Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Gto; 14 de agosto de 2020.- Además de crear un ambiente de aprendizaje virtual con el apoyo de instructores calificados para cada tema, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) logró impartir a la fecha, un total de 62 cursos de capacitación en línea, algunos de ellos en tiempo real y otros disponibles en la plataforma para la comodidad de las personas inscritas.
Desde junio pasado, el IECA puso en marcha la modalidad de cursos especializados en línea para dar servicio a todas aquellas personas, público en general, estudiantes, trabajadores y docentes que buscan adquirir nuevos conocimientos y habilidades para ubicarse en algún centro de trabajo, mejorar en el que se encuentran actualmente o trabajar por cuenta propia.
Las personas interesadas mayores de 14 años que deseen llevar un curso de capacitación en línea deberán entrar a la página del IECA: ieca.guanajuato.gob.mx o a Facebook como IECA Guanajuato, ahí encontrarán los pasos a seguir para la inscripción, así como una lista de cursos disponibles.
Al ingresar a la página también podrán conocer los horarios y costos de los cursos, preinscribirse a uno de ellos, o bien, tener acercamiento con un ejecutivo de cuentas que se pondrá en contacto con el interesado.
Se puede acceder a los cursos desde diversos dispositivos y plataformas, tanto para equipos de PC como Mac de sobremesa, portátiles o dispositivos móviles IOS y Android.
La documentación mínima necesaria será: CURP, identificación oficial y formato de registro debidamente firmado y sellado.
Core Tools, Finanzas personales, Introducción a PLC Siemens, Liderazgo, Programación de JAVA básico, Solución de problemas con la metodología 8 disciplinas, Sistema de Nóminas, Entrenador de entrenadores, Core Tools completo, Simulación de circuitos neumáticos, Programación de Android básico, Comunicación efectiva, Inclusión educativa, Introducción a la metalurgia, Excel intermedio y Organización de eventos son algunos de los cursos que se han realizado de manera virtual.
También se han desarrollado cursos de capacitación en Análisis de Sistemas de Medición, Elaboración de presupuesto, Planeación Avanzada de la Calidad del Producto, Factores de riesgo psicosocial, Finanzas personales, Creatividad e Innovación Pedagógica, entre otros más.
A partir de este lunes 17 de agosto las Oficialías del Registro Civil, continuarán brindando su servicio a puerta cerrada en horario de las 9:00 a las 15:00 horas
Los servicios de Registro de Nacimiento Ordinario y Constancias de Inexistencia de Matrimonio deberán agendarse previamente a través del nuevo sistema de citas.
Para el resto de los servicios, podrá solicitarse una cita por correo electrónico.
Guanajuato, Gto. 14 de agosto de 2020.- A partir de este lunes 17 de agosto, se amplía el horario en las más de 230 Oficialías del Registro Civil que se encuentran en el Estado.
Las atenciones pasarán de las 10:00 a las 14:00 hrs., a un horario de inicio a las 9:00, y de cierre a las 15:00 horas. Tanto el personal de las oficinas como los usuarios, deberán atender a los protocolos de prevención que ha diseñado e implementado la autoridad sanitaria para atender la pandemia que prevalece.
Se privilegian los medios electrónicos para la obtención de citas. Por ello, para el registro de nacimiento ordinario y constancias de inexistencia de matrimonio, será necesario agendar previamente una cita en la siguiente dirección: sg.guanajuato.gob.mx en el apartado Registro Civil.
Para el resto de los trámites y servicios, se publican en el mismo portal los correos electrónicos de los Oficiales, en los cuales deberán de dirigirse las solicitudes de cita.
No obstante, lo anterior, el personal de las oficialías estará disponible para brindar las asesorías correspondientes y se atenderá en sitio a aquellos usuarios que no puedan tener acceso a los medios tecnológicos para gestionar una cita.Los matrimonios y registro de nacimientos, se celebrarán en oficinas, quedando suspendidos los actos a domicilio, en tanto prevalezca la contingencia sanitaria.
Para ello, ya se dispone en el exterior de cada oficialía un aviso que contiene el correo electrónico del oficial, en el cual una vez recibida la solicitud según corresponda, se proporcionan los requisitos necesarios para el trámite según se trate, y por el mismo medio se estará solicitando el envío escaneado y legible de los documentos, que una vez recibidos, se revisan y posteriormente se agenda cita teniendo como plazo de 3 a 5 días.
En dicha cita, el interesado deberá proporcionar los documentos originales y, previo a su ingreso deberá de atender todas y cada una de las medidas de higiene y sana distancia que le serán informadas.
