EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Se integra Comisión Intersecretarial para la regularización de Asentamientos Humanos

  • Dar seguridad jurídica al patrimonio de las familias es una tarea primordial para el Gobierno de Guanajuato.
  • El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, tomó protesta a los integrantes de la CIPRAH.

Guanajuato, Gto., 27 de mayo de 2020.-Impulsar acciones para dar seguridad jurídica al patrimonio de las familias guanajuatenses y mejorar su calidad de vida, es una tarea primordial para el Gobierno del Estado, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

Durante la toma de protesta a los Integrantes de la Comisión Intersecretarial para la Regularización de Asentamientos Humanos, el funcionario estatal   mencionó que la vivienda ocupa un lugar muy importante en la vida de las personas, no solo porque satisface una necesidad básica y un derecho humano, sino como elemento fundamental dentro de la estructura urbana y del crecimiento de los asentamientos humanos con orden y apegados a la legalidad.

El trabajo de esta Comisión Intersecretarial, impulsa y fortalece la profesionalización de los trabajos de la autoridad municipal en la integración de expedientes de regularización, pero, sobre todo en las acciones de seguridad en la tenencia de la tierra, dijo.

La CIPRAH, fungirá como un mecanismo para la integración de las dependencias estatales y municipales que intervienen, de manera directa, en el procedimiento para la regularización de asentamientos humanos.

Esta Comisión Intersecretarial para la Regularización de Asentamientos Humanos, sustituye a la Comisión Intersecretarial para la Vivienda Popular por Autoconstrucción (CIVIPA), que venía trabajando hasta hace unos días.

            El organismo está integrado por: Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración; Martin López Camacho, Subsecretario de Servicios a la Comunidad; Luis Miguel Aguirre Aranda, Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarias; además de David Cabrera Morales, Director General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra.

Benefician a sanmiguelenses con obras de bordería

San Miguel de Allende, Gto., a 27 de mayo de 2020.-  A través de los trabajos coordinados con el Gobierno del Estado, más comunidades de San Miguel de Allende se beneficiarán con la construcción de bordos.

Luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el municipio acordaran suma de esfuerzos para apoyar a las zonas rurales del Estado.

“Mi ganado ahora podrá alimentarse e hidratarse, pues con estos apoyos podremos almacenar el agua esta temporada de lluvia” destacó un beneficiario de la comunidad de Puerto de Nieto.

Mediante el programa “Captemos Agua” de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) atendemos las necesidades básicas del sector rural, esto a través de acciones para los productores en donde puedan almacenar y captar los recursos naturales, como lo es el agua.

Como parte de los trabajos coordinados entre Municipio – Estado durante este ejercicio 2020 se construirán 51 obras, mediante los cuales las familias guanajuatenses aprovecharán sus actividades dedicadas al área agropecuaria.

Esto con una inversión total de 3 millones de pesos convenidos con la SDAyR para comenzar labores en el municipio.

Viejo Citamario, Puerto de Nieto, San Antonio de la Joya, Corral de Piedras de Arriba, Corralejo de Abajo y Don Juan Xido corresponden a las comunidades que contarán con nuevas obras hídricas.

De esta manera demostramos que el apoyo al campo guanajuatense no para.

Mantente informado sobre las acciones a favor para el sector agroalimentario, síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.

Se ejercitan en casa durante el Día del Desafío

Se ejercitan en casa durante el Día del Desafío

*38 municipios participan en activación física virtual

León, Gto; 27 mayo del 2020.- ¡Sí se pudo!. El Internet y las redes sociales hicieron posible que miles de guanajuatenses se activaran en sus casas durante la jornada de El Día del Desafío, que contó con la inscripción de los institutos del deporte y asociaciones de 38 municipios de la entidad.

Convocados por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; las familias rompieron con la rutina del confinamiento para activarse frente a sus monitores al ritmo de los activadores físicos de la Comisión que desde las instalaciones del Polideportivo de León I, dirigieron rutinas de ejercicio.

La jornada de activación física fue transmitida desde Facebook Live. En ella el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia; dio la bienvenida a quienes de manera virtual se unieron a esta jornada.

Quienes se unieron desde sus casas  fueron invitados a etiquetar en video su rutina de ejercicio a CODE, con el propósito de cuantificar el impacto de Día del Desafío, jornada mundial de activación física que surgió con la finalidad de impulsar la práctica del deporte en la población  y la competencia entre las ciudades participantes por reunir al mayor número de activados.

La pandemia ocasionada por la presencia del COVID-19, obligó a que se modificara la dinámica, de activaciones masivas a activaciones en casa, en respeto a las medidas de confinamiento. Tampoco se llevó a cabo la competencia entre ciudades.

En total participaron 38 municipios de la entidad, instituciones públicas, privadas, todos enlazados a la plataforma de Facebook Live de CODE; para ser parte de este movimiento que no se detuvo pese a la contingencia.

Guanajuato tiene mucho potencial en energías limpias

  • El futuro de nuestro estado se encuentra en las energías limpias, dijo la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
  • En Guanajuato seguiremos impulsando las fuentes No contaminantes.

      Guanajuato, Gto. 26 de mayo 2020.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, rechaza las políticas públicas del Gobierno Federal que buscan impedir la generación de energía eléctrica a través de energías limpias.

     Así lo dijo la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado, María Isabel Ortiz Mantilla, por instrucciones del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

      “Quiero decirles que el Gobierno Federal está incumpliendo los compromisos en materia de Cambio Climático del Acuerdo de París, de la Ley General de Cambio Climático y de la Ley de Transición Energética”, señaló.

     Dijo que los Acuerdos que recientemente ha tomado el Gobierno Federal, de los días 29 de abril y 15 de mayo violan la Constitución e impiden avanzar hacia el uso de energías limpias.

     “Esto afecta profundamente a Guanajuato”, enfatizó María Isabel Ortiz.

     Aquí, ya tenemos centrales eléctricas de energías renovables en operación, como los Parques Don José y Mex Solar, que son resultado de las Subastas de Energía Eléctrica de Largo Plazo, y que ahora han sido canceladas”, expresó.

    La capacidad de generación con energías limpias en Guanajuato, se debería de triplicar cuando se terminen de desarrollar al menos otros 14 parques eólicos y solares entre 2020 y 2024, explicó la Secretaria.

     Esta decisión, agregó Ortiz Mantilla, afecta también a la ciudad de Salamanca, donde habíamos tenido avance tanto en la termoeléctrica como en la refinería con el uso de un porcentaje de gas natural en sus procesos y que hoy vuelven al uso de combustóleo.

     “Guanajuato tiene mucho camino por delante y mucho potencial en energías limpias. El Gobernador Diego Sinhue le apuesta a ello como el futuro de nuestro estado”, dijo.

       Reiteró que el Gobierno del Estado rechaza categóricamente cualquier intento por impedir la generación de energía eléctrica a través de energías limpias.     

“Aquí en Guanajuato seguiremos impulsando las fuentes No contaminantes”, concluyó la Secretaria de Medio Ambiente.

Con la participación de más de 350 personas, inicia la Primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral.

  • Es momento de trabajar de manera conjunta autoridades, empresas y colaboradores, para que Guanajuato siga manteniendo los niveles de desarrollo económico y paz laboral de los últimos años.
  • Participa el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, en la primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral.

Guanajuato, Guanajuato, a 26 de mayo de 2020.– Las actividades, el trabajo y la vida de las y los Guanajuatenses se han tenido que modificar a causa de la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19, pero también ha dado la oportunidad de actualizar los procesos laborales en las organizaciones y el Gobierno del Estado, no es la excepción, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

Tras participar, a través de un video, en la Primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral, el funcionario estatal puntualizó que la capacitación es una herramienta necesaria para el desarrollo profesional y personal de los colaboradores de una empresa, lo cual se refleja en su productividad.

En Guanajuato lo más importante es el elemento humano, por ello, el Gobierno del Estado siempre antepondrá su formación y atención, disponiendo de los mecanismos que sean necesarias para impulsar su desarrollo, dijo Ayala Torres.

Añadió que, hoy más que nunca, se requiere de esfuerzos conjuntos entre las autoridades, las empresas y los trabajadores, para que Guanajuato siga manteniendo los niveles de desarrollo económico y la paz laboral que le han caracterizado en los últimos años.

La semana de la Cultura Laboral, tiene como finalidad el fomentar entre la población guanajuatense, el trabajo decente, que incluye el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo y los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo.

Como parte de las actividades de la Semana Cultural, se imparten 33 cursos de capacitación, con el apoyo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y 4C- Consultoría, desarrollando temas como: Planeación y Evaluación de Puestos, Tecnología de la Información para los Negocios, Atracción, Selección e Incorporación del Talento, Gestión Estratégica Organizacional, Planeación y Evaluación de Puestos, entre otros. Estos cursos tendrán una duración de una semana y son completamente gratuitos.

 Además, se imparten dos videoconferencias, la primera de ellas estuvo a cargo de la Mtra. Herminia Aguilar, Psicoterapeuta, asesora, capacitadora y coach, quien con el tema: “NOM-035-STPS-2018 ante el Covid-19”, tuvo una audiencia de más de 350 personas.

Para este miércoles, el consultor, Juan Manuel Ocaña, expondrá el tema “Competencias y habilidades después del Covid-19”

  • Es momento de trabajar de manera conjunta autoridades, empresas y colaboradores, para que Guanajuato siga manteniendo los niveles de desarrollo económico y paz laboral de los últimos años.
  • Participa el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, en la primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral.

Guanajuato, Guanajuato, a 26 de mayo de 2020.– Las actividades, el trabajo y la vida de las y los Guanajuatenses se han tenido que modificar a causa de la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19, pero también ha dado la oportunidad de actualizar los procesos laborales en las organizaciones y el Gobierno del Estado, no es la excepción, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

Tras participar, a través de un video, en la Primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral, el funcionario estatal puntualizó que la capacitación es una herramienta necesaria para el desarrollo profesional y personal de los colaboradores de una empresa, lo cual se refleja en su productividad.

En Guanajuato lo más importante es el elemento humano, por ello, el Gobierno del Estado siempre antepondrá su formación y atención, disponiendo de los mecanismos que sean necesarias para impulsar su desarrollo, dijo Ayala Torres.

Añadió que, hoy más que nunca, se requiere de esfuerzos conjuntos entre las autoridades, las empresas y los trabajadores, para que Guanajuato siga manteniendo los niveles de desarrollo económico y la paz laboral que le han caracterizado en los últimos años.

La semana de la Cultura Laboral, tiene como finalidad el fomentar entre la población guanajuatense, el trabajo decente, que incluye el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo y los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo.

Como parte de las actividades de la Semana Cultural, se imparten 33 cursos de capacitación, con el apoyo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y 4C- Consultoría, desarrollando temas como: Planeación y Evaluación de Puestos, Tecnología de la Información para los Negocios, Atracción, Selección e Incorporación del Talento, Gestión Estratégica Organizacional, Planeación y Evaluación de Puestos, entre otros. Estos cursos tendrán una duración de una semana y son completamente gratuitos.

 Además, se imparten dos videoconferencias, la primera de ellas estuvo a cargo de la Mtra. Herminia Aguilar, Psicoterapeuta, asesora, capacitadora y coach, quien con el tema: “NOM-035-STPS-2018 ante el Covid-19”, tuvo una audiencia de más de 350 personas.

Para este miércoles, el consultor, Juan Manuel Ocaña, expondrá el tema “Competencias y habilidades después del Covid-19”

En esta primera Semana de la Cultura laboral Edición Virtual de tres que se tienen contempladas para el presente año; participan trabajadores, representantes sindicales, del sector educativo, empresarial, patronal, de c

  • Es momento de trabajar de manera conjunta autoridades, empresas y colaboradores, para que Guanajuato siga manteniendo los niveles de desarrollo económico y paz laboral de los últimos años.
  • Participa el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, en la primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral.

Guanajuato, Guanajuato, a 26 de mayo de 2020.– Las actividades, el trabajo y la vida de las y los Guanajuatenses se han tenido que modificar a causa de la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19, pero también ha dado la oportunidad de actualizar los procesos laborales en las organizaciones y el Gobierno del Estado, no es la excepción, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

Tras participar, a través de un video, en la Primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral, el funcionario estatal puntualizó que la capacitación es una herramienta necesaria para el desarrollo profesional y personal de los colaboradores de una empresa, lo cual se refleja en su productividad.

En Guanajuato lo más importante es el elemento humano, por ello, el Gobierno del Estado siempre antepondrá su formación y atención, disponiendo de los mecanismos que sean necesarias para impulsar su desarrollo, dijo Ayala Torres.

Añadió que, hoy más que nunca, se requiere de esfuerzos conjuntos entre las autoridades, las empresas y los trabajadores, para que Guanajuato siga manteniendo los niveles de desarrollo económico y la paz laboral que le han caracterizado en los últimos años.

La semana de la Cultura Laboral, tiene como finalidad el fomentar entre la población guanajuatense, el trabajo decente, que incluye el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo y los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo.

Como parte de las actividades de la Semana Cultural, se imparten 33 cursos de capacitación, con el apoyo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y 4C- Consultoría, desarrollando temas como: Planeación y Evaluación de Puestos, Tecnología de la Información para los Negocios, Atracción, Selección e Incorporación del Talento, Gestión Estratégica Organizacional, Planeación y Evaluación de Puestos, entre otros. Estos cursos tendrán una duración de una semana y son completamente gratuitos.

 Además, se imparten dos videoconferencias, la primera de ellas estuvo a cargo de la Mtra. Herminia Aguilar, Psicoterapeuta, asesora, capacitadora y coach, quien con el tema: “NOM-035-STPS-2018 ante el Covid-19”, tuvo una audiencia de más de 350 personas.

Para este miércoles, el consultor, Juan Manuel Ocaña, expondrá el tema “Competencias y habilidades después del Covid-19”

En esta primera Semana de la Cultura laboral Edición Virtual de tres que se tienen contempladas para el presente año; participan trabajadores, representantes sindicales, del sector educativo, empresarial, patronal, de cámaras industriales, y público en general.

ámaras industriales, y públi

  • Es momento de trabajar de manera conjunta autoridades, empresas y colaboradores, para que Guanajuato siga manteniendo los niveles de desarrollo económico y paz laboral de los últimos años.
  • Participa el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, en la primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral.

Guanajuato, Guanajuato, a 26 de mayo de 2020.– Las actividades, el trabajo y la vida de las y los Guanajuatenses se han tenido que modificar a causa de la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19, pero también ha dado la oportunidad de actualizar los procesos laborales en las organizaciones y el Gobierno del Estado, no es la excepción, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

Tras participar, a través de un video, en la Primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral, el funcionario estatal puntualizó que la capacitación es una herramienta necesaria para el desarrollo profesional y personal de los colaboradores de una empresa, lo cual se refleja en su productividad.

En Guanajuato lo más importante es el elemento humano, por ello, el Gobierno del Estado siempre antepondrá su formación y atención, disponiendo de los mecanismos que sean necesarias para impulsar su desarrollo, dijo Ayala Torres.

Añadió que, hoy más que nunca, se requiere de esfuerzos conjuntos entre las autoridades, las empresas y los trabajadores, para que Guanajuato siga manteniendo los niveles de desarrollo económico y la paz laboral que le han caracterizado en los últimos años.

La semana de la Cultura Laboral, tiene como finalidad el fomentar entre la población guanajuatense, el trabajo decente, que incluye el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo y los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo.

Como parte de las actividades de la Semana Cultural, se imparten 33 cursos de capacitación, con el apoyo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y 4C- Consultoría, desarrollando temas como: Planeación y Evaluación de Puestos, Tecnología de la Información para los Negocios, Atracción, Selección e Incorporación del Talento, Gestión Estratégica Organizacional, Planeación y Evaluación de Puestos, entre otros. Estos cursos tendrán una duración de una semana y son completamente gratuitos.

 Además, se imparten dos videoconferencias, la primera de ellas estuvo a cargo de la Mtra. Herminia Aguilar, Psicoterapeuta, asesora, capacitadora y coach, quien con el tema: “NOM-035-STPS-2018 ante el Covid-19”, tuvo una audiencia de más de 350 personas.

Para este miércoles, el consultor, Juan Manuel Ocaña, expondrá el tema “Competencias y habilidades después del Covid-19”

En esta primera Semana de la Cultura laboral Edición Virtual de tres que se tienen contempladas para el presente año; participan trabajadores, representantes sindicales, del sector educativo, empresarial, patronal, de cámaras industriales, y público en general.

co en general.

En esta primera Semana de la Cultura laboral Edición Virtual de tres que se tienen contempladas para el presente año; participan trabajadores, representantes sindicales, del sector educativo, empresarial, patronal, de cámaras industriales, y público en general.

