EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Apoya Comisión Estatal de Búsqueda a localización en vida de persona desaparecida


• Jessica “N” tenía dos años desaparecida
• Se logró su localización en vida gracias al trabajo coordinado con familiares de Jessica, autoridades de Guanajuato y Michoacán.


Uriangato, Gto., septiembre de 2020. Jessica “N” se reencontró con su familia en el municipio de Uriangato, después de dos años de estar desaparecida.


Dejó su lugar de origen en el estado de Michoacán en el 2018 y fue localizada en un anexo del municipio de Romita, en Guanajuato.


Derivado de un testimonio a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Guanajuato, se solicitó el apoyo a las fiscalías de Guanajuato y Michoacán para la ubicación precisa de Jessica.


Posteriormente, la Fiscalía puso a disposición a Jessica a la Comisión Estatal para que hiciera lo propio a sus familiares quienes llegaron procedentes de Michoacán, por lo que se fijó como punto para el encuentro el Instituto de la Mujer, en el municipio de Uriangato.


Participaron familiares de Jessica, Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, comisiones estatales de búsqueda de personas de Guanajuato y Michoacán, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, el Instituto de la Mujer de Uriangato y colectivos de personas desaparecidas de Michoacán.

Asiste Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial a 2do Informe de Gobierno de San Felipe

  • Se anunciaron acciones a favor del medio ambiente.

      San Felipe, Gto.  19 septiembre del 2020.- En representación del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla encabezó la ceremonia del Segundo Informe de Gobierno, para el periodo 2018-2021 del alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado García.

“Hoy somos testigo de los resultados del trabajo en equipo en beneficio de la ciudadanía. Nuestro compromiso es apoyar el desarrollo de los 46 municipios y el bienestar de todas las familias.

Por ello, en San Felipe, Estado y Municipio hemos trabajado en 2,303 obras y acciones de asistencia social y servicios comunitarios, desarrollo humano, salud, educación, apoyo al campo, agua potable y preservación ecológica, entre muchas otras”.

Ortiz Mantilla resaltó los trabajos en la pavimentación de la Calle 20 de Noviembre en la comunidad de San Bartolo de Berrios, quinta etapa, la construcción de la segunda etapa del Camino del Eje Carretero La Quemada a Cieneguita, la rehabilitación de líneas de agua potable en la calles Manuel M. Flores, Galeana y Melchor Ocampo de la cabecera municipal, la construcción de Plantas Potabilizadoras de Ósmosis Inversa para Envasado de Garrafones, en diversas comunidades y el  proyecto integral para la remodelación y ampliación del Hospital Comunitario de San Felipe, con una inversión superior a los 40 millones de pesos.

La funcionaria estatal reiteró el apoyo siempre al desarrollo de San Felipe, para el impulso de acciones a favor del medio ambiente; por lo que anunció el inicio de la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia con potabilización en escuelas y viviendas de zonas vulnerables, así como, la ampliación y mejoramiento de las redes de energía eléctrica de las comunidades: La Estanzuela; Santa María de Guadalupe; El Contadero; La Herma; El Puerto de Las Ardillas, y el Ejido Hernández Álvarez.

Ortiz Mantilla informó que para este 2020 la pandemia no ha detenido las acciones en San Felipe y el resto de los municipios.

“En materia de conservación de suelo y agua en áreas naturales protegidas tenemos una meta de 60 has con una inversión de 114 mil pesos de intervención en los predios de Viborillas, Bravo, Ejido Aranjuez y San Pedro de los Gallegos, donde llevamos un avance de 51 has”

“En materia de reforestación se están interviniendo los predios Laguna de Guadalupe, San Pedro de Guadalupe, Ejido San Pedro de Almoloyan, Llano del Cuervo, Ejido Buenavista y Navarro con una meta global de 129 has con una inversión de $626,900”.

Finalmente, reconoció el ejercicio de rendición de cuentas, en el que se informa el estado que guarda la administración pública del municipio.

