejar la cultura de la paz que impera en sus servicios a la sociedad, cimentados en valores de respeto y tolerancia. Estos valores son promovidos en por todos las figuras que acompañan el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes en ambas modalidades, tanto en sus cursos en línea como desde las aulas de los Telebachilleratos Comunitarios. Su suman a ello, las acciones de promotoría, asesoría, tutoría y servicio a la comunidad que si bien se enfocan en apoyar a la adquisición del conocimientos, también se  fundamentan de desarrollo integral de sus estudiantes.

Al respecto, la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de esta casa educativa, afirma que la paz va más allá de un símbolo y hace la invitación a sumarnos para servir siempre con un enfoque que trascienda de manera indistinta a los grupos étnicos, religión o nivel socioeconómico, generando una verdadera reflexión que comience con nosotros.

Se suma así la UVEG a la conformación de una sociedad impulsada por valores que posicionen a nuestro Estado por la grandeza de su gente.

PAOT entrega el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales a Secretaría de Turismo y a 7 empresas más del Estado de Guanajuato

Distintivo Buenas Prácticas Ambientales

Es un modelo que impulsa la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial que promueve la corresponsabilidad social en la procuración de los recursos naturales y asegurar un futuro prometedor a los guanajuatenses.

El impulso de una cultura de competitividad responsable, otorgar un valor de marca a los productos y servicios de las empresas y contribuir con el desarrollo sustentable del Estado son los principales objetivos del Distintivo Ambiental.

Institución pública recibe por primera vez el Distintivo BPA

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial llevó a cabo la entrega del Distintivo Buenas Prácticas Ambientales, a las oficinas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, quienes reciben por primera ocasión el distintivo, comprometidos a integrarse a la convocatoria 2020 abierta ya para la participación de toda empresa, institución o A.C. que busque  mejorar su desempeño ambiental y contribuir a la disminución de impactos a los efectos del cambio climático durante el presente año.

Añadió la representante de la Secretaría de Turismo, la Licenciada Karla Thalía Méndez Álvarez, Gestor del Modelo de Sustentabilidad; “Como servidores públicos debemos dar el ejemplo”. Invitó a las demás instituciones públicas a unirse al programa implementado por PAOT, con la finalidad de contribuir como gobierno con acciones que contribuyan con el desarrollo sostenible de Guanajuato.

7 empresas del estado fueron premiadas con el Distintivo BPA

En reconocimiento por las acciones realizadas en materia de reducción de impacto ambiental, la Cámara de Comercio de Estados Unidos Capítulo Guanajuato A.C., Infoware Servicios en Tecnología e Ingeniería de Información S.C. en sus sedes San Judas Tadeo, Irapuato y San Francisco, el Colegio de Arquitectos de León A.C., Keme Foldet S. de R.L de C.V y Gerinpro Consultores S.C. reciben el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales además de mostrar su interés en participar una vez más, dado los resultados positivos y beneficios obtenidos al procurar el cuidado del Medio Ambiente.

Buenas Prácticas Ambientales son un conjunto de acciones o actividades que permiten la reducción en el uso de recursos naturales, con el objetivo de impulsar un ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar de los guanajuatenses.

El Distintivo fue entregado por Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, y recibido por los representantes legales y directivos de cada una de las empresas e instituciones reconocidas, en presencia de colaboradores de las mismas y autoridades tanto de nivel estatal como municipal, así como de los jóvenes integrados en el programa de Guardias Ambientales pertenecientes al municipio de Silao.

Durante la entrega, la Procuradora Ambiental agradeció el esfuerzo y las aportaciones de cada una de las empresas en el cuidado de los recursos naturales, invitando a los presentes a llevar las buenas prácticas ambientales a su vida diaria y a correr la voz sobre los programas con los que cuenta la Procuraduría Ambiental para que cada vez más empresas y ciudadanos se unan a los esfuerzos por la Justicia Ambiental del Estado de Guanajuato. De igual manera agradeció las atenciones de la Universidad de Guanajuato, quienes forman parte del programa Buenas Prácticas Ambientales y fueron sede para la entrega de los Distintivos del presente año.