También se actualiza las oficialías de las Unidades Médicas que se han reincorporado:
• Hospital General de Zona 4, IMSS Celaya
• Hospital Materno Infantil de León,
• Hospital Salvatierra,
• Hospital Acámbaro,
• Hospital Pénjamo,
• Hospital Uriangato,
• Hospital San Luis de la Paz,
• Hospital Materno de San Miguel de Allende.
En el resto de las Unidades Médicas que ordinariamente prestan este servicio, la atención se ofrecerá en otras oficialías en donde se atenderá a los usuarios previa cita.
Los oficiales cuyas oficinas de atención se encuentran en Centros Impulso, continúan dando servicio en los siguientes lugares (mientras permanezcan cerrados los CIS):
• Centro Impulso de San Juan de la Vega, Celaya. Se atenderá en la oficialía 08 Celaya con domicilio en Juan José Torres Landa No. 706-A, esq. Brillante, Col. Sanjuanico.
• Centro Impulso San Bartolo de Berrios, San Felipe. Atenderá en la oficialía 02 de Jaral de Berrios, con domicilio en Fresno 204.
• Centro Impulso Cuerámaro. Provisionalmente atenderá en Lerdo de Tejada No. 104, Zona Centro.
Debido a que la contingencia aún se encuentra en fase 3, se reforzarán las medidas de prevención para evitar la concentración de personas y posibles contagios, de COVID-19; por ello los usuarios deberá de considerar lo siguiente:
• Uso obligatorio de cubrebocas para entrar a las instalaciones de las oficinas del Registro Civil.
• Respetar la sana distancia de 1.5 metros entre cada persona y la señalética de piso que se ha colocado en las oficialías tanto al interior como al exterior.
• El acceso a las oficinas del Registro Civil, quedará restringido a las personas con síntomas que comprometan la integridad y salud del personal y/o de los usuarios.
• Sólo ingresará a la oficialía él o los interesados.
• Los menores de edad, personas de la tercera edad y mujeres embarazadas, no podrán ingresar a las oficialías a menos que sean las directamente interesadas en el trámite a realizar y con la consideración de las medidas anteriores.
Se recomienda hacer uso de los 19 kioscos de servicios establecidos en distintos puntos del Estado, los cuales podrán expedirlas siempre y cuando aparezca en el sistema.
Para mayor información respecto a la ubicación del kiosco más cercano, se recomienda consultar la página:
http://finanzas.guanajuato.gob.mx/c_puntos_pago_kioscos/index.php
Para la expedición de actas de nacimiento, adicionalmente, se sugiere hacer uso del servicio de actas en línea a través del portal: https://www.gob.mx/ActaNacimiento/
En caso de requerir alguna asesoría, se ponen a disposición el número telefónico 473 102 20 00, el correo atencionregistrocivil@guanajuato.gob.mx y el servicio de mensaje a través del WhatsApp 477 632 7713.
La Dirección General del Registro Civil, refrenda su compromiso de mantener los trámites y servicios considerados esenciales, como lo ha venido haciendo, durante toda la contingencia por el COVID-19, a través de guardias presenciales en las oficinas con personal mínimo indispensable necesario e implementado una serie de medidas de prevención tanto para los usuarios como el personal de las oficialías.
• Dan seguimiento a las acciones implementadas en las contralorías para fortalecer la rendición de cuentas en los municipios.
Guanajuato, Gto., a 13 de agosto del 2020.- El Gobierno el Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, participó en la 64ª Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación, CPCE-F.
En esta sesión, de carácter virtual, se dio seguimiento a las acciones que los distintos contralores llevan a cabo para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas y se presentaron los informes y líneas de trabajo que se han implementado durante el presente año.
La Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas, quien además es la Coordinadora Regional de la Zona Centro Occidente de la Comisión Permanente, Marisol de Lourdes Ruenes Torres, informó sobre los programas y líneas de acción que los Estados que integran la región han llevado a cabo, ejemplificando el fortalecimiento de los órganos internos de control.
Ruenes Torres, Destacó el impulso que el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha dado para trasparentar los programas y actividades del Gobierno Estatal.
La Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación, trabaja para establecer las bases a las que deberá sujetarse la colaboración que se promueva entre los Municipios, Alcaldías de la Ciudad de México, Entidades Federativas y el Ejecutivo Federal, a través de la SFP, en materia de intercambio de experiencias, programas, proyectos, procesos, mecanismos y casos de éxito, para consolidar el Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública.
