Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto; 15 de Marzo del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mejora la calidad de vida de los habitantes de las comunidades a través del programa Red Móvil-Salud y Bienestar en beneficio a más de 8 mil guanajuatenses.
La Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano explicó que el programa tiene el objetivo de impulsar procesos de organización comunitaria y la participación social que contribuyan a generar capacidades autogestivas, así como la instrumentación de proyectos comunitarios que cubran necesidades básicas, por medio de la integración.
“Como parte de las acciones nos ocupa el desarrollo de las localidades y su habitantes, por eso creemos firmemente en impulsar a las familias y el desarrollo de las comunidades que más lo necesitan”, señaló.
Impulsan el Mejoramiento de Vivienda
Para ello, explicó que se trabaja en cinco ejes fundamentales para el fortalecimiento familiar uno de ellos es la Economía Familiar y Comunitaria a través de la entrega de materiales de construcción, para el mejoramiento de vivienda.
Explicó que para formar parte de estos beneficios, los habitantes de las comunidades deberán integrarse en alguno de los 142 grupos que se tiene en los 46 municipios, y pertenecer al programa “Red Móvil Salud y Bienestar Comunitaria”.
Los integrantes del programa reciben talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprenden temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de cursos de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar.
Además, de la elaboración de composta, lombricultura, preparado de pintura a base de baba de nopal. También se les enseñan a fabricar muebles con material reciclado como tarimas de madera, todo lo anterior con el fin de brindar un mejoramiento a su vivienda.
“Queremos mejorar las condiciones de vida de todas las familias de las comunidades y en todo el estado, terminar con las problemáticas de salud o de riesgo que se generan en nuestros hogares, el hacinamiento y la problemática social que genera el vivir o habitar muchas personas en poco espacio”, precisó.
Explicó que a través de la integración social se imparten talleres, pláticas y capacitaciones, que contribuye a lograr un desarrollo integral de los beneficiarios y a trazar metas personales, familiares y en comunidad. “Con ello, se garantiza un crecimiento de la localidad y el cumplimiento de los Planes de Trabajo Comunitario, propuesto por el mismo grupo de desarrollo”.
“Red Móvil representa el esfuerzo por generar comunidades fuertes y sustentables, comunidades de Grandeza, capaces de salir adelante y con deseos de aportar al cuidado y protección de los recursos naturales”, agregó.
Líderes Comunitarios
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que debido a la intervención fue posible generar agentes de cambio, que ahora son los líderes comunitarios capaces de transformar positivamente las voluntades de la población.
De esta manera, dijo que se trabaja de manera transversal para establecer estrategias de atención comunitaria en los rubros de: Alimentación, Promoción de la Salud, Promoción de la Educación, Fortalecimiento de la Economía Familiar y Comunitaria, Mejoramiento de la Vivienda y Comunidad.
oo0oo
Guanajuato, Gto., a 14 de marzo de 2020.- Se instaló la Comisión Permanente de Seguridad Vial de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), cuyo objetivo es fortalecer al interior de la dependencia estatal las políticas públicas en materia de seguridad vial, y que, de forma transversal, sea el referente para recomendar la implementación de dichas políticas, procesos y buenas prácticas en la materia.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, preside esta comisión y como tal, señaló que la principal función de la misma será revisar las políticas y prácticas de la Secretaría en materia de seguridad vial y desarrollar el plan de acción que permita dotar de mayor seguridad a la infraestructura vial; recalcó que este trabajo es de suma importancia ya que se reflejará en la seguridad e integridad de los usuarios que transitan por las carreteras estatales.
Agregó que al atender puntos y tramos conflictivos de la red carretera estatal se busca disminuir el número de accidentes y con ello se están resguardando vidas, de ahí la trascendencia de las tareas que realice la Comisión Permanente de Seguridad Vial de la SICOM, dijo Rodríguez Martínez.
