Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Irapuato, Gto., a 02 de septiembre de 2020.- Productores de diferentes municipios del Estado, recibieron fertilizantes e insumos para proteger los cultivos de maíz en la entidad.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato (CESAVEG), entregaron insecticidas, herbicidas y fertilizantes foliares.
A través del programa estatal “Tecno Campo” 750, productores de 19 municipios aumentarán la fertilidad del suelo y mejorarán la calidad de las cosechas.
Lo anterior, para cubrir dos mil 100 hectáreas de zonas rurales de Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Jerécuaro, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarimoro, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.
Esta acción representa una inversión de un millón 180 mil pesos, encaminada a disminuir, controlar o erradicar plagas o cualquier tipo de organismo patógeno de una planta o un cultivo.
En Guanajuato, la SDAyR se preocupa por contar con tierras sanas y llevar a las mesa de las y los guanajuatenses productos del campo de calidad.
Si deseas recibir más información sobre éste y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
Guanajuato, Gto. 02 de septiembre de 2020.- Desde el pasado primero de septiembre, el órgano desconcentrado de la Secretaría de Finanzas, inversión y Administración, con carácter de autoridad fiscal, el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato, SATEG, encabezado por la C.P y M.F. Marisol de Lourdes Ruenes Torres, comenzó con el Programa de Canje de Placas 2020.
Este proyecto del Gobierno del Estado de Guanajuato contempla el intercambio de placas metálicas y tarjetas de circulación, de manera gratuita, para los vehículos registrados en el Padrón Vehicular de la Entidad y que estén al corriente de sus obligaciones vehiculares.
El programa cuenta con diversos beneficios como contribuir a la seguridad pública en materia de delitos relacionados con vehículos. El trámite será gratuito del 1 de septiembre al 31 de diciembre, las placas tendrán más elementos de seguridad, se usarán códigos QR en placas y tarjetas de circulación y tendrán más tiempo de uso.
Los requisitos para el canje de placas para personas físicas son: que el vehículo se encuentre registrado a nombre de la persona que hará el trámite, presentar identificación oficial vigente, original del comprobante de domicilio en el Estado de Guanajuato con antigüedad no mayor a 4 meses y CURP del propietario.
El vehículo debe estar al corriente en el pago de atribuciones, no presentar reporte de robo vigente en el Registro Público Vehicular y devolver las placas y tarjeta de circulación.
Si un familiar del propietario del vehículo realizará el trámite, deberá presentar: copias de las actas del Registro Civil que acrediten el parentesco, original de carta poder simple con las firmas del propietario o poseedor del carro y de quien realice el trámite, así como identificación oficial vigente con fotografía de quien realizará el trámite y copia de identificación vigente con fotografía del propietario o poseedor del vehículo.
PERSONAS MORALES
Para las personas morales los requisitos son: que el vehículo se encuentre registrado a nombre de la persona moral que va a realizar el trámite, presentar identificación oficial vigente con fotografía del representante legal, acreditar representación, acuse de Inscripción al Registro Estatal de Contribuyentes emitido por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración. Además que el vehículo no presente reporte de robo y devolver placas y tarjeta de circulación.
El trámite se puede realizar desde el portal placas.2020.guanajuato.gob.mx y después acudir a los lugares de canje de cada municipio.
Sin embargo, la saturación del portal ha causado en algunas ciudades la conglomeración de habitantes en las oficinas de gobierno encargadas del canje de placas.
Por lo que se pide a la población que está acudiendo a los lugares de canje, tomar las medidas necesarias ante la Covid-19, como portar cubrebocas, utilizar gel antibacterial y respetar la sana distancia entre las personas.
Con estas acciones, el Gobierno de Guanajuato demuestra que sus habitantes son su mayor preocupación, por eso nuestro Estado sigue contribuyendo para ser la Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 02 de septiembre de 2020.- Durante este mes de septiembre, se concluirá la construcción del Puente Peatonal UDL, que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), ejecuta en el bulevar Euquerio Guerrero, en la capital del Estado.