Durante los trabajos, Adrián Franco Barrios, Vicepresidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, a cargo del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, expuso el tema: “Procesamiento e interpretación de información estadística”, en el marco del Consejo Técnico Especializado de Información sobre Corrupción, CTEICO”.
David Rogelio Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, compartió su ponencia: “Adaptación al cambio: la nueva realidad de la fiscalización a cargo de la Auditoria Superior de la Federación”.
Además, el Subsecretario de Fiscalización y Combate a la Corrupción de la SFP y Presidente Suplente de la CPCE-F, Roberto Salcedo Aquino, habló sobre las “Coordenadas del proceso fiscalizador”.
En la 64ª Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados -Federación, CPCE-F., se contó con la presencia de la Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Guanajuato, Marisol de Lourdes Ruenes Torres; el Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Oaxaca y Coordinador Nacional de la CPCE-F, José Ángel Díaz Navarro y la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, entre otros.
13 de agosto de 2020. En respuesta a las principales demandas de la industria y el sector productivo de Guanajuato, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) ha puesto a disposición del público en general una serie de Diplomados 4.0 integrados por 6 materias asesoradas por expertos.
Tecnología Blockchain, Programación Móvil y Tecnología Big Data son los tres programas cuyos contenidos están estructurados conforme a la creciente tendencia de integrar la tecnología en los procesos clave de la industria, resultando en un flujo de información entre las cadenas productivas cuyo análisis es sustancial para la toma de decisiones estratégicas.
Estos programas tienen un precio muy accesible, pues a diferencia de otras ofertas en el mercado, los Diplomados 4.0 de UVEG tienen un costo de $6,000 o bien, se puede acceder a la materia del mes por $1,100 y al final del curso obtener la constancia de estudios.
El conocimiento especializado de la relación entre los procesos operacionales y las tecnologías de la información son la clave que desde ahora cimentará el futuro para las organizaciones que buscan ser parte del eslabón en la transformación digital. Por ello, se invita a todos los interesados, directivos, empresarios, emprendedores y público en general a inscribirse para iniciar este 31 de agosto en uno de los Diplomados de vanguardia de UVEG.
Los egresados de estos programas serán capaces de posicionarse como los nuevos especialistas de su ramo, ya sea desde el enfoque de manejo masivo de información, análisis de datos, cifrado, usabilidad, desarrollo, conectividad, cadenas de suministro, ciberseguridad o digitalización; importantes componentes de la nueva era digital para las industrias.
Las inscripciones pueden realizarse en la liga siguiente: https://www.uveg.edu.mx/index.php/es/oferta-educativa/registro-diplomados-4
#UVEG #Diplomados #Industria4.0 #Mentefactura #TICS #EstudiaEnLínea #ClaseVirtual #AulaVirtual #Programación #Egresados #Online #Blockchain #BigData #Virtual #Oferta #Inscripciones #TICS #Innovación
Tierra Blanca, Gto. a 12 de Agosto. – Para impulsar más y mejores acciones hidráulicas, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, trabaja en cuatro proyectos de agua, drenaje y saneamiento para el municipio de Tierra Blanca.
Los proyectos que están desarrollo con una inversión total de 1.6 millones de pesos, son la base para que posteriormente se puedan concretar y consolidar obras hidráulicas para esta región del Estado de Guanajuato.
La primera de las acciones en las que se trabaja, se encuentra el proyecto ejecutivo para sistema de agua potable, equipamiento electromecánico, línea de conducción, tanque y red de distribución de agua potable para la comunidad de Cano de San Isidro.
A la par, se desarrolla el proyecto para la ampliación del drenaje sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales en Cerro Colorado, el cual cuenta con un 12 por ciento de avance.
Dentro de los proyectos para Tierra Blanca, actualmente se encuentran en proceso de elaboración los proyectos para ampliación de drenaje sanitario y construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en la Cieneguilla y rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales en Rincón del Cano.
Este trabajo es sumamente importante para la consolidación de obras hidráulicas que lleven los servicios de agua, drenaje y saneamiento a más familias de todo el Estado de Guanajuato.
Cabe destacar que tan sólo el año anterior, se invirtieron 11.5 millones de pesos en cuatro acciones de agua y drenaje para Tierra Blanca.
#EsoEsGrandeza
Guanajuato, Gto., 12 de agosto de 2020.- El Consejo Académico del Instituto de Formación en Seguridad Pública, realizó su Tercera Sesión Ordinaria del presente año. Esta reunión de trabajo, se llevó a cabo de manera virtual como medida preventiva ante la contingencia sanitaria causada por el Covid-19 y justamente en razón de esta situación, se destacó la labor del INFOSPE para continuar con la capacitación de los cuerpos de seguridad, ya que es una actividad esencial.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, dirigió la reunión donde participaron además los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García.
Asimismo, tomaron parte de los trabajos, el titular de la PDHE José Raúl Montero de Alba; Octavio Espinoza Pérez, representante de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Marco Antonio Sánchez Aparicio, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; el director general del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes; y el Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Miguel Ángel Torres Durán.
Durante el desarrollo de estos trabajos, el Consejo Directivo del INFOSPE aprobó por unanimidad de votos la presentación del informe de los estados financieros de la institución, correspondientes al segundo trimestre del presente año.
También, por la misma vía, se aprobó por unanimidad la presentación del informe de actividades del propio INFOSPE, correspondiente al segundo trimestre del presente año.
En este último punto, el Secretario de Seguridad Pública del Estado y presidente del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca, destacó al gran esfuerzo realizado por el INFOSPE para dar cumplimiento a los planes y programas de académicos ante la contingencia sanitaria, tanto en la parte de la formación y capacitación de los cuerpos de seguridad pública, como en la carrera profesional y posgrados que ofrecen a población abierta.
El titular de la SSPEG indicó que al considerarse el servicio de la seguridad pública como área sustantiva, el INFOSPE adecuó métodos de trabajo a los protocolos sanitarios, extremando todas las medidas preventivas a efecto de que se viera interrumpida la capacitación de los aspirantes a policía estatal, así como la profesionalización de los elementos ya activos.
En cuanto a la oferta académica a nivel Licenciatura y Posgrados, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini subrayó que el INFOSPE implementó métodos de enseñanza como lo hacen ahora todas las instituciones educativas por la pandemia, continuando con la enseñanza de contenidos con calidad y manera virtual.
León, Guanajuato, a 12 de agosto de 2020.- Las acciones realizadas por el Gobierno del Estado, desde INAEBA en favor de la educación de las y los guanajuatenses, colocó a Guanajuato en el primer lugar a nivel nacional por el número de usuarios que concluyeron nivel educativo durante el año 2019.
Lo anterior se informó durante la comparecencia ante los diputados de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, con motivo de la mesa de trabajo para el análisis en materia de educación.
Durante el año 2019, el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) registró 69 mil 139 guanajuatenses que aprendieron a leer, escribir o que concluyeron su primaria y secundaria; con ello, Guanajuato se situó en primer lugar a nivel nacional, por encima de la Ciudad de México (49 mil 300), Chiapas (45 mil 400) y Coahuila (37.3 mil).
Con este logro obtenido, las y los guanajuatenses beneficiados cuentan con las herramientas para lograr un cambio positivo en sus vidas y la de sus familias.
Este resultado obedece al programa sectorial educación de calidad 2019-2024 del gobierno estatal, en el cual se está convencido que la educación es la palanca para alcanzar el pleno desarrollo del estado y la que ayudará a que las y los guanajuatenses enfrenten con éxito los grandes retos de la época actual.
Asimismo, la secretaria de educación de Guanajuato Yoloxóchitl Bustamante Díez, puntualizó en la mesa de trabajo que el compromiso del INAEBA, a través de su directora general Esther Angélica Medina Rivero, es continuar con la atención a la población que se encuentra en rezago educativo mediante el uso de la tecnología.
A través del programa “INAEBA en tu casa”, se brinda el servicio educativo al hacer uso de una computadora, celular o tableta conectada a internet; las personas beneficiadas cuentan con el acompañamiento de los asesores, quienes resuelven dudas mediante chat virtual, llamada telefónica o mensaje de WhatsApp.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Dona CICR equipo de protección personal por COVID-19
El gobierno del Estado de Guanajuato, a través del INGUDIS, conjuntamente con el Comité Internacional de la Cruz Roja, realiza labores de apoyo a personas con discapacidad que se encuentran en el flujo migratorio por el territorio guanajuatense.
Como parte de estas acciones y con el objetivo de contribuir a evitar riesgos de contagio por la pandemia del coronavirus, tanto al personal operativo como a los propios beneficiarios, el organismo internacional donó Equipo de Protección Personal.
“El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo les agradece que se sumen, de esta forma, al cuidado de los y las guanajuatenses que acuden a nuestro Centro de Rehabilitación a ocupar alguno de nuestros servicios, por la salud de todos, muchísimas gracias a Cruz Roja Internacional por la entrega de este equipo”, señaló el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero, al recibir los materiales enviados.
