Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Celaya, Gto., a 28 de abril de 2020.- A través del programa “Conectando Mi Camino Rural” de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), los municipios de Valle de Santiago y Apaseo el Grande, realizaron un convenio con el Estado para realizar obras que conecten a las comunidades con caminos para un mejor acceso a los servicios básicos.
“Estos caminos benefician a los jóvenes y niños para trasladarse a la escuela, personas que puedan acercarse al comercio, centros de salud. Un camino que cambia la vida de los habitantes” puntualizó Jorge Alejandro Jaramillo Sánchez, Supervisor de Obras Rurales de la Secretaría.
Siguiendo los protocolos de la sana distancia, los alcaldes municipales de Valle de Santiago: Alejandro Alanís Chávez y de Apaseo el Grande: Moisés Guerrero Lara realizaron la firma de este convenio en favor de los guanajuatenses.
“Conectando Mi Camino Rural” tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural e impactar en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.
Con la firma del convenio entre Estado – Municipios más de 20 mil personas serán beneficiadas, a través de 11 caminos rurales que acercarán los servicios básicos como la alimentación, salud, educación y comunicación entre las mismas.
Con estas acciones el Gobierno del Estado pone en marcha sus programas que beneficien a los guanajuatenses relacionados con este sector.
Para mayor información comunícate a los teléfonos (461) 662 6500 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8161
San Miguel de Allende, Gto., a 26 de abril de 2020.- Con una inversión total de 6 millones 465 mil 643 pesos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) concluyó las siguientes obras en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA): plaza principal del Campus Central en el municipio de San Miguel de Allende y; segunda etapa de un edificio de aulas en la Unidad Académica Comonfort, de la misma institución educativa.
En el caso de la plaza principal del Campus Central, se destinó una inversión de 1 millón 499 mil 520 pesos, mientras que para el edificio de aulas de la Unidad Académica, se aplicaron 4 millones 966 mil 123 pesos.
Con estas obras se beneficia a 1 mil 360 alumnos de esa institución de educación superior en sus dos sedes.
Para la primera etapa de la plaza principal del plantel en San Miguel de Allende se construyeron plataformas, muros de contención, guarniciones de concreto, rampa de acceso, escalones, acabado de la plaza con adocreto y adoquín. También, se instaló alumbrado con luminarias tipo led, barandales y la colocación de 39 bancas para el descanso de los alumnos.
En la segunda etapa del edificio de aulas de la Unidad Comonfort, se construyó el cubo de escaleras, así como la planta alta, en la cual se realizó la estructura de salones, acabados, herrerías, cancelería, mamparas y accesorios sanitarios en el módulo de baños. Se hicieron instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, pluviales, así como sistema de comunicaciones y colocación de un pararrayos.
Como obra complementaria para el correcto funcionamiento del edificio, se instaló una planta de tratamiento de aguas residuales y se colocó alumbrado exterior.
Celaya, Gto., a 27 de abril de 2020.- En Guanajuato se impulsa el desarrollo de las capacidades productivas y el uso de las tecnologías sustentables.
El Gobierno del Estado a través del programa MasAgro trabaja este tipo de soluciones para contribuir en favor de la seguridad alimentaria.
Lo anterior en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), quienes a través de la Agricultura de Conservación y otros sistemas integrados permiten a los productores cuidar los recursos naturales y hacer más rentable su actividad agrícola.
A lo largo de su historia, MasAgro Guanajuato ha dado importantes resultados, consolidándose como un programa estratégico para la entidad.
Como resultado en el ejercicio 2019 se logró impactar positivamente en más de 100 mil hectáreas, gracias al trabajo conjunto con más de 115 actores estratégicos, entre ellos: gobiernos municipales, integradores, instituciones educativas e iniciativa privada; para difundir innovaciones agrícolas adecuadas para cada región y validadas científicamente.
La investigación científica y el desarrollo de capacidades del programa estatal son fundamentales: durante el ciclo primavera-verano 2019, se establecieron siete plataformas de investigación, 39 módulos demostrativos y se capacitó a 3 mil 256 productores.
