Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Salamanca, Gto; 10 de enero.- Con el fin de lograr un intercambio en materia académica, de capacitación, científica y tecnológica, el director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Juan Carlos López Rodríguez y el Vicepresidente de Mazda de México Vehicle Operation, Masahiko Morito firmaron un convenio de colaboración.
El convenio tendrá la duración de un año y contempla la capacitación de alrededor de 2 mil trabajadores de Mazda en las instalaciones del Centro de Alta Especialidad Automotriz Plantel IECA Salamanca en cursos enfocados en montacargas, Excel básico, Nom 035, Macros y programación, Excel con VBA, mecánica básica de montacargas eléctrico y cursos de inducción de personal directivo.
Tras firmar el convenio, Morito comentó que desde hace 60 años, los programas o sistemas de capacitación en Japón han sido el secreto del éxito del desarrollo de la industria automotriz en aquel país. Mientras que en Guanajuato se logró un acercamiento y colaboración importante con el IECA para capacitar a personal de Mazda en el ensamble de vehículos.
Añadió que el programa de capacitación se ha convertido en un proceso fuerte y sólido con el Gobierno del Estado, a través del IECA, para lograr desarrollar conocimientos al personal de Mazda; pero además, se pretende con este convenio permita intercambiar experiencias que “hemos desarrollado en Japón y que podemos compartir con los guanajuatenses, y no sólo producir coches”.
Por su parte, el director general del IECA manifestó que la infraestructura y equipamiento se ha incrementado considerablemente en los 31 planteles con los que ahora cuenta el Instituto para desarrollar las capacidades y habilidades de las personas en el estado a la hora de incorporarse al mercado laboral.
Consideró que se ha registrado un cambio importante en el desarrollo humano y gran parte de este logro ha sido por la excelente oportunidad que ofrecen las empresas, particularmente las 40 empresas japonesas a las que el IECA brinda capacitación de manera oportuna.
López Rodríguez reconoció que la firma de este convenio abre un nuevo espacio de participación con la empresa automotriz japonesa, al concretar un acuerdo de confianza para lograr la especialización de su personal para que esté mejor calificado y pueda enfrentar de mejor manera las exigencias laborales.
Guanajuato, Gto., a 30 de marzo de 2020.- Como es del dominio público, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró el pasado 11 de marzo como pandemia global la propagación del virus COVID-19, derivado del crecimiento exponencial de casos confirmados en distintos países, realizando un llamado a las autoridades mundiales para la adopción de medidas urgentes, así como para la activación de mecanismos de respuesta a emergencias.
Asimismo, el pasado 19 de marzo, el Consejo de Salubridad General, reconoció al COVID-19 como enfermedad grave de atención prioritaria y contempló la adopción de medidas, incluidas aquellas para espacios cerrados y abiertos, que derivó en la emisión del «Acuerdo por el que se establecen las medidas preventivas que se deberán implementar para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)», emitido por la Secretaría de Salud federal.
Es importante que todo el sector de la construcción adopte responsablemente las medidas que garanticen las condiciones para evitar la propagación del Coronavirus. En este sentido, exhortamos a las empresas a aplicar el Protocolo de Contención del Coronavirus en Obras de Construcción, elaborado y difundido por la CMIC.
Por otro lado y ante esta situación, tomando en cuenta que las circunstancias antes señaladas pueden variar las condiciones bajo las cuales se realizaron contrataciones en materia de obra pública y servicios relacionados con la misma; dificultando o impidiendo su correcta ejecución, esta Secretaría muestra su disposición para analizar en particular cada acuerdo de voluntades y buscar la composición más amistosa para cada una de las partes, lo anterior, en el marco de lo previsto por la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato y su Reglamento y el Código Civil.
Finalmente, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad refrenda su compromiso con los industriales de la construcción y se muestra atenta y comprometida para apoyarlos, en el ámbito de su competencia, en esta contingencia.
Guanajuato, Gto., 26 de marzo de 2020.- Para fortalecer la educación en casa, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de los Talleres de Familias Comprometidas, contribuye a formar parte de los programas sociales que buscan generar un instrumento pedagógico para crear un espacio entre madres y padres de familia y tutores hacia el compartir experiencias del aprendizajes con los estudiantes.
Con estos talleres se busca crear recurso de apoyo y estrategias que les permitan realizar de mejor manera las acciones en las que participan como educadores, formadores y líderes educativos, en esta etapa en la que deben permanecer en casa.
Los talleres están orientados a abrir un espacio de formación y reflexión en el que los padres de familia compartan características y experiencias de desarrollo comunes con sus los hijos, con temas diferentes de cuerdo a cada nivel educativo.
Con base a las necesidades educativas que compartan, se genera una comunidad participativa que parte de las experiencias vividas y obtienen aprendizajes significativos para la educación de los hijos.
San Miguel de Allende, Gto., a 26 de marzo de 2020.- El titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, realizó una visita de supervisión a la obra del Paso Deprimido El Pípila en la ciudad de San Miguel de Allende, para constatar el avance de la misma, la cual registra ya un 15 por ciento del total de su construcción.
Acompañado del presidente municipal, Luis Alberto Villareal, el titular de la SICOM recordó, que la obra del Paso Deprimido El Pípila tiene contemplada una inversión de 326 millones de pesos, con recursos provenientes del Impuesto Sobre Nóminas y consiste en la construcción de un paso inferior vehicular con una longitud de 524.8 metros de dos carriles por sentido en dos cuerpos y un ancho de 13.6 metros.
Dentro de su sistema constructivo, los accesos son de un sistema de muros de pilotes de concreto reforzado con una superficie de rodamiento de concreto hidráulico, incluye la reubicación de instalaciones de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial, cárcamo de bombeo, instalaciones eléctricas, alumbrado, semaforización, imagen urbana, así como la pavimentación de los carriles laterales del puente.
Personal de la empresa Constructora y Arrendadora San Sebastián, encargada de realizar la obra explicó que, en este momento se trabaja en el perforado, hincado y colado de pilotes en la zona de puente y zona de muros de acceso; también se informó que ya se tienen 122 pilotes colados, además se llevó a cabo la colocación de postes de CFE para el desvío provisional de la línea existente ubicándola en el camellón hacia Celaya.
De igual forma se construyó ya el retorno en dirección Querétaro hacia Celaya y se trabaja en la construcción de obras hidrosanitarias; también se tienen 6 trabes coladas, así como la trabe para el drenaje pluvial; cabe recalcar que como parte importante del proyecto se continúa con la supervisión ambiental y el riego de árboles existentes en la zona de obras.
Se contempla un plazo de 330 días naturales para la construcción del Paso Deprimido El Pípila, cuyas obras iniciaron el 19 de diciembre de 2019.
Guanajuato, Gto. a 25 de marzo 2020.- Tras el anuncio del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de la implementación de otras medidas de prevención contra el coronavirus, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano cerrará temporalmente los Centros Impulso Social, CIS, temporalmente, a partir de mañana.
Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, José Gerardo Morales Moncada, al señalar que quedarán suspendidas las actividades y talleres de los CIS, hasta nuevo aviso.
Desde hace unas semanas, los Centros Impulso Social operaban con mucho menor capacidad y bajo los protocolos dictados por la Secretaría de Salud y ahora, de acuerdo a las mismas disposiciones, se procede al cierre temporal.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales manifestó que para el Gobierno del Estado de Guanajuato, lo más importante es la salud de las y los guanajuatenses e invitó a la población a mantenerse informados de las medidas de prevención de contagio del coronavirus y ponerlas en práctica.
El Gobierno del Estado tiene a disposición de la ciudadanía la página www.coronavirus.guanajuato.gob.mx y los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583, para más información y dudas; así mismo se puede recibir mediante whatsapp agregando a contactos el número 477 919 0712 y enviando la palabra “Coronavirus” o “Covid 19”.
