Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 5 de agosto de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población a que asuma el semáforo de reactivación económica en naranja con responsabilidad.
La dependencia estatal detalló que a nivel mundial y nacional no existe un tratamiento específico (medicamentos ni vacunas) disponible, por tanto, las medidas de seguridad no se deben relajar.
Aún se está muy lejos del objetivo de erradicar los contagios, por lo tanto, el compromiso para salir adelante tiene que ser de todas y todos o de lo contrario, en una semana regresaría el Estado al color rojo.
La reapertura de giros económicos representa aumento en la movilidad de personas por ende aumenta el riesgo de contagios, si no hay apego a las medidas de seguridad, científicamente comprobadas.
Por lo tanto, la Secretaría de Salud de Guanajuato reitera que no es el momento de retomar actividades sociales, fiestas, y sobre todo compartir en espacios públicos donde se puede perder el distanciamiento de seguridad.
Los espacios abiertos son más seguros con ventilación y luz natural. Al contrario, espacios cerrados sin ventilación y acceso a la luz natural son de alto riesgo y sobre todo donde se pierda el distanciamiento social seguro.
La Secretaría de Salud hace un llamado a intensificar la limpieza y desinfección de superficies frecuentemente tocadas.
Salir a hacer compras solo una persona. (no es paseo familiar), instalar barreras físicas y guías para apoyar el distanciamiento social. Las personas no deben sentarse frente a frente, es importante el uso de cubrebocas, higiene de manos, careta, limpieza constante de superficies.
Proteger a las personas con mayor riesgo de enfermedad grave contra COVID-19, y prepararse para aislar y transportar de manera segura a los enfermos a su hogar o a un centro de salud.
04 de agosto del 2020. Con el objetivo de impulsar oportunidades educativas en la sociedad, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) se dieron cita para celebrar la firma de convenios de colaboración con el municipio de Guanajuato.
El Programa Emergente de Capacitación, Profesionalización y Actualización de Procesos de Gestión Pública surge como una estrategia de apoyo a la sociedad ante la precariedad que se vive en todos los sectores a causa de la pandemia, generando así una red de beneficio directo a los ciudadanos que buscan oportunidades de desarrollo personal y profesional a través de programas de Educación Básica, o bien, cursos de educación continua. Esta iniciativa tendrá además un fuerte impacto en la profesionalización de las y los servidores públicos del municipio de Guanajuato, quienes accederán a más apoyos para ampliar su perfil competitivo; elevando así la calidad en los servicios que se brindan a la sociedad.
Hoy en día, toda instancia gubernamental se enfrenta a los desafíos que suponen los cambios sociales y económicos que han resultado desde el surgimiento del COVID-19, impulsando al sector gubernamental a adoptar un papel clave a través de proyectos estratégicos, como esta coordinación transversal entre UVEG, Municipio de Guanajuato, IECA e INEBA, quienes han articulado una propuesta de mejora a la calidad de vida de los ciudadanos y la cual tendrá fuertes repercusiones en el quehacer público, generando una prestación de servicios más adaptable a las necesidades de los usuarios.
El acto protocolario que celebró la firma de los convenios de colaboración, fue atendido por las siguientes autoridades:
• Lic. Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato.
• En representación de la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la UVEG; asistió el Dr. Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico de la UVEG.
• Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General de INAEBA.
• Ing. Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA.
Estas acciones reafirman el compromiso de todas las instancias de Gobierno del Estado de Guanajuato por impulsar el crecimiento social, en esta ocasión a través del Programa Emergente de Capacitación, Profesionalización y Actualización de Procesos de Gestión Pública promovido por el Municipio de Guanajuato y reforzado por UVEG, IECA e INAEBA.
Uriangato, Gto., 4 agosto de 2020. Por primera vez en el estado de Guanajuato se realizó la búsqueda de personas desaparecidas de manera interinstitucional, la cual incluyó la participación de familiares, Comisión Nacional y Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Fiscalía Especializada y demás autoridades involucradas en el tema.
Los trabajos se llevan a cabo en el municipio de Uriangato, en donde se han encontrado hallazgos que pudieran indicar la presencia de restos humanos, así como diversos objetos que se procesarán en sitio.
Las actividades se realizan en el polígono de acuerdo a los “Lineamientos para el desarrollo de acciones de búsqueda en campo en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19)”, emitidos el 29 de junio de este año.