“Esta obra es particularmente importante por su alto impacto social; se trata del primer puente en el Estado que contará con elevadores para facilitar la movilidad de personas con discapacidad, movilidad reducida y adultos mayores, pero, además, será de gran beneficio para los estudiantes de la Universidad de León, plantel Guanajuato y en general, para las más de mil personas que diariamente atraviesan el bulevar Euquerio Guerrero en esta zona, para llegar a los locales comerciales y oficinas gubernamentales”, destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.
El funcionario estatal resaltó que, con esta obra, además de ofrecer un paso seguro para la ciudadanía y promover los proyectos de infraestructura con accesibilidad universal, como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se impulsa la reactivación económica del Estado a través de la generación de empleos.
“En esta obra, el Gobierno del Estado, a través de la SICOM, invirtió 8 millones 759 mil pesos y durante cuatro meses ha dado empleo a alrededor de 40 personas; estamos hablando de casi 150 empleos indirectos que han beneficiado a muchas familias en este periodo de contingencia sanitaria”, agregó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.
Este puente peatonal, que registra un 70% de avance en su construcción, tiene una longitud de 32 metros y 3 metros de ancho; su estructura metálica se instaló sobre bases de concreto, contando en ambos extremos con escaleras y cubos que albergarán los elevadores.
Entre las acciones necesarias para la construcción de este puente peatonal, se realizaron maniobras ya ejecutadas como la reubicación de líneas de agua potable y electricidad.
Con obras de alto impacto social y de accesibilidad universal, la SICOM continúa contribuyendo a la consolidación de Guanajuato como la Grandeza de México.
Irapuato, Gto. 1º. de septiembre del 2020. Los Jóvenes integrantes de la red MUNNERS EDUCAFIN recaudaron fondos para entregar alimentos al zoológico de Irapuato en colaboración con la administración del Café “Patio 5”.
Donaron 495 kilos de alimento, 5 palas, 2 carretillas y cuchillos para carne. “Vivimos con la creencia de que todos los zoológicos maltratan a los animales y por ello preferimos no visitarlos o apoyarlos, al menos puedo decir que el de Irapuato está en buenas manos y condiciones, ir a visitarlo será poner un granito de arena, porque al final del día son seres vivos que requieren de cuidados, alimento y abrigo”, comentó Itzel Ledesma encargada del proyecto “Apoyo al ZooIra” de la red Munners EDUCAFIN después de su visita.
Desde el pasado 24 de marzo que el zoológico cerró sus puertas como medida preventiva para evitar contagios de Covid-19 a causa de las aglomeraciones que se pudieran generar, por lo que parte del capital que se recauda regularmente con las visitas de las personas disminuyó de manera considerable, recientemente abrió sus puertas de nuevo al público, incluyendo ya las visitas en domingo, con las medidas de prevención necesarias y su sana distancia.
Se entregó alimento y herramental necesario para que el zoológico de Irapuato pueda efectuar de manera óptima sus funciones y labor con las especies residentes del mismo. Dicha entrega fue producto final del proyecto “Apoyo al ZooIra” en el cuál durante los meses de julio y principios de agosto se estuvo realizando una recolección de fondos, y apoyos en especie para poder entregarlas al zoológico.
A medida de lo posible, las funciones del zoológico se están recuperando y los jóvenes Munners EDUCAFIN, no dudaron en podar ayudar a la causa.
León, Gto. 31 de agosto de 2020.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Alcalde de León, Héctor López Santillana, entregaron la primera etapa de modernización del Mercado Descargue Estrella.
Con el Programa “Mi Plaza”, Gobierno del Estado moderniza los centros de abasto social, y el Mercado Descargue Estrella con 59 años de historia, inició su proceso de mejora con una inversión de 10 millones de pesos.
“Este año nos estamos comprometiendo con una segunda etapa, con una inversión de 35 millones de pesos, para un total de 45 millones para el techado y modernización de este mercado que es el corazón de comercio de León”.
