Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Requiere México continuidad en su programa nacional del deporte
*En Guanajuato el deporte es una política pública
León, Gto; 6 mayo del 2020.- México requiere continuidad en su programa nacional de deporte para que los proyectos no se vean truncos cada seis años, dijo el Director de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; Isaac Piña Valdivia, durante la Mesa de Análisis del Deporte Estatal convocada por Carrotv Sports.
Piña Valdivia y su homólogo de Jalisco Fernando Ortega; compartieron puntos de vista sobre el rumbo del deporte en México, en un diálogo sostenido desde la plataforma Zoom y transmitido a través de Facebook Live. La conducción estuvo a cargo de los periodistas deportivos Juan Manuel Rotter y Claudia Maya.
Piña Valdivia señaló que es a partir de la planeación y la continuidad que el deporte se fortalecerá y citó como ejemplo el estado de Guanajuato donde el deporte es considerado parte medular de las políticas públicas desde la publicación a principios de los 90’s del plan Guanajuato Siglo XXI, “se tiene una visión de largo plazo”.
“En Guanajuato tenemos un gobernador joven que entiende que nuestros deportistas son factores de cambio” y explicó que los atletas se han convertido en los nuevos héroes, personas admirables, de influencia en sus comunidades.
Se pronunció por continuar trabajando en todas las facetas deportivas como la activación física, infraestructura, profesionalización y apoyo al alto rendimiento; sobre éste último punto recordó que Guanajuato cuenta con el FADAR, programa a través del cual se apoya la preparación de los atletas de alto rendimiento que actualmente suman más de 100.
Respecto a la transformación de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil en los Juegos Nacionales CONADE, aseguró que conservan su esencia y que a través de ellos continuará impulsándose la carrera deportiva de la nuevas generaciones y detonándose factores como la profesionalización del deporte, la infraestructura y la derrama económica en las ciudades sede de este evento.
Piña Valdivia dio a conocer en este foro la inversión que se realiza en el deporte nacional desde los gobiernos de los estados; el cual sigue siendo insuficiente por lo que instó a destinar mayores recursos.
Celaya, Gto., 05 de mayo de 2020.- Con el objetivo de mantener las actividades de los apicultores del Estado, se consolidó un proyecto en su beneficio haciendo entrega de fructosa para la alimentación de las abejas.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato (SDAyR) a través de su programa “Mi Ganado Productivo” y la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense apoyaron a los apicultores del estado con la entrega de este dulce.
En Guanajuato, trabajamos para desarrollar la actividad apícola principalmente en el período de estiaje y baja floración. Por ello a través de la administración de alimento a las abejas evitamos la mortandad y disminución de producción en cantidad y calidad de este alimento.
Para estas acciones, se tuvo una inversión total de $2 millones 744 mil 28 pesos de los cuales la SDAyR apoyó con $823 mil 284 pesos y la Asociación Ganadera Local con $1 millón 920 mil 996 pesos para la alimentación de fructosa para las abejas y con lo cual serán beneficiados más de 170 apicultores en el estado.
La apicultura se caracteriza por la calidad que tiene la miel en el estado de Guanajuato, principalmente por sus colores claros y consistencia, que gracias a éstas peculiaridades es bien aceptada en el mercado nacional e internacional.
Si deseas recibir más información sobre este y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8221.
Acerca gobierno del Estado, información sobre Pandemia a las personas con discapacidad
Socializar estos contenidos, instrucción del gobernador DS: José Grimaldo
Con el objetivo de acercarles información sobre las acciones del gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo en la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero, sostuvo una reunión virtual con integrantes de la red de Promotores de estos programas en los diferentes municipios.
“El gobernador nos ha instruido para mantener informados a todos los sectores de la población, en todos los rincones de la entidad, acerca de los efectos de esta pandemia y en el caso específico de las personas con discapacidad, se impulsa el acceso a los mensajes”.
Así lo señaló el titular del INGUDIS quien, en enlace a través de plataforma electrónica con los responsables de este trabajo en los municipios, les convocó a mantenerse atentos a que la información sobre el coronavirus llegue a todos lados.
“Por parte del gobierno del Estado, hemos venido realizando una acción coordinada del INGUDIS con la Coordinación General de Comunicación Social, con el objetivo de socializar los diferentes contenidos que tienen que ver con la situación de salud pública en la entidad”, subrayó.
Puntualizó que se ha incorporado la interpretación en Lengua de Señas Mexicana a la emisión de los diferentes mensajes como por ejemplo en las conferencias de prensa “en donde se tiene la presencia de un intérprete del INGUDIS con el propósito de que las personas con discapacidad auditiva accedan a la información que se presenta en esos ejercicios institucionales”.
Y es que el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, comentó que hubo un pronunciamiento de la Organización de las Naciones Unidas para que los gobiernos de todo el mundo tomaran cartas en el asunto a efecto de hacer accesibles la información de salud en estos momentos, para quienes viven en esta condición.
“De hecho en nuestro país, en la ciudad de México, una organización de personas con discapacidad auditiva interpusieron un recursos ante sus autoridades correspondientes, con esta demanda precisamente de que hicieran accesible la información que se presenta a través de los diversos medios de comunicación, en formatos accesibles, como es la Lengua de Señas Mexicana”, indicó José Grimaldo.
En las plataformas oficiales en donde se brinda la información sobre este virus, igualmente el gobierno del Estado ha establecido herramientas de accesibilidad para personas con discapacidad visual o auditiva, como es la lectura de textos, los contrastes y los macro-tipos para baja visión.
Celaya Gto., a 05 de mayo de 2020.- La construcción del Puente Irrigación, en la ciudad de Celaya, presenta un avance real del 34%, un 7% más de lo programado; por lo que la obra, proyectada para ser concluida en octubre de este año, podrá ser entregada antes, en beneficio de la población de este municipio.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, quien recordó que los trabajos para la construcción del puente Irrigación, ubicado en la avenida del mismo nombre y su cruce con la Línea NB de las vías del ferrocarril, iniciaron el pasado 10 de enero con una inversión de 266 millones 831 mil pesos, provenientes del impuesto sobre nómina.
“El viernes pasado se inició con el montaje de las primeras 10 trabes, las cuales quedarán listas este sábado 09 de mayo. Hay que recordar que este proyecto consiste en la construcción de un paso superior de ferrocarril de 1 kilómetro de longitud, con accesos a base de muro mecánicamente estabilizado, 4 carriles (2 por sentido), separados por una barrera intermedia de concreto, con un ancho de calzada de 14 metros para los 4 carriles”, precisó el titular de la SICOM.
Cabe señalar que esta obra fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG).
Acerca gobierno del Estado, información sobre Pandemia a las personas con discapacidad
Socializar estos contenidos, instrucción del gobernador DS: José Grimaldo
Con el objetivo de acercarles información sobre las acciones del gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo en la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero, sostuvo una reunión virtual con integrantes de la red de Promotores de estos programas en los diferentes municipios.
“El gobernador nos ha instruido para mantener informados a todos los sectores de la población, en todos los rincones de la entidad, acerca de los efectos de esta pandemia y en el caso específico de las personas con discapacidad, se impulsa el acceso a los mensajes”.
Así lo señaló el titular del INGUDIS quien, en enlace a través de plataforma electrónica con los responsables de este trabajo en los municipios, les convocó a mantenerse atentos a que la información sobre el coronavirus llegue a todos lados.
“Por parte del gobierno del Estado, hemos venido realizando una acción coordinada del INGUDIS con la Coordinación General de Comunicación Social, con el objetivo de socializar los diferentes contenidos que tienen que ver con la situación de salud pública en la entidad”, subrayó.
Puntualizó que se ha incorporado la interpretación en Lengua de Señas Mexicana a la emisión de los diferentes mensajes como por ejemplo en las conferencias de prensa “en donde se tiene la presencia de un intérprete del INGUDIS con el propósito de que las personas con discapacidad auditiva accedan a la información que se presenta en esos ejercicios institucionales”.
Y es que el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, comentó que hubo un pronunciamiento de la Organización de las Naciones Unidas para que los gobiernos de todo el mundo tomaran cartas en el asunto a efecto de hacer accesibles la información de salud en estos momentos, para quienes viven en esta condición.
“De hecho en nuestro país, en la ciudad de México, una organización de personas con discapacidad auditiva interpusieron un recursos ante sus autoridades correspondientes, con esta demanda precisamente de que hicieran accesible la información que se presenta a través de los diversos medios de comunicación, en formatos accesibles, como es la Lengua de Señas Mexicana”, indicó José Grimaldo.