Migrantes desarrollan habilidades en el IECA

  • Se interesan por aprender técnicas en áreas más especializadas
  • Amplían sus conocimientos para incorporarse al mercado laboral

Irapuato; Gto, 26 de mayo 2020.- Los 91 migrantes guanajuatenses que concluyeron satisfactoriamente la capacitación en algún oficio en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel Irapuato, también expresaron su interés por aprender alguna formación especializada enfocada al sector industrial y automotriz, luego de conocer las instalaciones y el equipamiento que tiene el Instituto.

Cristián Rodríguez Muñoz, director del plantel IECA Irapuato dijo que los 91 migrantes terminaron cursos de capacitación con una duración de cinco meses durante el año pasado, enfocados en temas de plomería, introducción a la cancelería y aluminio; introducción a la fontanería, comida tradicional mexicana, electricidad básica residencial y elaboración de alimentos.

A la par de estos cursos también recibieron formación en el manejo higiénico de alimentos, desarrollo humano que incluye actitudes de éxito, valores, autoestima, conciencia personal y trabajo en equipo.

Luego de conocer las instalaciones que tiene el plantel del IECA Irapuato, los migrantes expresaron su inquietud para capacitarse en temas más especializadas como soldadura, Control Numérico Computarizado (CNC), hidráulica y neumática; pues en el tiempo que estuvieron en el plantel se dieron cuenta de las instalaciones y las especialidades que oferta el Instituto al sector automotriz”, afirmó  Rodríguez Muñoz.

Incluso algunos migrantes manifestaron que áreas tan especializadas como soldadura son muy solicitadas  y cotizadas por empresas en los Estados Unidos.

La capacitación en diferentes oficios dirigida a los migrantes guanajuatenses se da luego de que el IECA y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional firman un convenio de colaboración el año pasado, que permita desarrollar programas y proyectos de capacitación en beneficio de los migrantes que viven en Guanajuato.

El convenio de colaboración tiene como objetivo primordial desarrollar habilidades y conocimientos suficientes en los migrantes para que puedan incorporarse al mercado laboral y lograr resultados exitosos en su vida.

Invierten 3.1 mdp para obras de bordería en San Luis de la Paz

San Luis de la Paz, Gto., a 26 de mayo de 2020.- Esta temporada de lluvias más familias de las zonas rurales podrán continuar con sus actividades pecuarias en donde se preservan los recursos hídricos a través de la captación de agua.

Lo anterior luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) firmará convenio con el municipio de San Luis de la Paz para ejecutar obras de bordería.

A través del programa “Captemos Agua” se realizarán acciones para el almacenamiento de agua, misma que pueden utilizar como abrevadero y usos múltiples, para atender y preservar las necesidades básicas del medio rural.

Como resultado de los trabajos coordinados, se efectuarán 49 bordos, mediante las cuales se beneficiarán las familias dedicadas a las actividades agropecuarias en sus comunidades.

Esto con una inversión de 3 millones 181 mil pesos para comenzar las labores en siete comunidades.

Entre ellas se encuentran: Bernalejo, El Varal, La Semita, Manzanares, Milpillas, Misión de Chichimecas y Ortega.

Con estas acciones demostramos que el apoyo al campo guanajuatense no para.

Si estás interesado en el programa, contáctanos al correo electrónico contactosdayr@guanajuato.gob.mx o bien síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.

Entrega Red Munners EDUCAFIN despensas a trabajadores de juegos mecánicos en Irapuato.

  • Entregaron 34 despensas bajo la iniciativa “Manos por Guanajuato”

Irapuato Gto. 26 de mayo 2020. Como parte de las acciones solidarias que se lleva a cabo en la iniciativa Manos x Guanajuato, la Red de Munners de EDUCAFIN realizó una entrega de despensas en el municipio de Irapuato a los trabajadores de los juegos mecánicos que llegaron a trabajar a la Feria de las Fresas y quedaron varados por el COVID19.

Los trabajadores que se dedica a instalar juegos por todo el país llegaron a la famosa la Feria de las Fresas y terminaron sin recursos debido a la cancelación de esta por la contingencia mundial del coronavirus.

Las personas ubicadas en el inforum viven en los remolques en los que viajan, sin tener a donde ir, se quedaron en Irapuato donde tienen acceso a agua y luz, sin embargo, debido a la pérdida de trabajo que causó la contingencia, no tienen dinero para comprar alimento.

