EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

INVIERTEN PARA UN LABORATORIO DE EMPAQUE Y EMBALAJE EN EL IECA DE SILAO

  • IECA, JICA y  Kanepackage le apuestan al empaque y embalaje

Silao, Guanajuato, a 19 de febrero de 2020.-  Hoy se dieron los primeros pasos de lo que será el Laboratorio de Empaque y Embalaje que resolverá las necesidades tecnológicas de embalaje que enfrenta actualmente la industria automotriz,  a través de una inversión japonesa de un millón de dólares y más diez millones de pesos aportados por el Gobierno del Estado de Guanajuato.

A través de un convenio de colaboración entre el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y la empresa Kanepackage arrancaron los trabajos para la instalación de un Laboratorio de Empaque y Embalaje que estará situado en el Núcleo Tecnológico del plantel IECA Silao.

El convenio firmado el pasado 29 de julio establece que JICA será la instancia encargada de dar en comodato al IECA el equipamiento que requiere para que inicie el funcionamiento de laboratorio que estará dotado de una máquina de pruebas de vibración, de compresión, de pruebas de caída vertical y una máquina de corte.

Durante un breve evento en el que estuvieron presentes Hirata Makoto, subdirector de JICA México y Yoshikazu Kanesaka, CEO y presidente de Kanepackage Company, el director general del IECA, Juan Carlos López Rodríguez puntualizó que el laboratorio atenderá alrededor de 600 personas al año; además de empresas que diseñan y manufacturan empaques en la región.

Resaltó que este proyecto del laboratorio, en el que también participan el Clúster Automotriz de Guanajuato, el Instituto Mexicano de Profesionales en Envase y Embalaje y la Universidad De La Salle,  atenderá empresas que manufacturan no sólo en el sector automotriz, sino de la industria en general y agroalimentaria.

“El impacto del sector de empaque y embalaje es muy importante en la economía pues representa el 1.5 por ciento de la industria automotriz”, enfatizó López Rodríguez.

En este mismo sentido se manifestó Makoto, quien destacó que el objetivo de este proyecto no sólo se refiere al sector automotriz y las industrias locales, sino también a diseñar normas oficiales para que este proyecto se consolide y se pueda compartir con otras regiones.

Para el subdirector de JICA es necesario incluir a más actores a este proyecto para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, tal y como lo hace Kanepackage, pues esta compañía que brinda su experiencia y tecnología para apoyar y diseñar mejores empaques y embalajes al sector automotriz.

En su momento y antes de que iniciara el Seminario “Cómo la tecnología del empaque mejora la competitividad de la industria automotriz”, Kanesaka mencionó que Kanepackage se encarga de diseñar el empaque y embalaje confiable a nivel nacional e internacional, asegurando la importancia de compactar lo que se manda en transportación.

“Estoy muy orgulloso de trabajar y contribuir con los pueblos de México a través de nuestra experiencia y conocimiento que hemos adquirido. Queremos apoyar en la entrega de mercancía que ustedes producen con mucho esfuerzo hasta el usuario final de forma segura”, aclaró.

El laboratorio, que quedará equipado en agosto próximo para realizar las primeras pruebas  en octubre, capacitará y brindará servicios tecnológicos en sistemas de pruebas y evaluación para medidas de resistencia de embalajes.

Igualmente se propondrán los embalajes ideales en cuando a medidas y a la resistencia requerida y se formarán diseñadores técnicos calificados en embalaje.

IECA y CINVESTAV DARÁN DIPLOMADOS A ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

  • Se busca la formación de jóvenes ingenieros para el desarrollo de tecnología

Salamanca, Guanajuato, a 7 de febrero 2020.- Estudiantes y egresados de Ingeniería en Mecatrónica, Eléctrica, Electrónica, Robótica y Telemática iniciarán un diplomado en Diseño de Tecnología de Semiconductores, el cual se llevará a cabo en marzo próximo en el Centro de Capacitación en Alta Tecnología Plantel IECA León.