Fundamento de Ley del Distintivo Buenas Prácticas Ambientales

La Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato, faculta a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial como la instancia responsable de inspeccionar y verificar el cumplimiento ambiental por parte de los sectores productivos de la entidad.

Para atender al ordenamiento legal, la Procuraduría Ambiental ha trazado un plan de acción en el que se establece el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales, mecanismo que facilita y alienta a las empresas e instituciones a participar de manera voluntaria en el cuidado y protección del medio ambiente y la disminución de impactos a los efectos del cambio climático.

Las empresas que cumplen lo establecido en el programa de Auditoría Ambiental se hacen acreedoras a la Distintivo Buenas Prácticas Ambientales, con una vigencia de un año.

 Indicadores Ambientales a Evaluar

  1. Agua
  2. Uso eficiente, ahorro en metros cúbicos.
  3. Reducción de consumo.
  • Energía
  • Reducción de consumo, ahorro de kilo
  • Contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero derivados de la

 generación de energía.

  • Uso responsable de Materias e Insumos.
  • Reducción en la generación de residuos.
  • Generación de espacios verdes.
  • Metros cuadrados de nuevas áreas verdes.
  • Número de árboles plantados.

Resultados de las 8 instituciones que participaron en el programa

En materia de energía eléctrica, las prácticas implementadas por las instituciones permitieron el ahorro de 4,872.586 kWh. Considerando que la producción de energía eléctrica tiene emisiones de gases de efecto invernadero, los ahorros alcanzados equivalen a una reducción de 2584.98.3 kg de CO2-eq durante el periodo de las buenas prácticas. Si las organizaciones desearan compensar dichas emisiones con la plantación de árboles, sería necesario plantar 1,040.449 acacias.

En cuanto al uso eficiente de agua, por las acciones implementadas se lograron ahorros de 551.55 m3 de agua potable. Si convertimos este volumen de agua en la cantidad necesaria para atender las necesidades hídricas de una familia de 4 personas en México (limpieza, bebida y comida), esta familia podría bastarse durante 29.091 meses, con los ahorros obtenidos en este ejercicio.

En materia de manejo e insumos y materiales, las empresas participantes implementaron acciones que evitaron que 3446.025 kilogramos de materiales hayan sido enviados al relleno sanitario, ya sea por optimización de insumos o por la valorización de residuos. Esto permite extender la vida útil de la infraestructura sanitaria de las ciudades, además de recuperar algunos recursos para las sedes por medio del reciclaje.

En cuanto a la generación de espacios verdes, las sedes participantes reportaron el cuidado de 499.5 individuos dediversas especies ubicadas en ellos.  Dichas acciones permiten no sólo disminuir los efectos del cambio climático, sino que también permiten controlar la temperatura en los edificios, reducir el consumo de agua e incluso cosechar sus frutos.

Conocen exportadores de GTO implicaciones del T-MEC y su impacto en la economía

Tras más de año y medio de negociaciones, el pasado 12 de diciembre de 2019 México fue el primer país que aprobó el T-MEC; Estados Unidos lo validó el 16 de enero de 2020 y 13 días después (29 de enero), el presidente Donald Trump, firmó el Tratado.

En cuanto a Canadá, el T-MEC ya se encuentra en la Cámara de Comunes para pasar después al Parlamento y ser ratificado.

Bajo este panorama, surgen algunas dudas sobre las nuevas reglas del acuerdo comercial.

Por ello, COFOCE e INDEX Guanajuato, organizaron el Foro “Implicaciones del T-MEC y su impacto en la economía”, con el fin de contextualizar a empresarios y comunidad exportadora sobre el tema, e incluso ver la evolución y crecimiento del comercio exterior en la región.

“COFOCE surge y para 1994 cuando entra en vigor el TLCAN exportábamos como estado solamente 300MDD, a finales del 2018 y estamos ya por recibir la cifra con la que cerraremos el 2019; de acuerdo  al Sistema General de Aduanas, concluimos con 25,000 MDD, yo le comentaba Gobernador esa ola del TLCAN pues vino a impulsar fuertemente lo que hoy es el comercio no solamente en México, por supuesto en Guanajuato. Hoy somos el 6to. Estado exportador, hoy somos el primer estado exportador no fronterizo y vamos a superar a los Estados fronterizos maquiladores, pero queremos seguir creciendo”, dijo durante su participación el Director General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila.

Destacó que con el T-MEC viene una nueva etapa en materia de comercio exterior pero también una serie de oportunidades.

“Vamos por otros 25,000 MDD, vamos a llevar a Guanajuato porque no, a exportar más de 50,000 MDD; porque no, a convertirnos en el top 3 de los principales Estados exportadores y estos es lo que representa el TLCAN, esto es lo que representa el TMEC ahora. Este brinco tan importante que abre una etapa de comercio a una etapa de oportunidades, de alianza, de conversión sin precedentes para México, una etapa en donde las oportunidades de inversión de exportación se van a presentar hoy más que nunca en todos los sentidos y que si bien el TLCAN trajo en su momento también desafíos, sabemos que el TMEC los traerá pero queremos enfocar en las oportunidades”.

Por su parte, John Ian Wright, Vicepresidente de Index Guanajuato, habló sobre la importancia de estar enterados de la evolución del Tratado, su impacto y la modificación que deberán hacer las empresas al momento de exportar.   

“Nos exigirá a todos realizar una conversión profunda y un análisis de nuestras empresas, nuestras labores como funcionarios y administradores, tendremos que ver con honestidad dónde estamos parados, qué mejoras sustanciales podemos implementar; tendremos que tener una relación laboral impecable con nuestros colaboradores, habrá que hacer un análisis y reestructuración de costos, tendremos que buscar alternativas logísticas  y de mayor eficiencia para así lograr una conectividad global real, sustentada en cada aspecto del desarrollo productivo”

COFOCE e INDEX Guanajuato unen esfuerzos

Previo a las conferencias, se realizó la firma de un convenio de colaboración entre COFOCE e INDEX Guanajuato, que tendrá grandes beneficios:

-Generación de información estadística en materia de comercio exterior.

-Participación de los comités sectoriales tanto de INDEX como de COFOCE.

-Capacitación conjunta entre el área de COFOCE Academy e INDEX Guanajuato.

-Desarrollo de proyectos estratégicos para exportadores.

-Colaboración y gestión conjunta ante autoridades federales en materia de comercio exterior. 

Información importante sobre el T-MEC

Por más de 2 horas, los asistentes al Foro conocieron a detalle la evolución del TLCAN al T-MEC y las perspectivas para el comercio exterior y la industria de exportación.

El ponente Israel Mario Morales, dio a los empresarios un contexto de qué llevó a los países a la renegociación del Tratado, el valor que saca México del mismo, en qué deben enfocarse los empresarios ante los cambios y qué es lo que sigue en la renegociación.

Por su parte, Emilio Cadena, habló sobre las áreas de oportunidad que tienen los Estados para aprovechar esta nueva alianza entre México, Estados Unidos y Canadá; qué debe hacer el país y el Estado para mantearse competitivos y seguir siendo un jugador muy importante en la industria en general y el crecimiento económico de la región.           

“Yo creo que hay varias cosas tanto la competitividad actual que yo diría tiene como algunas dimensiones, algunas pistas muy importantes; una es la certidumbre jurídica, el Tratado sin duda abona para eso, pero otra es la infraestructura por ejemplo…Después tenemos un súper tema que es el tema del desarrollo de talento entonces qué hacemos como país y qué hace Guanajuato como región para asegurarnos que estamos preparando gente para lo que necesitamos hoy, pero hasta diría más importante es cómo preparamos gente para cómo se va a producir mañana. Entonces ahí creo que es donde México tiene, Guanajuato obviamente lo creo está mejor que otras partes de México, pero como país no estamos en donde creo debemos estar y eso me refiero a infraestructura científica, infraestructura tecnología, este tema de 4ta revolución industrial”. 

Dependiendo de la fecha en que Canadá ratifique el acuerdo, el Tratado podría entrar en vigor el 1 de junio o 1 julio de este 2020. COFOCE invita a las empresas a que se acerquen para recibir más información sobre el tema y puedan estar preparados ante los cambios que traerá este nuevo Tratado Comercial.  

Se suma Xichú a acciones de colaboración con CODE

Celaya, Gto. a 30 de enero del 2020

Se suma Xichú a acciones de colaboración con CODE

Este jueves el municipio de Xichú y la Comisión de Deporte del Estado, CODE, firmaron un
convenio de colaboración a favor del fomento y la promoción del deporte y la actividad física.
El titular de la dependencia estatal, Isaac Piña, realizó una visita hasta ese municipio donde
hizo un recorrido a diferentes instalaciones deportivas para detectar las necesidades de la
zona y apoyar con espacios dignos para la actividad física de sus habitantes.
La Presidenta municipal, Ma. Guadalupe Ramírez, plasmó su firma en un convenio para que
durante su gestión, en coordinación con CODE; se trabaje de la mano en materia deportiva.
El objetivo del mismo, es la promoción de la cultura física y fortalecimiento del deporte.
Es por ello, que durante la visita al lugar, se desarrolló la tradicional carrera atlética infantil
con participación de 800 niños y niñas; se sumó a la actividad, la entrega de material
deportivo como balones, conos, aros y otros artículos a diferentes escuelas de la zona.

Atentamente

Comunicación Social
Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato

Regresarán estudiantes con apoyo de Educafin

  • De los 62 estudiantes que son becados por Educafin en China,  50 regresarán durante su periodo vacacional.
  • Los estudiantes pasarán por los protocolos necesarios de salud, para descartar posible contagio.

León, Gto.; 29 de enero de 2020.  Luego del anuncio del Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo para apoyar a los estudiantes a los 62  estudiantes becados en en China, 50 de ellos regresarán durante su periodo vacacional.

Los estudiantes guanajuatenses tendrán que pasar  por los protocolos de salud de las siete provincias en las que se encuentran con la finalidad de descartar su contagio.

Jorge Enrique Hernández Meza, director general de Educafin, explicó que cuatro estudiantes volvieron del país asiático al inicio del periodo de vacaciones y que, ocho quedaron pendientes de volver. Los 62 jóvenes son originarios de los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Ocampo, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz y Silao.

Algunos de los estudiantes se reincorporan a clases desde el 14 de febrero y otros hasta marzo, por lo que se comprarán vuelos redondos para sus regreso. Sin embargo, Jorge Enrique Hernández Meza, director general de Educafin, señaló que esto también dependerá de la evolución de la situación epidemiológica del país con la finalidad de no exponer a los estudiantes a un posible contagio.

Fátima Melchor Márquez, jefe de epidemiología de la Secretaría de Salud, indicó que debido a la contingencia que vive China por el Nuevo Coronavirus, los estudiantes guanajuatenses tendrán que pasar por diversos filtros para que puedan volar hacia México y en caso que no pasen, tendrán que quedarse.

Estos protocolos también se aplicarán a los estudiantes que puedan regresar al estado, por lo que permanecerán en cuarentena en sus hogares bajo la supervisión diaria de personal de la Secretaría de la Salud, y si en los primeros 14 días no presentan sintomatología queda descartado el contagio.

Jorge Bosco Garcilita, Coordinador de Atención a Migrantes en Origen, Tránsito, Destino y Retorno de Guanajuato dijo que en total hay 150 guanajuatenses en China de los cuales los 62 estudiantes vigentes en Educafin, ya están solicitando su retorno al estado, y de los otros 88 guanajuatenses será la embajada de México en China quien los buscará para conocer su postura.

Se espera que la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Embajada de México en China,  puedan actualizar el número total de estudiantes de Guanajuato que asisten a clases en China, pues en el 2018, se tenía el dato de 88 y en el 2019 se sumaron 62.

El titular de Educafin destacó que los estudiantes que regresen participarán en actividades networking con empresarios, pues los jóvenes se encuentran cursando posgrados en temas de Big Data, robótica, turismo e internet de las cosas, por destacar algunos.

Actualmente, son 62 los estudiantes que se encuentran radicando en china, sin embargo, ninguno de ellos se encuentra en Wuhan, ciudad donde se generó el brote de este virus. Cabe señalar, que la intención de que los jóvenes regresen es únicamente para evitar que alguno de ellos se ponga en riesgo, y no por que se haya emitido alguna alerta por parte de las universidades o por China Campus Network.

Por ahora, ningún país ha solicitado la repatriación de sus connacionales, sin embargo, el Gobierno del Estado traba en conjunto con las autoridades federales de salud y la Secretaría de Relaciones Exteriores para tomar las medidas necesarias en caso de que alguno de los jóvenes lo solicite.

El Gobierno del Estado trabaja para que todos los estudiantes Guanajuatenses sin importar que sean beneficiarios de algún programa de EDUCAFIN, puedan estar de regreso en México y evitar cualquier situación que ponga en riesgo su salud.

● Se reúne EDUCAFIN con padres de familia de estudiantes beneficiados en China.

León, Gto.; 28 de enero de 2020.  Con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los estudiantes, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de Educafin, ofrece a sus jóvenes la opción de regresar a nuestro país.

Actualmente, son 62 los estudiantes que se encuentran radicando en china, sin embargo, ninguno de ellos se encuentra en Wuhan, ciudad donde se generó el brote de este virus. Cabe señalar, que la intención de que los jóvenes regresen es únicamente para evitar que alguno de ellos se ponga en riesgo, y no por que se haya emitido alguna alerta por parte de las universidades o por China Campus Network.

Tras la alerta sanitaria emitida en el país asiático, el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha girado instrucciones para mantener una comunicación constante con los estudiantes y sus familiares.

Por ahora, ningún país ha solicitado la repatriación de sus connacionales, sin embargo, el Gobierno del Estado trabaja en conjunto con las autoridades federales de salud y la Secretaría de Relaciones Exteriores para tomar las medidas necesarias en caso de que alguno de los jóvenes lo solicite.

Son 37 los jóvenes que ya han confirmado su regreso, por lo que se fijará con ellos una fecha para la compra del boleto y su traslado.  Se pretende que el vuelo sea directo a nuestro estado tomando en cuenta los protocolos de recepción y seguridad que se deben seguir para descartar cualquier contagio.

El Gobierno del Estado trabaja para que todos los estudiantes Guanajuatenses, sin importar que sean beneficiarios de algún programa de EDUCAFIN, puedan estar de regreso en México y evitar cualquier situación que ponga en riesgo su salud.

Hasta el momento, los 62 estudiantes de los diferentes programas se encuentran distribuidos principalmente en las siguientes universidades y regiones:

•            Zhejiang Gongshang University.-Hangzhou, Zhejiang, China                 

•            Heilonjang University.-Harbin, Heilonjang,China                                   

•            Jiangsu,Zhenjiang,China                                                                        

•            Shanghai University.-Shanghái,Shanghái,China                                    

•            Tianjin University.- Tianjin,China                                                      

•            Xidian University. – Xi’an, Shanxi, China

MARISOL DE LOURDES RUENES TORRES, TITULAR DE LA SECRETARÍA DE LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS ASISTE A LA PRIMERA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE LA ALIANZA DE CONTRALORES ESTADO-MUNICIPIOS.

La Secretaria dio a conocer el plan anual de trabajo

  de la Región Centro Occidente de la CPCE-F.

La C. P. y M. F. Marisol de Lourdes Ruenes Torres tomó protesta

de los titulares de las distintas comisiones de la Alianza.

León, Guanajuato, a 28 de enero del 2020.-  Marisol de Lourdes Ruenes Torres, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), asistió a la Primera Reunión de la Comisión de la Alianza de Contralores Estado-Municipios, en la cual presentó el plan anual de trabajo de la Región Centro – Occidente  de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), de la cual es Coordinadora Regional.

En dicha reunión, la Secretaria Ruenes Torres, también tomó protesta a los Titulares que serán los encargados de las distintas comisiones especiales de la Alianza de Contralores Estado-Municipios.

De igual manera, se dio a conocer y se votó de manera unánime el calendario anual de reuniones de Comisión y Regionales, Asambleas Plenarias; del Décimo Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control, el séptimo torneo deportivo y las Jornadas de Capacitación.

“No permitamos cosas que no son las correctas, respetando la legalidad,  identificar áreas de oportunidad en dónde como Contralores hacer alianzas y ver qué podemos hacer para ejercer el cambio y sobre todo fortalecerlo”, dijo la Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

La Alianza de Contralores Estado-Municipios tiene como objetivo fundamental, establecer canales de comunicación continua entre los Órganos Internos de Control de los municipios y la STRC, para lograr cooperación, apoyo y unificación de criterios en el Sistema.

Jorge Romero busca sumar a Rotarios

  • Club Rotario Irapuato escucha y se involucra con la labor de Guanajoven.
  • Guanajoven promueve el desarrollo de proyectos y un Estado libre de adicciones
  • Director de Guanajoven da a conocer servicios y programas para los  jóvenes.

Irapuato, Guanajuato. A 28 de Enero de 2020. Con el objetivo de impulsar la creación y el desarrollo del proyecto de vida de los jóvenes guanajuatenses, Jorge Romero informó ante integrantes del Club Rotario de Irapuato que para 2020 se tendrá un crecimiento en atención a la juventud guanajuatense.

“Invitamos a toda la juventud del estado a participar y continúen con sus sueños, que encuentren en GUANAJOVEN un verdadero aliado para impulsar sus anhelos y proyectos a corto, mediano y largo plazo. Porque queremos que todos los jóvenes tengan bien definido su proyecto de vida y que en nosotros encuentren ése sustento para su desarrollo” expresó el titular del Instituto de la Juventud.

El Instituto de la Juventud cuenta y ofrece un abanico de servicios para cubrir la diversidad de actividades y ramas en las que los jóvenes plantean su desarrollo personal, como también profesional, enfocado en el sano esparcimiento de convivencia social, viviendo experiencias por medio del aprendizaje.

Son 4 las oficinas regionales con las que cuenta Guanajoven, se encuentran en los municipios de León, Irapuato, San Luis de la Paz y Celaya, estás a su vez llevan a los demás municipios talleres, conferencias, cursos, rallys académicos y de emprendimiento, además de contar un una casa del emprendedor en la ciudad de Irapuato, centros Guanajoven, así como también acercamiento con las Instancias Municipales de Juventud.

Existen diversas convocatorias entre las que destacan por el número de participación de los jóvenes: El Premio Estatal de Juventud el cual consta de reconocer el talento y trayectoria de los participantes que destaquen en 6 categorías: Las cuales son Compromiso Social, Ingenio Emprendedor, Protección al Ambiente, Academia y Tecnología, Discapacidad e integración y Expresiones Artísticas. Magno evento se desarrolla en el marco del Día Internacional de la Juventud y es entregado por el Gobernador del Estado.

También los jóvenes pueden inscribirse a Debate Público, Carrera de Obstáculos, así como también en diversas convocatorias externas tato de gobiernos municipales como de la iniciativa privada.

Explicó que Impulso Joven busca apoyar a quienes tienen proyectos sociales, ya sea del rubro cultural, deportivo, académico, arte, tecnológico, entre otras, donde de manera individual o grupal se les podrá apoyar hasta con 50 mil pesos para que puedan concretar su proyecto.

Mientras que Hecho Joven, fomenta el emprendimiento, y que si los jóvenes tienen la idea de un negocio o bien ya lo tiene, se le puede apoyar hasta por 40 mil pesos, resaltó Jorge Romero.

Además de continuar haciendo acciones para alejar a la juventud de las drogas, y que caigan en riesgos psicosociales por medio de “Guanajuato sin adicciones” promoviendo la cultura, el deporte, emprendimiento, convivencia familiar y participación activa. Buscando que los niños y jóvenes no tengan la tentación de probar drogas legales e ilegales, debemos estar muy pendientes de ellos.

Finalmente el funcionario  estatal pidió a los jóvenes que estén atentos a las redes sociales de Guanajoven, así como a la APP misma que se puede descargar para Android o iOS y a la página www.jovenes.guanajuato.gob.mx para que puedan consultar las bases tanto de las convocatorias, como las notificaciones de los próximos eventos que la instancia estatal ofrece a la juventud guanajuatense.