Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
desarrollo de las y los estudiantes a través del movimiento.
Irapuato, Gto, 12 de noviembre de 2024. – Durante la presentación del programa Joy Of Moving, se capacitó a 200 maestras y maestros de Educación Física de las Delegaciones Regionales IV y VI. Este programa, diseñado para el ciclo escolar 2024-2025, busca que docentes, directivos y supervisores de escuelas de educación básica desarrollen y compartan experiencias sobre su implementación en el ámbito escolar.
El objetivo es fomentar un enfoque activo y lúdico en la educación física, promoviendo no solo el bienestar físico de las y los estudiantes, sino también su desarrollo social y emocional.
Con la representación del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, la subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, dijo que el programa, no es solo una metodología, es una nueva forma de enfrentar el aprendizaje, donde justamente el movimiento se convierte en la herramienta formativa más poderosa para el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes.
“Con esta presentación, estamos sembrando las semillas de un cambio que habrá de impactar profundamente en la vida nuestras alumnas y alumnos, en sus familias y también en sus comunidades, por ello, quiero reconocer Ferrero Roche, nuestro socio, por su compromiso con esta visión y con cada uno de ustedes por ser parte de este proyecto”, añadió, la maestra Valenzuela Ríos.
Idalí Betzaida Lozada Alemán, docente de la Zona Escolar No. 7 de Educación Física en Irapuato, compartió que uno de los principales retos de su esquema de trabajo fue fomentar la colaboración con sus compañeros de aula. También destacó la importancia de la participación activa de las madres y padres de familia, a quienes considera “principales aliados” en el desarrollo de actividades en movimiento. Esto se llevó a cabo bajo la normatividad del programa 2022, que se ha convertido en la base y sustento de su labor escolar.
“Esperamos, que durante esta capacitación, nuestros compañeros y compañeras intercambien ideas y estrategias que enriquezcan la práctica docente y beneficien a las y los alumnos en su aprendizaje y desarrollo integral”, manifestó la maestra Lozada Alemán.
Solange Massimi, directora de Relaciones Institucionales y de Comunicación Corporativa de Ferrero México, destacó el impacto del programa Joy Of Moving en Guanajuato, el cual se implementa en más de 30 países. Massimi mencionó: “En Italia, es parte de la política pública del sistema de educación básica y ahora lo es también en Guanajuato. Con el trabajo conjunto, seguiremos construyendo acuerdos que favorezcan el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes”.
Joy Of Moving, un proyecto internacional de responsabilidad social del Grupo Ferrero. Hasta la fecha, este proyecto ha inspirado a cuatro millones de niñas, niños y sus familias en 36 países de todo el mundo. En México, nuestro Estado fue el primero en aplicar el proyecto.
En septiembre de 2022, se realizó un convenio entre Gobierno del Estado y Ferrero Roche de México, para beneficiar a 400 docentes más, en su totalidad se beneficiarán a 800 docentes con la metodología Joy Of Moving. En 2024 se realizó un nuevo modificatorio para beneficiar a 200 docentes más.
Es de mencionar, que este evento se suma a las acciones de actualización de los docentes que participan en el programa, ya que se incluirá como actividad obligatoria para la acreditación del curso con valor curricular ante USICAMM “el Método Joy Of Moving” el cual inicia el 24 de octubre y finaliza el 13 de diciembre del año en curso.
Se tienen considerado que el evento se realice en esta semana en los municipios de Irapuato y Dolores Hidalgo. Fue en las instalaciones de la Universidad Quetzalcóatl, donde docentes actualizaran sus conocimientos con una serie de talleres, conferencias y actividades por parte de los super trainers, que son preparadores físicos, capacitados para apoyar a sus compañeros y compañeras y lograr sus objetivos enmarcados en este programa de Joy Of Moving.
Se contó con la presencia del Delegado de la Región IV, Juan Luis Saldaña López, Virginia Aguilera Santoyo Secretaria General de la Universidad Quetzalcóatl en representación de la rectora de esta casa de estudios, Brenda Pérez González, y del Coordinador para el Desarrollo Educación de la Delegación IV, Francisco Daniel Rendón Contreras.