El papel de las plataformas es desarrollar y validar las innovaciones agrícolas que posteriormente son llevadas a los productores a través de diversas acciones de capacitación en las mismas plataformas o a través de las parcelas demostrativas.
MasAgro estableció recientemente seis módulos poscosecha, estos son particularmente útiles para lograr la seguridad alimentaria de los grupos más vulnerables en situaciones como la actual por el COVID-19, al ser silos metálicos herméticos y las bolsas plásticas herméticas que se promueve permiten disminuir significativamente las pérdidas durante el almacenamiento de granos.
La alianza entre la SDAyR y el CIMMYT, así como la suma de esfuerzos de todos los actores involucrados en las cadenas de valor que impulsan, son estratégicas para el desarrollo del campo de Guanajuato mediante el desarrollo de las capacidades de los productores y el fortalecimiento de las organizaciones agroalimentarias con proyectos de producción, comercialización y de agregación de valor para que la sociedad disponga en todo momento de alimentos frescos, sanos y nutritivos.
Siguiendo los protocolos ante la contingencia por el COVID-19, manteniendo la sana distancia la SDAyR continúa trabajando de la mano de los productores para mejorar la sustentabilidad del campo guanajuatense.
Para mayor información comunícate a los teléfonos (461) 662 6500 o lada sin costo 01 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8290
Guanajuato, Gto; 26 de Abril del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del equipo de psicólogos recomendaron varias actividades para afrontar la cuarentena durante la contingencia sanitaria y así evitar que las emociones generan el distanciamiento entre las familias de Guanajuato.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó la dirección de Fortalecimiento Familiar a través de la Psicóloga, Laura Elena Gómez Becerra señaló que ante la pandemia COVID-19 que actualmente está viviendo, es común las situaciones estresantes y el pensamiento irracional.
“Los pensamientos irracionales no ayudan como método de afrontamiento de una enfermedad y tampoco nos ayudan a vivir en aislamiento social, entendiendo el aislamiento social como una medida preventiva. Para eliminar los pensamientos irracionales que son importantes primeramente detectarlos oportunamente”, expresó la Psicóloga.
Explicó que algunas de las conductas que son consecuencias de aislamiento y la cuarentena son: la ansiedad, enfado, irritabilidad, claustrofobia, derivado de los pensamientos irracionales que se generan en muchas de las familias de Guanajuato.
Estas son algunas de las siguientes recomendaciones te ayudarán a combatir emociones y así evitar la irritación, depresión entre otros:
1.- Controlar tu respiración de forma consciente te ayudará a tomar el control sobre tus emociones. Inhala con lentitud y elevando el pecho mientras cuentas hasta 10, mantén el aire en el interior de tus pulmones durante otros 10 segundos, Exhala repitiendo otra vez la cuenta.
2.- Medita durante tu día: Realiza ejercicios de respiración, puedes evocar imágenes, recuerdos que te permita tranquilizar tus emociones negativas.
3.- Ocupa tu tiempo en actividades placenteras. Elige Actividades placenteras, estas pueden variar dependiendo de tus preferencias personales, desde jugar algún deporte, leer, juegos de mesa, pintar, dibujar etc.
“El arte terapia nos permite desarrollar talento artístico, ya que podemos plasmar en un cuadro, pintar, escribir, bailar etcétera, y esto nos ayuda a externalizar la experiencia ante la pandemia y el aislamiento social”, explicó.
4.- Sueño, Limita el tiempo diario de sueño, de 7.5 a 8 diarias son las que nuestro cuerpo necesita para un descanso reparador. Te ayuda, establecer horarios para despertar y acostarse.
5.- Alimentación Establece Horarios para el desayuno, comida y cena así como para las colaciones correspondientes entre comidas. Ingerir alimentos ricos en vitaminas y minerales te permitirá tener la suficiente energía para tu día.
De esta manera, la especialista Laura Elena Gómez Becerra recomendó organizar algunas actividades cotidianas que se pueden hacer con la participación de todos los integrantes de la familia.
Como ejemplo, aquí compartimos algunas que podrán ser muy útiles para evitar que las familias se aburran.