El reto de “Manos por Guanajuato” comenzó con los jóvenes de las redes de EDUCAFIN, motivados por las iniciativas del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien los concientizo sobre el trabajo colaborativo y el gran impacto que se puede tener a través de sus mensajes dentro de este confinamiento por el COVID19

Como resultado de su situación, la Red de Munners recaudó en Irapuato 34 despensas que contenían arroz, frijoles, galletas, atún, huevo, aceite, jabones, pastas, papel higiénico, servilletas, latas de alimentos y azúcar, las cuales fueron donadas una parte por la Regidora Rebeca Almanza, y lo demás por los estudiantes y miembros de la Red de Munners EDUCAFIN, demostrando que pequeñas acciones hacen la diferencia en estas circunstancias

Buscan impulsar a artesanos de Guanajuato para vender y exportar sus productos al mundo

Lo hecho en Guanajuato es sinónimo de calidad; un ejemplo de ello, son las artesanías.

            Estos productos elaborados con la pasión, creatividad y talento de cientos de artistas, hoy, ya están dando la vuelta por el mundo.

            A decir de Jorge Godínez, Coordinador del Sector Decoración y Artesanías de COFOCE, el número de empresas que desean llevar sus creaciones a distintos países puede crecer, esto por la apertura de la plataforma NOVICA para que artesanos de Guanajuato comercialicen sus productos en el Marketplace.

         “Actualmente contamos con casos de éxito de empresarios guanajuatenses que venden en Novica y buscamos sumar cada vez más artistas a la plataforma. Hoy en día contamos ya con 50 empresas guanajuatenses en la plataforma de diferentes municipios del Estado como Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, León, Irapuato, Valle de Santiago, Tarandacuao y están por sumarse Salamanca, Moroleón y Comonfort”.

         Será a través de un webinar a celebrarse el 05 de junio a través de las plataformas de COFOCE donde se les explicará a los artesanos las características que deben tener los productos para llegar a destinos internacionales.

         “El webinar lo hacemos para continuar con la estrategia de digitalizar a las empresas de Guanajuato y con ello, generar ventas de exportación online con el fin de que haya crecimiento sustentable y nuestras empresas puedan aprovechar las ventajas del comercio en línea; básicamente vendiendo a través de NOVICA sus piezas pueden ser compradas desde cualquier parte del mundo”.

         ¿Qué es NOVICA?

         Novica es un marketplace especializado en la venta y promoción de producto artesanal de alto valor agregado.

         Se trata de una plataforma que trabaja en asociación con National Geographic, Unicef, entre otros aliados estratégicos.

         Cuenta con 28 oficinas satélite alrededor del mundo y tiene más de 98 millones de dólares pagados desde 1999.

         Es una plataforma que promociona al artista y a sus productos; actualmente más de 3,000 artistas venden sus piezas en la plataforma.

         Webinar especializado para artesanos

         El webinar es dirigido para cualquier tipo de empresa relacionada con el sector, dedicadas a la elaboración de productos como cerámica, madera tallada, hoja de lata, espejos, joyería, marroquinería, bolsas, sombreros, prendas de vestir, papel maché, piedra volcánica, todos con características artesanales y de alta calidad.

         Pero aquí lo interesante es que la plataforma promociona al artista. 

         “Entonces crea un perfil inclusive del artista, hay una fotografía del artista, de sus piezas, una descripción de cada una de ellas; entonces puede ser para pequeñas, medianas y grandes empresas. En el webinar se dará a conocer el funcionamiento de la plataforma, métodos de venta, cuando se vende el producto ¿cómo se le paga el artesano?, etc. pero de entrada pues esta plataforma no cobra una membresía, ni una mensualidad, entonces tiene muchas ventajas que vamos a ver en el webinar que pueden aprovechar nuestros empresarios”.

            El Coordinador del Sector Decoración y Artesanías de COFOCE, resaltó que en Guanajuato existe mucho talento y con este tipo conferencias se busca incrementar el número de artistas y de producto guanajuatense en el Marketplace.

            Gran aceptación de productos guanajuatenses en el mundo

         No es un secreto que los productos de Guanajuato son bien recibidos en distintos países; ya sea por la calidad, su belleza y la historia que envuelve cada creación.

         “En la plataforma podemos ver casos de algunos artistas que están vendiendo de Guanajuato donde inclusive, como todas las páginas donde se compra por internet, hay una evaluación que el cliente final, el que compró, pone una calificación de la pieza, una descripción de qué tal le llegó, de qué le pareció y todos los productos que se han vendido de Guanajuato han tenido muy buenos comentarios y muy buena aceptación”.