Un total de 20 estudiantes de varias universidades y tecnológicos del estado cursarán el diplomado que impartirán de manera conjunta el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Centro de Entrenamiento en Alta Tecnología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, unidad Guadalajara.

El diplomado iniciará el próximo 9 de marzo y tiene como objetivo la formación de estudiantes y egresados en temas de diseño de tecnología de semiconductores, un área por demás compleja que va desde la electrónica de componentes discretos, es decir, diodos, transistores y compuertas, hasta sistemas de procesos, análisis y control de computadoras.

La aplicación que tienen los semiconductores en la vida diaria y el impacto que tiene en la sociedad es sorprendente pues cualquier habitante del mundo moderno se encuentra rodeado de millones de transistores que están en la televisión, equipos de música, lavadoras, reloj de pulsera, teléfono celular y hasta en las computadoras, las cuales tienen millones de transistores.

La intención del diplomado es precisamente formar jóvenes estudiantes y egresados con un alto grado de especialización en temas tan complejos como el de semiconductores para que puedan investigar y fabricar este tipo de tecnología, pues una cosa es usar la tecnología y otra muy distinta es entender cómo funciona.

Durante el presente año también se impartirá el diplomado en  Diseño de Circuitos Impresos en el que se abordarán temas relacionados con el diseño de un producto eléctrico, bases de un diseño electrónico, diseño de un circuito impreso manufacturable, diseño de un circuito impreso de calidad, temas avanzados de diseños de circuitos impresos y proyecto integrador de diseños. Este diplomado estará dirigido a 20 estudiantes o egresados de las carreras mencionadas.

Por último, se llevará a cabo el diplomado en Sistemas Eléctricos, mismo que estará dirigido a otros 20 estudiantes y contempla entre sus temas el diseño de un producto eléctrico, diseño digital y diseño con microcontroladores, entre otros.

Unen esfuerzos IECA y Mazda Logística para la formación de personal

  • Se capacitará a 800 personas en inducción y otras mil de planta

Salamanca, Gto; 20 de enero.- Uno de los principales objetivos del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) es atender los requerimientos en formación técnica de alrededor de 30 empresas japonesas, sobre todo de aquellas que están dentro del sector automotriz,  dijo su director general, Juan Carlos López Rodríguez, al firmar un convenio de colaboración con Toru Sugiura, Vicepresidente administrativo de Mazda Logística Operaciones de México.

Durante una breve ceremonia realizada en las instalaciones del Centro de Capacitación en Alta Tecnología Automotriz Plantel IECA Salamanca, López Rodríguez destacó que el IECA tiene proyectos importantes por comenzar, entre ellos, apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas que están dirigidas a ser proveedoras de la industria, así como arrancar proyecto en diseño de circuitos integrados y entrenamiento en automatización.

El convenio firmado establece que la empresa japonesa dispondrá de un área específica dentro de las instalaciones del IECA para realizar sus contrataciones, entrevistas e inducción, así como la capacitación de las personas recién contratadas y  la especialización de su personal que ya trabaja en planta.

Mazda Logística arrancará el próximo 22 de enero su proceso de inducción dirigido a 800 personas en temas actitud, liderazgo y valor del trabajo. Mientras que los cursos  de especialización dirigidos a mil personas de su planta estarán enfocados en  áreas de capacitación que van desde operación segura de montacargas, seguridad industrial, seguridad y salud laboral, Core Tools, desarrollo de la capacidad de análisis de problemas, toma de decisiones, Excel avanzado, liderazgo para supervisores, protección contra caídas en trabajos de altura, entre otros.

Luego de firmar el convenio, Toru Sugiura señaló que Mazda Logística Operaciones tiene pocos años de su fundación y aún no desarrolla muy bien el aspecto de la capacitación; es por eso que acude al IECA para que pueda brindar la formación requerida para su personal en diferentes temas.

Es el momento de migrar al mundo digital.

Ante el panorama global tras la aparición del COVID-19, es momento de actuar y cambiar el comercio tradicional por la venta digital, lo aseguran expertos en materia de eCommerce Crossborder.

         Luis Fernando Preciado, Director de Transformación Digital de COFOCE, señaló que esta situación abre un panorama extenso en cuanto a áreas de oportunidad para las empresas exportadoras de Guanajuato.

         “Hay que aprovechar la cadena logística de nuestros comercios electrónicos, ¿Por qué? Porque hemos visto un incremento en ciertas categorías como puede ser alimento, salud, tecnología en casa, servicios de videos y streaming con clientes que a lo mejor nunca habían comprado o que habían tenido alguna mala experiencia en eCommerce, entonces estos clientes tienen un nuevo comportamiento dentro del ecosistema digital, hay que aprovecharlo. Para las empresas, actualmente ya están exportando a través de canales digitales, hay que prepararnos de esta oportunidad que tenemos en temas operativos y logísticos”.

         Dio a conocer que el eCommerce se está convirtiendo en un canal muy importante para el movimiento de mercancías internacionales en este momento.

         “La operación es un punto clave en este momento porque la operación sigue existiendo en el mundo físico, el empaquetado, la selección de productos, la entrega, las paqueterias entonces hay que cuidar todas estas  formas, cumplir todas estas normas que se nos están recomendado. Otro punto clave es el servicio al cliente, en este momento hay mucha incertidumbre que está pasando en el mundo, entonces hay que tener mucha comunicación con el cliente, no sabemos en qué momento podría llegar a colapsar esta cadena logística y si llega pasar ser muy transparentes con nuestros clientes, si hay un atraso en sus entregas mencionárselos; el cliente lo agradece mucho, el saber qué situaciones está pasando y si su producto tiene algún atraso y el último punto que hay que considerar es la cadena de abastecimiento, ¿por qué?, porque necesitamos un control muy bueno de este tipo de productos en donde si por algún  motivo se nos está acabando el stock actual, ir bajándolo de nuestra tienda en línea porque es un impacto negativo el haber comprado el producto y que después de que yo lo contacte y le diga, este producto no lo tengo y no te va a llegar, entonces hay que prevenir esta parte del abastecimiento de los productos. Estos son los 3 puntos que considero importantes a la par de la logística”.  

         Luis Fernando Preciado, destacó que una gran ventaja de los canales digitales es que permiten a las empresas estar cerca de los clientes sin tener un contacto persona a persona, evitando así la propagación del virus.

         Pese a esta ventaja, los empresarios deben crear un engagment con los clientes para brindar una mejor experiencia de compra, creando contenidos positivos y claros, sobre todo en momentos complicados como los que vivimos actualmente.

         “Hemos visto cómo empresas de video han abierto su contenido, hemos visto como cursos en línea se han hecho gratuitos, entonces hay que buscar la forma de poder estar cerca del cliente respecto a información. Sobre los productos, buscar de qué forma podría estar cerca de mi cliente y buscar que no salga de sus hogares: menores tiempos de entrega, a lo mejor envíos gratis, descuentos en productos en línea, etc. y por parte de las empresas que aún no tienen esto y están buscando esta transformación digital, es una buena oportunidad para crear engagment a través de las redes sociales, a través de contenido, imágenes, presentándoles quiénes somos a través de diferentes redes sociales”

         COFOCE es un gran aliado de las empresas que buscan la excelencia en sus servicios y en sus productos finales a nivel internacional.

                   Contamos con una área especializada en transformación digital que asesora a las empresas en el desarrollo de estrategias integrales de eCommerce y Marketing Digital para la promoción y venta en línea de sus productos en mercados internacionales, además de brindar servicios especializados de branding y marketing digital que eleven su competitividad, enfocados a la demanda internacional en la búsqueda de categorías de productos.

         Servicios:

         -Análisis y asesoría en plataformas de Marketplaces según el producto.

         -Asesoría en toma de fotografía para eCommerce y descripciones de productos.

         -Capacitación en apertura de cuentas en Marketplaces Globales.

         -Capacitación en carga de productos a los marketplaces.

         -Capacitación en formación de equipos digitales.

         -Análisis y asesoría de plataformas digitales.

         -Asesoría en operación de un modelo de negocio de eCommerce.

         -Análisis y asesoría en estrategias y canales de marketing digital.

         -Capacitación de KPI’s y métricas en estrategia de marketing digital.

         -Capacitación y asesoría en estrategias de buscadores.

         -Asesoría de usabilidad y conversión del sitio web.

         -Asesoría en ingreso al ecosistema digital. 

         -Análisis en herramientas digitales.

         -Vinculación con agencias o servicios en temas digitales.

         -Consolidación de las propiedades digitales y herramienta de la empresa para lograr realizar crossborder.

         Apoyos

         -Consultoría especializada en estrategias de Crossborder eCommerce y servicios integrales de logística y distribución.

         -Consultoría especializada para la venta en Marketplaces Globales y la contratación de servicios integrales de Marketing, Logística y Distribución. 

         -Consultoría especializada en Marketing Digital enfocada a la exportación en medios digitales.

Presentan canal de televisión con temas totalmente educativos

*Programación totalmente dedicada a los temas educativos.

León, Gto., 27 de marzo de 2020.-.  El Gobierno del Estado de Guanajuato presentó la nueva programación del canal 4.3 pensado en las necesidades informativas, de aprendizaje, esparcimiento y recreación que están prevaleciendo en este momento de contingencia del COVID-19.

La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación participó en la presentación a medios de comunicación de la nueva barra de contenidos del canal 4.3; la cual fue dirigida por el Lic. Alan Sahir Márquez, Coordinador General de Comunicación Social de Gobierno del Estado y el Lic. Juan Aguilera Cid, Director General de la Unidad de Televisión de Guanajuato.

Las instalaciones de TV4 fue el punto de reunión para la presentación y, adicionalmente, contó con la participación de los titulares de la Secretaría de Salud, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Instituto Estatal de la Cultura, CODE, INAEBA, Universidad de Guanajuato y el Forum Cultural Guanajuato. Los cuales tendrán una colaboración directa en la nueva barra de contenidos del canal 4.3 de televisión abierta.

Con este espacio televisivo se amplía la oportunidad de acceso de la comunidad educativa a contenidos de calidad para complementar e impulsar las acciones de aprendizaje que fueron asignadas por las escuelas para realizarse en el hogar, y así no dejar de cumplir con las actividades académicas. Y pone al alcance de la totalidad de los estudiantes de educación básica y media superior los contenidos de la barra de televisión educativa (SEP) en apoyo a las actividades escolares asignadas por los docentes.

Como parte de los contenidos del canal, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez aprovechó el espacio para anunciar RecreaTV4 un programa de televisión realizado por la SEG en colaboración con TV4, que centrara su contenido en temas acordes a los intereses y necesidades de niñas, niños, adolescentes y padres de familia; iniciando el próximo lunes 30 de marzo y, durante toda la fase de contingencia del COVID-19, de lunes a viernes a las 13:00 hrs. a través del canal 4.3 de TV4.

IECA y MAZDA FIRMAN CONVENIO PARA CAPACITACIÓN

  • Recibirán instrucción alrededor de 2 mil personas de Mazda

Salamanca, Gto; 10 de enero.- Con el fin de lograr un intercambio en materia académica, de capacitación, científica y tecnológica, el director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Juan Carlos López Rodríguez y el Vicepresidente de Mazda de México Vehicle Operation, Masahiko Morito firmaron un convenio de colaboración.

El convenio tendrá la duración de un año y contempla la capacitación de alrededor de 2 mil trabajadores de Mazda en las instalaciones del Centro de Alta Especialidad Automotriz Plantel IECA Salamanca en cursos enfocados en montacargas, Excel básico, Nom 035, Macros y programación, Excel con VBA, mecánica básica de montacargas eléctrico y cursos de inducción de personal directivo.