Mencionó a los demás integrantes de la Comisión que será indispensable tener una excelente coordinación con otras dependencias estatales y municipales, incluso federales, para llevar a cabo las acciones necesarias a fin de que la infraestructura vial de la entidad sea cada vez más segura.
La Comisión Permanente de Seguridad Vial de la SICOM está integrada por los titulares de las Subsecretarías de Conectividad y Movilidad y de Infraestructura Vial; de la Dirección General de Administración e Inversión; de la Dirección General de Carreteras Estatales; de la Dirección General de Servicios Técnicos y de la Dirección General de Servicios Jurídicos.
Esta Comisión sesionará de forma ordinaria una vez al mes, para revisar avances en las acciones implementadas por la seguridad vial.
Se lleva a cabo la quinta sesión del CTE.
Acámbaro, Gto., 13 de marzo de 2020.– La Secretaría de Educación de Guanajuato, facilita la operación de los Consejos Técnicos Escolares, como el espacio idóneo que promueve la colaboración y el aprendizaje entre iguales, a través del diálogo informado y colegiado, que permite identificar problemáticas y establecer acciones de mejora, para brindar un servicio de calidad con equidad e inclusión para garantizar el logro de los aprendizajes de todos los alumnos.
En la Región Sureste, se conjuntaron los órganos colegiados de la Zona 507 y 51 de escuelas primarias, como estrategia para la toma y ejecución de decisiones enfocadas a alcanzar el máximo logro de los aprendizajes del alumnado.
El ógano colegiado está integrado por el o la directora y el personal docente frente a grupo, incluido el de educación física, especial, inglés, cómputo y de asesoría técnico pedagógica, entre otros; así como el que se encuentra directamente relacionado con los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
El Mtro. Mario Eduardo Razo Gordillo, supervisor de la Zona 51, comentó que el objetivo es determinar y conocer cuáles son los avances que se han dado durante el encuentro entre escuelas y que los maestros que están participando en estos órganos colegiados, le están dando el seguimiento puntual para que en la sexta sesión se hagan los trabajos de la mejor manera; por último, manifestó que este tipo de comunidades de aprendizajes profesionales son importantes para que se desarrollen cosas relevantes e importantes en el sistema educativo.
Guanajuato, Gto., a 13 de marzo de 2020.- Con el programa Guanajuato, Tierra y Tradición, inicia temporada este 15 marzo en el Teatro Juárez el Ballet Folclórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG), bajo la dirección del Mtro. Roberto Martínez.
La agrupación con más de 50 bailarines darán muestra de lo que son las danzas de corporación azteca, concheros, paloteros, danza del torito del municipio de Romita, sones arribeños y algunas creaciones como el día de las flores, esta última es un cuadro costumbrista que data de 1413, dónde se muestra una de las grandes tradiciones de Guanajuato capital que es el día de las flores y viernes de Dolores.
En este espectáculo Roberto Martínez dará a conocer a su público el arraigo y conservación de sus tradiciones en la capital del estado, la cual será proyectada con vestuarios de colores vivos y una gran escenografía de esa época.
Es importante mencionar que a nivel internacional el BAFUG ha participado en giras por la región del Val de Loire en Francia (2008 y 2010); en ciudades del estado de Illinois, EE. UU. donde destacó su presentación en el Foro del Millenium Park en la ciudad de Chicago, dentro de la conmemoración del Bicentenario de México; además de las ciudades de Aurora y Mundelain.
A partir del 2011 el Ballet fue acreditado como Grupo de Danza CIOFF México (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de Artes Tradicionales por la UNESCO); con esta organización ha participado en los llamados festivales CIOFF en el XXIII Festival Internacional de folclor de Azores, Portugal, en giras por diversas ciudades de Colombia, Paraguay (en el circuito de festivales internacionales), Francia, Bélgica y Suiza (verano del 2014) y Perú (XVII festival internacional danzas folklóricas de grupos universitarios 2016).