Salamanca, Guanajuato 12 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud implementa mejoras en el sistema de atención de usuarios en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud, CAISES Salamanca.
Así lo informó el Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá durante una visita de supervisión a dicha unidad de atención primaria a la salud.
El CAISES Salamanca atiende a una población de 138 mil 695 salmantinos sin seguridad social con 10 módulos al servicio de la población.
Cuenta con servicios de Rayos X, estudios simples, 3 unidades de salud bucal, salud mental, nutrición y vacunación universal.
El Secretario de Salud reconoció el esfuerzo de los 147 trabajadores de la salud que integran el CAISES.
Los exhortó a seguir trabajando con un alto sentido de responsabilidad y vocación, ya que la prestación de los servicios médicos desde el primer nivel de atención marca la pauta para que la población usuaria empiece una atención integral y así prevenir llegar a complicaciones.
Entre las mejoras que se implementan se encuentran la Agenda Electrónica de Pacientes que del uno de octubre a la fecha tuvo un aumento del 15 % y que en Consulta Externa representan 4 mil 656 consultas más que el mes anterior.
Además, que desarrolla un proyecto de enfermedades crónicas, se realiza intervención digital con planificación familiar.
Se desarrolla la vacunación universal para contribuir a la mejora de los resultados del programa de vacunación universal al disponer de una herramienta en tiempo real con registros homologados.
También se capturan las tarjetas de Planificación Familiar para contar con un control integral del programa y poder operarlo de forma automática pasando de lo estático de tarjetero impreso a tenerlo digital.
Acámbaro, Gto. 12 de noviembre de 2024.- En la Delegación Regional VII se llevó a cabo la toma de protesta de presidentas y presidentes de las Repúblicas Escolares de nivel básico en cada una de las instituciones educativas de los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Salvatierra, Moroleón, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
República Escolar es un programa de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), el cual consiste en elegir representantes estudiantiles a través de un proceso electoral que promueve la participación de las niñas, niños y jóvenes para, de manera conjunta, favorecer la construcción de un ambiente escolar democrático.
Este es un modelo sustentado en valores y en el respeto a los derechos humanos, donde se impulsa la participación de los estudiantes para atender las necesidades de su escuela y de su entorno; además de promover los valores cívicos, éticos y democráticos en la vida escolar diaria.
El total de estudiantes de nivel básico que tomaron protesta como presidentes y presidentas en la región sureste del estado fue de 250, de los cuales 63 son de primaria y 187 de secundaria.
Salvador Silva Chombo, director de la escuela primaria Gral. Ignacio Zaragoza en Acámbaro, dijo que, “Con estas acciones los estudiantes fortalecen su formación integral, ya que promueven valores cívicos y les brinda un sentido de pertenencia, impulsando su participación en la democracia”.
En cada institución que participa con dicho programa, se llevó a cabo un acto cívico para la toma de protesta, con la participación de autoridades educativas, directivos, docentes, alumnado y representantes de las asociaciones de padres de familia.
Daniel Páramo, docente asesor de República Escolar en el municipio de Santiago Maravatío, aseguró que, “Este programa es una acción que suma los esfuerzos de muchas personas para fortalecer valores cívicos y dar rumbo a miles de proyectos de vida de alumnas y alumnos”.
Explicó que, para llegar a esta ceremonia, se llevó a cabo un proceso de elección en las que se establecieron compromisos por parte de cada una de las planillas, para instaurar la ganadora.
Francisco García Escutia, presidente electo en la escuela secundaria oficial “25 de julio de 1540” de Santiago Maravatío, expresó su agradecimiento a sus compañeros alumnos por creer en él y subrayó que trabajara en pro de su institución y del alumnado para proyectar un futuro mejor.
Con todo lo anterior, los integrantes de cada una de las Repúblicas Escolares asumen el compromiso de promover la cultura de la paz, la cultura de la participación, el trabajo en equipo para mejorar las condiciones de sus instituciones educativas y la comunidad escolar.
para la Creación de Ambientes Saludables.
Guanajuato, Gto. 11 de noviembre de 2024. – El Segundo Encuentro de Prácticas Educativas para la Creación de Ambientes Saludables, se llevó a cabo con la participación de 700 maestras y maestros de nivel básico de todo Guanajuato. Este evento se desarrolló en las principales calles, callejones y plazas públicas de la capital del Estado y tuvo como objetivo promover el desarrollo integral de las y los docentes.