Tras firmar el convenio, Morito comentó que desde hace 60 años, los programas o sistemas de capacitación en Japón han sido el secreto del éxito del desarrollo de la industria automotriz en aquel país. Mientras que en Guanajuato se logró un acercamiento y colaboración importante con el IECA para capacitar a personal de Mazda en el ensamble de vehículos.

Añadió que el programa de capacitación se ha convertido en un proceso fuerte y sólido con el Gobierno del Estado, a través del IECA, para lograr desarrollar conocimientos al personal de Mazda; pero además, se pretende con este convenio permita intercambiar experiencias que “hemos desarrollado en Japón y que podemos compartir con los guanajuatenses, y no sólo producir coches”.

Por su parte, el director general del IECA manifestó que la infraestructura y equipamiento se ha incrementado considerablemente en los 31 planteles con los que ahora cuenta el Instituto para desarrollar las capacidades y habilidades de las personas en el estado a la hora de incorporarse al mercado laboral.

Consideró que se ha registrado un cambio importante en el desarrollo humano y gran parte de este logro ha sido por la excelente oportunidad que ofrecen las empresas, particularmente las 40 empresas japonesas a las que el IECA brinda capacitación de manera oportuna.

López Rodríguez reconoció que la firma de este convenio abre un nuevo espacio de participación con la empresa automotriz japonesa, al concretar un acuerdo de confianza para lograr la especialización de su personal para que esté mejor calificado y  pueda enfrentar de mejor manera las exigencias laborales.

SICOM y CMIC refrendan su compromiso con los industriales de la construcción en Guanajuato

  • Se exhorta a las empresas a aplicar el Protocolo de Contención del Coronavirus en obras de Construcción elaborado y difundido por la CMIC

Guanajuato, Gto., a 30 de marzo de 2020.- Como es del dominio público, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró el pasado 11 de marzo como pandemia global la propagación del virus COVID-19, derivado del crecimiento exponencial de casos confirmados en distintos países, realizando un llamado a las autoridades mundiales para la adopción de medidas urgentes, así como para la activación de mecanismos de respuesta a emergencias.

Asimismo, el pasado 19 de marzo, el Consejo de Salubridad General,  reconoció al COVID-19 como enfermedad grave de atención prioritaria y contempló la adopción de medidas, incluidas aquellas para espacios cerrados y abiertos, que derivó en la emisión del «Acuerdo por el que se establecen las medidas preventivas que se deberán implementar para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)», emitido por la Secretaría de Salud federal.

Es importante que todo el sector de la construcción adopte responsablemente las medidas que garanticen las condiciones para evitar la propagación del Coronavirus. En este sentido, exhortamos a las empresas a aplicar el Protocolo de Contención del Coronavirus en Obras de Construcción, elaborado y difundido por la CMIC. 

Por otro lado y ante esta situación, tomando en cuenta que las circunstancias antes señaladas pueden variar las condiciones bajo las cuales se realizaron contrataciones en materia de obra pública y servicios relacionados con la misma; dificultando o impidiendo  su correcta ejecución, esta Secretaría muestra su disposición para analizar en particular cada acuerdo de voluntades y buscar la composición más amistosa para cada una de las partes, lo anterior, en el marco de lo previsto por la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato y su Reglamento y el Código Civil. 

Finalmente, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad refrenda su compromiso con los industriales de la construcción y se muestra atenta y comprometida para apoyarlos, en el ámbito de su competencia, en esta contingencia. 

Promueve Secretaría de Educación de Guanajuato talleres de familias

  • Se buscan armonizar el servicio educativo al interior de la familia

Guanajuato, Gto., 26 de marzo de 2020.- Para fortalecer la educación en casa, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de los Talleres de Familias Comprometidas, contribuye a formar parte de los programas sociales que buscan generar un instrumento pedagógico para crear un espacio entre madres y padres de familia y tutores hacia el compartir experiencias del aprendizajes con los estudiantes.

Con estos talleres se busca crear recurso de apoyo y estrategias que les permitan realizar de mejor manera las acciones en las que participan como educadores, formadores y líderes educativos, en esta etapa en la que deben permanecer en casa.

Los talleres están orientados a abrir un espacio de formación y reflexión en el que los padres de familia compartan características y experiencias de desarrollo comunes con sus los hijos, con temas diferentes de cuerdo a cada nivel educativo.

Con base a las necesidades educativas que compartan, se genera una comunidad participativa que parte de las experiencias vividas y obtienen aprendizajes significativos para la educación de los hijos.

Avanza construcción de Paso Deprimido El Pípila en San Miguel de Allende

  • La obra registra un 15% de avance.
  • Se invierten 326 MDP en esta obra de infraestructura vial.

San Miguel de Allende, Gto., a 26 de marzo de 2020.- El titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, realizó una visita de supervisión a la obra del Paso Deprimido El Pípila en la ciudad de San Miguel de Allende, para constatar el avance de la misma, la cual registra ya un 15 por ciento del total de su construcción.

Acompañado del presidente municipal, Luis Alberto Villareal, el titular de la SICOM recordó, que la obra del Paso Deprimido El Pípila tiene contemplada una inversión de 326 millones de pesos, con recursos provenientes del Impuesto Sobre Nóminas y consiste en la construcción de un paso inferior vehicular con una longitud de 524.8 metros de dos carriles por sentido en dos cuerpos y un ancho de 13.6 metros.

Dentro de su sistema constructivo, los accesos son de un sistema de muros de pilotes de concreto reforzado con una superficie de rodamiento de concreto hidráulico, incluye la reubicación de instalaciones de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial, cárcamo de bombeo, instalaciones eléctricas, alumbrado, semaforización, imagen urbana, así como la pavimentación de los carriles laterales del puente.

Personal de la empresa Constructora y Arrendadora San Sebastián, encargada de realizar la obra explicó que, en este momento se trabaja en el perforado, hincado y colado de pilotes en la zona de puente y zona de muros de acceso; también se informó que ya se tienen 122 pilotes colados, además se llevó a cabo la colocación de postes de CFE para el desvío provisional de la línea existente ubicándola en el camellón hacia Celaya.

De igual forma se construyó ya el retorno en dirección Querétaro hacia Celaya y se trabaja en la construcción de obras hidrosanitarias; también se tienen 6 trabes coladas, así como la trabe para el drenaje pluvial; cabe recalcar que como parte importante del proyecto se continúa con la supervisión ambiental y el riego de árboles existentes en la zona de obras.

Se contempla un plazo de 330 días naturales para la construcción del Paso Deprimido El Pípila, cuyas obras iniciaron el 19 de diciembre de 2019.

Cerrará temporalmente SEDESHU los Centros Impulso Social como medida de prevención.

  • El cierre temporal de los CIS, será a partir de mañana.

 Guanajuato, Gto. a 25 de marzo 2020.-  Tras el anuncio del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de la implementación de otras medidas de prevención contra el coronavirus, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano cerrará temporalmente los Centros Impulso Social, CIS, temporalmente, a partir de mañana.

Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, José Gerardo Morales Moncada, al señalar que quedarán suspendidas las actividades y talleres de los CIS, hasta nuevo aviso.

Desde hace unas semanas, los Centros Impulso Social operaban con mucho menor capacidad y bajo los protocolos dictados por la Secretaría de Salud y ahora, de acuerdo a las mismas disposiciones, se procede al cierre temporal.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales manifestó que para el Gobierno del Estado de Guanajuato, lo más importante es la salud de las y los guanajuatenses e invitó a la población a mantenerse informados de las medidas de prevención de contagio del coronavirus y ponerlas en práctica.

El Gobierno del Estado tiene a disposición de la ciudadanía la página www.coronavirus.guanajuato.gob.mx y los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583, para más información y dudas; así mismo se puede recibir mediante whatsapp agregando a contactos el número 477 919 0712 y enviando la palabra “Coronavirus” o “Covid 19”.