EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Prevenimos inundaciones con la limpieza del Río Turbio

Abasolo, Gto., a 13 de mayo de 2020.- Como parte de las estrategias para prevenir inundaciones en las zonas rurales del Estado, se realizan los trabajos de desazolve en el Río Turbio en el municipio de Abasolo.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el municipio de Abasolo trabajan en coordinación para limpiar, reforzar los bordos y la protección del caudal, para evitar inundaciones en zonas conurbadas y zonas de cultivos de los alrededores.

Este apoyo se otorgó a través del programa de Reducción de Riesgos por Inundaciones en Zonas Agrícolas de la SDAyR.

Concretamente el Estado aportó tres millones de pesos y 10 excavadoras para ejecutar estos trabajos de desazolve.

Estas acciones indican un tramo de limpieza desde las comunidades de Cerrito de Aceves próximo a Barajas Viejo, con una longitud aproximada de siete kilómetros en la zona rural.

Con estos y otros programas del Gobierno del Estado se logrará un mejoramiento para la sección hidráulica y pendiente del cauce, que beneficiará tres mil hectáreas del municipio.

Con el arranque de limpieza, se estima que se terminen los trabajos antes de la temporada de lluvias, para cumplir el objetivo de proteger el río y evitar inundaciones que afecten los campos guanajuatenses.

Si deseas recibir más información que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8258.

Necesita México cambios legislativos a favor de la equidad de género en el deporte

Necesita México cambios legislativos a favor de la equidad de género en el deporte

                                                                  *Las mujeres necesitan proyectos acordes 

a sus necesidades

*Necesario romper estereotipos en el deporte

León, Gto; 12 mayo del 2020.- “No debemos dejar que el paso del tiempo haga lo suyo: debemos empezar a tomar acciones muy concretas para lograr la equidad de género en el ámbito deportivo”, dijo la Dra. Zitlally Flores Fernández durante el seminario virtual de Derecho y Gestión del Deporte.

La doctora en derecho e investigadora en temas de Derechos Humanos y Derecho Deportivo; dejó claro que se requieren cambios legislativos, investigación, presupuestos y un nuevo enfoque en los programas deportivos para favorecer la participación de las mujeres en todos los ámbitos del deporte.

Durante el seminario, transmitido desde Facebook Live, la especialista fue bienvenida por la Coordinadora de Alto Rendimiento de CODE, Dra. Hilda Becerra Moreno, quien aceptó que deben reorientarse las estrategias de las instituciones para que México alcance la paridad de género en los próximos juegos olímpicos y paralímpicos.

Flores Fernández, recordó que desde el 2011 la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce la práctica del deporte como un derecho humano, pero no establece consideraciones de equidad de género.

En consecuencia, las oportunidades hasta hoy generadas son excluyentes “tenemos que hacer visible la necesidad de hacer investigaciones de equidad de género en el deporte”.

Ejemplificó que en México, las mujeres adultas no realizan actividad física por falta de tiempo, trabajo pero sobre todo por los deberes que cumplen en el hogar y por el cuidado de los hijos. Esta situación repercute en su salud y las hace más vulnerables al sedentarismo y la obesidad.

Al respecto consideró necesario investigar los gustos y necesidades de cada mujer para que las instituciones del deporte generen proyectos y dediquen presupuestos acordes a este rango de edad.

Otra condición desfavorable son los estereotipos: la diferenciación de deportes para niños y para niñas “las convocatorias deben ser equitativas. Ambos pueden desarrollar el mismo tipo de deportes”.

Hizo un llamado a los medios informativos a promover una imagen positiva de la mujer en el deporte pues expuso que actualmente las mujeres enfrentan estereotipos de belleza “no basta con ser buena deportista, sino con ser femenina y bella”, cuando “las deportistas son la inspiración de nuestras niñas, las empodera”.

Lamentó que las mujeres se perciban mayormente inseguras en las instalaciones deportivas, lo que las ha llevado a buscar alternativas de horario o abandonar el deporte, por ello instó a las autoridades a cuidar este aspecto.