         Si bien los productos que más se venden son la cerámica, la hoja de lata y los espejos, hoy en día existen empresas que le dan un valor agregado a sus piezas, lo que ha generado esa inmediata aceptación.

         COFOCE los acompaña en todo el proceso

         Jorge Godínez, refrendó el compromiso que tiene COFOCE con cada una de las empresas que acuden a la Coordinadora solicitando apoyo u orientación.

         Por ello, en este, como en todos los procesos, los empresarios recibirán un acompañamiento. 

         “Nosotros les damos toda la asesoría también, además del contacto directo que tenemos ya con Novica. Dentro de los sectores de COFOCE está el sector de marroquinería, sombreros, joyería, artesanías, entonces tenemos ejecutivos que están especializados en esos sectores y que les darán el seguimiento y el acompañamiento a todas estas empresas que están interesadas en participar”.

         Previo a este webinar, los ejecutivos contactarán a los artesanos interesados: les harán un perfil, los asesorarán y prepararán, para que al momento de llegar a la conferencia, cuenten con el conocimiento necesario que les permita estar listos para vender de forma inmediata en la plataforma.

         La exportación del sector Artesanías

         Las estimaciones de COFOCE con información de la Administración General de Aduanas-SAT, muestran que las exportaciones de Guanajuato durante el primer trimestre del 2020el sector artesanías registró exportaciones por 5 MDD.

         Entre los municipios exportadores del sector se encuentran: Dolores Hidalgo, Silao, San Miguel de Allende, León, Guanajuato, Irapuato, San José Iturbide, Pénjamo, Celaya, Apaseo el Grande, Villagrán y San Francisco del Rincón.

         Los productos guanajuatenses están llegando a 14 destinos: Estados Unidos, Canadá, Colombia, Francia, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Panamá, Polonia, Alemania, China, República Dominicana, Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador.

         Los artículos más vendidos se encuentran:

*Productos de Cerámica (estatuillas y demás artículos de adorno; vajillas y demás artículos de uso doméstico, higiene o tocador, de cerámica, excepto porcelana).

*Maquinaria o partes para la fabricación de productos.

*Vidrio y sus manufacturas (para servicio de mesa, cocina, tocador, baño, oficina, adorno de interiores o usos similares; espejos de vidrio incluidos los espejos retrovisores; cuentas de vidrio, imitaciones de perlas, piedras preciosas o semipreciosas).

*Manufactura de madera (Marcos de madera para cuadros, fotografías, espejos)

*Manufactura de metal (Guarniciones, herrajes y artículos similares, para muebles, puertas, escaleras, ventanas, persianas, carrocerías, baúles, cofres, perchas, etc.).

*Objetos de arte o colección y antigüedades.

*Jabón y ceras (velas, cirios y artículos similares).

*Plumas y artículos de plumas

*Juguetes, juegos y artículos para recreo o deporte.

*Artículos de cobre y sus manufacturas.

*Plástico y manufacturas (artículos para oficina y escolares).

SDAyR repartirá vegetales a los guanajuatenses

Celaya, Gto., a 25 de mayo de 2020.-  Las zonas más vulnerables del estado de Guanajuato recibirán vegetales en los próximos días a fin de mejorar su alimentación.

Lo anterior luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) gestionará ante el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) conseguir vegetales para contribuir con una buena provisión en las zonas rurales.

“Guanajuato enfrenta una crisis en todos los aspectos, pero en nuestro sector trabajamos para que nuestra gente no carezca de insumos en su mesa. Ante ello, gestionamos el sustento y hoy tenemos resultados. Agradezco al Ing. Bosco de la Vega por contribuir a este proyecto” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la dependencia estatal.

La respuesta fue favorable para los guanajuatenses y la SDAyR, quien en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral para las Familias del Estado de Guanajuato (DIF) recibieron el cargamento de bultos de papa.

Con un total de 149 mil 940 kilos, distribuidos en dos mil 940 arpillas fue la recepción del apoyo.

A partir de hoy se realizará la entrega a los 46 municipios que contarán con un alimento más en sus mesas.

Ante ello demostramos que seguimos con el trabajo encomendado por nuestro Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo porque nuestra gente no está sola y Guanajuato sigue creciendo.

Si deseas recibir más información que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48)

El Consejo Nacional Agropecuario  donó cientos de arpillas de papas para las zonas más indefensas de nuestro Estado.