EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Migrantes desarrollan habilidades en el IECA

  • Se interesan por aprender técnicas en áreas más especializadas
  • Amplían sus conocimientos para incorporarse al mercado laboral

Irapuato; Gto, 26 de mayo 2020.- Los 91 migrantes guanajuatenses que concluyeron satisfactoriamente la capacitación en algún oficio en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel Irapuato, también expresaron su interés por aprender alguna formación especializada enfocada al sector industrial y automotriz, luego de conocer las instalaciones y el equipamiento que tiene el Instituto.

Cristián Rodríguez Muñoz, director del plantel IECA Irapuato dijo que los 91 migrantes terminaron cursos de capacitación con una duración de cinco meses durante el año pasado, enfocados en temas de plomería, introducción a la cancelería y aluminio; introducción a la fontanería, comida tradicional mexicana, electricidad básica residencial y elaboración de alimentos.

A la par de estos cursos también recibieron formación en el manejo higiénico de alimentos, desarrollo humano que incluye actitudes de éxito, valores, autoestima, conciencia personal y trabajo en equipo.

Luego de conocer las instalaciones que tiene el plantel del IECA Irapuato, los migrantes expresaron su inquietud para capacitarse en temas más especializadas como soldadura, Control Numérico Computarizado (CNC), hidráulica y neumática; pues en el tiempo que estuvieron en el plantel se dieron cuenta de las instalaciones y las especialidades que oferta el Instituto al sector automotriz”, afirmó  Rodríguez Muñoz.

Incluso algunos migrantes manifestaron que áreas tan especializadas como soldadura son muy solicitadas  y cotizadas por empresas en los Estados Unidos.

La capacitación en diferentes oficios dirigida a los migrantes guanajuatenses se da luego de que el IECA y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional firman un convenio de colaboración el año pasado, que permita desarrollar programas y proyectos de capacitación en beneficio de los migrantes que viven en Guanajuato.

El convenio de colaboración tiene como objetivo primordial desarrollar habilidades y conocimientos suficientes en los migrantes para que puedan incorporarse al mercado laboral y lograr resultados exitosos en su vida.

Invierten 3.1 mdp para obras de bordería en San Luis de la Paz

San Luis de la Paz, Gto., a 26 de mayo de 2020.- Esta temporada de lluvias más familias de las zonas rurales podrán continuar con sus actividades pecuarias en donde se preservan los recursos hídricos a través de la captación de agua.

Lo anterior luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) firmará convenio con el municipio de San Luis de la Paz para ejecutar obras de bordería.

A través del programa “Captemos Agua” se realizarán acciones para el almacenamiento de agua, misma que pueden utilizar como abrevadero y usos múltiples, para atender y preservar las necesidades básicas del medio rural.

Como resultado de los trabajos coordinados, se efectuarán 49 bordos, mediante las cuales se beneficiarán las familias dedicadas a las actividades agropecuarias en sus comunidades.

Esto con una inversión de 3 millones 181 mil pesos para comenzar las labores en siete comunidades.

Entre ellas se encuentran: Bernalejo, El Varal, La Semita, Manzanares, Milpillas, Misión de Chichimecas y Ortega.

Con estas acciones demostramos que el apoyo al campo guanajuatense no para.

Si estás interesado en el programa, contáctanos al correo electrónico contactosdayr@guanajuato.gob.mx o bien síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.

Entrega Red Munners EDUCAFIN despensas a trabajadores de juegos mecánicos en Irapuato.

  • Entregaron 34 despensas bajo la iniciativa “Manos por Guanajuato”

Irapuato Gto. 26 de mayo 2020. Como parte de las acciones solidarias que se lleva a cabo en la iniciativa Manos x Guanajuato, la Red de Munners de EDUCAFIN realizó una entrega de despensas en el municipio de Irapuato a los trabajadores de los juegos mecánicos que llegaron a trabajar a la Feria de las Fresas y quedaron varados por el COVID19.

Los trabajadores que se dedica a instalar juegos por todo el país llegaron a la famosa la Feria de las Fresas y terminaron sin recursos debido a la cancelación de esta por la contingencia mundial del coronavirus.

Las personas ubicadas en el inforum viven en los remolques en los que viajan, sin tener a donde ir, se quedaron en Irapuato donde tienen acceso a agua y luz, sin embargo, debido a la pérdida de trabajo que causó la contingencia, no tienen dinero para comprar alimento.