“Es a través de herramientas prácticas y conocimientos sobre salud física, mental y emocional, que se busca mejorar la calidad de vida de las y los educadores, lo que a su vez impactará positivamente en su desempeño tanto profesional como personal, dijo la maestra Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, Directora General de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Con la representación de la maestra, Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaría de Educación Básica, Barquera Arteaga, dio la bienvenida a los maestros y maestras de los 46 Municipios del Estado en este segundo encuentro. La camaradería, el trabajo en equipo, el esfuerzo, la alegría y el empeño demostrados en las diversas actividades físicas y mentales hicieron de este evento una valiosa herramienta para encausarla y aplicarla en los entornos escolares saludables.
La maestra Esmeralda enfatizó, la importancia de que las actividades lleguen a las y los docentes, no solo en términos de metodologías formativas y capacitación, sino también en acciones que promuevan el bienestar físico y mental, asimismo, subrayó, que “es esencial ser conscientes del bienestar integral de las y los maestros, por ello, hoy estamos en este segundo encuentro, porque la Secretaría de Educación de Guanajuato, tiene un interés genuino en cuidar de su salud”.
Durante el evento, la maestra, Mayra Patricia Guerrero Vela, de la USAER 6 de la ciudad de León, comentó, que ella participó en el anterior encuentro, el cual fue divertido y de mucha enseñanza, porque se aplicaron las estrategias de convivencia, así como de la aplicación de los hábitos saludables en las y los alumnos.
Gabriela Pérez Pantoja, maestra de primaria de la ciudad de Moroleón, dijo que es la primera vez que participa, y espera canalizar estas actividades a las aulas de su escuela, pues considera, que es un programa importante, donde la actividad física forma parte de un proceso de enseñanza que habrá de mejorar las condiciones formativas y de salud de la comunidad educativa.
Fue en diciembre de 2023, cuando se llevó a cabo el primer encuentro con la participación de 730 docentes y en donde se trabajaron herramientas comunicativas, psicológicas y pedagógicas que permitieron a las y los maestros identificar y modificar los factores que afectan su rendimiento emocional y hábitos saludables para potencializar su desarrollo personal para mejorar su desempeño laboral.
Previó al Rally de las Emociones, personal del Departamento de Profesionalización y Desarrollo Docente, a cargo de la maestra, Avelina Aguilar González, trabajó sesiones en línea con las 700 maestras y maestros que se inscribieron en el programa, donde se llevaron a cabo conferencias virtuales sobre Salud Integral, Inteligencia Emocional, Estilos de Vida Saludable, Manejo del Estrés, y Neurociencia de las Emociones.
El rally, tuvo varias rutas donde los equipos conformados por maestras y maestros de preescolar, primeria y secundaria de los 46 Municipio de Guanajuato, enfrentaron diversos retos, que les daban a ganar puntos y que al final les permitió estar entre los primeros 9 equipos reconocidos, de más 50 que participaron.
Las rutas fueron trazadas por callejones, jardines y plaza públicas, como: Plaza de las Ranas, Pastitos, Cantador, Ex Estación del Tren, Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, Mercado Hidalgo y Callejón de “Tamazuca”, entre otros.
Instalarán módulos para brindar acompañamiento a mujeres que sean víctimas de estas conductas.
Irapuato, Gto. 10 de noviembre de 2024.- Como parte de las acciones para frenar la violencia de género, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) instalará módulos de atención en la Expo AgroAlimentaria Guanajuato, para dar acompañamiento a mujeres que pudieran ser víctimas de acoso u otro tipo de violencia.
Los módulos estarán atendidos por personal del instituto, especializado en temas como psicología, trabajo social y jurídico.
Gracias a la colaboración de la directora general de la Expo AgroAlimentaria Guanajuato, Lilian Ibarra Retana, además de la instalación de estos módulos, permitió a personal del Instituto sensibilizar a mandos y personal operativo de seguridad privada del evento para que sepan cómo actuar ante este tipo de conductas.
Samantha Ojeda Carrera y Sofía Rodríguez Álvarez, especialistas de en Atención a la Violencia del IMUG concientizaron a las y los guardias respecto a la forma en que deben actuar para frenar el acoso contra las mujeres así como su responsabilidad en la reproducción y normalización de estas violencias.
“Con estas acciones cumplimos con la instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que todas y todos frenemos la violencia, aprendamos a identificar situaciones de riesgo y especialmente evitemos normalizar y justificar estas conductas contra las mujeres”, explicó la titular del IMUG, Itzel Balderas.
Escuchar con atención, no emitir juicios de valor, evitar contacto físico y brindar acompañamiento hasta que la mujer se sienta segura o fuera de peligro, fue parte de la información que recibió el personal sobre el comportamiento que debe asumir si se presenta una denuncia.
De esta manera, el Gobierno de la Gente refrenda su convicción por generar espacios libres de violencia para todas las mujeres en el estado.
Acámbaro, Gto. 08 de noviembre de 2024.– La comunidad educativa de la Escuela Secundaria Técnica No. 6 del municipio de Acámbaro, celebró con gran alegría y jubilo el 58 Aniversario de fundación de la institución, que es un referente educativo en el municipio de Acámbaro.
En el acto protocolario estuvieron presentes autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, exdocentes, alumnado, además de algunas madres y padres de familia, dicho evento se llevó a cabo en el patio central de la secundaria.
En su mensaje, Ernesto Ramírez Solís, director de la institución, agradeció a cada uno de los presentes por su participación en la celebración de una institución que dijo, “Ha formado generaciones de jóvenes comprometidos con su educación y su futuro”.
Además, reconoció la labor de cada docente que ha formado parte de la historia de esta institución, aseguró que, “Es gracias a cada uno de los fundadores y docentes que han pasado por los pasillos de la institución que ha sido posible cada logro de esta escuela”.
Anayatzin Ferreira Fuentes, jefa del Departamento de Articulación e Innovación Educativa en la Delegación Regional VII, a nombre de Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional, se dirigió a las madres y padres de familia para agradecer la confianza puesta en esta institución educativa para la educación de sus hijas e hijos, aseguró que “Su colaboración es esencial para formar personas comprometidas y responsables”.
Dentro del evento, se realizaron los honores correspondientes a la enseña nacional, con la participación de los alumnos que integran la banda de guerra de la misma escuela, en donde se entonó a una sola voz el himno nacional mexicano y el himno de Guanajuato, en un ambiente de respeto y solemnidad.
René Medina Balderas, docente de la institución relato una breve reseña histórica, donde mencionó que un 8 de noviembre de 1966, la Dirección General de Educación Tecnológica ordenó que se inscribiera a los 300 alumnos de nuevo ingreso a la secundaria, hizo alusión que para lograr esto, se contó con el apoyo de grandes personas.
Acto seguido, el coro de la escuela, a cargo de la maestra Blanca Estela Martínez Cruz, interpretaron en piano y coro la melodía “Si de noche ves que brilla”, para deleitar el oído de todos los presentes.
Un momento muy emotivo fue cuando los integrantes del presídium hicieron entrega de 17 reconocimientos a maestras y maestros que impartieron clases en dicha institución: Lorena Carmina Beltrán, asignatura de matemáticas; Enrique Gerardo Ascencio Terrazas, asignatura de física y matemáticas; Miguel Ángel Rojas León, asignatura de inglés; Martha Hernández Arciga, taller de corte y confección y turismo, por mencionar algunos.
También hubo un pequeño espacio cultural, con la presentación de la estampa folklórica “ Canelo”, representada por el grupo del “Tercero J” y dirigido por la maestra Yuliana Mojica Hernández.
En estos 58 años de vida, se celebró no solo un aniversario, sino la unión de esfuerzos en pro de la educación y el desarrollo del municipio de Acámbaro, en una institución que es emblema de esfuerzo, compromiso y entrega para la calidad educativa.
Silao de la Victoria, Guanajuato a 8 de noviembre de 2024. Los jóvenes talentos de la academia Q-Kids STEAM, originarios de Guanajuato Capital, se preparan para representar a México en dos prestigiosos torneos de robótica, gracias al acompañamiento que el Instituto de Innovación y el Gobierno de la Gente han brindado al proyecto educativo Q-Kids STEAM.
El año pasado obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar en la categoría de robots bípedos en el RoboJam All Stars, lo que les ha abierto nuevas puertas en el mundo de la robótica, consolidando su posición como uno de los equipos más prometedores de América Latina.
Con este impulso, los estudiantes están listos para enfrentar dos importantes desafíos, el primero será el Nacional de Robótica ENJOY AI México 2024, que se celebrará este 8 de noviembre en León, Guanajuato, donde el equipo buscará asegurar su clasificación para el ENJOY AI Global Final en China, competencia en la que el año pasado obtuvieron destacadas posiciones para México.
El segundo desafío internacional los llevará a Japón el próximo 9 de noviembre, donde competirán en el RoboRAVE International Kaga Japan 2024. Esta participación es resultado de su clasificación en el Nacional de Robótica en Puerto Vallarta, que se celebró en junio de este año.
Edgar González Yebra, mentor de la academia, destaca el excelente año que ha vivido Q-Kids STEAM, tanto en logros como en crecimiento de su comunidad estudiantil, pues ahora incluye alumnos provenientes de Dolores Hidalgo, Silao, Irapuato y San Miguel de Allende.
El Instituto de Innovación y el Gobierno de la Gente han sido aliados importantes en el desarrollo de estos niños, en su crecimiento y fortalecimiento, proporcionando acompañamiento estratégico para que estos pequeños puedan competir en eventos internacionales, logrando así que los estudiantes no solo representen a México, sino que eleven el nombre de Guanajuato a nivel mundial, promoviendo así el talento de las niñas, niños y adolescentes del estado.
Estos campeones están listos para conquistar nuevos escenarios y, después de su aventura en Japón, se enfocarán en su siguiente meta: competir en China este diciembre y representar a México y Guanajuato en torneos sudamericanos en Colombia y Perú en 2025.
León, Gto., a 8 de noviembre de 2024.- En conmemoración del Día Nacional del Libro, la Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de la Coordinación de Fomento al Libro y la Lectura, llevará a cabo una serie de actividades en bibliotecas públicas del estado, enfocadas en despertar el amor por la lectura de forma interactiva y divertida.
La programación incluye cuentacuentos, teatro de títeres y una jornada astronómica, todos pensados para sumergir a los asistentes en mundos llenos de imaginación.
Pedro Sosa acercará al público a la tradición oral a través de entrañables historias que abordan valores y enseñanzas familiares, con un toque nostálgico y entrañable con su obra Los Cuentos de la abuela en la Biblioteca Abigail Carreño, de la comunidad de La Cruz, Celaya el 12 de noviembre a las 11:00 horas.
Ese mismo día presentará a las 15:00 horas en la misma biblioteca La pastelería, una obra de títeres divertida para toda la familia sobre la magia de hornear con un final inesperado.
Teatro Demediado ofrecerá dos funciones de su espectáculo Atrapados entre títeres, una en el Jardín Principal de Apaseo el Alto el 12 de noviembre a las 11:00 horas y otra en la Biblioteca Lic. Alfonso Teja Zabre de San Luis de la Paz el 15 de noviembre a las 11:00 horas.
Un mundo de rimas y canciones es con lo que Juan Carlos Torres deleitará a los asistentes al Auditorio de la biblioteca Amado Ortega de Villagrán el 12 de noviembre a las 10:00 horas. El 15 de noviembre a las 12:00 en los Portales de la biblioteca Profa. Ma. Soledad Zavala y Casa de Cultura de Huanímaro y ese mismo día a las 18:00 horas en el Jardín Principal de Pénjamo.
El municipio de Villagrán podrá disfrutar de la jornada astronómica Ciencia para leer y soñar: Las historias que cuentan las estrellas coordinada por el Dr. Sergio Romero, donde los participantes podrán aprender sobre astronomía a través de diferentes actividades. Esto el 15 de noviembre de 13:00 a 16:00 horas en el Jardín Principal de Villagrán.
La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno se une a esta celebración con el espectáculo de teatro de títeres para niñas y niños “La vida de Sor Juana” a cargo de Sara Zepeda el 12 de noviembre a las 11:00 y 17:00 horas en la Sala Infantil y la presentación del libro ilustrado para niños “La brillante Juana Inés,” a las 18:00 horas en la Sala Vasconcelos.
Para jóvenes se realizará taller exprés de creación literaria de cuento de terror A la oscuridad vamos con los ojos abiertos el miércoles 13 de 16:00 a 18:00 horas en la Comicteca con la guía de Ámbar Gallardo Jones.
Con estas actividades la Secretaría de Cultura de Guanajuato busca no solo celebrar la riqueza de la literatura, sino también fortalecer el vínculo entre la comunidad y las bibliotecas como espacios de aprendizaje y recreación.
Guanajuato, Gto., a 8 de noviembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz rindió homenaje póstumo a los policías custodios Julio César y Luis Alberto, adscritos al Sistema Penitenciario desde hace 10 y 4 años, respectivamente, quienes recientemente fallecieron en un ataque directo.
La ceremonia se realizó en las instalaciones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y fue encabezada por el titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, quien estuvo acompañado por el Subsecretario Hugo César Romero Rodríguez y contó con la asistencia de familiares de los oficiales caídos.
Durante su mensaje, el secretario se refirió a ambos policías como hombres de bien, que siempre tuvieron la frente en alto durante su servicio público.
“Estuvieron siempre dispuestos a hacer la diferencia, sabían los retos que enfrentaban (…) esa valentía y congruencia es la que hoy debemos recordar y honrar, no sólo con una ceremonia, sino defendiendo los valores que ellos mismos salvaguardaron aún a costa de su propia vida”, aseguró González Martínez.
También expresó su solidaridad y apoyo a las familias, además de destacar que desde la Secretaría de Seguridad y Paz contarán con todo el apoyo necesario.
“Ellos seguirán siendo integrantes de esta institución y ustedes siempre contarán con esta gran familia”, añadió.
Finalmente, pidió a las y los integrantes de la Secretaría subir la guardia y mantener su compromiso de proteger y servir con honestidad, ética e integridad.
Como parte del homenaje, se realizó una guardia de honor y se entregaron banderas y fotografías conmemorativas a las familias de los policías custodios; posteriormente, tras el exhorto final, se encendieron las sirenas y torretas como tributo a su memoria y dedicación.
-o-
Jerécuaro, Guanajuato 8 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria IV realizó la entrega de insignias a la Secundaria Técnica No. 22, Escuela Secundaria “Lic. José Aguilar y Maya”, Telesecundaria No. 741 y Telesecundaria No. 859 en el municipio de Jerécuaro.
Estos cuatro espacios fueron acreedores de la insignia Planet Youth como resultado de un trabajo sostenido e interinstitucional para favorecer los espacios en los que crecen y conviven las niñas, niños y adolescentes, así como un símbolo del compromiso sostenido para continuar reforzando los factores protectores para la prevención de adicciones u otras conductas de riesgo.
Dicha entrega se llevó a cabo en las instalaciones de Jerécuaro CAISES y estuvo a cargo de Fernando Frías Almaraz, director de la Unidad en coordinación con el Departamento de Salud Mental del municipio.
Estuvieron Víctor Manuel Barajas López, director de Telesecundaria No. 741, Ramón Flores Torres, Director de Telesecundaria No. 859, Berenice Eréndira Mosqueda García, Directora de la Secundaria Lic. José Aguilar y Maya y Armando Cabrera de la Técnica No. 22
Por parte del área de Salud Mental se les agradeció a las instituciones por su compromiso en construir entornos seguros que permitan un desarrollointegral y libre de cualquier riesgo para las niñas, niños y adolescentes del municipio.
Par finalizar el evento Luis Fernando Frías Almaraz compartió un mensaje a los asistentes donde mencionó que Planet Youth es una estrategia fundamental para proteger a nuestras comunidades, que dichas insignias son un compromiso para dar continuidad a diversas actividades y estrategias que beneficien tanto a niñas, niños y jóvenes, como a la población adulta.
Reiteró el compromiso de la Secretaría de Salud para brindar seguimiento y apoyo en la realización de actividades preventivas.