EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

CAPACITA CNDH A FUNCIONARIADO DEL GOBIERNO DE LA GENTE

Guanajuato, Gto., a 22 de abril de 2025.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) capacitó sobre “Violencia de Género y Feminicidio” a personas servidoras públicas del Gobierno de la Gente y de 17 municipios, como parte de las acciones de cumplimiento de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). 

Al poner en marcha la jornada de capacitación, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, convocó al funcionariado a trabajar por los Derechos Humanos de las mujeres, adolescentes y niñas, así como combatir la peor de las violencias: el feminicidio. 

“Es fundamental que todos tengamos claro que no es sólo marcar como cumplido un pendiente; por el contrario, va mucho más allá. Desde el primer instante del nuevo comienzo, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos ha dado la clara y contundente indicación de priorizar la defensa de los derechos de las mujeres, su tranquilidad y la paz”, afirmó. 

Jiménez Lona añadió que es necesario “avanzar juntas y juntos, todos los días, para cumplir como un gran equipo con el compromiso de hacer del Guanajuato que compartimos un estado con tranquilidad y desarrollo; con ley y con derechos para todas las mujeres. Redoblemos esfuerzos y convicciones, conscientes de que el futuro que anhelamos solo es posible partiendo de la paz, la igualdad y el respeto a los derechos humanos como una realidad de vida”.

La capacitación fue impartida por la jefa de Departamento de Diseño y Desarrollo Educativo de la secretaría técnica del consejo consultivo de la CNDH, María Consuelo Cruz Armenta, y consistió en revisar los elementos conceptuales de la violencia de género, la forma más extrema de la violencia contra las mujeres: el feminicidio y los protocolos de actuación. 

La ponente explicó que este fenómeno de violencia en México es una grave muestra del deterioro del tejido social, de sociedades patriarcales, misoginia y una cultura que fomenta el odio y la agresión. 

“Sigue estudiar el fenómeno, involucrarnos desde el conocimiento de las causas, efectos y consecuencias, todas las personas servidoras y servidores públicos de Guanajuato, porque esta problemática involucra a todas y todos, no solo compete al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, es un problema que concierne a los tres poderes del Estado, a la sociedad organizada, a la academia y a la población en general”, afirmó. 

Por su parte, la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández, aseguró que lograr la igualdad sustantiva y garantizar el acceso a una vida libre de violencia para las mujeres requiere un enfoque integral, trabajo transversal, así como la participación activa y coordinada de todas las instituciones. 

“Por ello celebro esta capacitación en el marco de la Alerta de Violencia de Género, que contribuye a fortalecer las capacidades del funcionariado público para brindar atención oportuna de calidad, empática, sensible y humana a todas las guanajuatenses, así como dar cumplimiento a la acción estratégica 1.8.1, que tiene por objetivo que cada instancia responsable cuente con programa de capacitación y certificación”, finalizó. 

Gobierno de la Gente reconoce labor de educadoras y educadores guanajuatenses

Guanajuato, Gto. 21 de abril de 2025. – En el marco del festejo por el Día de la Educadora y Educador, Luis Ignacio Sánchez Gómez, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), enfatizó la  importancia de las y los educadores en el sistema educativo del estado. Durante su mensaje, destacó que estos profesionales son fundamentales para el desarrollo integral de las y los estudiantes, garantizando la calidad de la educación en Guanajuato.

Sánchez Gómez destacó que la labor de las y los educadores va más allá del aprendizaje; son pilares que fortalecen nuestras comunidades y construyen el futuro de Guanajuato. “Nuestra gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos ha encomendado la noble tarea de iniciar la educación desde los primeros años de vida, para que cada niño y niña pueda desarrollar todo su potencial”, afirmó.

En Guanajuato, más de 10 mil educadoras y educadores están comprometidos con la educación de más de 226 mil niñas y niños. Este esfuerzo se lleva a cabo en más de 4 mil centros educativos que forman parte del Sistema Educativo Estatal. La dedicación de estos profesionales es fundamental para garantizar un aprendizaje de calidad y contribuir al desarrollo integral de los menores. Su papel es clave en la formación de una generación preparada y con acceso a oportunidades.

Dulce Elizabeth López Balderas, educadora del Jardín de Niños “Antonio Caso”, de la Zona 34 del Sector 17 de Preescolar, expresó su profundo orgullo por ser parte fundamental en el crecimiento y aprendizaje de las niñas y niños a su cargo. “Ser educadora es una labor que me llena de satisfacción, pues cada día tengo la oportunidad de contribuir al desarrollo de futuros hombres y mujeres de bien”, comentó López Balderas.

Este día, que se conmemora cada 21 de abril en honor al pedagogo alemán Federico Froebel, creador del concepto de “jardín de infancia”, resalta la importancia de quienes guían los primeros pasos educativos y el papel crucial del preescolar como cimiento del aprendizaje y la formación humana. El nivel preescolar es fundamental para el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los menores, estimulando habilidades esenciales como el lenguaje, la motricidad, la creatividad y el pensamiento crítico en una etapa clave de la vida.

Por su dedicación y compromiso con la educación, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), refrenda su compromiso con el magisterio guanajuatense, en especial con sus educadoras y educadores, quienes juegan un papel crucial en la formación de valores y habilidades en los más pequeños.

https://www.facebook.com/share/v/1APveJDFdg

Comerciantes y tianguistas de Guanajuato buscan un financiamiento para crecer en grande.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Remedios Mendiola Ibarra, representante de la Unión de Comerciantes Dolorenses, A. C.
Audio: Ana María Álvarez Vázquez, lideresa de la Plaza San Miguel, en San Miguel de Allende.

Silao, Guanajuato, 18 de abril de 2025. El acceso a crédito es mucho más que una herramienta financiera; es una puerta que abre oportunidades para crecer, innovar y alcanzar el éxito.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, se reunió con líderes de comerciantes y tianguistas de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz para mostrarles los esquemas de financiamientos, pero también hablarles de la posibilidad que representa invertir en sus negocios de forma estratégica.

“La gobernadora de la Gente, Libia Dennise sabe que las y los guanajuatenses lo que buscan es fortalecer sus capacidades y aumentar su competitividad. Por eso es por lo que estamos aquí para ofrecerles el financiamiento adecuado, con el que puedan adquirir más y mejor inventario, lo que no solo les permite satisfacer la demanda de sus clientes, sino también explorar nuevos mercados”.

Explicó que, en la Financiera se diseñó un crédito para ellos, denominado “Estamos Contigo” que va dirigido precisamente para los comerciantes y tianguistas del estado que buscan incrementar sus ventas.

El monto va de los 10 mil hasta 100 mil pesos, con una tasa fija anual del 6.75 por ciento, hasta 78 semanas para pagar y un periodo de gracia de 8 semanas. Este dinero puede ser utilizado para adquirir mercancías, insumos, materias primas y así facilitar la compra de más artículos en menos tiempo, esto permite optimizar procesos y mejorar la calidad de los productos, respuesta a clientes o servicios que ofrezcan.

“Para nosotros en esta Financiera es importante decirles, que el crédito no solo es un recurso económico que sirve de mucho en la mayoría de las veces, sino también un aliado que empodera a los comerciantes y tianguistas a superar desafíos, aprovechar oportunidades y alcanzar metas que antes parecían inalcanzables”.

Por su parte líderes de comerciantes y tianguistas dijeron que contar con un recurso adicional para sus negocios, con tasas accesibles para ellos, es como el combustible que impulsará su éxito hacia nuevas alturas.

“Primero que nada estoy muy agradecida con nuestra gobernadora, por ese gran apoyo que nos está brindando, esa facilidad que tenemos ahorita, porque a comparación de otras financieras, pues no están poniendo todo en charola de plata, se podría decir”, dijo María Remedios Mendiola Ibarra, representante de la Unión de Comerciantes Dolorenses, A. C.

“Es muy interesante, con una gran oportunidad. Porque tienen la oportunidad de invertir, tener más mercancía, más oportunidades, queremos que la gente tenga muchísimas ventas, estén motivados, estén contentos, que tengan un crecimiento personal, familiar y muy agradecidos con la oportunidad que está dando la gobernadora ahora”, dijo Ana María Álvarez Vázquez, lideresa de la Plaza San Miguel, en San Miguel de Allende.

Ivon Padilla Hernández dijo al final que el personal de las siete sucursales regionales está plenamente capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un financiamiento. Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Detiene Policía Estatal de Caminos a hombre con arma de fuego y presunta droga en carretera federal León–Salamanca

  • La intervención fue realizada durante patrullajes del Operativo Blindaje Guanajuato, en coordinación con la Guardia Nacional y la SSPC federal.
  • El conductor y lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal en Irapuato.