No olvides
oo0oo
Celaya, Gto., a 24 de abril de 2020.- Para seguir con el impulso al campo la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó a productores implementos agrícolas y tractores para mejorar y facilitar el trabajo que se tiene en el campo.
“Tecno – Campo GTO 2020” es un programa estatal que tiene como objetivo apoyar con maquinaria o implementos agrícolas, que les permitiré a los productores la tecnificación de la producción agropecuaria en sus parcelas.
Siguiendo los protocolos de sana distancia, se realizó la primera entrega de 64 implementos agrícolas y dos tractores a productores guanajuatenses con las medidas de higiene pertinentes.
A través de la ventanilla de atención, el programa recibió un total 369 solicitudes de apoyo para los diferentes implementos agrícolas de las cuales, se aprobaron 261 que cumplieron con los requisitos correspondientes.
Entre las entregas destacaron: secadora, aspersoras, desmenuzadora, rastrillo, cultivadora, segadora, sembradora de granos, fertilizadora hidráulica y tractores que propicien mejores condiciones de producción y un desempeño más eficiente de la actividad agrícola.
Durante la entrega de los equipos los beneficiarios se mostraron muy agradecidos por el apoyo que el Gobierno les brinda a favor del campo y sus trabajo.
Gracias este programa estatal nuestros productores hacen del Campo la Grandeza de México.
Para mayor información comunícate a los teléfonos (461) 662 6500 o lada sin costo 01 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8149
Celaya, Gto., a 23 de abril de 2020.- En Guanajuato la quema de los esquilmos o rastrojos de los cultivos provoca graves daños a la salud y al medio ambiente, además es un delito que se castiga con multas económicas, por ello la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) orienta a los productores para que aprovechen el esquilmo en favor de la fertilidad del suelo.
A través del programa estatal Modernización de la Agricultura Tradicional orienta y apoya a los agricultores para que aprovechen el esquilmo a su favor y lo puedan reutilizar para restaurar la fertilidad del suelo.
MasAgro Guanajuato cuenta con un equipo altamente capacitado en técnicas sustentables para apoyar a los productores a través de la capacitación en técnicas de siembra y manejo de fertilizantes nitrogenados.
La capacitación como eje principal para eliminar las quemas del rastrojo, es el punto principal de la estrategia No Quema que implementó el programa estatal en la zona sur de Pénjamo impactando en la reducción de más 1,000 hectáreas que se dejaron de quemar en el ciclo agrícola primavera- verano 2019.
Esta estrategia consistió en la regionalización de la zona con mayor incidencia de quema mediante el uso del sensor MODIS de la Comisión Nacional para el Uso de la Biodiversidad (CONABIO), este sensor permitió identificar zonas críticas de quema, y posteriormente se contó con el apoyo para acercar equipos de maquinaria como: rastrillos, reformadoras, desmenuzadoras, sembradoras y fertilizadoras especializadas para el trabajo para que los productores puedan manejar el rastrojo después de la cosecha.
Este año 2020 la misma estrategia se implementará en dos regiones nuevas en Pénjamo y el municipio de Yuriria en la zona denominada como Ciénega Prieta. El objetivo es el mismo, eliminar las quemas agrícolas de los rastrojos, restaurar los suelos agrícolas de nuestro Estado para crear sistemas agroalimentarios sostenibles y rentables para los productores.
La SDAyR a través de MasAgro promueve entre los productores a través de la capacitación los beneficios del esquilmo para tus tierras: Protege el suelo contra la erosión de la lluvia y el viento. Los sobrantes del cultivo se descomponen y constituyen abonos orgánicos para la próxima siembra.
Contribuye al control de malezas pues se forma una capa que evita que crezca totalmente. Con el esquilmo se mejora la infiltración del agua, aumenta la materia orgánica del suelo ayudando a la fertilidad y se reduce la pérdida de agua por evaporación.
Para más información sobres estas técnicas sustentables, comunícate a los teléfonos (461) 662 65 00 Lada sin costo 800 (CAMPO) 22676 48 ext. 8290.
Celaya, Gto., a 22 de abril de 2020.- Con el objetivo de apoyar a los productores para obtener un mejor precio en la venta de sus cosechas, la Coordinación de Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) realiza el monitoreo de precios de la cosecha otoño – invierno 2019 -2020 en los Centros de Acopio del Estado de Guanajuato.
“Trabajamos semana a semana monitoreando el mejor precio para los productores al momento de la recepción en los Centros de Acopio, sus cosechas han obtenido buen rendimiento y una excelente calidad de granos” destacó el titular de la dependencia, José Francisco Gutiérrez Michel.
Adicionalmente al monitoreo, trabaja la Coordinación de Comercialización para proporcionar datos referentes a la industria molinera de trigo y la industria cervecera que compran el trigo y la cebada, así como las formas de pago al productor bajo las condiciones del mercado libre o por contrato y con el precio de garantía para el trigo.
La SDAyR a través de la Coordinación de Comercialización da un seguimiento puntual al monitoreo de precios en esta ocasión al ciclo agrícola otoño – invierno 2019-2020 con los cultivos de cebada y trigo.
Los cuales de la semana del 13 al 16 de abril 2020 se comportaron en un precio promedio de tonelada de trigo en $5,793.3 mientras que el precio de la tonelada de cebada en $5,206.7 ambos durante este periodo.
De esta manera los productores del Estado de Guanajuato toman la mejor decisión en tiempo y forma oportuna para la comercialización de su cosecha a precios competitivos en el mercado.
Constantemente monitoreamos el valor de estos granos, garantizando un mejor ingreso para los productores guanajuatenses.
*Presentan cuadernillo de trabajo para alumnos de zonas que no cuentan con servicio de internet.
*Regresan todos los alumnos a las aulas del 1 de junio al 17 de julio” (A reserva de las recomendaciones de la Secretaria de Salud).
León, Guanajuato, a 22 de abril de 2020.- La Dra. Yoloxóchilt Bustamante Díez presentó las acciones que realiza la Secretaría de Educación en la entidad para la continuidad del servicio educativo frente a la emergencia sanitaria.
La Dra. Bustamante Díez, informó que se diseñaron guías de trabajo para acercar los materiales educativos a los alumnos que no tienen acceso a medios electrónicos; en el transcurso de esta semana se estarán distribuyendo 141 mil cuadernos para escuelas multigrado, los cuales contienen actividades de aprendizaje para trabajar en casa para los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Con la finalidad de apoyar la educación a distancia ante la contingencia, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha puesto a disposición de la comunidad educativa los siguientes recursos:
Televisión educativa: TV4 transmite de lunes a viernes en el canal 4.3, contenidos educativos que permiten cubrir los programas de estudios vigentes, con el fin de dar continuidad al ciclo escolar desde casa.
Con este espacio televisivo se pretende ampliar la oportunidad de acceso a la comunidad educativa a contenidos de calidad, poniendo al alcance de los estudiantes de educación básica y media superior los contenidos de la barra de televisión educativa (SEP), como parte del apoyo a las actividades escolares asignadas por los docentes.
Además, la SEG diseñó cuadernos de actividades para aprendizaje en casa: material que permitirá aprender y reforzar los conocimientos con actividades sencillas, claras y divertidas, además de fortalecer el desarrollo físico, socioemocional y enriquecer las experiencias de aprendizaje en áreas útiles para la vida del estudiante. Material disponible para los niveles: Educación Inicial, Especial, Preescolar, Primaria (1° y 2° / 3° y 4° / 5° y 6°) y Secundaria; mismos que se encuentran descargables en la página de la SEG en: http://www.seg.guanajuato.gob.mx/EscuelaenCasa/Paginas/Cuadernos.html
Las madres y padres de familia podrán descargar la guía de trabajo escolar acorde al nivel educativo de su hija o hijo.
Como parte del apoyo al trabajo de los docentes, la dependencia apertura en la misma plataforma, un centro online de la herramienta Google. A través de Google for Education y Red Magisterial; en Google Classroom los docentes encontrarán un conjunto de clases previamente creadas y contenidos acordes a su grado y asignatura, además de recursos y actividades de aprendizaje sugeridas que pueden ser ajustadas de acuerdo con las necesidades de su grupo. Para hacer uso de esta plataforma se les estará haciendo llegar a los docentes a su correo institucional una carta sobre el procedimiento de acceso.