Entre las presentaciones destacadas del BAFUG está la realizada con motivo de la visita del Papa Benedicto XVI en marzo del año 2012, en la que tuvieron el honor de ser la agrupación artística representativa de la cultura y del folklor de México, con la que se le dio la bienvenida al Jefe del Estado Vaticano.
El BAFUG estuvo nominado tres veces consecutivas a las Lunas del Auditorio Nacional en la categoría de danza tradicional (2016 a 2018) y en 2017 hizo su triunfal debut en el Palacio de Bellas Artes.
De esta manera la disciplina, el compromiso y el trabajo de rescate de danzas y bailes de Guanajuato y del país, marcan la trayectoria del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato.
Para los interesados la primera función de esta temporada dará inicio al medio día de este domingo 15 de marzo, los boletos los pueden adquirir en las taquillas del Teatro Juárez.
Guanajuato, Gto., a 13 de marzo de 2020.- Con textos de Elena Garro, Enrique Servín, Víctor Hugo Rascón Banda y Heriberto Frías se presentará con su lectura en voz alta el actor Everardo Arzate en este mes de marzo en Guanajuato, dentro del programa ¡Leo… luego existo!
Este evento es organizado por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), la Secretaria de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), el cual tendrá lugar el día 24 de marzo en Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón y posteriormente el día 25 en el CEARG, ambas a las 18:00 horas.
Durante sus dos participaciones en este programa de literatura el actor pretende acercar más al público asistente a que sigan conservando el interés por la lectura en un ambiente familiar.
Everardo Arzate es originario de Chihuahua egresado de la Casa del Teatro y del Centro de Formación Teatral San Cayetano. Ha participado en más de 50 puestas en escena y ha sido dirigido por los mejores Directores de Teatro en México.
Del año 2008 al 2016 forma parte del Elenco Estable de la Compañía Nacional de Teatro dirigida por Luis de Tavira. Ha representado a México en festivales en el interior del país, así como en el extranjero, destaca su trabajo como protagonista dirigido por Luis Valdéz, en la puesta en escena “Zoot Suit”, “La Prueba de las Promesas” dirigido por Carlos Corona, “El Rey Lear” dirigido por José Caballero y “El Bien del País” dirigido por el neoyorquino Zachary Fine.
Actualmente continúa su participación de manera permanente en los programas de fomento a la lectura que el INBAL impulsa al interior de la República Mexicana y la Ciudad de México; “¡Leo… luego existo!” y “¿Quieres que te lo lea otra vez?”. Para los interesados el evento será gratuito.
* * *
Competencias de alto nivel deportivo.
Irapuato, Guanajuato, marzo de 2020.- Los juegos deportivos escolares de educación básica, son considerados por la Secretaría de Educación de Guanajuato, como un programa muy importante para el fortalecimiento de una formación integral de las y los alumnos.
La práctica del deporte, en cualquiera de sus disciplinas, es una herramienta que permite a las niñas, niños y adolescentes fortalecer su educación física y cognitiva, tal y como lo dijo Juan Carlos Alba Pérez, maestro de Educación Física, de la escuela primaria Miguel Hidalgo de la Constitución de Apatzingán de Irapuato.
En los juegos deportivos escolares de educación básica 2020, se tuvo una participación de mil 600 alumnos de escuelas primarias y secundarias de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo, que conforman la Región Suroeste de la SEG.
En su etapa regional, se tuvo una alta competitividad de alumnas y alumnos en sus diversas categorías y disciplinas deportivas: Futbol, Voleibol, Basquetbol, Hambol y atletismo, en las unidades deportivas sur y del Copalillo.
Para la SEG este el programa más ambicioso que tiene en la entidad para el desarrollo de una cultura física acorde a las exigencias y necesidades de las y los alumnos de nivel básico (primarias y secundarias), es por ello se trabaja en la cimentación de una verdadera actividad física que le permia a la niña, niño y adolescente crecer en su formación escolar de una manera más integral y sana, dijo el representante de la Secretaría de Educación en este Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz.
De esta manera se proyectan de los Juegos en el sector educativo, y ahora quienes obtuvieron su pase al estatal, se preparan con mayor atención para su competición en el mes de abril del presente año.
Dicen Sí a oportunidades en el extranjero
León, Gto.; 12 de marzo de 2020. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de Educafin y la Fundación Harvard en México sellaron alianza de colaboración para beneficio de los estudiantes guanajuatenses.
El convenio tiene como objetivo definir el otorgamiento y financiamiento para realizar estudios de maestría en esa prestigiosa casa de estudios.
La firma estuvo a cargo del gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; Jorge Enrique Hernández Meza, director general de Educafin; Rodrigo Sánchez Mejorada, representante de Fundación México en Harvard A.C.; y Patricia Villarreal, directora ejecutiva.
La Fundación México en Harvard ha sido establecida para proporcionar apoyo a estudiantes mexicanos que solicitan ingreso a programas de posgrado de Harvard University y que han sido aprobados. La Fundación nace de una iniciativa de la universidad para fortalecer las relaciones internacionales de la institución. Harvard optó entonces por estrechar relaciones con 12 países y especialmente con México.
Se han otorgado 1 mil 100 apoyos a estudiantes mexicanos de grado superior y a investigadores para estudiar en Harvard y el convenio con Educafin es para promover que un número mayor de estudiantes e investigadores guanajuatenses soliciten su ingreso, así como complementar el apoyo financiero que ofrezcan instituciones (públicas o privadas) para estudios de posgrado en esas disciplinas.
Acordaron iniciar un programa de otorgamiento conjunto de financiamiento para realizar estudios de maestría de tiempo completo en la Universidad de Harvard, en cualquier disciplina y área de estudios que sean ofrecidos por dicha institución.
El programa de estudios será de hasta dos años máximo para obtener un grado de master.
De esta manera el apoyo de Educafin consiste en una beca siempre y cuando el estudiante concluya satisfactoriamente el programa de posgrado para el que se otorgó el financiamiento a través de la
Fundación, en caso contrario se considera como un crédito que el beneficiario deberá pagar.
El programa de posgrado para el que se le otorgó financiamiento a través de la Fundación Harvard en México, se considera como un crédito y el beneficiario deberá pagarlo de acuerdo con los términos determinados por la FMH en el contrato firmado.
GTO Global es una estrategia estatal que apoya a los mejores talentos y jóvenes sobresalientes de Guanajuato que requieren ayuda financiera y asesoría para acceder a la educación superior en el extranjero a través de programas específicos que ofrecen la posibilidad de cultivar a los estudiantes más prometedores de la sociedad, invirtiendo en una fuente de capital humano excepcional con alta capacidad.
Educafin promueve una generación de jóvenes líderes e innovadores a través de excelencia académica internacional por lo que está fortaleciendo constantemente la red de alianzas estratégicas con universidades, fundaciones y agencias gubernamentales internacionales para obtener otras oportunidades para los estudiantes.
Firman autoridades estatales, municipales, organismos de la sociedad civil y el IACIP, declaratoria de gobierno abierto.
La rendición de cuentas debe favorecer prosperidad, bienestar y respeto a la dignidad humana.
Rinde Protesta el Secretario de Gobierno, como integrante del Consejo para el Cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sustentable.
San Miguel de Allende, Gto. 11 de marzo 2020.- Con la finalidad de fortalecer la transparencia, bajo los principios de colaboración y participación ciudadana; autoridades estatales, municipales, de la sociedad civil y el Instituto de Acceso a la Información Pública, (IACIP); firmaron declaratoria para implementar acciones de gobierno abierto en el Estado de Guanajuato.
El Gobierno abierto, es una contribución para la rendición de cuentas que necesariamente deberá reflejarse en mayor prosperidad, bienestar y respeto a la dignidad humana.
Este Instrumento permite implementar acciones, proyectos y programas, que contribuirán al cumplimiento de los objetivos del Desarrollo Sostenible en los 46 municipios de Guanajuato.