“Este dinero es de los guanajuatenses, y hay que decirlo, aquí no hay ningún peso de la Federación, es dinero de ustedes, de sus impuestos que le pagan al estado y al municipio, y que el estado lo regresa en obras y acciones para generar más empleo”, puntualizó.
Durante la pandemia del COVID-19, señaló el Mandatario Estatal, la situación económica no ha sido favorable para muchas familias mexicanas; por ello, con el Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “MI PLAZA”, se apoya al comercio para su reactivación.
“No están solos los comerciantes de Guanajuato y de León, vamos a seguir trabajando para la atracción de más empleo, nos vamos a seguir esforzando y lo que resta de mi sexenio, nos vamos a concentrar en traer empleos mejor pagados, en traer empleos para nuestros hijos, que es lo que se necesita para superar estos momentos difíciles”.
“Queremos que los comercios brinden un mejor servicio, calidad y precio, queremos apoyarlos para que tengan instalaciones modernas y seguras, lo que generará una mayor afluencia de clientes, incremento en ventas y conservación de empleos”, dijo.
El sector comercio es uno de los motores para la generación de empleos y de derrama económica en el municipio y en el estado. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Presidente del Comité Directivo del Mercado Descargue Estrella, Ramiro Sánchez.
Celaya, Gto.; 31 de agosto del 2020. Los jóvenes que integran la red YouthGTO EDUCAFIN, entregaron 2000 cubrebocas al Hospital General de zona 4 del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS y al Hospital General, Celaya, y continuarán trabajando para reunir más material y entregarlo a más clínicas.
Desde el anuncio del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sobre el uso obligatorio de cubrebocas o mascarillas lavables para todos los ciudadanos de los 46 municipios de la entidad, con el objetivo de frenar la creciente pandemia del COVID-19, la red de jóvenes está buscando, apoyar a la población para que lo usen, así lo comentó la coordinadora de la red, Diana Isabel Alberto Villagómez, especialista en Desarrollo Juvenil.
Añadió que “Ha sido un trabajo colaborativo que jóvenes estudiantes celayenses, han realizado con el fin de ayudar al sector salud en la erradicación del Covid-19, mediante la donación de la población del municipio, de ha obtenido el material para poder realizar los cubrebocas, con todas las medidas indicadas por la OMS, ellos hacen los moldes, cortan y cosen cada uno”
En el Instituto Tecnológico de Celaya, se están elaborando los cubrebocas para su posterior donación a centros de salud que necesiten del material, durante esta pandemia de COVID19; Cabe mencionar que el proyecto fue ideado por Renata Quiñones Busquets co-scholar de la sede YouthGTO Instituto Tecnológico de Celaya, además ella fue quién contactó a una persona dispuesta a donar material, que consiste en la tela agricover, resorte e hilo blanco.
Los jóvenes integrantes de la red YOUTHGTO quienes elaboran los cubrebocas con todas las medidas de higiene, agradecen al sector salud por seguir trabajando por toda la comunidad y la apertura para que ellos puedan contribuir deteniendo el contagio del COVID19, a través de este apoyo que, aunque consideran es una parte pequeña de toda la estrategia del gobierno y la localidad, también a través de sus redes sociales invitan a la sociedad a continuar con las medidas de sanidad e higienes para prevenir el contagio.
• Reciben personas con discapacidad sillas de ruedas activas
• Gobierno del Estado, a través del INGUDIS, beneficia 35 personas
Silao, Gto.; agosto 31 de 2020.- Un total de 35 personas con discapacidad motriz de diversos municipios de la entidad, recibieron una silla de ruedas para su movilidad por parte del gobierno del Estado, a través del INGUDIS.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos dio la instrucción de apoyar a quienes requieren de esta herramienta y hoy estamos en contacto, a través de este acto virtual, con los beneficiarios para que reciban esta silla de ruedas que les permitirá tener un mejor desplazamiento y fortaleciendo su autonomía y su vida independiente”, señaló José Grimaldo Colmenero, Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.