“Nuestro reconocimiento al alcalde, así como a cada una y uno de los integrantes del Ayuntamiento. Su voluntad y su disposición al diálogo para hacer equipo en favor de las familias del municipio, permiten la buena marcha de la vida municipal”.

Se mantiene el Sistema Penitenciario de Guanajuato en los primero lugares dentro del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la CNDH

  • En los últimos siete años el Sistema Penitenciario Estatal, se ha mantenido en los primeros cuatro lugares dentro del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la CNDH.

Guanajuato, Gto., 17 de septiembre de 2020.- El Sistema Penitenciario Estatal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, garantiza en todo momento los principios constitucionales para la reiserción social plena, con absoluto respeto a los derechos humano, incluyendo una estancia digna a las personas privadas legalmente de la libertad. 

Actualmente el Sistema Penitenciario Estatal en su conjunto presenta una sobrepoblación del 6.95 por ciento, pero en ningún caso presenta porcentajes que pongan en riesgo la viabilidad y funcionamiento del Sistema. Sin embargo, el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, ha desarrollado políticas públicas permanentes para la ampliación de dicha infraestructura.

Derivado de estas políticas públicas, el Sistema Penitenciario Estatal se ha mantenido durante los últimos siete años, entre los primeros cuatro lugares dentro del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

En el más reciente Diagnóstico, Guanajuato se ubicó con una pountuación del 8.01, colocándose por encima de la calificación media nacional que es de 6.75, de un total de 10 puntos posibles.

Asimismo, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, trabaja en la elaboración de un proyecto para la creación de un nuevo Centro Estatal Penitenciario sobre una superficie que abarcaría 80 hectáreas, equipado con equipo tecnológico de última generación, que permita abatir la sobrepoblación que en este momento se presenta en los Centros Penitenciarios del Estado.

Este proyecto, contempla además instalaciones todavía más óptimas, con medias de seguridad para el tratamiento de personas privadas legalmente de la libertad, con una capacidad para 2,500 internos.

Por ello, el Gobierno de Guanajuato a través de la SSPEG, refrenda el compromiso del Sistema Penitenciario Estatal para una reinserción social plena, sobre las bases constitucionales del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte.

Celebra Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes su XX Sesión Ordinaria

  • Celebra de manera virtual la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, su Vigésima Sesión Ordinaria para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 17 de septiembre de 2020.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Vigésima Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de esta Comisión, fueron presentados los avances en torno a cada compromiso.

Los Comités de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como la Comisión de Protección Civil, abordaron de forma general los porcentajes en el cumplimiento en los distintos rubros, con un enfoque orientado a la consecución de resultados de eficacia y eficiencia.

La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.

Esos avances y cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal multianual para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales y en la sesión de este día se contó vía enlace digital con todos los titulares de los cuerpos de seguridad pública en los municipios.

Jóvenes guanajuatenses participaron en el 1er HACK EDUCAFINDEX.

              El objetivo fue desarrollar una herramienta tecnológica y se llevó acabo de manera virtual por medio de plataformas.

León, Gto.; 17 de septiembre de 2020. Los jóvenes que integran la red juvenil EDUCAFINDEX, llevaron a cabo su primer hackathon en donde participaron 122 jóvenes de 25 municipios del estado de Guanajuato, divididos en 26 equipos con el objetivo de crear una herramienta tecnológica, la cual podría cubrir la problemática de: Salud, seguridad y educación.

El banderazo inicial de este gran evento lo dio el director general de EDUCAFIN, Jorge Enrique Hernández Meza, quien invitó a los equipos a dar su máximo esfuerzo y a seguir trabajando por la juventud guanajuatense, comentando que este sería uno de varios eventos similares que se realizarán este año por la red EDUCAFINDEX.

El primer lugar lo ganó el equipo: Fallen craks integrado por jóvenes de varios municipios, que desarrollaron una aplicación de salud para detectar donadores de sangre, que incentive a los mexicanos a adoptar la cultura de donar de forma altruista.