Los grupos de búsqueda están conformados por un máximo de 15 personas, incluyendo a funcionarios y familiares, sin contar al personal que forma parte del esquema de seguridad perimetral para el desarrollo de las acciones planeadas.
Participan Karla Quintana, comisionada Nacional de Búsqueda de Personas; Enrique Irazoque Palazuelos, director general de Acciones de Búsqueda y Procesamiento de Información; Yolanda Ramírez Domínguez, Fiscal Especializada de Investigación de Delitos de Desaparición Forzada; Héctor Díaz Ezquerra, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda; además de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Protección Civil, SEDENA, y autoridades municipales.
Esta salida a campo, forma parte de las acciones del Plan de Trabajo de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
León, Guanajuato, a 04 de agosto de 2020.- Con la finalidad de generar alternativas para que los habitantes de la capital del estado mejoren su calidad de vida a través de la educación, así como profesionalizar a las y los servidores públicos que coadyuvan en la administración, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) firmó de manera virtual un convenio de colaboración con el Gobierno Municipal de Guanajuato.
En este documento que establece las bases para un trabajo coordinado, también participaron el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).
INAEBA pondrá al alcance de las y los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo su oferta, a la cual podrán acceder mediante cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet y desde casa, así podrán cursar su primaria y secundaria a través del programa “INAEBA en tu casa”; esta oportunidad también la podrán tomar las y los servidores públicos que laboran en la administración, y será extensiva para sus familiares.
“El abrirnos este espacio no solamente podemos incidir en la vida de las personas de mantenimiento, servicios que todavía tienen pendiente, sino que yo pediría que abramos esta posibilidad a los esposos, a los hijos, a las familias de los trabajadores y que sean un ejemplo”, señaló la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero.
Las acciones conjuntas de actualización y capacitación integral a los servidores públicos buscan alinearse al programa de gobierno 2018-2021 del municipio de Guanajuato, donde se busca profesionalizar a los recursos humanos que colaboran en la administración pública y así ofrecer una atención de calidad a las y los ciudadanos.
Además de formar parte del Plan de Acción GTO que puso en marcha el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, cuyo objetivo es reactivar la entidad con educación a distancia, cuidando de todas y todos, después de la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19.
“Con funcionarios y servidores públicos que estén capacitados, daremos un mejor servicio a la sociedad guanajuatense que siempre merece lo mejor; en nuestro programa de gobierno 2018-2021 la meta es y era crear un plan de profesionalización de los servidores públicos, en un modelo integral”, comentó el presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña.
El primer edil agregó que la capital cuenta con 184 mil 239 habitantes, de los cuales 35 mil 705 se encuentran en rezago educativo, los cuales podrán cursar su primaria y secundaria con la oferta educativa que ofrece el INAEBA de manera virtual.
El convenio también fue firmado por el director general del IECA, Juan Carlos López Rodríguez; y en representación de Guadalupe Valenzuela Ríos, rectora de la UVEG, Francisco Villarreal.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Guanajuato, Gto. 03 de agosto 2020.- Con el objetivo de mantener la continuidad académica de estudiantes cuyos padres perdieron la vida a causa del Covid-19, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo anunció el Programa “Unidos GTO Apoyo por Covid-19”.
“Hoy quiero decirle a las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, que han perdido a su madre o padre por el COVID 19, que no están solos, que van a salir adelante en la vida, y la mejor forma de hacerlo, es a través de la educación”.
“En el Gobierno del Estado les vamos a apoyar para solventar sus gastos escolares, he instruido para que a través de EDUCAFIN, las y los estudiantes en esta situación, puedan obtener la beca UNIDOS GTO Apoyo ante COVID 19, para continuar sus estudios en el nivel en el que se encuentren, desde preescolar hasta licenciatura”, dijo.
EDUCAFIN aplicará un fondo superior a los 15 millones de pesos para el año escolar de agosto 2020 a junio 2021, y a partir de este 3 de agosto los interesados podrán conocer la convocatoria para que puedan consultar los requisitos; registrar su solicitud a partir del día 11 y la publicación de los resultados será el 31 de agosto.
Las becas serán anuales por un monto que va de los 2 mil 700 pesos a los 11 mil pesos dependiendo del nivel escolar.