En coordinación con la Red Estatal de Promotores de Inclusión a la Vida en los diversos municipios, así como los sistemas DIF municipales, se hizo llegar el apoyo a hombres y mujeres con discapacidad motriz de Abasolo, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Moroleón, Romita, Salamanca, San Felipe, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Valle de Santiago y Yuriria.
El gobierno del Estado, a través del INGUDIS, destinó una inversión 420 mil pesos “con lo que impulsamos a usuarios permanentes de silla de ruedas quienes son nuestro ejemplo de vida y son muestra de actitud ante el mundo”, subrayó José Grimaldo.
Los alcaldes José Carlos Nieto Juárez, de Comonfort; Jorge Ortiz Ortega, de Moroleón y Salomón Carmona Ayala, de Yuriria, por separado, coincidieron en manifestar su agradecimiento al gobierno del Estado por apoyar a quienes más lo necesitan en los municipios.
Jesús Nava García, beneficiario de Romita y Gabriela Margarita Morales Reyes, beneficiaria de Celaya, coincidieron en manifestar su agradecimiento por el apoyo para su movilidad sin importar obstáculos para ser independiente. La Directora del Sistema Municipal DIF de Romita, Mónica Guadalupe Ramírez González, reconoció el compromiso de autoridades estatales por las familias guanajuatenses y Mayra Lugo Montes, Directora del Instituto Municipal de Celaya para la Inclusión y Atención de Personas con Discapacidad, agradeció también estos apoyos.
Antes de la entrega, se brindó una capacitación a los beneficiarios sobre uso, manejo y cuidado de la silla de ruedas a cargo de Antonio Castro, especialista en terapia física del INGUDIS quien también habló sobre higiene y cuidado de la salud de usuarios de estos equipos y se guardó un minuto de silencio en memoria de Guadalupe Torres Hernández, del municipio de Cortazar, usuaria de silla de ruedas y artista en las artes de la pintura, quien falleció el fin de semana.
León, Guanajuato, a 31 de agosto de 2020. En reunión de trabajo entre familiares y colectivos de personas desaparecidas con autoridades de Gobierno del Estado y la Fiscalía General del Estado, se definieron las próximas acciones a realizar de manera conjunta.
Uno de los principales acuerdos fue la generación del Programa Estatal de Búsqueda y Localización, la primera fase se desarrollará de septiembre a diciembre.
Búsqueda e investigación (Ministerial y Plan de Trabajo). Se establecerán mesas de trabajo bajo temáticas específicas focalizadas a la búsqueda de personas desaparecidas, con la intervención de la Fiscalía Especializada en Desapariciones, la Comisión Estatal de Búsqueda, y los familiares de personas desaparecidas y colectivos en la materia,
Se trabajará en el Reglamento de la Ley durante el mes de septiembre, para que después de atender las observaciones del proyecto, se remita al Gobernador del Estado para los efectos legales correspondientes.
Se establecerá una mesa de Seguimiento a Apoyos, para dar continuidad en forma programada de los apoyos que han sido otorgados.
Luis Ernesto Ayala Torres, secretario de Gobierno, mencionó que se dará puntual seguimiento a cada uno de los casos y temas por parte de la Fiscalía y de la Comisión Estatal.
“Es nuestra obligación dar seguimiento puntual a los requerimientos que tienen, es nuestra obligación dar resultados”, dijo.
Alma Guzmán, directora de Búsqueda Jurídica de la Comisión Nacional de Búsqueda, informó de la aprobación por parte del Sistema Nacional de Búsqueda del del Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
“Es importante que una vez que se publique el Protocolo en el Periódico Oficial, se cuente con la capacitación correspondiente con todas las autoridades involucradas en el proceso de búsqueda”, señaló.
Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Titular de la Comisión de Búsqueda informó que se aprobó un recurso federal por $14,400,000.00, de acuerdo a los lineamientos para el otorgamiento de subsidios a las entidades federativas a través de sus comisiones locales de búsqueda. El Estado aportará el 10% del subsidio federal.
El monto total por $15,840,000.00 es obligatorio por normativa que se aplique en esta primera etapa en equipamiento tecnológico y operativo especializado en acciones de búsqueda y localización de Personas Desaparecidas, a fin de propiciar que la Comisión Estatal sea un órgano eficiente capaz de cumplir con el objetivo para el cual fue creada.
Entre los insumos que se buscan adquirir con ese recurso se encuentran: vehículos todo terreno, drones de alta tecnología para cubrir búsquedas aéreas y en agua, georradares, sistema de inspección de pozos, GPS´s; como trajes Tyek, reflectores, entre otros insumos necesarios para la búsqueda y el trabajo operativo de las oficinas.
Familiares de personas desaparecidas participaron para expresar sus puntos de vista, sugerencias, propuestas, y mejoras en las búsquedas, como: la promoción por parte de la Fiscalía ante las autoridades competentes de la generación de órdenes de cateo en domicilios particulares para que se detonen búsquedas en propiedades privadas, la creación de mesas de trabajo que abarquen otros temas y ajustes en las fechas propuestas.
Estuvieron presentes de los colectivos: Cazadores, De Pie Hasta Encontrarte, Una Luz en mi Camino, Mariposas Destellando Buscando Corazones y Justicia, Sembrando Comunidad, A tu Encuentro, Justicia y Esperanza; y Buscadoras Guanajuato.
De manera presencial estuvieron: Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; Alfonso Guadalupe Ruiz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político; Yolanda Ramírez Domínguez, titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada y de Desaparición por Particulares; Zucé Hernández Martínez, Fiscal Especializada en materias de Derechos Humanos de la FGE; Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Titular de la Comisión de Búsqueda; de manera virtual, participaron: Alma Guzmán, Directora de Búsqueda Jurídica de la Comisión Nacional de Búsqueda; Grace Fernández Morán, Coordinadora del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema; Gregory Le Coq, Jefe de Zona Centro y Noreste del Comité Internacional de la Cruz Roja; Alejandro Corona, Asesor del Programa de Personas Desaparecidas de la Cruz Roja Internacional; Luis Espinoza, Asesor Forense de la Cruz Roja Internacional; Daniel Zapico, Representante de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México; Carlos Ventura, Representantes de Servicios y Asesoría para la Paz.
Celaya, Gto. 31 de agosto del 2020.- En coordinación con el municipio de Celaya y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural, participamos en la reforestación de 100 árboles en las antiguas instalaciones de la Feria de Celaya, ahora parque urbano.
El objetivo de estas acciones es involucrar a las dependencias estatales ubicadas en los diferentes municipios para que junto, con el acompañamiento y donación de planta por parte de las autoridades municipales, se cree una sinergia de trabajo de adopción, cuidado y conservación de áreas verdes urbanas.
Durante el evento del programa municipal “Rescate de Nuestros Pulmones Verdes”, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla acompañada de la alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez, precisó la importancia de trabajar en equipo para el impulso de las zonas verdes en las ciudades.
Ortiz Mantilla indicó que es primordial que la naturaleza se vea y se perciba en el ámbito urbano y no solo en las zonas de reservas naturales, ya que los árboles no solo captan el CO2, nos ayudan a mitigar los efectos del cambio climático.
Recordó que en los últimos años en el mundo se han deforestado más de 25 millones de hectáreas, lo que ha generado que casi 4 toneladas de CO2 no sean capturados por áreas verdes, lo que se ha reflejado en un incremento del 25% de las emisiones de CO2 en el mundo.
Por ello, la titular de SMAOT, destacó que para este 2020, el gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, instruyó a fortalecer el Programa Estatal Forestal, por lo que hoy en día cuenta con 38 proyectos de reforestación, en 700 hectáreas, empleando 604, 288 plantas nativas como mezquite, palo dulce, encino, huizache chino, pino piñonero, pino devoniana, pino psedostrobus, pino greggii, nopal y maguey.