El segundo lugar lo ganaron los integrantes del equipo: Liga extraordinaria, quienes crearon una Plataforma educativa para detectar microorganismos desde una foto tomada a un microscopio, el tercer lugar fue ganado por el equipo de: Road Safed quienes hicieron una aplicación que genera rutas seguras gracias a un mapeo de la zona.

Durante el fin de semana, los jóvenes recibieron, mentorías, talleres y actividades lúdicas para la interacción entre los participantes, las cuales ayudaron para la motivación, pero sobre todo para obtener información que les ayudara a conocer los procesos de presentación, el proyecto de cada uno y así aspirar a ser de los finalistas.

En esta primera edición y derivado de la pandemia por el COVID 19, todo el evento se llevó a cabo de manera virtual, sin embargo, esto no fue impedimento para que se cumpliera con el objetivo, ya que en todo momento los jóvenes estuvieron conectados e interesados en el evento.

Muchos de los testimonios de ellos comentaron “No ganamos los primeros tres lugares, pero este evento nos ayudó en creer en nosotros mismos y en nuestro equipo, agradeciendo a EDUCAFIN por invitarlos esta gran experiencia”.

Cristian Mauricio Muñoz Coordinador estatal de la red EDUCAFINDEX invitó a los asistentes a que se sumen a la red, y les informó que viene el segundo Hackaton y un Dataton, para que los jóvenes sigan innovando proyectos de tecnología que puedan solucionar problemas de la sociedad.

Pedro Alberto González Hernández coordinador operativo de la red, y quien estuvo a cargo del hackatón los 3 días por parte de la red de EDUCAFINDEX, menciona que a pesar de que los jóvenes por momentos se mostraban cansados, no perdieron nunca la motivación, cuando hubo algunos que querían desertar el mismo equipo los animó para que no lo hicieran. Se les dará seguimiento a los 3 mejores proyectos asesorándolos y apoyándolos con gestiones para que se pueda llevar a cabo los proyectos.

El deporte une a Guanajuato e Hiroshima en Foro Virtual

El deporte une a Guanajuato e Hiroshima en Foro Virtual

                                                                *Videoconferencias se transmitirán 

                                        en México y Japón

                                                       *CODE Guanajuato fortalece

                                         el deporte adaptado

León, Gto; 17 septiembre del 2020.- Las autoridades deportivas de Guanajuato e Hiroshima, Japón; fortalecen la hermandad de  ambas ciudades con la realización del primer Foro Virtual de Inclusión para Personas con Discapacidad en la Salud, Deporte y Cultura, que se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre de este año.

El foro, coordinado por CODE Guanajuato con la finalidad primordial de fortalecer el deporte adaptado; será transmitido a través de la plataforma digital de Tv 4 y Facebook Live y constará de un ciclo de conferencias que serán accesibles en todo México y en Japón.

Están convocadas a participar todas las personas con discapacidad en especial a quienes están relacionadas con el deporte adaptado como atletas, presidentes de federaciones y asociaciones y entrenadores.

Las inscripciones para las modalidades virtual y presencial podrán realizarse en la página oficial www.codegto.gob.mx.

Las conferencias será traducidas al japonés y al español y estarán a cargo de personalidades como Tetsushiko Sakamitsu, entrenador de selectivos de futbol para amputados de Hiroshima; Jesús Hernández multimedallista en los Juegos Parapanamericanos de Lima; Rafael Jaime, triatleta  paralímpico, empresario y conferencista internacional y Margarita Elena Cerviño, especialista en sicología de la actividad física y el deporte de alto rendimiento, entre otros.

Se abordarán temáticas relacionadas con la inclusión social, el deporte adaptado, el empoderamiento de las personas con discapacidad, el movimiento paralímpico, motivacionales e historias de vida.

El programa de este foro virtual contempla la transmisión de cuatro conferencias por día en horarios de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

SMAOT supervisa nueva celda en sitio de disposición en Dolores Hidalgo.