La declaratoria fue firmada por Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; Ma. de los Ángeles Ducoing Valdepeña, Comisionada Presidenta del IACIP y Ana paulina Domínguez Silva, Representante de Gentileza es unión, A.C., como testigos de honor.
Además de Martha Leticia Venegas Ramírez, Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, capítulo León; Gerardo Eugenio Martínez Villanueva, Presidente de Colores del Rincón, A.C., y presidentes municipales.
Esta declaratoria se signó, tras la inauguración del Foro de Capacitación Estatal, “integración de la agenda 2030 en los municipios de Guanajuato, con el cual inicia el Programa de Profesionalización 2020, para servidores públicos.
Durante este evento el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, rindió protesta como integrante del Consejo para el Cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo sustentable en el Estado de Guanajuato.
Ayala Torres explicó que, el programa de profesionalización 2020, incluye seis Foros Regionales que se irán desarrollando durante todo el año y tienen como finalidad impulsar mecanismos para disminuir los índices de pobreza, combatir la desigualdad y hacer frente al cambio climático.
Como parte de las actividades del Foro, la alcaldesa de Apaseo el Alto y los alcaldes de Apaseo el Grande, Moroleón, San Luis de la Paz y Valle de Santiago; participaron en el panel denominado “Acciones y Estrategias Municipales para la Implementación de la Agenda 2030”.
Ante un 2020 lleno de retos, es importante conocer el trabajo previo y las áreas de oportunidad que tiene la comunidad exportadora para sumar esfuerzos y generar estrategias transversales que mantengan a Guanajuato como uno de los estados con mayor crecimiento y movimiento de capital al extranjero.
Para la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato, el 2019 representó un año de cambios y modificaciones en la mentalidad de la comunidad exportadora al momento de llevar sus productos a otras partes del mundo, situación que generó que lo hecho en Guanajuato llegará a nuevos e inimaginables mercados.
A decir de Carlos Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE, los empresarios guanajuatenses están más conscientes de lo importante que es estar preparados e informados sobre los cambios de la economía global e integrar a sus estrategias de comercialización para exportar al mundo al campo digital.
“El año pasado para nosotros fue muy importante porque logramos concretar un convenio como Alibaba Business School que nos permite integrar el capital humano de COFOCE y de las empresas guanajuatenses exportadoras a un programa que se llama “Global eCommerce Talent” que es insignia dentro de esta empresa para poder desarrollar talento digital y poder promover las exportaciones”, señaló Martín del Campo.
Destacó que las Certificaciones Internacionales son necesarias para incursionar en el comercio exterior, pues ahí está la clave para que los productos sean o no recibidos en otros mercados.
“Son fundamentales porque de hecho la Certificación Internacional es requerimiento, un cumplimiento de requerimiento para lograr exportar, también te abre la puerta para que el cliente internacional reciba tus productos porque muchas veces se hacen en base a las especificaciones y requerimientos del cliente”, puntualizó.
Uno de los errores más comunes que llegan a cometer los empresarios locales es no adecuar sus productos al mercado internacional; por ello, al recibir orientación y conseguir una certificación, la marca genera un valor especial sobre todo para la persona que decide estar a la vanguardia de lo que pasa en el mundo.
“Hablando del talento humano, la certificación es una necesidad imperante porque continuamente el Comercio Internacional está teniendo cambios, así como nosotros en México se crean nuevas leyes, normatividades y políticas, imagínate en los 130 países, a los más de 130 países a los que llegan los productos de Guanajuato, pues son un cambio también en cada uno de los países en donde el exportador tiene que cumplir con esas normatividades”, finalizó.
Resultados del Comercio Exterior 2019
Para Guanajuato el 2019, trajo una serie de aprendizaje y áreas de oportunidad que aprovecharon al máximo los empresarios del estado; estos son los resultados en materia de comercio exterior:
Durante 2019, las exportaciones de Guanajuato generaron 20 mil 666 millones de dólares, a través de 1,188 empresas y el trabajo de 170,865 personas.