Además, la Administración Estatal realizará un apadrinamiento de cada una y cada uno de los becarios, para acompañarlos en el trámite de su beca.
“Con el apoyo de las Redes EDUCAFIN, vamos a ir por estas alumnas y alumnos, para detectarlos, asesorarlos en el llenado de su solicitud y registrarlos, he instruido también a la Secretaría de Educación de Guanajuato, para que ayude en la reinserción escolar de quienes hayan abandonado sus estudios por esta causa, y al DIF Estatal, para que apoye a estas familias”, enfatizó.
Para acceder a estos apoyos del EDUCAFIN solicita: ser Guanajuatense o comprobar 2 años mínimo como residente del Estado, ser estudiante inscrito de Instituciones Educativas públicas y privadas con RVOE de la SEP o de la SEG o Universidades Autónomas, ser hijo/hija de papá y/o mamá fallecido/a causa de COVID19 dentro del estado de Guanajuato, con acta de defunción o certificado de defunción (emitido y validado por alguna institución pública del sector salud). Requisitos: formato de solicitud establecido por Educafin, comprobante de domicilio, comprobante de estudios del periodo agosto a diciembre, acta de nacimiento del solicitante, acta de defunción o Certificado de defunción de madre y/o padre (emitido y validado por alguna institución pública del sector salud), y si no naciste en el estado de Guanajuato deberás anexar un comprobante de estudios o historial académico que hayas realizado dentro del estado.
En el marco de los esfuerzos integrados de autoridades federales y estatales en materia de intercambio de información, fortalecimiento de operativos conjuntos y la participación de instituciones de procuración y justicia, el Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato informa los resultados operativos del 27 de julio al 2 de agosto:
• 61 personas detenidas por su probable participación en un delito
• 13 kilogramos y 93 dosis de marihuana aseguradas
• 589 gramos y 6 mil 479 dosis de drogas sintéticas aseguradas
• 35 armas de fuego, 4 de ellas de tipo artesanal, aseguradas
• 687 cartuchos y 29 cargadores asegurados
• 4 chalecos balísticos asegurados
• 5 artefactos explosivos
• 89 vehículos, remolques y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 6 tomas de hidrocarburo detectadas y 3 mil dos litros de combustible asegurados.
En suma, en el periodo referido, fueron aseguradas más de 21 mil dosis de diversas drogas, así como una planta de marihuana.
En cuanto al detalle de los resultados operativos, en la colonia San Pedro, del municipio de Salamanca, se aseguraron diversas bolsas de plástico, en cuyo interior se localizaron mil 730 gramos de marihuana.
En la colonia Villas de Altaria del municipio de León, se aseguraron 700 dosis de droga cristal, en la misma colonia, mediante otra acción se aseguraron aproximadamente dos mil 350 dosis de marihuana y 118 dosis de droga cristal. Adicionalmente, en la colonia Hacienda de San Bartolo, se aseguraron mil 156 dosis de droga cristal.
En la colonia Los Olivos, también en el municipio de León se detuvo a una persona del sexo masculino, a quien se le aseguró una motocicleta con reporte de robo, 212 dosis de droga sintética y 180 dosis de marihuana.
En una acción distinta, en la colonia Villas de la Luz se aseguraron dos mil 500 dosis de diversas drogas y 48 mil 307 pesos en efectivo, mientras que en la colonia Villas de San Juan fueron detenidos tres hombres y una mujer en posesión de dos armas cortas, 4 cargadores, 44 cartuchos y 56 dosis de diversas drogas.
En la calle Venustiano Carranza esquina con Monterrey, del municipio de Comonfort fue detenido una persona del sexo masculino en posesión de 127 dosis de cristal.
En la Colonia San Pedro del Río, en San Francisco del Rincón, se aseguraron mil 970 dosis de marihuana, 464 dosis de drogas sintéticas y un arma de fuego artesanal. De igual forma, en la Colonia San Miguel, fue detenido un hombre en posesión de 368 dosis de marihuana, 138 dosis de droga sintética y 28 cartuchos de arma de fuego.
En la comunidad Cuarta Brigada de Irapuato, fueron detenidos dos hombres, quienes estaban en posesión de tres armas, 50 cartuchos de diversos calibres, un chaleco balístico y una motocicleta con reporte de robo.
Destaca la detención de siete hombres y dos mujeres en el municipio de Moroleón, a quienes se les aseguraron más de 700 dosis de diversas drogas, cinco armas de fuego, 388 cartuchos de diversos calibres, cargadores, una granada de fragmentación y 95 objetos poncha llantas.
En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 51 carpetas de investigación, con 31 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo de autotransporte federal, relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como relativos a hidrocarburo. Los municipios de León, Guanajuato y Celaya concentraron el mayor número de carpetas iniciadas.
Resalta que Emmanuel N, detenido por la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de Guanajuato en el municipio de Celaya, fue vinculado a proceso y se le dictó prisión preventiva por los delitos de portación de arma de fuego, posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, así como por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Guanajuato reiteran su compromiso con la ciudadanía de trabajar, en el ámbito de su competencia, para propiciar condiciones de paz y seguridad que garanticen las libertades ciudadanas.
Se pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial o anónima.
León, Guanajuato, a 31 de julio de 2020.- Cuando apenas tenía 7 años, Brenda Janeth Ibarra Hernández sufrió la pérdida de su papá, lo que la obligó a abandonar sus estudios y comenzar a trabajar para sostener económicamente a su familia. Al ser joven y después de casarse quiso probar suerte al migrar a los Estados Unidos, aunque se enfrentó a un mundo difícil por no contar con una preparación.
Hoy, a la edad de 36 años y después de haber vivido 13 años en aquel país, volvió al municipio de Celaya con el objetivo claro de salir adelante.
“Quise meterme a estudiar inglés, pero se me complicaba mucho y me ponía hasta llorar porque me estresaba, sentía que no podía, pero después agarré la onda de cómo quería estudiar inglés si en realidad mi idioma español no lo sabía, pues no había estudiado”, dijo.
Hace 8 meses, Brenda caminaba por el centro de Celaya y en el edificio de presidencia Municipal encontró información sobre cómo el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) podía ayudarla a concluir su primaria y no lo pensó dos veces, se inscribió ese mismo día.
Con el inicio de la cuarentena, provocada por el COVID-19, el proceso de aprendizaje que brindaba el Instituto cambió y en lugar de acudir a los círculos de estudio, las personas hicieron uso de la tecnología para continuar con su preparación académica. Con el programa “INAEBA en tu casa”, Brenda avanzó en sus estudios de primaria a pesar de la pandemia y cuenta en todo momento con el apoyo de asesores educativos.
“Al principio sí me ponía nerviosa por el qué dirán al conocer mi edad, pero me empezó a gustar y no tomé importancia; comencé con el libro, pero a raíz de la pandemia pasamos a la computadora y al inicio tuve dudas, pero le preguntaba a la maestra y siempre me las contestó”.
Brenda dijo que ahora, por temas de trabajo tuvo que mudarse a San Luis Potosí con su familia, donde instaló una tienda de abarrotes para fortalecer su economía, pero el deseo de terminar la primaria no concluyó, ella asiste a un ciber café para avanzar en sus módulos, bajo las recomendaciones sanitarias emitidas por la Secretaría de Salud de Guanajuato, como es: el uso de cubrebocas, gel anti bacterial, limpieza o desinfección del espacio de trabajo y con sana distancia.
“Me vine para San Luis Potosí, pero antes me enviaron unos libros y hago uso del programa “INEBA en tu casa”; aunque estoy en un lugar donde no hay tanta tecnología, he avanzado asistiendo a un ciber café y desde mi celular”, dijo.
Brenda logró ya combinar sus actividades como comerciante y ama de casa con el estudio, pues una de las cualidades que ve en el programa que ofrece el INAEBA es el disponer de su tiempo y dedicarse al estudio en los ratos libres que tiene durante el día o incluso en fines de semana.
“Mi objetivo es acabar la primaria y la secundaria, después de eso, solo me gustaría prepararme, no sé si el día de mañana necesite un nuevo empleo, pero quiero saber más y me gusta”; incluso, asegura que el estudiar le ha servido convertirse en ejemplo para su hijo de 19 años, quien dejó la escuela y ahora al ver su mamá prepararse, quiere retomar su formación académica.
Para Brenda, la edad es solo un pretexto para no lograr las metas personales y por ello quiere incidir en las y los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo para que continúen con sus estudios y aprovechen las oportunidades que brinda el gobierno del estado para superarse a través del INAEBA.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Guanajuato, Gto; 02 de Agosto del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF Estatal) fortalece la estrategia del programa Red Móvil para garantizar mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades.
Derivado de la firma de convenio con el Sistema Nacional DIF, se presentó la nueva normativa del programa: RED MÓVIL: “Salud y Bienestar Comunitario 2020”, se ofreció una capacitación virtual al personal de los 46 Sistemas Municipales DIF para establecer las nuevas reglas de operación de dicho programa.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel informó que a través de la estrategia operativa se busca garantizar que se incluya las siete componentes del programa en beneficio de los habitantes de 30 comunidades del estado, que se suman a las 140 que ya son parte del programa.
“El programa RED MÓVIL representa el esfuerzo por generar comunidades fuertes y sustentables, comunidades de Grandeza, capaces de salir adelante y con deseos de aportar al cuidado y protección de los recursos naturales”, agregó.
Mencionó, que entre los temas que se abordaron es la nueva normativa para la homologación del programa, las fases del procedimiento de cada una de las etapas del programa con la aplicación de las siete componentes como: Autocuidado de la Salud, Recreación y Manejo de Tiempo Libre, Gestión Integral de Riesgos, Espacios Habitables Saludables, Alimentación Correcta y Local, Economía Solidaria y Sustentabilidad.
Explicó que Red Móvil: “Salud y Bienestar Comunitario 2020” contará con tres etapas de intervención como son la apertura de 6 a 8 meses; continuidad hasta un año y consolidación en un periodo de 6 meses; lo anterior durante dos ejercicios continuos.
“Para ello, se apoyará a las localidades de alta y muy alta marginación con procesos de organización, participación social y desarrollo de capacidades, con la finalidad de mejorar la salud comunitaria al promover la práctica de estilos de vida saludables”, presisó.
A través de la Coordinación de Desarrollo Comunitario, José Alfonso Borja Pimentel dijo que se impulsan los procesos de organización comunitaria y participación social que contribuyan a generar capacidades autogestivas, así como la instrumentación de proyectos comunitarios que cubran necesidades básicas, por medio de la integración de grupos de desarrollo comunitario.
Señaló, que en el mes de agosto se lanzará la convocatoria para la apertura de las localidades, donde se está invitando a los habitantes de 30 comunidades donde se realizará la presentación de los programas en el que se estará trabajando bajo las medidas de sanidad con grupos no mayor de 10 personas y además se pondrá en práctica la nueva modalidad para trabajar por medio del WhatsApp.
ÉNFASIS
PROGRAMA RED MÓVIL: SALUD Y BIENESTAR COMUNITARIO | |
COMPONENTE | CATÁLOGO DE ACTIVIDADES |
Autocuidado de la Salud | Autoestima, Desarrollo Humano, Activación Física, Campaña Visual, Cáncer, Hipertensión, Diabetes, Higiene Personal, Prevención del Alcoholismo, Drogadicción, Etc. |
Recreación y Manejo del Tiempo Libre. | Cómo era mi Comunidad, Cómo es Mi Comunidad, Elaboración de material Reciclado, Comunidad Diferente, Eventos Sociales, Herramientas Participativas, Reloj de Rutina, Manualidades, Etc. |
Gestión Integral de Riesgo. | Análisis FODA, Árbol de Problemas, Priorización de Problemas, Primeros Auxilios, Comité APCE, Promoción de la Educación Básica, Prevención a la Violencia Itrafamiliar, Escuela para Padres, Etc. |
Espacios Habitables Saludables. | Autoconstrucción de Parque Rústico, Brigada de Limpieza, Detección de necesidades, Gestión Interinstitucional y Mejoramiento de Vivienda. |
Alimentación Correcta y Local. | Aprovechamiento de Alimentos de la localidad, Demostración Culinaria, Elaboración de Platillos Típicos, Orientación Alimentaria, Paquetes de Semillas, Lactancia Materna, Etc. |
Economía Solidaria. | Educación Financiera, Vinculación IECA, Aves de Doble Propósito, Productos Agroindustriales, Productos Artesanales de Limpieza, Tecnología Domésticas, Huertos Familiares, Etc. |
Sustentabilidad | Insecticidas Naturales y Orgánicos, Pinta Tu Barda, Pintura a base de Baba de Nopal, Composta, Reforestación, Etc. |
oo0oo
• Participaron 586 personas integrantes de la administración pública estatal, municipal, así como público en general.
Guanajuato, Gto., 30 de julio de 2020. En el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas, el Consejo de Participación Social para la Prevención, Atención y Erradicación de la Trata de Personas en el Estado de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de Gobierno, realizaron el foro virtual “La trata de personas: responsabilidades de la sociedad y del Estado; impactos y principales retos”.
Alfonso Ruiz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, dijo que “prevenir la trata de personas implica reforzar la educación, promover familias fuertes y con valores, tener instituciones conscientes y comprometidas, contar con una sociedad solidaria, además de generar propuestas creativas y comprometidas, y mucho trabajo, mano a mano sociedad y gobierno”.
La primer ponencia llevó por título “Las responsabilidades de la sociedad y del Estado; sus impactos y principales retos”. Estuvo a cargo del Maestro Sergio Villarreal Pinzón, director General del Programa contra la Trata de Personas de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Villareal Pinzón habló sobre el Protocolo de Palermo y reflexionó sobre los fines de la explotación de las personas, además de brindar cifras en la materia en el ámbito internacional, nacional y estatal.
El maestro Luis Gerardo Zapata Romo, Coordinador Estatal de la Unidad en Combate a la Trata de Personas y Corrupción de Menores de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guanajuato, expuso el tema: “El papel de las TICS en la Trata de Personas”.
Advirtió que las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC´s, son utilizadas en alto porcentaje por los tratantes, además de que varias de estas herramientas facilitan la comunicación entre traficantes y son usadas también para hacer publicidad de las mujeres objeto de la trata y la identificación de mercados.
El evento contó con la presencia de José Raúl Montero de Alba, procurador de los Derechos Humanos en el estado de Guanajuato; Claudia Parra Medina, integrante del Consejo de Participación Social para la Prevención, Atención y Erradicación de la Trata de Personas en el Estado de Guanajuato; Lucila del Carmen Gallegos Camarena directora General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno; además de Guillermo Aguirre Fonseca, director de Vinculación Institucional en Materia de Derechos Humanos.
• La instalación del Sistema obedece al plazo de 60 días establecido la Ley de Búsqueda Local.
• Se da cumplimiento a las determinaciones del Sistema Nacional y de la Comisión Nacional de Búsqueda de conformidad a la Ley General.
Guanajuato, Gto., 30 de julio de 20202. Con el objetivo de coordinar las acciones de vinculación, operación, gestión, evaluación y seguimiento, entre las autoridades estatales y municipales, relacionadas con la prevención, investigación y búsqueda de personas desaparecidas; se instaló el Sistema Estatal de Búsqueda de Personas.
El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, fue el responsable de llevar a cabo la instalación al ser el presidente del Sistema.
“Con este Sistema se fortalecerá la participación conjunta entre las autoridades de los distintos órdenes de gobierno, permitirá también la colaboración de los familiares en los términos previstos en las disposiciones normativas al respecto, en las tareas de búsqueda, incluido el diseño, implementación y evaluación de las acciones en casos particulares, como en políticas públicas y prácticas institucionales”, dijo.
Además del Secretario de Gobierno, integran el Sistema Estatal de Búsqueda: el magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato; Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública; Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado; María Teresa Palomino Ramos, Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; y Héctor Alonso Díaz Ezquerra, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, quien fungirá como Secretaría Ejecutiva.
Una vez que el Congreso del Estado designe al Titular de la Comisión de Víctimas, así como a los integrantes del Consejo Estatal Ciudadano, serán convocados para que se integren al Sistema, tal como lo establece la ley.
Para el ejercicio de sus facultades, el Sistema contará con las siguientes herramientas: El Registro Estatal, el Registro Estatal de Datos Forenses, el Registro Estatal de Personas Fallecidas y No Identificadas, el Registro Estatal de Fosas, la Alerta Amber, el Protocolo Alba, el Protocolo Homologado de Búsqueda y los protocolos previstos en el artículo 73 de la Ley General; y otros registros necesarios para su operación.
Las sesiones del Sistema se realizarán de manera ordinaria cada tres meses, por convocatoria de su Secretaría Ejecutiva y, de manera extraordinaria, cuantas veces sea necesario a propuesta de una tercera parte de sus integrantes.