León, Gto., a 24 de marzo de 2020.- Con una inversión de 1 millón de pesos, provenientes del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados, la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato realiza desde hace unas semanas obras de rehabilitación y mantenimiento.
El Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), de la Secretaría de Cultura, destina recursos económicos para financiar proyectos culturales que tengan como propósito rehabilitar, construir, equipar y dotar de programación cultural espacios destinados al quehacer artístico y cultural como: casas de cultura, centros culturales, centros de formación y producción artística, bibliotecas, museos, archivos históricos, teatros, entre otros.
Este año la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato resultó beneficiada en el rubro de infraestructura y el apoyo se está aplicando en mantenimiento, que consiste en rehabilitación de acceso principal en rampas, sellado de cristales en domo principal, sellado de cristales en cubo de escalera de caracol, en cuanto a instalación hidráulica se hará cambio de válvulas de seccionamiento para facilitar las labores de reparación.
En la Comicteca se instaló cancelería de aluminio para delimitar el área y que funcione también como salón de usos múltiples, además se está realizando la impermeabilización y sellado de cristales en fachada principal. Las obras iniciaron en marzo y están contempladas terminar a finales de abril.
El PAICE también apoyó a la Biblioteca Central Estatal en el rubro “Vida a la infraestructura cultural”, con 200 mil pesos que se canalizaron para la realización, en febrero, del Festival del Cómic, con el objetivo de que los jóvenes se sumerjan en la lectura echando mano de todos los soportes que nos ofrece este mundo contemporáneo, libros, cómics, novelas gráficas, cine, internet entre otros.
En este Festival se contó con la presencia de creadores de cómic y novela gráfica, como BEF, Alejandro Herrerías, Paulina Márquez y John Marceline entre otros. Se desarrollaron mesas de diálogo sobre el panorama del cómic en México y la incursión de las mujeres en este ámbito.
Entre las presentaciones editoriales estuvieron Paulina Márquez con “Tormenta de mayo”, premio Nacional de novela gráfica y “Un camino de leyenda” de Alejandro Herrerías, así como La caída de Tenochtitlán/ Marambo Cómix/ Siglo XX el último tramo de José Luis Pescador.
También se apoyó a los jóvenes creadores con obra en el género cómic e ilustradores con orientación sobre su trabajo con la revisión de portafolios de creadores locales, pasillo de oferta y venta de cómics de creadores mexicanos y talleres de apreciación y dibujo de cómic y novela gráfica.
Para verificar el adecuado uso del recurso brindado para este proyecto, se conformó el Comité de Contraloría Social de PAICE, en el que participan miembros de la sociedad civil y que están ligados al ámbito cultural.
Es importante mencionar que este es el tercer año que la BCEG se ve beneficiada de este programa, lo que permite contar con mejores instalaciones y dar un servicio de calidad a todos los usuarios.
Guanajuato, Gto., a 24 de marzo de 2020.- Con la finalidad de agilizar los procesos de pago de estimaciones a las empresas contratistas de obra pública, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM) implementó el nuevo proceso de Estimaciones Digitales.
Se trata de un sistema innovador, mediante el cual la empresa contratista gestiona ante la SICOM el pago de sus estimaciones de manera digital, utilizando para ello su firma electrónica avanzada de contribuyente, explicó el titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez.
Cabe señalar que las estimaciones, son los pagos periódicos que se realizan a las empresas constructoras durante el desarrollo de una obra pública contratada.
Con la implementación de este nuevo mecanismo de Estimaciones Digitales, se logran importantes beneficios como:
El funcionario estatal dijo que, ante la situación de contingencia que se presenta en estos momentos por los riesgos del coronavirus, cobra mayor relevancia la implementación de este proceso, “porque se disminuye considerablemente la presencia y concentración de ciudadanos en oficinas públicas”.
El contexto global actual es un momento clave para el fortalecimiento de las empresas guanajuatenses a través de la capacitación; ante ello, COFOCE adopta nuevas estrategias digitales para acercar el conocimiento a la comunidad empresarial.
Carlos Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación, eLearning y Certificaciones Internacionales de COFOCE resaltó la importancia de aprovechar las herramientas digitales para afrontar los tiempos tan dinámicos, de cambios y llenos retos de retos que vivimos hoy.
“La idea es brindarles a nuestros exportadores todas las herramientas que les permitan identificar esos mercados y poder cumplir con todas las normatividades, entonces en la tercera semana de abril, tendremos un Webinar de Certificaciones Internacionales para mercados emergentes o no tradicionales”.
Destacó que gracias a nuevas políticas públicas, Guanajuato trabaja de manera más enérgica en la certificación y capacitación de las empresas del sector agroalimentario a nivel internacional, lo que se ha traducido en cifras récord en el número de empresas exportadoras y en la exportación de productos.
El sector agroindustrial de Guanajuato es el segundo exportador más importante después del sector automotriz- autopartes, de ahí la importancia de arrancar con este primer seminario que permita impulsar aún más a las empresas de este rubro.
Rodríguez Martín del Campo invitó a todos los empresarios de Guanajuato a que se acerquen a COFOCE, para que conozcan a detalle los apoyos para el sector, sin importar si son exportadores directos o proveedores de grandes cadenas de abastecimiento.
El Sector Agroalimentario no puede detenerse.
Las cadenas de suministro de alimentos deben seguir funcionando tanto a nivel local, como internacional; por ello, es importante que las empresas estén preparadas para hacer frente a las crisis a través de la capacitación continua.
Luis Alberto Cruz, Consultor y Ponente del “Seminario de Agroalimentos”, señaló que las directivas que han establecido los países y las regiones que hoy enfrentan esta contingencia sanitaria han dejado muy en claro que las cadenas de abastecimiento no se van a suspender, que el comercio e intercambio de mercancías va a continuar y que las fronteras no se van a cerrar para la carga y en transporte tanto de alimento como de insumos para la población.
“Los empresarios del sector alimentos pueden aprovechar esta oportunidad de un receso temporal para fortalecer su capacitación, fortalecer el entendimiento de las circunstancias que promueven este tipo de situaciones porque seguramente en el futuro se van a volver a presentar probablemente en el siguiente invierno o lo vamos a tener algún nivel de impacto, y esto hace necesario que quienes toman decisiones en la unidades de negocio o de los centros de producción pues tengan la información a la mano que les permita continuar las operaciones, diversificar las operaciones e incluso acceder a nuevos mercados; es ahí la importancia esta capacitación”.
Hoy el comercio exterior vive un momento clave pues los sistemas de gestión de calidad ya lo incluyen como parte de sus requerimientos obligatorios; un plan de gestión de crisis que abarcan tanto la respuesta a emergencias como la continuidad del negocio, por lo que se ha vuelto fundamental para las corporaciones globales, pero también para las pequeñas y medianas empresas.
El Consultor agregó que las MiPyMEs que no contemplen el qué hacer en un escenario de catástrofe ya sea ambiental, geográfica, geológica, sanitaria o social, pueden poner en riesgo sus operaciones e incluso llevarlos a una falla aún mayor.
“Es muy importante que entendamos que gracias a estos esquemas de certificación es que las empresas se han podido preparar, yo siento que aquellos que realizan actividades de exportación ya lo han cubierto, únicamente lo que necesitan es perfeccionar, practicarlo, hacer simulacros, esta es una excelente oportunidad”.
Finalmente invitó a las empresas a tomar en cuenta tres estrategias para afrontar esta contingencia: la primera es que las empresas deben informarse cuáles son las situaciones que promueven estas contingencias sanitarias. Segundo, establecer un programa preventivo, es decir, mejorar sus prácticas de higiene.
El tercer punto y el más importante, es platicar con su cadena de proveeduría de insumos, de servicios, de materias primas; es muy importante hablar con sus clientes para asegurarles que las empresas pueden continuar con sus operaciones a cierta escala y darles claridad sobre el mercado.
24 de marzo de 2020. Purísima de Rincón, Gto. La UVEG (Universidad Virtual del Estado de Guanajuato), se suma a los esfuerzos de Gobierno del Estado por reducir el impacto y la propagación del coronavirus entre la población guanajuatense. Esta institución pionera en educación en línea, destaca porque en tan solo 12 años ha brindado valiosas alternativas de vida a más de 95,000 usuarios activos distribuidos en múltiples puntos de la República Mexicana, e inclusive ha llevado sus servicios hasta varios países del mundo, lo cual habla de su calidad y pertinencia.
Al respecto, la Rectora de la UVEG, Guadalupe Valenzuela Ríos se dirigió a la comunidad educativa de UVEG a través de un comunicado, en el que celebra que las labores de esta casa de estudios seguirán en marcha conforme al calendario escolar, permitiendo a miles de estudiantes seguir avanzando sin interrupciones, pues una de las principales bondades de la modalidad en línea es la accesibilidad a sus aulas, a cualquier hora y desde cualquier lugar, utilizando un dispositivo con internet.
Destacó también el dinamismo de docentes y estudiantes de los 354 Telebachilleratos Comunitarios del Estado, pues durante este periodo tan complicado, han sabido continuar con sus actividades académicas a distancia brindando un fundamental acompañamiento.
En respuesta a la contingencia que se vive en el mundo, la propuesta #QuédateEnCasa se ve fortalecida con la oferta educativa de UVEG, que brinda excelentes alternativas para quienes buscan fortalecer su currículum adquiriendo nuevas competencias profesionales, aprendiendo un nuevo idioma o bien, terminado sus estudios de preparatoria; todo esto desde la comodidad de su hogar.
Estos programas, están diseñados para que cualquier persona, de cualquier parte del mundo y de cualquier edad, pueda adquirir conocimientos a tan solo un clic de distancia. De este modo, UVEG hace un llamado al público en general para sumarse a su comunidad estudiantil y mantenerse a la vanguardia con una mente ocupada.
Estos programas son:
Para todos aquellos que quieren aprender inglés, el tiempo de estar en casa es una excelente oportunidad para lograrlo.
En el portal idiomas.uveg.mx encontrarás además: japonés y francés, diseñados en un modelo educativo altamente amigable fortalecido con audios, vocabulario y múltiples ejercicios que permiten adquirir las bases de estos idiomas en tendencia.
Con los 18 cursos autogestivos ya no hay pretexto para actualizarse, pues las temáticas de éstos, responden a las principales demandas del sector productivo.
Impulsa tu crecimiento profesional a través de cursos como: comunicación efectiva, gestión estratégica organizacional, redes sociales, ortografía y gramática, desarrollo sustentable, entre otros.
En apoyo a la economía familiar, UVEG brindará a los nuevos usuarios de estos cursos un documento de acreditación sin costo alguno, (costo regular del reconocimiento $300).
Nota: No hay límite en el número de cursos que cada usuario desee tomar.
Si lo que siempre has soñado es terminar la preparatoria, si buscas acceder a más oportunidades laborales o simplemente quieres aprovechar el tiempo, este programa es para ti.
Estudia la prepa en un plan de 28 materias con validez oficial. Todos los módulos (materias) cursados por primera vez son totalmente gratuitos.
Con acciones como esta, la UVEG (Universidad Virtual del Estado de Guanajuato) demuestra su empatía y compromiso con la sociedad por brindar nuevas oportunidades al servicio de todos.
Silao, Guanajuato, a 23 de marzo del 2020. Ante la contingencia del COVID-19 y las restricciones de movilidad que se han planteado a nivel mundial, con el cierre de fronteras de diversos países, mandatos de quedarse en casa como es el caso de Italia, Francia, en su momento algunas provincias de China y recientemente los estados de Illinois y California en los Estados Unidos, el gran perdedor sin duda, es el turismo.
Por esta razón y ante la llegada de la alerta a México, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato ha llevado a cabo reuniones con diferentes organismos que incluyen el Comité de Turismo de la CONAGO (Conferencia Nacional de Gobernadores) y la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), para conocer las medidas a nivel nacional.
Y, en coordinación con el resto del Gobierno del estado y siguiendo los lineamientos de la Secretaría de Salud, SECTUR Guanajuato llevó a cabo una reunión de trabajo virtual con integrantes del sector turístico de la entidad para explorar la situación actual que se vive y plantear algunas medidas de acompañamiento, así como de recuperación, mismas que se están ya implementando.
Actualmente, Guanajuato tiene 7 casos confirmados de Coronavirus (COVID-19) -todos importados-, así como 109 casos descartados y 57 casos en investigación en la entidad, según la página oficial de coronavirus.guanajuato.gob.mx de la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, donde la población puede estar informada con datos actualizados al 23 de Marzo.
Reconociendo que el sector turístico es un componente importante de la dinámica económica del estado, así como de la generación de empleos, la contingencia del Coronavirus impone retos importantísimos a la actividad en su conjunto, pero sobre todo en el corto plazo a los propios prestadores de servicios turísticos.
En este sentido, la primer acción es un curso virtual que se ha denominado “¿Qué hago con mi empresa turística ante la contingencia?” esta iniciativa dirigida a los empresarios del sector turístico inicia mañana 24 de marzo y concluye el lunes 30 de marzo, donde de manera diaria y en dos horarios al día, de 10:00 de la mañana a 12:00 de la tarde y de 5:00 a 7:00 de la noche, los empresarios turísticos recibirán contenido preparado por expertos en administración de empresas y en hospitalidad con el objetivo de que puedan tomar las mejores decisiones ante los riesgos que la contingencia les presenta.
Otra de las medidas es el habilitar una plataforma de pre-compra para hoteles, restaurantes y tours, con un incentivo u oferta especial para promover entre locales y potenciales visitantes la idea solidaria de “Compra hoy y apoya al sector, aunque viajes después”. De esta manera, es posible que los establecimientos puedan tener ingresos.
Se presentó a los restaurantes el ofrecer las modalidades de “servicio a domicilio” o comida para llevar, para esto, la Secretaría de Turismo puso a su disposición el diseño e impresión de menús. Si bien algunos restaurantes la han implementado, sin embargo, es conveniente que se sumen más para que sean apoyados con una campaña de comunicación a nivel local.
Otra de las medidas es activar una Bolsa de Trabajo para apoyar a las empresas y a sus trabajadores conforme la actividad se vaya re-activando, procurando que aquellos empleados con experiencia sean los primeros en ser tomados en cuenta para ocupar vacantes.
Se recomendó a las empresas hoteleras mantener una política de una máxima flexibilidad para respetar las reservaciones que se han postergado por la contingencia. Se buscará con el apoyo de las Asociaciones de Hoteles y Moteles del estado se haga un pronunciamiento en este sentido.
Asimismo, la Secretaría de Turismo -a través del Observatorio Turístico y con la colaboración del todo el sector- medirá el impacto de la contingencia y, de manera paralela, se trabajará con las OLC´s del estado para determinar acciones con el cobijo de una campaña estatal, la cual se podrá llevar a cabo cuando la contingencia pase.
Los planes y programas de la Secretaría también serán evaluados en los próximos días hacia el interior de las mismas, para enfrentar la nueva realidad que el 2020 presenta a la actividad. También se contempla una campaña que de voz al sector representa alrededor de 200 mil empleos formales directos.
Mediante una comunicación alineada, acciones conjuntas que buscan mitigar y acompañar al sector, y conforme los tiempos sean propicios para reanudar las acciones de promoción, se busca atender el reto que los tiempos actuales presentan a la actividad turística.