  • Se busca una mejor operatividad de la segunda celda en beneficio de 148 mil habitantes de Dolores Hidalgo.
  • Se orientará al municipio en mejorar el funcionamiento de la actual celda.

      Dolores Hidalgo, Gto.  17 de septiembre del 2020.- Con el objetivo de supervisar y optimizar los procedimientos del sitio de disposición final de Dolores Hidalgo, la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla y el presidente municipal, Miguel Ángel Rayas Ortiz, hicieron un recorrido por toda la zona.

El gobierno del estado de Guanajuato a través de la SMAOT, busca trabajar de manera transversal con el Municipio, en la mejora continua de varios procedimientos para mejorar la operación de la actual celda, e iniciar con todos los permisos y la logística necesaria de la segunda.

Actualmente, el sitio cuenta con una nueva celda con una vida útil de alrededor de 15 años, la cual es indispensable que cuente con el manifiesto de impacto ambiental para su operación; por lo cual, Ortiz Mantilla indicó es primordial que, antes de su apertura, contar con los permisos y a la par, mejorar el manejo de la primera celda.

“Nosotros estamos a la orden de trabajar coordinadamente para acompañarlos en toda la tramitología y logística de la operación de ambas celdas. No queremos que inicien los trabajos en la nueva etapa, con los mismos mecanismos, es necesario cambiar para prevenir malas prácticas que han ocasionado el deterioro y mal manejo del actual sitio.

Ortiz Mantilla puso a disposición del Municipio, capacitaciones y orientación por parte de la dirección de manejo de residuos para mejorar la operatividad.

Finalmente, el alcalde de Dolores Hidalgo, Miguel Ángel Rayas Ortiz agradeció la apertura del gobierno estatal para la corrección del funcionamiento del sitio, el cual cuenta con aproximadamente 15 años operando con áreas de oportunidad.

“Empezaremos a trabajar inmediatamente en todos los permisos para la nueva celda y en la reorientación de la operación de la actual para ir preparando a este último, para la tramitología de clausura y solo usar la segunda celda” finalizó el alcalde.

A la visita de supervisión estuvieron presentes también el director de protección al ambiente del Municipio, Jesús Omar Ríos Olmos; el director general de Gestión Ambiental de la SMAOT, Daniel Rodríguez Betancurt y la coordinadora de fortalecimiento de gestión ambiental, Dolores Elizabeth Turcott Cervantes.

Saldo blanco durante las ceremonias conmemorativas del Grito de Independencia realizadas en el Estado

  • Se registra saldo blanco durante las ceremonias conmemorativas del 210 Aniversario del Grito de Independencia realizadas en el estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 16 de septiembre 2020.- Con el objetivo de generar acciones preventivas de seguridad y sanitarias para salvaguardar la integridad de la población y mitigar la propagación del COVID-19, elementos Federales, Estatales y Municipales de seguridad y emergencias, registraron saldo blanco durante las ceremonias conmemorativas por el 210 Aniversario del Grito de Independencia.

Los actos cívicos, se realizaron en 33 municipios de la entidad, dando inicio el primero a las 20:00 horas, mientras el último se realizó a las 23:30 horas, sin que se presentará alguna incidencia relevante.

El operativo arrancó el día 15 de septiembre a las 08:00 horas y se desplegó en los 46 municipios del estado; además contó con un estado de fuerza compuesto por 22,352 elementos de seguridad pública, emergencias y grupos de auxilio.

Los efectivos estuvieron apoyados por 3,753 vehículos entre patrullas, motocicletas, unidades de primera respuesta, grúas, cuatrimotos, ambulancias, motobombas, camión escala, cisternas, lanchas y helicópteros.

Durante el operativo, el personal de seguridad y emergencias cumplieron en todo momento con los protocolos sanitarios y medidas de prevención necesarias ante la contingencia.

Las instituciones participantes en el dispositivo fueron: la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Guardia Nacional división Carreteras, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Inteligencia; Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y el Sistema Estatal C5i; y la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Además de las corporaciones de policía y tránsito municipales, así como la Coordinación Estatal de Protección Civil, Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, Cuerpos de Bomberos, Cruz Roja, Unidades Municipales de Protección Civil y Grupos de Auxilio.

Por concluir, construcción del Puente en Avenida Irrigación

  • Su avance actual es del 95.55% por lo que en breve se pondrá al servicio de los celayenses.  
  • Esta obra ha generado alrededor de 150 empleos directos y más de 400 indirectos.

Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2020.- Antes de que concluya septiembre, el puente que construye la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), en la Avenida Irrigación, en Celaya, se pondrá al servicio de los ciudadanos.

Esta obra, en la que el Gobierno del Estado invierte 266 millones 831 mil pesos, provenientes del Impuesto Sobre Nóminas (ISN), inició el pasado 10 de enero y, tal como ha ocurrido con otras importantes construcciones que ejecuta la SICOM, podrá terminarse antes de lo proyectado, dando solución a los problemas viales que se presentaban en la Avenida Irrigación, una de las más transitadas de la ciudad.

“Gracias a la buena planeación y al trabajo coordinado con los municipios y las empresas constructoras, estamos cumpliendo con el compromiso que hicimos con el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: hacer obras bien y a tiempo”, destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien mencionó que, durante este periodo de contingencia sanitaria, la obra pública cobra especial relevancia debido a la generación de empleos.

En esta obra se han generado alrededor de 150 empleos directos y más de 400 fuentes de trabajo indirectas, de ciudadanos empleados en empresas proveedoras de materiales y servicios, necesarios para la construcción del puente.

La obra tiene una longitud de un kilómetro y cuenta con accesos con un muro mecánicamente estabilizado; cuatro carriles, dos por sentido de circulación, los cuales están separados por una barrera intermedia de concreto.

Los carriles de circulación son de 3.5 metros de ancho y un acotamiento central con 1.75 metros de ancho. También se incluyó la construcción de carriles laterales, carriles de incorporación y camellones, así como una ciclovía de 1.50 metros de ancho y plantas que vendrán a embellecer la imagen urbana y serán fuente de aire limpio para los habitantes de la zona.

Con obras de infraestructura de gran impacto social, el Gobierno del Estado avanza en la recuperación económica de Guanajuato y consolida a la entidad como la Grandeza de México.

Jóvenes de la Red Visón Líder EDUCAFIN continúan con la colecta en casa de TAPITAS PARA CAMPAÑA CABELLO PARA EL ALMA

  • Los Jóvenes de Red Visión Líder llevan como lema de campaña: Juntos por una chispa de alegría y esperanza

León, Guanajuato a 16 de septiembre del 2020.- Con el objetivo de comprar pelucas oncológicas y donarlas a cada una de las personas que están luchando contra el cáncer, hace unos meses los jóvenes que integran la Red Visión Líder iniciaron con la campaña “Cabello para el Alma”, todo esto a través de un challenge que se podía realizar desde casa durante esta época de pandemia.

Pedro Hernández coordinacor general di que este reto fue inspirado por las palabras del Gobernador del Estado Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo quien señalo que “Aquí en Guanajuato siempre agarramos el toro por los cuernos. Porque no se trata de cuántos retos puedan venir, sino de la actitud y el carácter para enfrentarlos. De cada problema, saldremos más fuertes”.

Agrego que el reto aún no termina y la población en general puede seguir apoyando, Recolectando tapitas de plástico, lavarlas y separarlas en casa para cuando termine la cuarentena entregarlas a las coordinaciones de la red.  De esta manera estarás contribuyendo con un pequeño grano de arena, para cumplir una gran meta, en donde lo más importante es motivar y regalar un poco de alegría a todas aquellas personas que se encuentran en tratamiento contra el cáncer. Concluyo Pedro Hernández.

Es importante mencionarte que tienes hasta el mes de octubre para juntar todas las tapitas que puedas y lograr un apoyo mayor a estas mujeres guerreras que luchan contra el cáncer.