De acuerdo a su participación sobre el total de las exportaciones del estado, los principales sectores económicos fueron:
Autopartes: 30.5%
Agro industrial: 8.0%
Metalmecánica: 6.7%
Clúster moda: 2.8%
Cosméticos y cuidado personal: 2.5%
En este periodo Guanajuato exportó a 132 países; entre los principales países destino de exportación se encuentran Estados Unidos (con 17,461MDD), Canadá (939 MDM), Colombia (397 MDD), Alemania (212 MDD) y China (180 MDD).
32 municipios registraron exportaciones, entre los que más exportan se encuentran:
-Silao (12,003MDD) 58.1%
-Celaya (1,636 MDD) 7.9%
-Irapuato (1,628 MDD) 7.9%
-Salamanca (1,405 MDD) 6.8%
-León (935 MDD) 4.5%
Durante el 2019, se exportaron 140 nuevos productos por un monto de 15.7 millones de dólares entre los que destacan: plomo en bruto y refinado; manufacturas de caucho vulcanizado sin endurecer; máquinas, aparatos y artefactos agrícolas, hortícolas o silvícolas, para la preparación o el trabajo del suelo; motores para la propulsión de barcos; máquinas y aparatos para preparar alimentos para animales.
Nuevas empresas exportadoras
2019 fue un gran año para 105 empresas de Guanajuato que decidieron sumarse al comercio exterior.
Sus productos pertenecen a 17 industrias, destacan:
-Proveeduría Cuero y Calzado 29%
-Metal-Mecánica 17%
-Calzado 16%
-Agroindustrial 10%
-Autopartes / Materiales para la construcción / Pieles y Cueros / Otras industrias 5% c/u
-Resto de industrias: 8%
Estas marcas llegaron a destinos como Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Francia, Chile, Perú, Vietnam, Dinamarca, Costa Rica, China, Islas Vírgenes, Colombia y Cuba.
¿En qué municipios se localizan estas nuevas empresas exportadoras?
-León (65%)
-Irapuato (9%)
-Celaya (7%)
-San Francisco del Rincón (6%)
-Dolores Hidalgo (3%)
-Silao (3%)
-Salamanca (2%)
-Villagrán (2%)
-Acámbaro, San José Iturbide, Yuriria, Salvatierra, Apaseo el grande, Moroleón, Uriangato y Guanajuato (1 c/u)
Estimaciones de COFOCE con información del SAT
León, Gto., 11 de marzo 2020.- El Secretario de Gobierno asistió a la Celebración de la Fiesta Nacional, por el cumpleaños de su Majestad, el emperador Naruhito de Japón
El funcionario estatal, quien acudió a esta celebración en representación de, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato, reconoció la riqueza cultural del pueblo japonés; dijo que es sinónimo de esfuerzo, valor y honor.
“Admiramos el profundo respeto a sus tradiciones y su constancia para mantenerlas vivas”.
A nombre del Gobierno del Estado, reiteró la solidaridad y el compromiso de Guanajuato, para seguir construyendo lazos de fraternidad entre dos pueblos que se identifican por su fortaleza e ímpetu para enfrentar cualquier situación.
Las puertas de Guanajuato y su gobierno siempre estarán abiertas para la comunidad japonesa, dijo.
En el Estado de Guanajuato, hay aproximadamente 2 mil 300 personas de origen japonés y 200 empresas niponas, que cotidianamente contribuyen a su crecimiento y desarrollo.
El Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, dijo que Japón y Guanajuato son dos culturas unidas por el deseo de favorecer el desarrollo de las familias y tienen un gran valor en común; pues ambas son producto de la cultura del esfuerzo.
En este acto se contó con la presencia de Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; Kayoko Furukawa, Cónsul General de Japón en León; Yasushi Takase, Embajador de Japón en México, Masaaki Saito, Presidente sede Guanajuato de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México A.C. y Miguel Márquez Márquez, ex gobernador de Guanajuato.