En las plataformas oficiales en donde se brinda la información sobre este virus, igualmente el gobierno del Estado ha establecido herramientas de accesibilidad para personas con discapacidad visual o auditiva, como es la lectura de textos, los contrastes y los macro-tipos para baja visión.
Guanajuato, Gto.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), recibirá la donación de mil 400 paquetes de alimentos por la CONCAMIN Bajío y la CANADEVI para el fortalecimiento de las familias que se encuentran en situación vulnerable derivado a la contingencia sanitaria.
El director general del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel recibió en una primera etapa 345 despensas que serán entregadas principalmente a las familias del municipio de León que más lo necesitan.
“En estos momentos difíciles, es muy importante sumar voluntades para ayudar a los que más lo necesitan, es por eso que este día estamos recibiendo estos insumos que nos servirán de mucho para llegar al mayor número de familias y así continuar con los apoyos que se están brindado, principalmente aquellos grupos de mayor vulnerabilidad”, expresó.
Precisó que durante cuatro semanas la Canadevi y la Concamin Bajío estarán donando en promedio más de 340 paquetes de alimentos por semana, para sumar un total de mil 400 despensas que serán llevadas a las familias de las colonias del municipio de León con mayor rezago social.
Mencionó que de acuerdo a un análisis los apoyos estarán destinados a personas adultas mayores, mujeres embarazadas, niñas, niños y adolescentes, personas con alguna discapacidad, así como personas que presenten alguna enfermedad crónica como: insuficiencia renal, diabetes, hipertensión, cáncer, entre otras.
“La entrega se realizará a través del equipo de promotores de DIF Estatal quienes portarán el uniforme y aplicarán las medidas de sanidad para evitar cualquier riesgo a nuestros beneficiarios”, indicó.
Asimismo, Borja Pimentel dijo que antes de hacer la entrega de las despensas, las personas y familias deberán de estar identificadas previamente; para ello, ya se cuenta con un padrón en cada una de las dependencias de gobierno del estado que entrega de apoyo sociales.
Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitarios Daniel Ernesto Gallegos Hernández explicó que el apoyo entrarán de los reportes ciudadanos que se realicen a través de la línea telefónica 800 343 4861 en apoyo a las personas adultas mayores que no cuenten con alguna red familiar y que tenga más de 60 años de edad.
oo0oo
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que con sede en la Casa de la Cultura “Salvador Contreras” de Cuerámaro, se realizó este fin de semana el curso taller Manejo Crítico COVID, en el cual se están reforzando los conocimientos de varios profesionales de la salud.
La capacitación incluyó al personal médico del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) Cuerámaro, paramédicos de protección civil, paramédicos de Cruz Roja y médicos del sector privado.
El curso taller fue impartido por la empresa ECRO Medical mediante el Dr. Raúl soriano Orozco, urgenciólogo e intensivista.
Los contenidos del curso están enfocados en actualización de la situación global y local de la pandemia, manejo del equipo de protección personal para evitar contagio en el personal médico y de enfermería que son la primera línea de batalla.
También se está impartió la secuencia de intubación endotraqueal en pacientes con COVID 19, ya que es un procedimiento que tuvo cambios importantes ante la pandemia y finalmente se capacitara en el manejo de ventiladores mecánicos.
Para ello se tomaron todas las medidas de Sana Distancia y sanitización de las manos en todas las etapas del curso.
Celaya, Gto., a 04 de mayo de 2020.- En Guanajuato promovemos el ahorro del agua y su uso eficiente en el sector agrícola a través de la Tecnificación de Riego para el sector.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del programa “Mi Riego Productivo” impulsa al sector agrícola con apoyos de tecnificación de riego y nivelación de tierras, para mejorar la calidad de vida de los productores que se dedican a la agricultura de riego.
Con éste el sector aumenta su rentabilidad de las actividades que realizan todos los días, gracias a las ventajas que tiene la tecnificación.
Para estás tareas, en el ejercicio 2020 esperamos beneficiar a más de 700 productores con la tecnificación de sus sistemas de riego y con la nivelación de sus tierras, en 5 mil 500 hectáreas.
A través de este sistema que encabeza la SDAyR, se pueden lograr cosas como el ahorro significativo de agua y energía eléctrica, mejor aprovechamiento de los fertilizantes, el incremento de los rendimientos y la mejora en la calidad de los cultivos, reducción de los de costos de producción y menor mano de obra para aplicar los riegos.
Es importante mencionar que Guanajuato destaca a nivel nacional por el apoyo que les brinda a sus productores, a través del fomento del ahorro del agua y la energía en el campo.
Con acciones como estás contribuimos a alcanzar la sustentabilidad en el uso del agua, un recurso indispensable en todos los sectores, sumamente valioso y cada vez más escaso.
Si deseas recibir más información sobre este y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8211.
Tras la notificación de Estados Unidos, el Tratado entre México, EUA y Canadá (TMEC), entrará en vigor el primero de Julio de este 2020.
Yazmín González Vázquez, Coordinadora de Logística de COFOCE, informó que con estas notas diplomáticas donde se genera la notificación a cada una de las partes, se cumple la normativa de la entrada en vigor del TMEC, el primer día hábil del tercer mes de notificación, bajo esta normativa el Tratado entrará en vigor el día primero de julio.
“¿Qué es lo que traemos de nuevo? Las reglamentaciones uniformes aún no están notificadas, sin embargo, se está trabajando fuertemente de acuerdo a los comunicados oficiales que tenemos de cómo se van a aplicar estas reglas de origen y si bien no cambian las reglas que vienen del Tratado, si nos dan la particularidad de cómo se va a llevar a cabo cada uno de los procedimientos que vienen. Otro tema que traemos pendientes, es el Régimen de Transición Alternativo”.
De acuerdo a la publicación de Secretaría de Economía Federal, este Régimen de Transición Alternativo para los productores de vehículos (de pasajeros o camiones ligeros), establece el procedimiento para generar ahorros significativos para los productores de vehículos elegibles, quienes podrán solicitar un trato arancelario preferencial, cumpliendo reglas de origen más flexibles durante un periodo de tiempo más largo del que tendrían que cumplir sin el régimen de transición alternativo.
A la par, finalizan negociaciones con el TLCUE
El 28 de abril, la Secretaría de Economía también notificó la conclusión de las negociaciones y actualizaciones del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUE), mismo que de no haber inconvenientes, podría entrar en vigor a inicios del 2021.
La Coordinadora de Logística en COFOCE, destacó la importancia de la implementación de ambos Tratados (TMEC y TLCUE).
En el caso del TMEC, resaltó que la cercanía que tiene México con Estados Unidos, ha ayudado a que más del 80% del comercio nacional se vaya al país vecino.
“Y con la Unión Europea, lo que tenemos es una diversificación de mercados; se actualizan los textos, traemos información nueva, capítulos y compras de gobiernos que no se venían contemplando en el tratado o en el texto original, energéticos, y la actualización que se ha generado en materia de comercio eléctrico, comercio digital, nos permite también tener esta actualización dentro de un tratado que se firmó hace ya bastantes años”.
Tratados modernos y actualizados
Yazmín González, señaló que desde el 2016 se trabaja en la actualización del TLCUE y al igual que el TMEC, antes TLCAN, también tuvo varias rondas de negociación.
Mencionó que el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), es otro de los Tratados actuales que también debe considerarse, porque contempla capítulos especializados en materia de comercio digital.
“Los tratados más actuales que estamos renovando o que entrarán en vigor, estamos hablando del TMEC que entrará en vigor el primero de julio, el TLCUE que entra en vigor a principios del 2021, si todo sale correctamente y el CPTPP, que contemplan capítulos especializados en comercio digital, comercio electrónico, protección de datos personales de los consumidores y un comercio para esta entrada que se le llama entrada ágil para productos que se venden de manera electrónica o entregas rápidas, lo contemplan estos Tratados. Incluso en el Tratado, tanto en el TMEC como en el CPTPP, se contempla el apartado de entregas rápidas: en un solo documento podrá ser la importación y exportación de las mercancías, es un reto bastante interesante dentro de la normatividad, pero también es lo que necesitamos para estos movimientos de comercio electrónico donde alguien puede comprar un par de calcetines o una camisa, sin llevar un procedimiento tan largo en materia aduanera”, puntualizó.