Por su parte, la alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez informó que durante este 2020 se han reforestado más de 7 mil árboles, los cuales se suman a la meta general del Programa de Gobierno de plantar 21 mil ejemplares.
Durante el evento estuvieron presentes el titular de SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel, subsecretario de Administración y Eficiencia de los recursos Naturales del Sector Rural de la SDAyR, Roberto Castañeda y el director de medio ambiente del municipio, Gastón Manuel Peña Maldonado.
31 de agosto de 2020. En continuidad a los esfuerzos conjuntos de autoridades municipales, estatales y federales de seguridad y procuración de justicia, así como la participación y denuncia ciudadana, en el periodo del 24 al 30 de agosto, se obtuvieron los siguientes resultados operativos:
• 60 personas detenidas por su probable participación en un delito
• 35 mil 712 dosis de marihuana aseguradas
• 5 mil 458 dosis de drogas sintéticas aseguradas
• 35 armas de fuego aseguradas
• 3 mil 223 cartuchos y 45 cargadores asegurados
• 9 chalecos balísticos asegurados
• 4 artefactos explosivos de elaboración artesanal
• 130 vehículos, remolques y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 10 tomas ilegales de hidrocarburo detectadas
• 27 mil 150 litros de hidrocarburos asegurados
• 98 artefactos ponchallantas asegurados
• 13 mil 573 pesos en efectivo
En suma, en el periodo referido, las acciones interinstitucionales permitieron evitar que 41 mil 170 dosis de diversas drogas fueran comercializadas en territorio guanajuatense.
Las acciones relevantes en el municipio de León se registraron en la Colonia Arboledas del Campo, en donde se aseguraron 5 mil 900 dosis de marihuana y 11 cartuchos de diversos calibres, mientras que en la colonia Periodistas Mexicanos, fue detenida una persona del sexo masculino en posesión de aproximadamente 852 dosis de marihuana, 5 litros de gasolina y un vehículo. De igual forma, se registraron operativos en la comunidad de Hacienda Grande.
En el municipio de Salamanca, en territorio perteneciente a la comunidad Los Prietos, se aseguraron 2 artefactos explosivos, 3 motocicletas, dos cargadores de arma de fuego abastecidos y 147 cartuchos útiles.
Destaca que en la comunidad Piedra Larga del municipio de Coroneo, en un solo evento, se aseguraron 5 armas largas, más de mil 200 cartuchos de diversos calibres, 4 chalecos balísticos, 6 placas balísticas, 475 gramos de marihuana y un vehículo.
En el caso del municipio de Villagrán, se registró un operativo en la comunidad Mexicanos, donde se aseguraron mil 73 dosis de droga sintética tipo cristal, así como una motocicleta.
En la comunidad de Cerro Blanco del municipio de Pénjamo, fueron detenidos Jesús Esteban “N” y Juan Osvaldo “N”, ambos de 24 años de edad y originarios del estado de Tamaulipas. Adicionalmente fue detenido Adalberto “N”, originario de Salamanca y con 22 años de edad. A este grupo de personas se les aseguraron 4 armas largas, 18 cargadores y 489 cartuchos de distintos calibres.
En cuanto a las tomas clandestinas de hidrocarburo, fueron localizadas tres en el municipio de Irapuato, dos en el municipio de Guanajuato, así como en Silao, y Villagrán, mientras que una más fue ubicada en el municipio de Salamanca.
En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 87 carpetas de investigación, con 14 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo de autotransporte federal, contra la salud y relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos. Los municipios de Celaya, León y Guanajuato nuevamente concentraron el mayor número de carpetas iniciadas.
Adicionalmente, se continúa con el “Operativo Trueno”, consistente en revisiones aleatorias en instituciones policiales de los 46 municipios, a fin de prevenir o detectar irregularidades en armamento, posesión de sustancias no permitidas, faltas al reglamento o incluso, hechos constitutivos de delito.
El Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso por prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, a fin de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
Por ello, se pone a su disposición el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial.