Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Gto. 18 de febrero del 2020.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa la entrada en vigor del nuevo esquema de comunicación de calidad del aire que homologa a todos los sistemas de medición en la República Mexicana a informar de la misma manera con el nuevo Índice de Aire y Salud.
En rueda de prensa, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que este nuevo esquema que entra en vigor este 18 de febrero, Guanajuato se encuentra listo para tomar el reto, ya que es muy similar al que actualmente opera en la región; con diferencias en colorimetría del semáforo de la calidad del aire y niveles de parámetros de contaminantes más estrictos en materia de exposición con el objetivo de cuidar la salud de la población.
Ortiz indicó que Guanajuato se encuentra listo para tomar este reto, toda vez que se cuenta con la infraestructura y el personal capacitado, que permite publicar de manera continua y en tiempo casi real, la información generada por el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato en la página oficial https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/.
Este nuevo índice informa las concentraciones de los diferentes contaminantes, las cuales se asocian al estado que guarda la calidad del aire mediante un código de colores. Mientras que, otros esquemas de comunicación como el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA), utilizan un algoritmo y escala de valores, diseñados para la Zona Metropolitana del Valle de México, y posteriormente replicado por algunos otros estados. Sin embargo, con la entrada del Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud, el IMECA desaparecerá y todos los gobiernos estatales y municipales del territorio nacional, están obligados al cambio.
Ortiz Mantilla informó que Guanajuato en los últimos 3 años, gracias a las acciones coordinadas entre los municipios la cantidad de días por encima del valor de la norma por partículas menores o iguales a 10 micrómetros (PM10), fueron a la baja de manera general en el corredor industrial del Estado de Guanajuato, principalmente en Purísima del Rincón donde se redujo en un 100% los días en los que se sobrepasó la norma, seguido por Salamanca con un 86%, León un 70%, Irapuato 45%, Silao 24% y Celaya un 10%.
En cuanto al Ozono, señaló se disminuyó de manera general un 19% en comparativa de los últimos 4 años, Silao en un 71%, seguido por Celaya con un 58% de días, Salamanca con 55% y León con un 33%; sin embargo, en el municipio de Irapuato se tuvo un incremento del 50%.
“Con el cambio de estándares de niveles, “se han modificado los semáforos de calidad del aire, esto, no quiere decir que estaremos empeorando en materia de la calidad del aire, estamos siendo más estrictos y reduciendo los tiempos de exposición al aplicar medidas atención más inmediata y pertinentes para lograr la reducción de los niveles oportunamente, siempre en beneficio de la población”.
Los contaminantes que se ajustan son:
• Partículas Menores a Diez Micras (PM10)
• Ozono (O3)
• Partículas Menores a 2.5 Micrómetros (PM2.5)
Con respecto al resto de los contaminantes que mide el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato, posteriormente conforme a los nuevos lineamientos; tendrán modificaciones también según la norma de salud federal.
Ortiz Mantilla precisó que dentro de las acciones paralelas que estarán fortaleciendo esta nueva medida, es la ampliación del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato y la inversión de 5 millones de pesos para la actualización de equipos de monitoreo, para la adquisición de al menos 10 equipos de medición para renovar las estaciones de Cruz Roja en Salamanca y CICEG en León.
Asimismo, seguiremos con los trabajos transversales con las Direcciones Municipales y Dependencias Estatales que se encuentran dentro de los Proaires para atender las fuentes fijas y emisiones, respuesta inmediata para su control y un seguimiento puntual a las acciones que provocan el incremento de los índices a través de los grupos que forman parte de los Programas para el Mejoramiento de la Calidad del Aire, que son:
Guanajuato reafirma su compromiso de mantener a la población informada y realizar acciones de mejoramiento de la calidad del aire, independiente de los cambios normativos en los que se comunique la información de las mediciones de calidad del aire.
En la rueda de prensa estuvieron presentes Alan Sahir Márquez Becerra, coordinador General de Comunicación Social; Sandra Denisse Herrera Flores, subsecretaria de Gestión Ambiental, Cambio Climático y Sustentabilidad Energética y Carlos Aarón Ávila Plasencia, director general de Calidad del Aire de SMAOT.
Guanajuato, Gto., a 18 de febrero de 2020.- La historia de pasión y poder protagonizada por el emperador romano Nerón y su amante Popea nutre la ópera antigua “La coronación de Popea” (L’ Incoronazione Di Poppea), que Ópera Guanajuato llevará al Teatro Juárez este 20 y 23 de febrero.
La creación de Claudio Monteverdi (1567-1643) es una de las primeras óperas de la historia y llega en esta ocasión al emblemático recinto guanajuatense en una producción local con 12 músicos y 10 actores en escena, bajo la producción de Kate Burt.
La historia se ambienta en la Roma imperial, hacia el año 65 de nuestra era y plasma la relación adúltera entre Popea y Nerón, que aunque aparentemente triunfan consumando su amasiato, esta victoria se demostrará históricamente transitoria y superficial.
Para la productora del proyecto Kate Burt este trabajo es muy importante ya que por primera vez estrenará un trabajo para el interés del público adulto, pues a decir de ella siempre había hecho ópera para niños.
“Este trabajo es muy importante para mí, porque tengo entendido que no se ha presentado algo similar en Guanajuato, además de que en esta puesta en escena participa el talento de Guanajuato, con esto me refiero a que invite a gente muy joven y talentosa, porque eso es lo importante, trabajar con la juventud de la capital “
“En lo que refiere a la música estamos trabajando con músicos expertos que integran la OSUG y también de una academia que está integrada a la UNAM. Las melodías son hermosas al igual que el vestuario, la producción y todo el trabajo”, comentó la productora estadounidense.
En el elenco de “La coronación de Popea” participan: Gamaliel Reynoso y Edwin Parra, quienes se alternan en los papeles de Nerón y Oton, los dos hombres que disputan el amor de Popea, quien es interpretada por Silvia Duhart. Participan también Zaira Pérez, como Octavia; Sindy Gutiérrez, como Drusilla y Pablo Fragoso, como Séneca.
Es importante resaltar que este trabajo es apoyado por el Instituto Estatal de la Cultura al igual que Ópera Guanajuato, A.C. , una compañía independiente sin fines de lucro que tiene como meta dar oportunidades a los artistas mexicanos tales como cantantes, músicos, actores, bailarines, artistas, diseñadores y coreógrafos de alto nivel.
“La coronación de Popea” se presentará el jueves 20 de febrero, a las 19:00 horas y el domingo 23, a las 12:00 horas, en el Teatro Juárez. La admisión general es de 200 pesos y de 150 pesos para estudiantes y público local. Los boletos ya están a la venta en taquilla.
Salamanca, Gto. 17 de febrero del 2020.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), los gobiernos federal y municipal sesionan para establecer nuevas acciones coordinadas para mitigar los impactos al medio ambiente ocasionados por la industria asentada en el municipio, ampliar el alcance al control de contaminantes no normados y mejorar las condiciones ambientales de Salamanca por la contaminación de suelo y agua.
La agenda de trabajo se da en el marco de la entrada en vigor de la NOM-022-SSA-2019 que establece los valores normados para la concentración de dióxido de azufre (SO2) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la población, así como la Norma Oficial Mexicana NOM-172-SEMARNAT – 2019, que establece los lineamientos para la obtención y comunicación del Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud.
Funcionarios públicos e investigadores de la Universidad de Guanajuato recorrieron las instalaciones de la ex unidad Industrial Fertimex, ahora Tekchem, y constataron los avances del programa de remediación del sitio.
La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla hizo un llamado a trabajar unidos los 3 órdenes de gobierno para proteger el medio ambiente y la salud de la población, ya que -dijo-, “la sinergia es el mejor camino para superar los retos ambientales del municipio”.
Ortiz Mantilla destacó que el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo instruyó priorizar la protección de la salud de las familias salmantinas, garantizando mejores condiciones en aire, agua y suelo.
“Yo quiero sumar, que todos vayamos en la misma sinergia; nosotros tenemos la infraestructura en el municipio para atender el tema de seguridad, vialidad, medio ambiente, protección civil, nosotros somos los primeros en atender las situaciones, queremos poder facilitar el trabajo para todos; que ustedes nos digan las indicaciones para la ciudadanía y nosotros cumplimos, yo agradecería que haya esa comunicación entre todos nosotros”, dijo Beatriz Hernández presidenta de Salamanca.
Funcionarios de SEMARNAT, PROFEPA y la ASEA se comprometieron a reactivar los trabajos para dar seguimiento al Plan Salamanca, sumando para ello, a las empresas productivas del estado.
Dentro de las propuestas presentadas por el gobierno del estado de Guanajuato con miras a la reactivación del Plan, están el trabajar de manera específica con los sectores energético y de hidrocurburos, especialmente la Refinería Antonio M. Amor (RIAMA) y la Central Termoeléctrica de Salamanca, así como con la industria de jurisdicción federal asentada en el municipio para reducir emisiones.
Se plantea desarrollar un estudio de olores para contar con elementos que permitan identificar las posibles fuentes de emisión, dar continuidad a las etapas restantes del programa de remediación de Tekchem, prevenir la contaminación del Río Lerma mediante la reducción de descargas de origen industrial, saneamiento del acuífero, además del fortalecimiento de la inspección y vigilancia.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial propuso incluir dentro de la agenda de trabajo, la evaluación de los efectos a la salud, en seguimiento a los estudios desarrollados por la federación.
León y Guanajuato saldrán adelante en el reto de ser un municipio y estado de paz y prosperidad.
León, Gto., 14 de Febrero de 2020.- León y Guanajuato saldrán adelante en el reto de ser un municipio y estado de paz y prosperidad, sin amenazas de la delincuencia. Lo vamos a lograr porque la historia de Guanajuato es y seguirá siendo, una historia de éxito, aseguró la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana, Sophia Huett López.
Las instituciones de Gobierno, señaló, hacemos el compromiso con las familias de los graduados, de cuidar de nuestras y nuestros policías en todo momento, brindarles la capacitación y herramientas necesarias para hacer frente al delito, así como acompañarles en los retos que se les presenten.
Somos familia, somos compañeros, somos guanajuatenses, ese es el lazo más fuerte que puede existir para vencer a quienes con intereses económicos y mezquinos, buscan hacer daño a nuestra sociedad.
Al participar en la ceremonia de egreso de cadetes de las generaciones XXVII y XXVIII del Programa de Formación Inicial de la Academia Metropolitana de Seguridad Publica, con el Alcalde de León, Héctor López Santillana, la funcionaria estatal reconoció, a nombre del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la decisión, valentía y el amor que muestran a Guanajuato y a León.
Ser policía no es un oficio o un empleo, puntualizó, es una vocación; porque se necesita tener un corazón de héroe para sacrificar el bienestar propio para actuar por el bien común y más aún, para vencer cualquier tentación que se presente en el camino.
“No es casual que tengan una bandera y una estrella en su uniforme. Una bandera tricolor cerca del corazón que les debe recordar que su lealtad es con México y que tienen una estrella que guía su camino ante la duda”.
Y el día que duden, señaló la Comisionada Sophia Huett, el día que encuentren un motivo distinto que el de servir a la Patria, es momento de dejar el uniforme; no lo empañen, no lo ensucien, porque nosotros, sus compañeros, no lo merecemos.
Reiteró que la instrucción del Gobernador del Estado es muy clara: es necesario e indispensable dignificar la carrera policíal, debemos de cuidar a quienes nos cuidan y procurar capacitación, protección social y buenos sueldos para ustedes.
Y en ello, el municipio de León ha sido ejemplo: hay que invertir en nuestras instituciones policiales y construir la seguridad desde lo local. Muchas felicidades por estos esfuerzos Alcalde, que no tengo duda, están en la ruta que nos brinda tranquilidad y paz social.
En este esfuerzo cuenta con el Gobierno del estado de Guanajuato, que le reconoce como un ejemplo de la proactividad y responsabilidad que se esperaría que tuvieran todos los municipios del estado.
Ustedes, queridas compañeras y compañeros ya son héroes por su elección de vida. Ahora hay que esforzarse para que la ciudadanía sea quien los califique como héroes y no por temerarias hazañas, sino por hacer día con día lo que en sus manos y responsabilidad está para proteger y servir a quien más lo necesita.
Guadalajara, Jal., a 14 de febrero del 2020.- Para fortalecer las actividades interinstitucionales de las contralorías estatales y revisar los avances del plan anual de trabajo que tienen en común, se realizó la Primera Reunión Ordinaria de la Región Centro-Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
La titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del estado de Guanajuato, y actual Coordinadora Regional, Marisol de Lourdes Ruenes Torres encabezó las mesas de trabajo correspondientes.
Ruenes Torres informó que la Coordinación Regional a su cargo, tiene el compromiso de fortalecer las tareas de capacitación que permita a los gobiernos estatales dar cumplimiento a los retos que impone el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), observando los principios constitucionales de legalidad, imparcialidad, honradez, lealtad y eficiencia.
En el marco de la reunión se desarrolló la ponencia “Plataforma Nacional Anticorrupción”, que versó sobre los retos que impone la normatividad nacional en materia de procedimientos de investigación y calificación de faltas administrativas.
El Secretario de la Contraloría de Querétaro y Vocero de la CPCE-F, Alfonso Chávez Fierro, presentó los avances en materia de difusión, destacando la emisión en los próximos días, de las convocatorias del XV Concurso Nacional Transparencia en Corto y el XII Premio Nacional de Contraloría Social.
Las y los contralores de la región Centro – Occidente acordaron mantener los esfuerzos de seguimiento a la implementación del SNA y con este objetivo se reunirán el próximo 9 de julio, para realizar la Segunda Reunión Ordinaria.
En la reunión participaron las y los integrantes de la región: la secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas de Guanajuato y Coordinadora Regional, Marisol de Lourdes Ruenes Torres; la contralora de Jalisco, María Teresa Brito Serrano; el contralor de Aguascalientes, Dennys Eduardo Gómez Gómez; la contralora General de Colima, Águeda Catalina Solano Pérez; la secretaria de la Contraloría General de Nayarit, Aide Herrera Santana; así como la Secretaria de la Función Pública de Zacatecas, Paula Rey Ortiz Medina.
Guanajuato, Gto.; a 14 de febrero del 2020.- Derivado de la implementación de diversas políticas públicas y estratégicas, el estado de Guanajuato se ubicó en el noveno lugar a nivel nacional en el Índice de Estado de Derecho en México, subiendo 3 peldaños con respecto a la medición anterior del 2018, de acuerdo a la medición que realiza World Justice Project.
La finalidad del Índice de Estado de Derecho en México es conocer las experiencias y percepciones de las personas sobre distintos aspectos del Estado de Derecho; Guanajuato destaca en 6 factores.
Los rubros en los que Guanajuato se ha posicionado como uno de los 10 mejores del país son: cumplimiento regulatorio, justicia civil y límites al poder gubernamental.
Otros de los aspectos en los cuales también se detectó un alza fueron: ausencia de corrupción, derechos fundamentales y justicia penal, lo que ha causado que Guanajuato tenga un incremento del 3 por ciento en el índice.
De esta manera Guanajuato avanza y consolida su estado de Derecho, por medio de la rendición de cuentas, leyes justas, gobierno abierto y mecanismos accesibles e imparciales para resolver disputas.
The World Justice Project es una organización independiente, internacional, y multidisciplinaria que trabaja para avanzar el Estado de Derecho en el mundo.
El Índice de Estado de Derecho en México utiliza información de primera mano para capturar las voces de miles de personas en zonas urbanas y rurales en los 32 estados del país por medio de encuestas a la ciudadanía, abogados y expertos en diversas ramas del derecho, además de información generada por otras instituciones.
Irapuato, Guanajuato a 12 de febrero de 2020.– La Secretaría de Educación lleva a cabo la segunda sesión del taller formativo denominado “Maestro Líder Coach”, siendo el punto de encuentro las instalaciones del Instituto “Alexander Bain” de la ciudad de Irapuato y contando con la participación de 220 docentes de los municipios de Irapuato y Salamanca.
El taller “Maestro Líder Coach” inició en el mes de noviembre del año pasado y concluye en marzo del presente año, y tiene como propósito diseñar una nueva mirada en la forma de aprender y de enseñar, mediante una serie de innovaciones pedagógicas, propiciando que el docente acompañe las actividades del alumnados a través de estrategias didácticas adecuadas para cada caso y de esta manera lograr que descubran, entiendan y se apropien del conocimiento, desarrollando una escucha e incrementando en sus observaciones.
Como parte de la metodología, el taller está integrado por un programa que incluye sesiones de trabajo a través de dieciséis encuentros en línea (vía plataforma de Internet), ocho encuentros generales vía YouTube live y cuatro conferencias presenciales.
Los temas que se vieron durante esta conferencia presencial fueron: Introducción al Coaching, Etapas del Aprendizaje, el Mundo Emocional, el Observador, Actos del Lenguaje, Juicio, la Escucha Activa y el Diseño de Conversaciones.
Las actividades durante esta segunda sesión del taller, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación, aprovecho el espacio con las y los docentes asistentes a quienes exhortó a ser partícipes activos de esta transformación continua, enfatizando que: “Los espacios donde suceden cosas importantes y en donde los maestros a diario se convierten en líderes y pilares del sistema educativo, son las aulas, por ello es importante que estos apoyos sean aprovechados, no es fácil llevaros a todos los maestros de Guanajuato, pero si lo aprendido en este taller, ustedes los llevan a sus escuelas y lo replican con sus demás compañeros, estaremos fortaleciendo los estándares de calidad de educativa”.
Bajo la premisa de resaltar la labor docente como pilar del sistema educativo en Guanajuato, la SEG continuará realizando actividades formativas para las y los profesores, a través de las cuales logren desarrollar habilidades y adquieran herramientas necesarias para su crecimiento personal y profesional en favor de una educación de excelencia parar las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 12 de febrero de 2020.- El Hospital General de San Miguel de Allende y la Jurisdicción Sanitaria II con sede en San Miguel de Allende, cuentan con nuevos titulares.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud realizó la presentación oficial de los doctores Martin Milán López quien se encontraba al frente de la Jurisdicción Sanitaria II y quien ahora estará a cargo de la dirección del Hospital General de San Miguel de Allende
El Dr. Milán es Médico Cirujano por la Facultad de Medicina “Dr. Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
También Informó que el Dr. Jorge Vidargas Rojas quien anteriormente ocupaba cargo como Director Hospital General San Miguel de Allende “Dr. Felipe G. Dobarganes” durante el periodo 2004-2020 ahora estará al frente de la Jurisdicción Sanitaria II con sede en dicho municipio.
Jorge Vidargas Rojas se profesionalizó en Médico Cirujano por Universidad Autónoma Metropolitana.
El secretario de salud explicó que estos cambios se realizan para que con la experiencia que cuentan ambos profesionistas saquen adelante las unidades encomendadas.
Enfatizó que estos cambios se realizan siempre en beneficio del bienestar de la población.
Díaz Martínez reiteró el profesionalismo con los que cuentan ambos doctores asegurando así unidades con mayor profesionalismo a la hora de la atención a los pacientes.
Los cambios se realizan con el objetivo de innovar y reforzar los servicios de salud que reciben los guanajuatenses, además de proyectar diferentes mejoras en áreas estratégicas.
El secretario refrendó la disponibilidad de trabajo de ambos funcionarios, quienes cubren una de las zonas más apartadas de la región del día con pensamiento de innovación en salud.
Irapuato, Guanajuato, a 12 de febrero de 2020.-. Con el objetivo de impulsar la creación y el desarrollo de los proyectos de vida de las y los jóvenes guanajuatenses, se presentaron las convocatorias “Hecho Joven”, “Impulso Joven” y “Premio Estatal de la Juventud”, las cuales se encuentran disponibles para su consulta en la página web, así como también en la app Guanajoven.
Jorge Romero Vázquez, titular del Instituto de la Juventud Guanajuatense, dio a conocer los beneficios y pormenores que incluyen las convocatorias.
“Esta mañana presentamos la publicación de nuestras Convocatorias GUANAJOVEN 2020, en las que invitamos a toda la juventud del estado a participar, a que pierdan el miedo y continúen con sus sueños, que encuentren en GUANAJOVEN un verdadero aliado para impulsar sus proyectos a corto, mediano y largo plazo”, dijo Romero Vázquez.
Señaló además que se pretende que todos los jóvenes tengan bien definido su proyecto de vida y que encuentren ése sustento para su desarrollo. “Impulso Joven busca apoyar a quienes tienen proyectos sociales, ya sea cultural, deportivo, académico, de arte o tecnológico, entre otras; donde de manera individual o grupal se les puede apoyar hasta con 50 mil pesos para que puedan concretarlo; mientras que “Hecho Joven”, fomenta el emprendimiento y si tienen una idea de un negocio o bien ya lo tienen, se les puede apoyar hasta por 40 mil peses”, resaltó.
Monserrat Pérez Montes y Edgar Antonio Beltrán Méndez, jóvenes beneficiarios por las convocatorias Premio Estatal de la Juventud 2018 e Impulso Joven en 2017 respectivamente, compartieron sus testimonios acerca del proceso que tuvieron que llevar para conseguir el apoyo correspondiente, por lo que invitaron a los jóvenes de todo el estado a participar en estas convocatorias.
Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato invitó a la juventud guanajuatense a llevar estilos de vida saludables para prevenir los riesgos psicosociales, “tenemos mucho que aportar desde nuestra trinchera, tenemos un gran potencial en nuestros jóvenes, son una gran esperanza, es un estado en donde han demostrado liderazgo, ingenio, trabajo, entusiasmo; muestra de ello es que tenemos un Gobernador joven y eso se refleja porque son nuestros jóvenes quienes transforman a México”.
Posteriormente Eduardo Trujillo Flores, subsecretario de Administración e Inversión de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, compartió la estrategia institucional hacia los jóvenes, desde la perspectiva de la mentefactura. “Ofrecemos los programas de atención para el desarrollo y así sumarnos al trabajo de la transversalidad, atendiendo desde luego a los polígonos más vulnerables, con la intención de que nadie se quede afuera y comentarles que las puertas están abiertas para el mejor desarrollo de los jóvenes guanajuatenses trabajando con toda la sinergia de gobierno del estado”.
Finalmente Jorge Romero pidió a los jóvenes que consulten las redes sociales de Guanajoven, así como a la página www.jovenes.guanajuato.gob.mx para que puedan consultar las bases tanto de las convocatorias como las notificaciones de los próximos eventos.
Gerardo Ulloa con la mira fija en Tokio 2020
Fortalece su preparación física y mental para representar
México en la justa olímpica.
Inicia este mes calendario de competencias nacionales e
internacionales.
León, Gto; 7 de febrero del 2020.- El ciclista Gerardo Ulloa se encuentra de campamento en la
ciudad de León con el propósito de fortalecer su preparación física y mental con miras a Tokio 2020.
Ulloa tiene sesiones de entrenamiento de hasta 30 horas semanales al aire libre y en el gimnasio,
donde un grupo de expertos están pendientes de su bienestar, alimentación, desarrollo de fuerza y el
perfeccionamiento de su técnica.
“Mi compromiso es demostrarme a mí mismo que puedo, posteriormente a México y a Guanajuato;
demostrar que se puede, que es cuestión de trabajar en equipo, de hacer las cosas bien”; dijo el
ciclista quien es el primer guanajuatense en contar con su pase a Juegos Olímpicos.
El ciclista se unirá en los próximos días a su equipo en Valle de Bravo para alistar su salida a Puerto
Rico donde iniciará su calendario anual de competencias; el cual incluye Estados Unidos, México, el
campeonato europeo y copas del mundo.
“Es un año que se acorta por los Juegos Olímpicos. Queremos hacer las carreras por puntos,
buscamos hacer el mejor ranking”, dijo el pedalista de montaña.
La confirmación de su pase Tokio, lo mantiene motivado “es algo muy emocionante, es una
inspiración, un motivo extra. Pensar que tienes ya un pase hacia unos juegos olímpicos, que muchos
deportistas buscan durante muchos años, me llena de orgullo. Me llena de alegría sobre todo
demostrar a México y a los chicos que tiene detrás de mí, que es posible”.