Pidió a la comunidad exportadora y con potencial exportador, estar atentos a la página oficial y redes sociales de COFOCE, donde podrán encontrar más información sobre el tema y consultar a detalle los nuevos capítulos así como las actualizaciones en las reglamentaciones uniformes en las que aún se continúa trabajando.
Importancia de los Tratados en la exportación de Guanajuato
De acuerdo a datos brindados por la Administración General de Aduanas, SAT, las exportaciones de Guanajuato durante los primeros 2 meses del 2020 registraron 3,702 mdd.
El Estado exportó a 104 países; los principales destinos: EUA (3,104 mdd), Canadá (168 mdd), Colombia (93 mdd), Alemania (34 mdd) y China (30 mdd).
En estos 2 meses, Guanajuato exportó el 87.9% de sus productos a Norteamérica (83.4% a EUA y 4.5% a Canadá) y el 1.8% a la Unión Europea (Alemania y España).
En las exportaciones participaron 30 municipios.
Top 6 municipios:
-Silao (2,011 mdd)
-Salamanca (486 mdd)
-Celaya (294 mdd)
-Irapuato (279 mdd)
-Villagrán (154 mdd)
-León (135 mdd)
Estos 6 municipios, representan el 90.8% de las exportaciones totales de Guanajuato.
Como cada 30 de abril, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) celebra en grande el Día del Niño y la Niña. Para quienes conforman la gran familia UVEG, llevar un poco de alegría a los más pequeños en su día, es ya una tradición que se ha extendido en diversos municipios, dando como resultado memorables visitas a hospitales, escuelas y centros de atención especial.
En tan sólo un día, esta transmisión especial ha logrado más de 5,500 reproducciones y esperan el número aumente pues su contenido está pensado para toda la familia. Cabe señalar que este programa es un esfuerzo más de UVEG durante la crisis sanitaria que se vive mundialmente por el COVID-19, abonando no solamente la formación académica de los más de sus 150,000 usuarios activos en sus programas, sino también, procurando el cuidado emocional y estado anímico de quienes conformamos la sociedad mexicana.
Personal de UVEG, así como algunos voluntarios con una reconocida trayectoria en la industria del entretenimiento infantil, desarrollaron un programa de divertidas actividades que conformaron la Transmisión Especial por el Día del Niño y la Niña. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG, inició la serie de webinars con un animado mensaje en el que felicitó por igual a grandes y pequeños, refiriendo al niño interior de todos: “la distancia hace que este día sea diferente… pero a pesar de ello decidimos hacer actividades a distancia para mantener la magia y recordar cuando fuimos niños, esperando esa sensación se extienda durante todo el año”.
Durante las casi dos horas de transmisión, Gabriel Parada, Médico veterinario zootecnista y especialista en animales exóticos, fauna silvestre y animales de zoológico; brindó una valiosa sesión de educación ambiental en compañía de Javiera, aguililla de cola roja fase oscura. Seguido de esta charla, tuvieron lugar dos sesiones de manualidades durante las que Cecilia Ramírez mostró paso a paso cómo realizar una divertida combinación de dibujos con cabello bombacho así como una serpentina llena de confeti para ambientar las fiestas; ambas, muy fáciles de realizar con material reciclado. Seguidamente, en un clip entusiasta y lleno de bromas, Fátima López y la pequeña Helena demostraron cómo un rato de juegos con peluches puede también convertirse en la inspiración necesaria para animarse a cantar, dibujar o tocar algún instrumento durante el tiempo libre. Destacó la participación de los Figus, artistas leoneses que mediante el uso música y un muppet, nos recordaron el valor de la improvisación con teclado y saxofón acercando a los niños a otro tipo de influencias para la vida “busquen música, no todo en el mundo es reggaetón”.
De este modo, UVEG invita a todas las familias mexicanas a disfrutar de este programa hecho con el corazón en la liga https://www.facebook.com/UVEGonline/videos/3571201582896854/ o bien, a inscribirse en alguno de los cursos autogestivos totalmente gratuitos durante este periodo especialmente complicado para todos. Este y otros programas de ayuda de Gobierno del Estado de Guanajuato, son una muestra más de los múltiples esfuerzos que se realizan en favor del núcleo familiar y la sana convivencia.