Zitlally Flores Fernández asegura que el desarrollo de la mujer en el deporte no ha sido tarea fácil, y que las autoridades y sociedad deben actuar y atender este tema que incide en la equidad de oportunidades en la sociedad.

En GTO cuidamos el campo del avispón gigante asiático

Celaya, Gto., a 12 de mayo de 2020.- En Guanajuatoprevenimos el sector agrícola y nuestros ecosistemas por la nueva especie de insecto llamado “avispón gigante asiático” (Vespa Mandarinia) que se está desarrollando en el mundo, por ello invitamos a los productores a reportar posibles avistamientos si los detectan en sus cultivos.

al momento no ha llegado a México, sin embargo, en Guanajuato no hay casos de avistamiento, sin embargo, prevenimos el sector agrícola y nuestros ecosistemas.

Este insecto se considera como una especie invasora y afecta al momento en el continente asiático, europeo y recientemente se han detectado avistamientos en Estados Unidos de América.

“En Guanajuato protegemos el sector y su gente, pero también estamos al pendiente de la vida de las abejas y colmenas ya que muchas de ellas juegan un papel muy importante en los ecosistemas” destacó María José Martínez Sánchez, Directora General de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

El avispón gigante asiático es un cazador y suele consumir pequeños insectos, como abejas, escarabajos, gusanos y otras avispas, también frutos de cultivos, además de salvia de los árboles, néctar, frutas maduras y otros productos azucarados.

La calidad del sector agrícola se puede ver afectada, si estos animales llegan a extraer azucares de la producción que se da en el Estado, así como pueden crear sus nidos ocultos entre cultivos forrajeros.

El peligro que representan en la sociedad puede causar la muerte por su picadura, pero en su especie es capaz de matar en una semana a más de 30 mil abejas porque puede destruir la producción apícola en unas horas.

Su tamaño alcanza los siete centímetros y es detectada por un color anaranjado con franjas en la zona abdominal, podrían confundirse físicamente con las abejas, aunque el tamaño es totalmente diferente.

Amigo productor, si detectas un caso de avistamiento o sospecha de daños en tus cultivos, toma evidencia y da aviso a las autoridades sanitarias para dar atención a tu denuncia.

Comunícate a la SDAyR al teléfono 461 66 265 00 ext: 8116 o lada sin costo al 800 CAMPO GT (22676 48) o bien comunícate al Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guanajuato al 461 61 570 46.

Sumarán más de 100 Mil Guanajuatenses Beneficiadas con Programa Alimentario.

Guanajuato, Gto; 12 de Mayo del 2020.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), destinó más de 50 millones de pesos en el programa alimentario para beneficiar a más de 100 mil guanajuatenses que requiere del apoyo debido a la contingencia sanitaria COVID-19.

De esta manera, el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo anunció la implementación de varias estrategias en apoyo a los guanajuatenses afectados; para ello, el Sistema DIF Estatal Guanajuato se está coordinando con otras dependencias el apoyo alimentario, donde se llevan cada una de las despensas a las familias que más lo necesitan.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó quela instituciónfortalece sus acciones a través de un trabajo transversal con 19 dependencias de gobierno del Estado para apoyar a las familias afectadas en su economía por la contingencia sanitaria COVID-19.

“Con la suma de los servidores públicos de otras dependencias podemos llegar al mayor número de beneficiarios para así llevar hasta sus hogares los alimentos que necesitan con de la entrega de despensas a las familias que están identificadas como grupos vulnerables”, precisó.

Explicó que ya se cuenta con un padrón de beneficiarios que ante la contingencia sanitaria están en mayor riesgo alimentaria; “es por eso que estamos trabajando arduamente a través de las diferentes estrategias implementadas desde el 17 de marzo – día que inició la contingencia- donde se están implementado diferentes acciones a los sectores de la población que más lo necita”.

Explicó que bajo la visión de la presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se tiene definido llegar a los sectores más vulnerables de la población guanajuatenses como son: niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personas con alguna discapacidad y aquellas que están en riesgo de salud.

Invierten 50 Millones de pesos.

Borja Pimentel, señaló que derivado a las afectaciones por la pandemia, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo destinó más de 50 millones de pesos que son aplicados en el programa alimentario y así garantizar una alimentación a las familias.

“Tenemos muy clara la visión del gobernador de llegar con cada uno de los programas que seguimos operando y que de manera estratégica estamos implementamos en la institución, es por eso que seguimos con la gestión de recursos para duplicar los apoyos y ayudar a las familias”, mencionó.

Finalmente, dijo que continúa la entrega de las despensas en los 46 municipios con el apoyo de servidores públicos de otras dependencias y personal de la institución en el que se está visitando los domicilios para evitar convocatorias masivas o aglomeraciones para evitar riesgos entre la población.

oo0oo

Seleccionan a 8 guanajuatenses para estudiar maestría en Francia

  • Comenzarán estudios en el mes de septiembre con apoyo de EDUCAFIN y la Embajada de Francia en los Estados Unidos Mexicanos, a través del Instituto Francés de América Latina
  • El financiamiento que otorgue EDUCAFIN podría ser beca siempre y cuando el estudiante concluya satisfactoriamente el programa para el que se le otorgó la beca de la Embajada de la República Francesa en los Estados Unidos Mexicanos, a través del Instituto Francés de América Latina (“IFAL”).

León, Gto. 12 de mayo 2020. A través de EDUCAFIN, El gobierno de Guanajuato otorga 8 apoyos para estudiar una maestría en Francia por medio del convenio entre EDUCAFIN y la Embajada de Francia en los Estados Unidos Mexicanos, a través del Instituto Francés de América Latina.

El objetivo de este apoyo es la formación del capital humano de alto nivel que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades de investigación, innovación y competitividad de los sectores productivos, sociales y otros que aporten al desarrollo del Estado de Guanajuato, así como promover generaciones de jóvenes líderes e innovadores, a través de educación de posgrado en universidades francesas públicas de excelencia.

Este programa es dirigido los guanajuatenses interesados en realizar estudios de maestría en instituciones de educación superior públicas francesas, en lengua francesa partir del otoño 2020, con una duración de 2 años incluyendo práctica profesional

Los estudiantes deberán ir trazando su mapa de proyecto, y posteriormente incorporarse en el mes de septiembre para seguir sus metas de estudio una vez que las autoridades consideren apropiado asistir a clases presenciales o a distancia.

La selección se llevo a cabo a través de la Sesión de Evaluación del Comité de Talentos de Exportación evaluando a 10 de los candidatos de la convocatoria Talentos de Exportación-Campus France, de los cuales 8 fueron beneficiados del programa.

Este apoyo será hasta por: $ 207,264.00 (doscientos siete mil doscientos sesenta y cuatro pesos 00/100 m.n.) por año además de boleto de avión hasta por $20,000.00  (Veinte mil pesos 00/100 m.n.),  el financiamiento que otorgue EDUCAFIN podría ser beca siempre y cuando el estudiante concluya satisfactoriamente el programa para el que se le otorgó la beca de la Embajada de la República Francesa en los Estados Unidos Mexicanos, a través del Instituto Francés de América Latina (“IFAL”).

Los ganadores de dicha convocatoria son:

PEREZ DE LA TORRESAUL DANIELLeón
MONJARAZ HERNANDEZJANETT MAGDALENALeón
VILLALPANDO RODRIGUEZFIDELLeón
PEREZ FERNANDEZCARLOS ALONSOLeón
MOLINA GUERREROFRANYA LLEMILHELeón
RAMIREZ GOMEZOSMAR URIELIrapuato
VAZQUEZ GONZALEZANDRESAcámbaro
LOZANO MORASARAHILeón

Las maestrías que cursaran son: Máster Ingeniería Mecánica curso Diseño en aeronáutica, Máster en Ingeniería de Sistemas Complejos, Máster en Biología molecular y celular, Máster en Ciencias, tecnologías, mención de salud Ciencias de la Tierra y Planetarias, Curso Medio Ambiente Medio Ambiente, Máster en ciencias humanas y sociales mención moda y comunicación, Máster en Ciencias humanas y sociales mención en filosofía, análisis y crítica del mundo social, jurídico y político, Máster con mención en calidad, higiene y seguridad, Máster en lenguas, traducción con especialidad en la industria del lenguaje y traducción especializada.

Las universidades donde estudiarán son: Université Toulouse III Paul Sabatier – University Paul Sabatier -Toulouse III, Université Lumière -Lyon II, Université de Nantes, Sorbonne Université, Université de Cergy-Pontoise -UCP, Université Vincennes- Saint Denis Paris 8, Université de Strasbourg y Université Paris Diderot -Paris 7

Empresas de Guanajuato abren la puerta de diversos destinos a través de la Certificación.

En un mundo donde el consumidor está mejor informado, es un requerimiento para todos los sectores industriales, grupos de empresas o bien emprendedores independientes que tienen el objetivo común de incursionar en un mercado particular, contar con alguna Certificación.

         Se trata de una verificación del cumplimiento de reglamentaciones que el producto debe cumplir a fin de consolidar su posicionamiento y comercialización en cualquier parte del mundo.

         “Nosotros en COFOCE tenemos diferenciado lo que es una Certificación de un requerimiento internacional. Una Certificación es la validación o acreditación de un sistema de gestión a través de un tercero y esto puede ser ya sea por requerimiento del cliente internacional o del mismo mercado. La importancia de obtener una Certificación es la garantía que se le da al cliente de qué está adquiriendo un producto que cumple con las normas y con características de calidad que son importantes para ellos”, enfatizó Fátima Pérez Villalobos, Coordinadora de Certificaciones y Requerimientos Internacionales de COFOCE.

         Certificaciones para sectores productivos

         Existe una gran variedad de Certificaciones, desde esquemas de calidad, de responsabilidad social o de producto.

         En Guanajuato, la demanda de Certificaciones se centra en los sectores productivos.

         “Es decir, el sector agroalimentos es uno de los que nos demanda una mayor cantidad de certificaciones, ¿Cómo qué? como Primus GFS, SQF, Global GAP, Certificaciones Orgánicas, cumplimientos en SMETA que son en responsabilidad social; en el tema de cuero calzado estamos hablando que para producto terminado pruebas de sustancias restringidas. En cuanto a lo que es la parte curtidora esquemas como el Leather Working Group, que garantizan que el producto es amigable con el ambiente y que cuenta con esta seguridad también en materia de sustancias restringidas. ¿Qué otros?, en el sector artesanías principalmente plomos y níquel en aquellas vasijas que pueden llegar a contener alimentos, también esquemas de responsabilidad social pero es bien importante que antes de determinar una Certificación para la empresa contemos con un mercado seleccionado, un nicho, quiénes son nuestros clientes potenciales, porque en base a eso podemos conocer cuáles son sus preferencias”.        

         Fátima Pérez recalcó que las Certificaciones son determinadas por el mercado y el país, partiendo de ahí, el conocimiento a fondo del producto será esencial.

         Compartió el siguiente ejemplo: hablando de un alimento procesado que solamente cuenta con una Certificación en inocuidad alimentaria, si a este se le suma una Certificación de responsabilidad social, una orgánica o una que avale que el producto no ha sido genéticamente modificado, este incrementa su segmento en el mercado al cual va dirigido.

         En cuanto a su duración, las Certificaciones tienen diferentes vigencias y dependerá del estándar: pueden ser desde uno, dos o tres años, este en algunos casos muy especiales cuando se mantienen ciertos lineamientos dentro de la empresa y siempre y cuando el esquema lo permita.

         Certificaciones ante la actual Contingencia

         La Coordinadora de Certificaciones y Requerimientos Internacionales de COFOCE, destacó que en esta contingencia las Certificaciones evolucionarán e incluso se irán robusteciendo, incrementando características o ciertos requisitos solicitados por el mercado.

         “Lo equivalente en México en tema normativo a una certificación es una norma oficial mexicana y esta está con la finalidad de generar la suficiente información o proporcionar la información necesaria para que el consumidor sepa cómo está elaborado el producto, cuáles son las condiciones de cuidado, bajo qué preferencias de consumo se debe de tratar y no tenemos el cuidado suficiente; más allá de generar nuevas Certificaciones, creo que esto puede desencadenar en una nueva conducta del consumidor que va a forzar a las empresas a dar este cumplimiento”.

         Empresas se certifican para llegar al otro lado del mundo

         De acuerdo a la Coordinación de Certificaciones y Requerimientos Internacionales de COFOCE, desde 1 de marzo de este 2020 y hasta la fecha, se ha atendido a 70 empresas (en proceso de apoyo) y 8 empresas han recibido consultoría.

         Las empresas que han buscado a COFOCE para obtener una Certificación, están relacionados a los sectores: Moda-Vestir-ProveeduríaAgroalimentosConstrucción, Decoración y Artesanías, así como Industrias y Servicios.

         Entre los principales destinos o países identificados a donde buscan llegar las empresas de Guanajuato se encuentran Estados Unidos, Canadá Europa. 

         Las Certificaciones destacan los productos

         Pérez Villalobos dijo que es importante que las empresas cumplan con los esquemas de gestión exigidos o que aplican para cada producto.

     Puntualizó que hay sistemas que no necesariamente requieren una validación de un tercero, que son de índole normativo, como las Normas Oficiales Mexicanas, registros sanitarios y algunos otros requerimientos con las autoridades extranjeras, sin embargo, todas las empresas deben fortalecer su cultura de garantizar al consumidor un producto de calidad y seguro.

         “¿Quienes nos piden estas certificaciones? son aquellas empresas que por la exigencia del cliente extranjero tienen que cumplir, pero si estas mismas normas las adaptamos en México, las exigimos en México, podemos mejorar en mucho la calidad de nuestros productos y por tanto reducir riesgos. ¿Cuáles son los requisitos? dependerá del esquema de certificación o del sistema bajo el cual vayan a aplicar tus productos, pero básicamente estamos hablando de qué tengas una proveeduría segura, certificada o que te garantice los requerimientos mínimos para salvaguardar la integridad del producto, instalaciones adecuadas, el buen manejo del personal; en ocasiones se requieren pruebas a productos terminados”.

         Insistió en la importancia de conocer bien el producto con el que se cuenta y ubicar bien cada mercado, porque de eso dependerá saber si se requiere una Certificación o tal vez la implementación de un sistema que al momento de ser evaluados les permita contar con evidencia, por lo que también urgió la necesidad de documentar cada proceso.

Gerardo Ulloa preparado para lo que venga

Gerardo Ulloa preparado para lo que venga

*El ciclista entrena a diario para mantenerse 

en forma                                                                                                                                                                                   

León, Gto; 12 mayo del 2020.- Gerardo Ulloa mantiene su fortaleza pese a la cancelación de los campeonatos mundiales y el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio, generados por la pandemia del COVID-19, “estoy tranquilo. Lo mejor es ir día a día, preparándome para ver dónde podemos competir”.

El ciclista no ha dejado de rodar. Sale a carretera y entrena además a puerta cerrada. Se mantiene en forma y asegura estar listo para lo que venga “si se cancelan –los Juegos Olímpicos- será una decisión que se tome por la salud del mundo. Yo soy joven y podría preparar otro ciclo olímpico”.

Gerardo Ulloa pasa su periodo de confinamiento en Valle de Bravo, en el Estado de México, desde donde ofreció una conferencia de prensa a los medios nacionales y estatales a través de la plataforma Zoom y transmitida desde Facebook Live.

Acompañado de manera virtual por el Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia; el medallista de oro en los Juegos Panamericanos de Lima; mostró en todo momento su entereza para llevar el confinamiento y aceptó la posibilidad de cualquier escenario deportivo “tenemos dos opciones, lamentarnos y pensar que se cancelan –los Juegos Olímpicos- o pensar que tenemos otra oportunidad. No se acaba aquí, hay  muchas cosas que mejorar. Este tiempo me sirve para prepararme para el año que entra o para París”.

Gerardo, quien fue el primer guanajuatense en obtener una plaza para Tokio, señaló que aunque ha bajado el ritmo, entrena diariamente “el día que no ruedo estoy aburrido. Me gusta, es algo que me llena y me apasiona”.

Explicó que su jornada de entrenamiento consiste en rodar cuatro a cinco horas y realizar rutinas de fuerza y gimnasio. La naturaleza de su deporte le ha permitido salir todavía a carretera “porque no tengo contacto con nadie”, en lugar de permanecer estático en un rodillo.

Acepta sin embargo que el confinamiento afectará a todos los deportistas quienes deberán retomar su condición física cuando regresen a la normalidad.

Espera la reanudación de los campeonatos que fueron suspendidos y confía en él sea el merecedor del pase a Tokio.

Ulloa señaló que pese a la cancelación de competencias y a la distancia que por salud ha tenido que interponer se siente respaldado “quiero agradecer a mi equipo, a todos, a mi familia porque también es importante saber que tengo el apoyo y eso nos deja tranquilos para enfocarnos en nuestra preparación.”

Apuesta por la profesionalización del deporte

 Apuesta por la profesionalización del deporte

                                                              *La profesionalización aportará desarrollo

                                                               de talentos y mejor administración del deporte

                                                              *Necesario reformar programas de Educación 

                                                               Física en nivel básico                                                       

León, Gto; 11 mayo del 2020.- En México requiere hacer extensiva la profesionalización del deporte a todos sus ámbitos: desde las escuelas, entrenadores, hasta los directivos del deporte deben de tener una formación o especialización orientada al tema, señaló el Dr. Alfonso Geoffrey Recorder Renteral.

Durante la primera conferencia del Seminario del Derecho y Gestión del Deporte, el Maestro en Ciencias del Deporte, quien además llevó las riendas de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, ENED; presentó la ponencia “71 Propuestas para la Transición de la Cultura Física y Deporte”.

La conferencia convocada por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE fue transmitida por Facebook Live; con el propósito de incidir en la creación de políticas públicas que contribuyan a la generación de leyes y reglamentos que fortalezcan el desarrollo deportivo en el país.

Recorder Renteral, quien estuvo acompañado de manera virtual por el Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia; aseguró que la escasa profesionalización va en detrimento del deporte y criticó que en las escuelas no existan maestros de educación física preparados, falten entrenadores certificados o directivos con profesiones en contabilidad, derecho o administración, tomen decisiones referentes al deporte “no tienen el perfil adecuado”.

El contar con profesionales en educación, acompañado de un nuevo modelo orientado a la detección de talentos permitiría que México tuviera una importante reserva básica nacional “que cada plantel aporte al país a su mejor niña y niño como talento deportivo”.

Por ello consideró urgente elevar a 5 las horas dedicadas a la educación física en los estudiantes de nivel básico. Actualmente se concede una hora de clase y el trabajo efectivo se reduce a 11 minutos “cuando la Organización Mundial de la Salud, OMS, señala como necesarios realizar 30 minutos diarios de trabajo efectivo”.

Escuelas como la ENED y otros organismos pueden formar profesionales y certificar, capacitar y actualizar a los ya existentes, “y son muy pocos los municipios que se acercan”.

Recorder Renteral reconoció que trabajo deberá estar acompañado de una estructuración en los salarios de los entrenadores, no sin antes legislar sobre la necesidad de que estén actualizados y certificados.

SSG suma la realización de 2 mil 647 muestras de COVID -19 en León

Si la prueba se aplica sin síntomas puede resultar un falso positivo o falso negativo.

  León, Gto. 11 de mayo de 2020.- Un total de 2 mil 647 muestras se han tomado en 8 diferentes puntos de la ciudad de León del 2 de abril a la fecha.

La Doctora Guadalupe Verduzco de la Coordinación de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria VII, informó que se han llegado a 207 muestras diarias a personas sintomáticas, variando el día de la semana.

Agregó que la temporada de respuesta es de 24 a 72 horas a partir de su aplicación, a partir de la toma nasofaríngea y faríngeo, hasta que sea suficiente la extracción para que exista una lectura basta y factible.

Sobre los criterios de la toma de muestras, informó que se hace un interrogatorio de estudio de caso una vez que es reportado por la línea 800 627 25 83 previa valoración para decidir si cuenta con las definiciones operacionales del caso para hacerle la prueba.

“Cuando son contactos muy estrechos y son familiares se le toma la muestra al contacto intradomiciliario, cuando son extras, pero hay un contacto estrecho también se le toma, cuando son contactos que tienen poco tiempo, se le vigila por 7 días que es el periodo de incubación, si en este momento presenta alguna sintomatología se le cita a toma de muestra”, explicó la Coordinadora de Epidemiología.

Finalmente citó que persona que trae síntomas se le toma la muestras en los puntos de toma de la ciudad de León, si no tiene síntomas se le invita a resguardarse en su domicilio de 7 a 14 días y si presenta alguna sintomatología presentarse a la prueba.

“Lo importante es que pasen ese tiempo de incubación para que puedan presentarse el virus, si se lo tomamos antes puede dar un falso positivo o un falso negativo”.

Una de cada diez personas confirmadas a COVID-19 puede llegar a perder la vida, es por eso que se hacen diagnósticos, se inicia tratamiento bajo aislamiento lo más pronto que se pueda, para evitar complicaciones y evitar seguir en una tasa de mortalidad alta.

Al respecto, el Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud informó que todos somos susceptibles de contraer el virus, y por eso se busca una mayor oportunidad en la atención.

Replicó que en esta etapa 3 de la contingencia, en todo Guanajuato existe susceptibilidad de contraer el COVID-19, no solo los grupos vulnerables como personas con diabetes e hipertensión mayores de 60 años.

Exhortó a la población a seguir el lavado frecuente de manos, evitar tocarse la cara, evitar llevar el virus a casa procurando no salir de la misma.

Apoyamos a productores a través de avisos de siembra

Celaya, Gto., a 11 de mayo de 2020.- Con el objetivo de mantener informados a los productores sobre los apoyos que beneficien sus actividades en el sector cuando éstas se vean afectadas, se trabaja a través de avisos de siembra con información para participar en los proyectos.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) se preocupa por los resultados del agro guanajuatense y emprende acciones para apoyar a los productores cuando pasen por alguna contingencia climática o fitosanitaria.

Los avisos de siembra apoyan principalmente a todas las unidades agrícolas dedicadas a la producción de granos básicos, hortalizas y cultivos de interés estatal y nacional.

En Guanajuato impulsamos el campo guanajuatense y como apoyo en lo que va del ejercicio 2020 hemos creado 216 unidades de producción agrícola a partir de la implementación de éstos, con 132 validados y liberados.

Con un total de mil 116 solicitudes de validación de predios para apoyos de los cuales se han validado 575 solicitudes y en proceso de validación se tienen 541 solicitudes.

Al contar con una superficie agrícola de seis mil 251 hectáreas recabadas mediante avisos de siembra.

Para obtener estos beneficios deberán ingresar al sitio web cica.guanajuato.gob.mx/aviso-de-siembra, registrarse como usuario y vincular tu unidad de producción, registrar los datos solicitados, esperar la validación y por último descargar e imprime tu resultado.

Si deseas recibir más información que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8195.