Salamanca, Gto., a 18 de abril de 2025.- Como parte de las labores permanentes de vigilancia y prevención que se desarrollan en el marco del Operativo Blindaje Guanajuato, la Policía Estatal de Caminos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, realizó la detención de una persona en posesión de un arma de fuego, cartuchos útiles y posible marihuana sobre la carretera federal León–Salamanca, a la altura del municipio de Salamanca. 

La intervención se derivó de una inspección preventiva a un vehículo color negro, con placas de la Ciudad de México, el cual fue detenido luego de que el conductor circulaba sin portar el cinturón de seguridad. Al acercarse el personal operativo para emitir la recomendación correspondiente, se percibió un fuerte olor característico a marihuana.

Conforme al protocolo, se realizó una inspección al interior del vehículo, en donde se localizó una pistola calibre .22 abastecida con nueve cartuchos útiles, así como quince cigarrillos de marihuana distribuidos en tres recipientes cilíndricos y un teléfono celular.

El conductor, identificado como Alejandro Yoshimar “N”, fue detenido en el lugar y, junto con los objetos y el vehículo asegurados, fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal con sede en Irapuato a fin de dar continuidad a las investigaciones correspondientes. 

Este resultado es parte del trabajo constante y coordinado de la Policía Estatal de Caminos en la vigilancia de las vías estatales y federales, que permiten detectar y contener oportunamente conductas que representan un riesgo para la seguridad de la población. 

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con el respeto a la legalidad y la estrecha coordinación con instancias federales, con el objetivo de mantener rutas seguras y proteger a quienes viven y transitan por el estado. 

Se exhorta a la ciudadanía a reportar actividades ilícitas o situaciones sospechosas al sistema de emergencias 911 o mediante denuncia anónima al 089.

La Primaria “Ma. Guadalupe Araiza Godínez” contará con un Club de Robótica Educativa

Silao de la Victoria, Gto., 16 de abril de 2025.— Con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones al mundo de la ciencia y la tecnología, la Escuela Primaria Urbana No. 10 “Ma. Guadalupe Araiza Godínez” implementará un Club de Robótica Educativa para beneficio de sus alumnas y alumnos.

Durante una visita al plantel, el delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con sede en Irapuato, Juan Luis Saldaña López, escuchó la propuesta de la directora del centro educativo, maestra Sandra Chavira Arrellano, quien manifestó el interés del cuerpo docente y estudiantil por incursionar en esta disciplina.

La escuela cuenta con dos aulas que pueden ser adecuadas y equipadas para llevar a cabo actividades de robótica. Además, las maestras Ana Cristal Méndez y Mónica Ríos Ruiz expresaron su disposición para capacitarse y coordinar los trabajos del nuevo club, enfocado en las áreas de ciencia y tecnología.

Luego de recorrer las instalaciones y constatar el interés y el capital humano disponible, el delegado Saldaña López se comprometió a donar cuatro kits de robótica basados en la plataforma Arduino, como primer paso para iniciar el proyecto.

Como parte del compromiso institucional, la directora del plantel elaborará un plan de acción dentro del esquema de Formación Continua, que permitirá capacitar al personal docente en esta metodología. Dicho plan será presentado a las autoridades delegacionales de la SEG, así como a madres y padres de familia, cuya participación será clave para consolidar este proyecto educativo de enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).

Con esta iniciativa, la Escuela Primaria “Ma. Guadalupe Araiza Godínez”, con 35 años de trayectoria formando generaciones de hombres y mujeres de bien, da un paso importante hacia la innovación educativa. A través del Club de Robótica, se buscará fomentar en las y los estudiantes habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo colaborativo.

Reconocen 42 años de servicio profesional y comprometido en la educación preescolar de Guanajuato

Irapuato, Gto.,14 de abril de 2025.– Con una vocación inquebrantable y una trayectoria ejemplar, Josefina López Reyes celebra 42 años de servicio al sistema educativo estatal, consolidándose como una figura destacada en la educación preescolar en Guanajuato. Actualmente se desempeña como supervisora de la Zona 22 del Sector 17 de Preescolar, desde donde continúa impulsando una educación de calidad, cercana y con sentido humano.

“Si tuviera la oportunidad de renacer, elegiría nuevamente ser maestra”, expresa convencida, reflejando el profundo amor y compromiso que ha guiado su caminar profesional. Sus palabras dan cuenta de una carrera dedicada a transformar vidas desde la educación inicial, sembrando valores y aprendizajes fundamentales en miles de niñas y niños del estado.

Su vocación docente no solo ha sido reconocida por sus superiores, sino también por compañeras de trabajo, madres y padres de familia, quienes la consideran una mujer íntegra, comprometida, cercana y con gran sensibilidad para atender las necesidades tanto académicas como humanas de las comunidades escolares.

Uno de los aspectos que más disfruta en su rol como supervisora es el acompañamiento cercano a las escuelas. “El estar cerca de mis compañeras y poder atender las situaciones diversas que se presentan en nuestras escuelas es satisfactorio, sobre todo cuando logramos destrabar asuntos académicos o de funcionamiento escolar. Ante todo, está la atención de nuestras niñas y niños”, afirmó.

Josefina López Reyes inició su carrera docente el 16 de noviembre de 1983, en la comunidad de San Pedro de los Naranjos, municipio de Salvatierra, donde comenzó a forjar su legado en la educación preescolar. A lo largo de su trayectoria, ha impartido clases en jardines de niños de Salvatierra, Irapuato y Pénjamo, y asumió por tres años la dirección de un plantel en Santa Ana Pacueco, antes de promoverse al cargo de supervisora, función que ha desempeñado durante los últimos 20 años, los últimos 10 dentro de la Zona 22 del Sector 17, donde actualmente labora.

Originaria de la comunidad de San Roque, en Irapuato, Josefina cursó la carrera de educación primaria en el Colegio México de esa ciudad. Además, cuenta con licenciaturas en Educación Preescolar y Psicología, una maestría en Preescolar por la Normal Oficial de Guanajuato, y un doctorado en Preescolar por el Instituto de Ciencias, Humanidades y Tecnologías de Guanajuato, campus Irapuato.

Su ejemplo inspira a nuevas generaciones de docentes, mostrando que la pasión por enseñar y el compromiso con la niñez son pilares fundamentales para construir una sociedad más justa, equitativa y humana. La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y agradece su valiosa labor como formadora, acompañante y guía en el proceso educativo.

Arrancan brigadas optométricas del programa “Ver Bien para Aprender Mejor” en el marco de la SUPERLIGA DE LA SALUD

Silao de la Victoria, Gto., 11 de abril de 2025.– Con el objetivo de garantizar igualdad de oportunidades y mejorar el desempeño académico del alumnado, dieron inicio las Brigadas Optométricas del programa “Ver Bien para Aprender Mejor” en la Escuela Telesecundaria “Ramón Xirau”, ubicada en la comunidad de Nápoles, en el municipio de Silao de la Victoria.

Esta acción forma parte de la SUPERLIGA DE LA SALUD, una estrategia del Gobierno de Guanajuato implementada para promover hábitos saludables entre estudiantes de educación básica, involucrando también a docentes y familias en temas como la alimentación balanceada, la actividad física y el bienestar emocional.

Durante esta primera etapa, se contempla realizar estudios optométricos a 40 mil estudiantes de 16 escuelas secundarias de los municipios de Silao de la Victoria, Romita e Irapuato, con la intención de beneficiar directamente a 8 mil estudiantes con la entrega de anteojos. Así lo informó Cristian Mauricio Muñoz García, director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

En el caso específico de Silao de la Victoria, se prevé atender a 11 mil 157 alumnas y alumnos de 46 escuelas secundarias, quienes serán evaluados por personal especializado en optometría. Esta intervención responde al compromiso de garantizar a las y los estudiantes condiciones óptimas para su aprendizaje, reduciendo factores que puedan incidir en el bajo rendimiento académico o incluso en la deserción escolar.

Muñoz García destacó que este esfuerzo es posible gracias a la colaboración entre la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor” y la SEG, sumando esfuerzos a las acciones de la SUPERLIGA DE LA SALUD para elevar la calidad de vida y el desempeño escolar de niñas, niños y adolescentes en Guanajuato.

Cecilia Sánchez Sánchez, madre de familia, agradeció el programa, señalando que representa un gran apoyo para las familias, ya que permite a sus hijas e hijos mejorar su aprendizaje, comprensión lectora y desempeño general, además de aliviar gastos económicos significativos.

Por su parte, Dana Abigail Hernández López, alumna de tercer grado de la telesecundaria “Ramón Xirau”, expresó su entusiasmo por recibir atención visual gratuita. “Nos beneficia directamente, mejora nuestra forma de estudiar y nos motiva a seguir adelante”, compartió.

El director del plantel, Óscar Trejo Ramírez, reconoció el impacto positivo del programa, recordando que en ediciones anteriores algunos estudiantes mejoraron notablemente su rendimiento académico gracias a la detección y corrección oportuna de problemas visuales. “Las madres y padres de familia están contentos porque este programa también representa un alivio para la economía del hogar”, señaló.

Con este arranque, el equipo de optometristas de la SEG inició oficialmente la evaluación visual de la comunidad estudiantil, marcando un paso importante en el compromiso institucional de velar por el bienestar y el desarrollo integral del alumnado guanajuatense.

Perfilan datos para políticas públicas en atención a la discapacidad

Arranca Guanajuato capacitación a personal de salud

Serán los encargados de acreditar la condición con perspectiva biopsicosocial

Irapuato, Gto.; abril 08 de 2025.- Con la formación de personal especializado en la Norma Oficial Mexicana para la Certificación de la Discapacidad implementada en agosto pasado, Guanajuato arrancó acciones para hacer más accesible a la población el nuevo certificado electrónico para acreditar esa condición y recabar datos que alimenten políticas públicas incluyentes.

En las instalaciones del CRIT Guanajuato, con sede en esta ciudad, se reunieron personal de diversas instituciones públicas en el sector de salud, quienes participaron en el Curso en esta materia, impartido por representantes de la Dirección de Clasificaciones de la Información en Salud federal, del Centro Mexicano para la Clasificación de Enfermedades y de la Secretaría de Derechos Humanos del gobierno de la Gente.

Al poner en marcha el ciclo de capacitación, el Subsecretario para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Carlos Daigoro Fonce Segura, destacó la participación de instituciones que impulsarán la apertura de Centros de Valoración de la Discapacidad “para llevar el trámite al territorio estatal como nos ha instruido la gobernadora Libia Denise García Muñoz Ledo”.

Al reconocer el trabajo del Gobierno de la Gente en esta materia, Manuel Yañez Hernández, Subdirector de Clasificación de la Información de la Secretaria de Salud del gobierno federal, subrayó que con acciones como esta, “Guanajuato marca la pauta pues tiene 3 centros que expiden el nuevo certificado electrónico de discapacidad e irá sumando más en el territorio estatal y el beneficio a la población es que se contará con información para focalizar acciones de gobierno en beneficio como apoyos y “tener información para políticas públicas para quienes viven en condición de discapacidad”.

Coincidieron ambos funcionarios en el sentido de establecer el modelo biopsicosocial en materia de atención a la discapacidad: enfocada en modelo médico pero también da el mismo nivel de importancia el modelo social, de tal manera que la norma integra un modelo bio psicosocial.

“Además tendremos más ventanas para valoración integral de la discapacidad y tener información para políticas que lleven a mejorar calidad de vida de este segmento, y esto significa mayor disponibilidad a la ciudadanía, sin complicaciones y considerando factores contextuales que incluyen los ambientales y los personales”, señaló por su parte Ana Esthela Velázquez Bustamante, integrante del Centro Mexicano para la Clasificación de enfermedades y quien imparte temas del curso.

En agosto de 2024 entró en vigor la NOM-039-SSA-2023 para certificación de la discapacidad en nuestro país. “Este Curso es importante para que este trámite sea accesible a toda la ciudadanía y enfocar capacitación a personal para que aumente el número de Centro de Valoración y Atención a la Discapacidad y se visualiza que tengamos alrededor de 20, actualmente hay en Las Trojes y la 10 de mayo, en León, así como en el CRIT en Irapuato.

Se reconoce a las Mujeres por su contribución en la historia de la humanidad.

Irapuato, Gto. 8 de abril de 2025. – La Escuela Secundaria General No. 5 “Bicentenario de la Independencia”, llevó a cabo el proyecto comunitario pedagógico “La Mujer a Través de la Historia”, donde  participaron 485 estudiantes de 1ro, 2do y 3er grado, el cual busca explorar el papel y la influencia de las mujeres en la historia.

Juan Carlos Morín Gutiérrez, subdirector del plantel, destacó el esfuerzo de tres meses de preparación para llevar a cabo una actividad pedagógica que involucró a las y los estudiantes en una investigación, análisis y debate sobre las acciones de mujeres que han dejado huella en la historia. El objetivo de esta puesta en escena, fue la de desarrollar habilidades socioemocionales, que promuevan entre la comunidad escolar la equidad de género y el fortalecimiento de los valores, como el respeto, la igualdad y la colaboración entre las y los educandos.

Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), resaltó la importancia del trabajo educativo y el impacto que las y los docentes tienen en la formación de sus alumnas y alumnos, al celebrar las contribuciones de mujeres influyentes en la historia.

“Esto no solo fomenta el aprendizaje sobre la historia y el papel de las mujeres en la sociedad, sino también inspira a las y los estudiantes a reflexionar sobre su propio potencial y el legado que pueden dejar, la magia en el centro escolar se refiere a la transformación que ocurre en el aprendizaje, donde la creatividad y el compromiso educativo se unen para ofrecer una educación de calidad”, asentó Saldaña López.

Adriana Jasiel Martínez Hernández, estudiante de tercer grado, expresó que esta actividad es una forma muy didáctica de comprender las razones y las motivaciones que llevaron a estas mujeres a destacar en sus diversos campos. “Esta experiencia me deja un fuerte sentimiento de justicia para las mujeres y orgullo por el personaje que represento, como el caso de Olimpia de Gaus”.

Las actividades se llevaron a cabo en los patios y la cancha de usos múltiples, donde se presentaron una serie de representaciones de los momentos históricos y significativos en los que la participación de la mujer fue clave para la humanidad.

Durante el recorrido se pudo conocer la vida y obra de algunas de estas mujeres, como fue el caso de: Agnodice, reconocida como una de las primeras ginecólogas; Sor Juana Inés de la Cruz, célebre escritora y monja mexicana, quien  defendió de manera memorable el derecho de las mujeres a la educación; Anna Filosofova, destacada activista por los derechos de las mujeres y filántropo rusa; Raichō Hiratsuka, una pionera editora, escritora y activista política japonesa; Rosalind Franklin, química británica, quien allanó el camino para el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN, entre otras.

Se contó con la presencia de Laura Mireya Terrones Miranda, directora de Medios, Métodos, y Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica  y de Francisco Rendón Contreras, coordinador para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional IV de Irapuato, así como de las familias de las alumnas y alumnos de este centro escolar.

De esta manera la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Escuela Secundaria General No 5 “Bicentenario de la Independencia”, reconoce y celebra las contribuciones de las mujeres es esencial para una comprensión más completa y justa de la historia. Al hacerlo, no solo se honra su legado, sino también se inspira a futuras generaciones a continuar la lucha por la igualdad.

Gobierno del Estado suma recursos con migrantes para construir cinco obras en San Diego de la Unión

  • Estas obras beneficiarán a 390 familias y a un total de 1,560 personas de este municipio.
  • Se trató de tres rehabilitaciones de calles, ampliación de un centro comunitario y un parque público.

Guanajuato, Guanajuato, 8 de abril de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, entregó cinco obras en el municipio de San Diego de la Unión, gracias a la suma de recursos con personas migrantes guanajuatenses que radican en Estados Unidos y el gobierno municipal de San Diego de la Unión.

“Cuentan en todo momento con su gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y con la Secretaría de Derechos Humanos, porque hoy, más que nunca, estamos de cerca con las personas migrantes. Muestra de ello son las obras que hoy entregamos, porque, como dice uno de los puntos de nuestro decálogo: en el Gobierno de la Gente tenemos menos ventanilla y más ciudadanía”, dijo en su mensaje la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto.

“Los migrantes seguiremos apoyando y más con la apertura que tiene el actual gobierno del estado para juntos lograr que nuestras comunidades mejoren”, comentó Yahir Omar Zamarripa González, beneficiario de estas obras.

Las obras constaron de tres rehabilitaciones de calles, ampliación de un centro comunitario y un parque público, las cuales se realizaron en las localidades de La Sauceda, San José de Gracia, Rosa de Castilla, El Cerrito y San Antonio, respectivamente, y beneficiarán a 390 familias y a un total de 1,560 personas de este municipio.

La inversión total para estas obras fue de $11,805,144.27 con las siguientes aportaciones: Secretaría de Derechos Humanos $4,250,000.00, gobierno municipal $6,755,144.27 y clubes de migrantes $800,000.00

Los clubes de migrantes participantes fueron “San Miguel de la Sauceda”, “La Granja en el corazón desde USA unidos por mejorar nuestra comunidad” y “Enlace migrante San Diego de la Unión”, los cuales radican en el estado de Texas.

Estas obras forman parte del programa “Apoyo sin Fronteras”, el cual tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas migrantes guanajuatenses y sus familias, a través del desarrollo de infraestructura social en comunidades originarias, tales como calles, plazas públicas, rehabilitación de unidades deportivas, entre otras.