El reto de “Manos por Guanajuato” comenzó con los jóvenes de las redes de EDUCAFIN, motivados por las iniciativas del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien los concientizo sobre el trabajo colaborativo y el gran impacto que se puede tener a través de sus mensajes dentro de este confinamiento por el COVID19

Como resultado de su situación, la Red de Munners recaudó en Irapuato 34 despensas que contenían arroz, frijoles, galletas, atún, huevo, aceite, jabones, pastas, papel higiénico, servilletas, latas de alimentos y azúcar, las cuales fueron donadas una parte por la Regidora Rebeca Almanza, y lo demás por los estudiantes y miembros de la Red de Munners EDUCAFIN, demostrando que pequeñas acciones hacen la diferencia en estas circunstancias

Buscan impulsar a artesanos de Guanajuato para vender y exportar sus productos al mundo

Lo hecho en Guanajuato es sinónimo de calidad; un ejemplo de ello, son las artesanías.

            Estos productos elaborados con la pasión, creatividad y talento de cientos de artistas, hoy, ya están dando la vuelta por el mundo.

            A decir de Jorge Godínez, Coordinador del Sector Decoración y Artesanías de COFOCE, el número de empresas que desean llevar sus creaciones a distintos países puede crecer, esto por la apertura de la plataforma NOVICA para que artesanos de Guanajuato comercialicen sus productos en el Marketplace.

         “Actualmente contamos con casos de éxito de empresarios guanajuatenses que venden en Novica y buscamos sumar cada vez más artistas a la plataforma. Hoy en día contamos ya con 50 empresas guanajuatenses en la plataforma de diferentes municipios del Estado como Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, León, Irapuato, Valle de Santiago, Tarandacuao y están por sumarse Salamanca, Moroleón y Comonfort”.

         Será a través de un webinar a celebrarse el 05 de junio a través de las plataformas de COFOCE donde se les explicará a los artesanos las características que deben tener los productos para llegar a destinos internacionales.

         “El webinar lo hacemos para continuar con la estrategia de digitalizar a las empresas de Guanajuato y con ello, generar ventas de exportación online con el fin de que haya crecimiento sustentable y nuestras empresas puedan aprovechar las ventajas del comercio en línea; básicamente vendiendo a través de NOVICA sus piezas pueden ser compradas desde cualquier parte del mundo”.

         ¿Qué es NOVICA?

         Novica es un marketplace especializado en la venta y promoción de producto artesanal de alto valor agregado.

         Se trata de una plataforma que trabaja en asociación con National Geographic, Unicef, entre otros aliados estratégicos.

         Cuenta con 28 oficinas satélite alrededor del mundo y tiene más de 98 millones de dólares pagados desde 1999.

         Es una plataforma que promociona al artista y a sus productos; actualmente más de 3,000 artistas venden sus piezas en la plataforma.

         Webinar especializado para artesanos

         El webinar es dirigido para cualquier tipo de empresa relacionada con el sector, dedicadas a la elaboración de productos como cerámica, madera tallada, hoja de lata, espejos, joyería, marroquinería, bolsas, sombreros, prendas de vestir, papel maché, piedra volcánica, todos con características artesanales y de alta calidad.

         Pero aquí lo interesante es que la plataforma promociona al artista. 

         “Entonces crea un perfil inclusive del artista, hay una fotografía del artista, de sus piezas, una descripción de cada una de ellas; entonces puede ser para pequeñas, medianas y grandes empresas. En el webinar se dará a conocer el funcionamiento de la plataforma, métodos de venta, cuando se vende el producto ¿cómo se le paga el artesano?, etc. pero de entrada pues esta plataforma no cobra una membresía, ni una mensualidad, entonces tiene muchas ventajas que vamos a ver en el webinar que pueden aprovechar nuestros empresarios”.

            El Coordinador del Sector Decoración y Artesanías de COFOCE, resaltó que en Guanajuato existe mucho talento y con este tipo conferencias se busca incrementar el número de artistas y de producto guanajuatense en el Marketplace.

            Gran aceptación de productos guanajuatenses en el mundo

         No es un secreto que los productos de Guanajuato son bien recibidos en distintos países; ya sea por la calidad, su belleza y la historia que envuelve cada creación.

         “En la plataforma podemos ver casos de algunos artistas que están vendiendo de Guanajuato donde inclusive, como todas las páginas donde se compra por internet, hay una evaluación que el cliente final, el que compró, pone una calificación de la pieza, una descripción de qué tal le llegó, de qué le pareció y todos los productos que se han vendido de Guanajuato han tenido muy buenos comentarios y muy buena aceptación”.

         Si bien los productos que más se venden son la cerámica, la hoja de lata y los espejos, hoy en día existen empresas que le dan un valor agregado a sus piezas, lo que ha generado esa inmediata aceptación.

         COFOCE los acompaña en todo el proceso

         Jorge Godínez, refrendó el compromiso que tiene COFOCE con cada una de las empresas que acuden a la Coordinadora solicitando apoyo u orientación.

         Por ello, en este, como en todos los procesos, los empresarios recibirán un acompañamiento. 

         “Nosotros les damos toda la asesoría también, además del contacto directo que tenemos ya con Novica. Dentro de los sectores de COFOCE está el sector de marroquinería, sombreros, joyería, artesanías, entonces tenemos ejecutivos que están especializados en esos sectores y que les darán el seguimiento y el acompañamiento a todas estas empresas que están interesadas en participar”.

         Previo a este webinar, los ejecutivos contactarán a los artesanos interesados: les harán un perfil, los asesorarán y prepararán, para que al momento de llegar a la conferencia, cuenten con el conocimiento necesario que les permita estar listos para vender de forma inmediata en la plataforma.

         La exportación del sector Artesanías

         Las estimaciones de COFOCE con información de la Administración General de Aduanas-SAT, muestran que las exportaciones de Guanajuato durante el primer trimestre del 2020el sector artesanías registró exportaciones por 5 MDD.

         Entre los municipios exportadores del sector se encuentran: Dolores Hidalgo, Silao, San Miguel de Allende, León, Guanajuato, Irapuato, San José Iturbide, Pénjamo, Celaya, Apaseo el Grande, Villagrán y San Francisco del Rincón.

         Los productos guanajuatenses están llegando a 14 destinos: Estados Unidos, Canadá, Colombia, Francia, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Panamá, Polonia, Alemania, China, República Dominicana, Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador.

         Los artículos más vendidos se encuentran:

*Productos de Cerámica (estatuillas y demás artículos de adorno; vajillas y demás artículos de uso doméstico, higiene o tocador, de cerámica, excepto porcelana).

*Maquinaria o partes para la fabricación de productos.

*Vidrio y sus manufacturas (para servicio de mesa, cocina, tocador, baño, oficina, adorno de interiores o usos similares; espejos de vidrio incluidos los espejos retrovisores; cuentas de vidrio, imitaciones de perlas, piedras preciosas o semipreciosas).

*Manufactura de madera (Marcos de madera para cuadros, fotografías, espejos)

*Manufactura de metal (Guarniciones, herrajes y artículos similares, para muebles, puertas, escaleras, ventanas, persianas, carrocerías, baúles, cofres, perchas, etc.).

*Objetos de arte o colección y antigüedades.

*Jabón y ceras (velas, cirios y artículos similares).

*Plumas y artículos de plumas

*Juguetes, juegos y artículos para recreo o deporte.

*Artículos de cobre y sus manufacturas.

*Plástico y manufacturas (artículos para oficina y escolares).

SDAyR repartirá vegetales a los guanajuatenses

Celaya, Gto., a 25 de mayo de 2020.-  Las zonas más vulnerables del estado de Guanajuato recibirán vegetales en los próximos días a fin de mejorar su alimentación.

Lo anterior luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) gestionará ante el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) conseguir vegetales para contribuir con una buena provisión en las zonas rurales.

“Guanajuato enfrenta una crisis en todos los aspectos, pero en nuestro sector trabajamos para que nuestra gente no carezca de insumos en su mesa. Ante ello, gestionamos el sustento y hoy tenemos resultados. Agradezco al Ing. Bosco de la Vega por contribuir a este proyecto” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la dependencia estatal.

La respuesta fue favorable para los guanajuatenses y la SDAyR, quien en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral para las Familias del Estado de Guanajuato (DIF) recibieron el cargamento de bultos de papa.

Con un total de 149 mil 940 kilos, distribuidos en dos mil 940 arpillas fue la recepción del apoyo.

A partir de hoy se realizará la entrega a los 46 municipios que contarán con un alimento más en sus mesas.

Ante ello demostramos que seguimos con el trabajo encomendado por nuestro Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo porque nuestra gente no está sola y Guanajuato sigue creciendo.

Si deseas recibir más información que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48)

El Consejo Nacional Agropecuario  donó cientos de arpillas de papas para las zonas más indefensas de nuestro Estado.

Alimentan a más de 12 mil 387 Guanajuatenses con Insumos Donados por Empresa Bachoco.

Guanajuato, Gto; 24 de mayo del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), recibió la donación de pollo y huevo fresco a través de la empresa Bachoco como parte de la campaña: GTO Sí Late Unido en beneficio de 12 mil 387 guanajuatenses que reciben una ración de alimento caliente en los Comedores Municipales Temporales por la contingencia sanitaria.

El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que ante la contingencia sanitaria COVID-19, varios municipios en coordinación con los Sistemas Municipales DIF implementan varias acciones en apoyo a las personas afectadas por la pandemia que se vive a nivel mundial y que son afectados en su economía.

“La entrega de estos insumos son entregados a los comités de los comedores temporales en donde los voluntarios preparan  comida calientita para el desayuno o comida que es otorgada a las personas beneficiarias y población en general  operados en coordinación de los Sistemas Municipales DIF”, precisó.

De esta manera, comentó que los insumos donados son un complemento y contribuyen a una alimentación balanceada, para el desarrollo de los guanajuatenses; “de esta manera el pollo y el huevo son una alimentación completa como parte de las proteínas esenciales”, expresó.

Donan 6 mil 750 kilos de Pollo

El funcionario estatal, señaló que los ejecutivos de la empresa Bachoco contactaron a directivos del Sistema DIF Estatal para la donación de 6 Mil 750 kilos de pollo y 3 Mil 600 piezas de huevo fresco; “de esta manera buscamos alternativas que permitan acercar alimentos a la población afectada por la contingencia ante el COVID-19”.

Los municipios que recibieron los insumos donados por Bachoco a los comedores temporales son: Comonfort, León, Moroleón, Santiago Maravatío, Uriangato, Tarimoro, Purísima del Rincón, Villagrán, Jaral del Progreso y San Miguel de Allende.

El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural se han recibido otros insumos en beneficio de los 46 municipios entre los que son: pepino, cebolla, jitomate cherry, fresas, maíz en grano, tomate verde de hoja y jitomate rojo y botellas de aceite; además de los insumos otorgados a los espacios de los comedores comunitarios que ofrece el Sistema DIF Estatal.

ÉNFASIS

  • Detectan 68 Comedores Temporales en los municipios de: Uriangato, Purísima del Rincón, Abasolo, Apaseo el alto, Atarjea, Comonfort, Doctor Mora, León, Moroleón, Santiago Maravatío, Tarimoro, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Celaya y Tarandacuao.

                                                   oo0oo

Fortalecen Acciones y Estrategias en Apoyo a las Familias Vulnerables por COVID-19.

Guanajuato, Gto; 22 de Mayo del 2020.- El Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), sesionó de manera virtual para fortalecer las acciones y estrategias implementadas en apoyo a los guanajuatenses afectados por la contingencia sanitaria COVID-19.

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano encabezó la sesión virtual, quién reconoció el trabajo que está realizando el equipo del organismo y las acciones implementadas a favor de las familias que más lo que necesitan.

Señaló la importancia de hacer alianza con los integrantes del Consejo Consultivo para trabajar de manera estratégica para llegar a los grupos vulnerables como son: las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y aquellas que padezcan alguna otra enfermedad.

“Nos sentimos con toda la confianza de pedir el apoyo los integrantes del Consejo Consultivo para seguir impulsando cada uno de los programas y acciones, para llegar de manera estratégica a todos los municipios y así beneficiar a los guanajuatenses que en estos momentos difíciles lo requieren”, mencionó.

 Avances y Acciones

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel en compañía del equipo directivo presentó al Consejo Consultivo los avances y acciones implementadas desde que inició la contingencia sanitaria y así sumarse a las actividades que se están desarrollando en el organismo con la participación de 24 dependencias de gobierno del estado.

“A partir del 17 marzo que comenzó la contingencia sanitaria, en el DIF Estatal Guanajuato fortalecimos los programas de apoyos sociales y alimentarios para llevar a los diferentes sectores de la población que requieren unas solidaridad”, señaló.

Dijo que dentro de las estrategias a implementar está el apoyo a las personas adultas mayores con más de 60 años de edad y que no cuenten con una red familiar o apoyos sociales. Asimismo, recordó la inversión de 50 millones de pesos adicionales al programa alimentario para beneficiar a más de 100 mil guanajuatenses que requiere del apoyo debido a la contingencia sanitaria COVID-19.

Mencionó, que otra de las acciones implementadas es el lanzamiento de la campaña: “GTO Sí Late Unido” en el que se busca recibir donaciones económicas, en especie y el apoyo de la población a través de Socios Humanitarios.

En tanto, la Consejera María de Lourdes Alvarado reconoció las acciones que está implementando el Sistema DIF Estatal en atención a los grupos vulnerables; “la verdad me siento orgullosa de pertenecer a este consejo, tan bien liderado y sobre todo por el trabajo que está haciendo el equipo de esta institución a través de cada una de las direcciones”.

“Todo esto es un reto para nosotros como consejeros debido al trabajo que está implementando en cada una de las direcciones; esto nos motiva y nos retamos para seguir trabajando de manera conjunta para llegar a las personas que más lo necesitan debido a la situación que se está viviendo a nivel mundial”, expresó.

En la Sesión virtual del Consejo Consultivo participó la Presidenta de Sistema DIF Estatal Guanajuato, Lic. Adriana Ramírez Lozano; la Profa. María de Lourdes Alvarado de Medina, Dr. José Luis Palacios Blanco, Dra. Daniela Beatriz Muñoz López y el Lic. Antonio González Arroyo, así como el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, subdirectores generales y directores operativos de la institución.

oo0oo

Limpian el dren Cerano para evitar inundaciones en Yuriria

Yuriria, Gto., a 22 de mayo de 2020.-  Con el objetivo de evitar inundaciones en esta temporada de lluvias se realizan labores de limpieza y desazolve en nueve kilómetros del dren Cerano en el municipio de Yuriria.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del programa Fideicomiso de Bordería e Infraestructura Rural para el Estado de Guanajuato (FIBIR) en coordinación con el gobierno municipal, trabajan para evitar desbordamientos en zonas conurbadas y áreas de cultivos de los guanajuatenses.

Los apoyos consisten en el préstamo de maquinaria pesada, en específico con una excavadora hidráulica por un tiempo de 400 horas en una longitud de nueve kilómetros del dren.

El Gobierno del Estado invertirá $212,600 pesos para los gastos de operación que se requieran para ejecutar dichas acciones.

A la fecha, se tiene un reporte de un 30% de avance, es decir, 2.7 kilómetros limpios, se estima que los trabajos se concluyan la segunda semana de junio; con estos trabajos de limpieza se beneficiaran a más de 300 ejidatarios de la zona.

Con este programa, se logrará un mejoramiento para la sección hidráulica y pendiente del dren para proteger a los habitantes esta temporada de lluvias.

Si estas interesado en el programa, contáctanos al correo electrónico contactosdayr@guanajuato.gob.mx o bien síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.

Entregan Redes juveniles EDUCAFIN los primeros 500 litros de sanitizante al sector salud

  • Los integrantes de la red de EDUCAFIN YouthGTO elaboraron la formula del sanitizante en conjunto con el CONALEP Valle de Santiago.
  • La elaboración de sanitizante y su utilización ya es usa en el sector salud, con el fin de reducir el riesgo de adquirir una enfermedad intrahospitalaria.

Valle de Santiago, Gto.; 22 de mayo de 2020. La red de jóvenes perteneciente a EDUCAFIN, YouthGTO hizo la entrega de 500 litros de sanitizante que es utilizado para desinfectar uniformes de los médicos, el material quirúrgico de las unidades médicas, así como las instalaciones de hospitales como áreas públicas.

Rafael Cruz Carranco, Local Manager de YouthGTO estudiante del Instituto Politécnico Nacional campus Silao de la carrera de Ingeniería en biotecnología, creó una solución que permite otorgar al sector salud una herramienta que ayuda a reducir el riesgo de adquirir una enfermedad intrahospitalaria, ya que es un desinfectante de alto nivel que puede ser utilizando en industrias alimenticias y campo médico aprobado por la EPA, Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, que es amigable con el medio ambiente ya que se degrada fácilmente.

Con el apoyo del Conalep de Valle de Santiago de donde egreso Rafael Cruz, iniciaron la elaboración de sanitizante en el mes de abril, con una producción inicial de 500 litros, mismos que fueron destinados a los hospitales del municipio de Valle de Santiago, beneficiando a la población que acude a los nosocomios del municipio.

La red de jóvenes YouthGTO, es un grupo de jóvenes líderes que buscan impactar localmente a través de una perspectiva internacional, actualmente se encuentra operando en 23 municipios del Estado de Guanajuato.

Participando en esta noble labor estuvieron el director del plantel CONALEP Valle de Santiago, Mtro. Mario Santiago Osorio González, el docente Ing. Bioquímico Daniel Venegas Escobedo, los alumnos: Sergio Armando Pantoja García, Juan Carlos García Hernández y los exalumnos, Luz María Cruz Carranco, Karina Abigail Cruz Carranco y Rafael Cruz Carranco actualmente alumno de Ingeniería en biotecnología del IPN y coordinador de la sede de Silao de YouthGTO.

Preocupados con abatir la situación actual, que nos afecta a nivel mundial, se donó sanitizante al IMSS, ISSSTE, Hospital General Bicentenario y las dos unidades de CAISES, con el objetivo de fortalecer las medidas de higiene que nos ayuden a atacar y contener el COVID-19 en el municipio.

Los jóvenes hicieron la invitación a través de las redes sociales de YouthGTO a más escuelas para que se unan a participar en la elaboración de este sanitizante, donde  solamente utilizan un laboratorio y poco material químico, respondieron positivamente los municipios de Celaya, Irapuato, Salamanca, Uriangato, León y Salvatierra, mismos que estarán replicando dicha iniciativa, de la red juvenil de EDUCAFIN YouthGTO y seguirán trabajando para sanitizar más lugares de los municipios de Guanajuato.

Invierten 2.4 mdp para obras de captación de agua en Léon

Celaya, Gto., a 21 de mayo de 2020.- El trabajo en el campo no para, por eso de manera virtual se dio el arranque de obras de bordería y prevención de inundaciones para el municipio de León.

“El campo sigue y de manera remota nos conectamos con la gente para apoyarla a través de estas acciones. Agradezco al ayuntamiento por su buena disposición para sumar recursos y nos brinden buenos resultados, como es la principal producción de alimentos en este municipio” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

A través del programa “Captemos Agua” se realizarán obras de bordería para el almacenamiento del vital líquido, mismas que se pueden utilizar como abrevadero y usos múltiples, para atender y preservar las necesidades básicas del medio rural.

Como resultado de las acciones coordinadas entre Estado -Municipio, se realizarán 50 bordos, mediante las cuales se beneficiarán 21 comunidades dedicadas a las actividades agropecuarias en sus comunidades.

Esto con una inversión total de $2 millones 400 mil pesos, en donde el Fideicomiso de Bordería e Infraestructura Rural para el Estado de Guanajuato (FIBIR) aportó $1 millón 200 mil pesos, por su parte la SDAyR y el municipio brindaron $600 mil pesos cada uno.

“Estoy muy agradecido por las obras en nuestras comunidades, gracias a éstos tenemos agua para el ganado y nuestros cultivos, su apoyo favorece mucho al campo” destacó José Mario López, beneficiario del programa.

Por su parte el programa “Reducción de Riesgos por Inundaciones en zonas agrícolas colindantes al Río Turbio” apoyará en el desazolve, colocación de tubos de paso de agua y limpieza de ríos para anticipar los incidentes que provocan las lluvias en las localidades.

Mediante el cual, la dependencia estatal invertirá $2 millones de pesos para fortalecer bordos que ya se encuentran deteriorados y así evitar desbordamientos.

Con estas acciones desarrollamos la actividad ganadera, en donde no abandonamos el sector rural, porque el campo produce futuro.

Si estas interesado en el programa, contáctanos al correo electrónico contactosdayr@guanajuato.gob.mx o bien síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.