Durante esta rueda de prensa la Dra. Yoloxóchilt Bustamante Díez destacó que la emergencia sanitaria, ha permitido al sector educativo innovar métodos y acciones para continuar con la educación de miles de alumnas y alumnos, en este proceso, se reconoció el compromiso de las y los maestros por el trabajo que realizan desde casa, manteniendo la coordinación con los padres de familia.
En el estado de Guanajuato se atiende a 1 millón 561 mil 211 alumnos de educación básica (preescolar, primaria, secundaria y media superior).
Guanajuato, Gto., a 22 de abril de 2020.- Con la finalidad de privilegiar la seguridad de los peatones, desde el domingo 25 de abril quedará suprimida la vuelta continua en los carriles de la Glorieta Santa Fe, de este municipio, así lo informó la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).
A partir de la fecha antes mencionada, se cancelan las vueltas continuas en los siguientes sentidos: de Yerbabuena hacia el acceso Diego Rivera y de la Caseta de cobro hacia Yerbabuena. De esta forma, los automovilistas deberán esperar a que el semáforo les indique el paso.
Con esta medida, las y los peatones podrán cruzar de manera más segura.
Para la adecuación anterior, los trabajos se ejecutarán del 21 al 24 de abril con el borrado de algunas líneas guías, recuperación de los dispositivos de seguridad existentes y pintado de marcas de piso.
Más seguridad al peatón
En las próximas semanas se construirán dos topes peatonales, el primero a la altura del restaurante el “Chahuistle” y el segundo a la altura de la entrada a Paso del Norte, pues por ahí cruzan un promedio de 600 a 800 personas diarias.
Además se continuará el monitoreo de los cruces peatonales de las vialidades de la ciudad, para determinar en dónde se requieren pasos o topes peatonales en pro de la seguridad de la ciudadanía guanajuatense.
Celaya, Gto., a 21 de abril de 2020.- Ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) apoya a los productores con programas para el desarrollo de prácticas agrícolas en el campo guanajuatense, garantizando el abasto de alimentos para el Estado y las medidas de sanidad en el trabajo.
“En Guanajuato no para el trabajo en el campo, al contrario, seguimos de la mano apoyando a nuestros productores que se esfuerzan siguiendo las medidas sanitarias para llevar los alimentos a nuestra mesa” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) hizo un llamado al sector en donde la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) coincide con esta institución en que la unidad y la solidaridad en el sector deben estar vigentes ahora más que nunca.
Estos tiempos de crisis es también la oportunidad de que la sociedad reconozca ampliamente el trabajo de las mujeres y los hombres que, desde la agricultura, sustentan al mundo.
La SDAyR a través del programa Modernización Agricultura, ha desarrollado y validado prácticas y tecnologías que hacen posible que las productoras y los productores sean capaces frente situaciones adversas, a través de capacitaciones y seguimiento de las actividades en las nuevas formas de producir alimentos.
Sistemas como la Agricultura de Conservación han demostrado su efectividad para incrementar los rendimientos, y las tecnologías poscosecha son particularmente útiles para conservar granos inocuos por amplios periodos de tiempo.
Además, la Agricultura de Conservación y otras prácticas sustentables asociadas permiten a los productores reducir el tiempo y el esfuerzo destinados a las labores del campo, por lo que sería posible que se sumaran en condiciones particulares a las medidas sanitarias recomendadas.
Por su parte el titular del sector estatal, mencionó que los productores deben seguir las recomendaciones de higiene y distanciamiento. Trabajando para abastecer los alimentos y como sociedad apoyarlos en el consumo local con productos de temporada que puedan contribuir a la economía de los productores, demostrando que unidos somos grandeza.
En Guanajuato trabajamos para llevar los alimentos con la mejor sanidad e inocuidad a tu mesa, para que tú y tu familia se queden en casa.