Se trata de guantes de protección individual, lentes de seguridad, gel antibacterial, cubrebocas, batas, caretas, “que abonarán al cuidado de la salud de las y los colaboradores y de las personas beneficiarias, esto hace posible que contemos con mayor equipo”.
Añadió Grimaldo Colmenero que en INGUDIS “atendemos a personas con discapacidad que cruzan por nuestro Estado, con su ruta migratoria rumbo a Estados Unidos, como parte de las acciones humanitarias coordinadas con Cruz Roja Internacional”.
En esta acción se brinda ayuda a personas que en la ruta, sufren un accidente y la perdida de alguna de sus extremidades, mismos que son canalizados por Cruz Roja Internacional al Laboratorio de Ortesis y Prótesis con que cuenta el Estado de Guanajuato, adscrito al Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, con sede en el Parque Guanajuato Bicentenario en el municipio de Silao.
El año pasado fueron atendidas 9 personas y en lo que va del presente 2020, son 4 personas, quienes fueron referenciadas por la institución humanitaria a este laboratorio.
Guanajuato, Gto., 11 de agosto de 2020. Del miércoles 12 al viernes 14 de agosto se realizará la segunda edición de la Semana de Cultura Laboral, en esta ocasión enfocada al sector agroalimentario.
El programa se compone de las siguientes ponencias magistrales:
El día miércoles a las 10:30 de la mañana está “Efectos del T-MEC en el Sector Agroalimentario”; impartida por Salvador Behar Lavalle, director Jurídico de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, y Octavio de la Torre Stéffano, presidente del Corporativo TLC Asociado.
La ponencia “Guía Práctica para Implementar la NOM-035-STPS-2018”, será impartida el jueves 13 a las 11 de la mañana por Elizabeth Echeverry Saldarriaga, destacada consultora y capacitadora independiente.
Para el cierre del día viernes 14, a las 11 de la mañana se presenta Leonardo Pérez Saldaña, Jefe de Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a nivel federal, presenta “La Normativa en Seguridad y Salud aplicable al sector Agroalimentario”.
Las conferencias magistrales de la Semana de Cultura laboral no tienen costo, y las inscripciones se pueden realizar en: http://sg.guanajuato.gob.mx/sstps/; además de que también podrán seguirse por la redes sociales de Facebook de la Secretaría de Gobierno (https://www.facebook.com/SecretariadeGobiernoGto) y SDAYR (https://www.facebook.com/SDAyR).
El evento es organizado por la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentaria y Rural, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social; y la Subsecretaría para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria respectivamente; además de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, Cofoce.
Las Semanas de la Cultura Laboral son un espacio donde el sector productivo de Guanajuato, comparte y adquiere nuevos conocimientos en materia laboral y buenas prácticas, que coadyuven con el fortalecimiento de sus procesos de producción, así como el crecimiento personal y profesional de los integrantes de las empresas y sus sindicatos asentadas en la entidad.
León, Guanajuato, a 11 de agosto de 2020.- A nivel nacional, Guanajuato destaca entre el top 5 de entidades con mejores resultados en la atención del rezago educativo y analfabetismo, dando seguimiento durante la pandemia provocada por el COVID-19.
A través del INAEBA, durante el primer semestre del año 2020 se logró que 6 mil 865 guanajuatenses concluyeran nivel educativo, colocando al estado en quinto lugar a nivel federal.
Del total de personas que lograron concluir, 4 mil 084 lo hicieron en el nivel secundaria, 1 mil 694 en primaria y 1 mil 087 fueron alfabetizados o terminaron el nivel inicial.
El municipio de Acámbaro destaca en la zona Este concentrando el 56% de personas; en la zona Centro, Valle de Santiago obtuvo el 46% y en la región Oeste el municipio de León con el 21%.
Pese a haber cerrado sus Centros Comunitarios Digitales y Círculos de Estudio para salvaguardar la salud de beneficiarios y colaboradores, el instituto lanzó el programa “INAEBA en tu casa”, el cual ha permitido continuar atendiendo a las y los guanajuatenses que estudian para obtener su certificado de primaria y secundaria.
“INAEBA en tu casa” es la herramienta con la cual las personas que estudian son atendidas a través de cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet, teniendo en todo momento el acompañamiento de un asesor educativo, quien resolverá dudas al hacer uso de chat virtual, mensaje de WhatsApp o llamada telefónica.
Además de atender a las 42 mil personas que tenían módulo asignado previo a la pandemia, este programa ha sumado a más de 3 mil 800 guanajuatenses que comenzaron sus estudios de primaria y secundaria, haciendo su registro totalmente en línea.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba