EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Brinda EDUCAFIN beca a jóvenes, para capacitarse laboralmente a través del IECA

  • EDUCAFIN y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) convocan a los jóvenes del Estado de Guanajuato a ser partícipes del Programa Impulso al Desarrollo Profesional.

León, Guanajuato a 13 de octubre del 2020.- Con el objetivo de dar un impulso adicional a la población joven del Estado de Guanajuato, y ayudarles a superar las circunstancias ante las consecuencias derivadas de la pandemia causada por el Covid-19, EDUCAFIN y el Instituto Estatal de Capacitación unen esfuerzos para presentar el Programa Impulso al Desarrollo Profesional.

Los jóvenes serán la segunda población más afectada por los efectos de la pandemia en temas de economía; el programa de capacitación que está brindando el Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN con el IECA tiene como objetivo el proveer herramientas que fortalezcan el perfil de empleabilidad de los participantes en áreas técnicas, de desarrollo humano e inglés

Jorge Enrique Hernández Meza director de EDUCAFIN dijo que este programa tiene como finalidad, que los jóvenes reciban el curso como una herramienta de desarrollo personal y profesional, y así incrementar sus posibilidades de empleo o emprendimiento. Agregó que se busca el Desarrollo del Capital Humano, a través de proyectos innovadores, con el objetivo de impulsar el desarrollo regional y social, a través de la vinculación y la oferta de productos y servicios en las líneas estratégicas vigentes, como lo ha mencionado el gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El apoyo consiste en el pago del curso y este se hará directamente al IECA. Además, las capacitaciones podrán ser en línea o presencial, de acuerdo con el semáforo que marque la Secretaría de Salud en Guanajuato derivada de la situación sanitaria por el COVID-19.

En caso de ser beneficiario se podrá tener acceso a uno de los cursos que ofrece IECA, con una duración de 3 meses, los cuales tienen temáticas como: Habilidades socioemocionales, calidad, seguridad industrial, industria 4.0, inglés, especialidad técnica o tecnológica, de acuerdo con el programa seleccionado y podrán tomarlos en los turnos: matutino en horarios de 8:00 a 14:00 y vespertino en horario de 14:00 a 20:00

Para poder ser aspirante al programa se debe tener de 18 a 34 años, haber egresado o truncado estudios a nivel medio superior, superior o posgrado. Ser guanajuatense o comprobar 2 años mínimos como residente del Estado. Y lo más importante, querer seguir desarrollando sus aptitudes, competencias y habilidades para la economía digital y contribuir así a su inserción laboral o autoempleo.

La convocatoria está abierta y la puedes encontrar en el siguiente link http://www.educafin.com/convocatoria/190/capacitacin-laboral-juvenil

SSG atiende demanda de medicamentos oncológicos ante la falta de surtimiento federal.

Celaya, Gto. 13 de octubre de 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato abastecerá de medicamentos a pacientes oncológicos.

El medicamento llegará a más tardar en dos semanas a Guanajuato, aseguró el Coordinador de Salud Pública el Dr. Moisés Andrade Quezada, quien atendió personalmente a pacientes con diagnóstico de cáncer y sus familiares ante la falta de medicamento oncológico.

La reunión se dio en las instalaciones del Auditorio del Hospital General de Celaya con una comitiva de pacientes y sus familiares, en donde resaltó que el Gobierno del Estado trabaja en lograr el abasto suficiente de medicamentos, a la par la Secretaría de Salud no quitará el dedo del renglón hasta solucionarlo con el recurso suficiente que el Gobernador Diego Sinhué ha decidido invertir.

Los medicamentos que se comprarán son los mejores para promover el apego al tratamiento, además Andrade Quezada garantizó que existe la transparencia en cuanto al manejo de recursos, por eso exhortó a los familiares de pacientes evitar comprar medicina ilegal.

Recordó que el Seguro Popular desapareció y uno de los beneficios es que tenía un fondo para gastos catastróficos que incluía tratamientos caros y muy especializados que no en cualquier lugar se encuentran.

Este problema de surtimiento se agravó luego de que Cofepris confirmó el robo de 37 mil oncológicos que estaban destinados al tratamiento de niños y niñas en el país y serían destinados al tratamiento de cáncer.

Dicho por Moisés Andrade es probable que ningún otro estado aparte de Guanajuato solvente este problema comprando los medicamentos, aclarando que no se compraba por falta de recursos sino por falta de un proveedor confiable.

El Dr. Silvestre Gutiérrez director del Hospital Celaya refrendó que el Hospital está para escuchar las demandas de los pacientes oncológicos y aseguró que, aunque no es bueno echar culpas, buscar pretextos ni buscar responsables, este desabasto ha sido en gran parte a la deficiente planeación del Gobierno Federal para hacer efectivo el surtimiento.

Mary Saldaña mamá de paciente pediátrico confío en el Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo para que exija al Gobierno Federal el abasto de la medicina, pues desde febrero pasado ya no contaban con el insumo.

Los medicamentos que serán adquiridos por parte del estado serán:

•         Daunorubicina de 20 mg.

•         Fluorouracilo 500 mg.

•         Oxaliplatino 100 mg (20 ml).

•         Dacarbazina 200 mg.

•         Mitomicina 5 mg.

•         Etopósido 100 mg.

•         Idarubicina 5 mg.

•         Oxaliplatino 50 mg.

•         Ciclofosfamida 1 g.

•         Epirubicina 10 mg.

De acuerdo con el registro acumulado de casos de cáncer en menores de 18 años se cuenta con 1,741 casos del periodo de 2005 a 2019, de los cuales 819 son leucemias y 992 tumores sólidos.

Existen dos unidades médicas acreditadas las cuales atienden a los infantes; el Hospital General Celaya y el Hospital General de León.

El Operativo Guanajuato Seguro saca de circulación más de 32 mil 800 dosis de drogas, 32 armas de fuego y 39 artefactos explosivos

12 de octubre de 2020. El “Operativo Guanajuato Seguro”, que concentra los esfuerzos de instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, informa los resultados operativos en el periodo del 5 al 11 de octubre del año en curso:
• 38 personas detenidas por su probable participación en un delito
• 23 mil 670 dosis de marihuana aseguradas
• 9 mil 161 dosis de drogas sintéticas aseguradas
• 32 armas de fuego aseguradas de diversos calibres
• 3 mil 367 cartuchos y 66 cargadores asegurados
• 94 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 334 artefactos ponchallantas asegurados
• 39 artefactos explosivos
• 8 tomas ilegales de hidrocarburo detectadas y 12 mil 800 litros asegurados
Las acciones de autoridades estatales y federales, en colaboración de instancias municipales, permitieron el aseguramiento de 32 mil 831 dosis diversas drogas.


De las 8 tomas ilegales de hidrocarburo inhabilitadas, fueron localizadas 4 en el municipio de Villagrán, 2 en Irapuato y 2 más en el municipio de Silao.
En cuanto a los 39 artefactos explosivos, 33 fueron asegurados el municipio de Celaya y 6 en el municipio de Jaral del Progreso.


En cuanto a las acciones relevantes, en la colonia Villas del Romeral, en el municipio de Celaya, se detuvo a 5 masculinos y 2 femeninas, a quienes se les aseguraron 6 armas de fuego de diferentes calibres, mil 329 cartuchos, 6 artefactos explosivos, 33 cargadores, 6 mil dosis de marihuana, 769 dosis de cristal, así como 2 vehículos y equipo táctico.


También en el municipio de Celaya, en la Comunidad de Rincón de Tamayo, se detuvo a 10 masculinos con 6 armas, 583 cartuchos, 22 cargadores, 25 artefactos explosivos, 26 estrellas ponchallantas, 2 vehículos y equipo táctico. En la comunidad de Santa Anita se detuvo a un masculino con 750 dosis de cristal y 200 dosis de marihuana, mientras que en la comunidad de Juan Martín se aseguraron 2 escopetas, 2 artefactos explosivos, 7 cartuchos útiles y 2 equipos de radiocomunicación.


En tanto, en la colonia 10 de mayor del municipio de León, se aseguraron 2 mil 205 dosis de marihuana. Adicionalmente, en la colonia Industrial San Jorge se localizaron 2 mil 666 dosis de cristal.


En la colonia Barranca de Venaderos, también del municipio de León, se detuvo a un masculino con 11 dosis de cristal; en la colonia Paseo del Molino, se aseguraron 10 dosis de marihuana y se detuvo a un masculino y en la colonia Vista Hermosa se aseguraron 400 dosis de marihuana.

En la colonia Alianza del municipio de Tarimoro, se aseguraron también 860 dosis de marihuana y 300 dosis de droga sintética.


En el municipio de San Francisco del Rincón, en la colonia Residencial San Miguel, se detuvo a un masculino con 120 dosis de droga sintética, 12 de cocaína, 761 dosis de marihuana, un arma de fuego y un cargador con 17 cartuchos útiles y equipo táctico.


En la calle 5 de febrero, en el municipio de Romita, se localizaron 3 mil 420 dosis de marihuana y un arma de elaboración artesanal.
Mientras tanto, en el municipio de Salamanca, sobre la carretera Salamanca – Irapuato, en el kilómetro 0 + 100, se detuvo a un masculino con 60 dosis de cristal y se le aseguró una motocicleta.


La Fiscalía General de la República, en el periodo en que se informa, iniciaron 98 carpetas de investigación, con 20 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo al autotransporte federal y relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos. Los municipios de León, Celaya, Salamanca y Guanajuato concentran el mayor número de carpetas de investigación iniciadas.


El Gabinete de Seguridad de Guanajuato refrenda su compromiso por prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, a fin de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
Por ello, pone a su disposición el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial.

Apoya la SMEI a guanajuatense quemado en California.

  • El gobierno del estado de Guanajuato a través de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional, da seguimiento al caso y mantiene estrecha comunicación con el padre de Jorge Omar García originario de Pénjamo y su esposa.

Guanajuato, Guanajuato. 12 de octubre del 2020. La secretaría del Migrante y Enlace Internacional, da seguimiento y tiene estrecha comunicación con el padre de Jorge Omar García, guanajuatense originario del municipio de Pénjamo, que junto con su esposa Patsy fueron víctimas de un presunto atentado en Stockton, California.

Juan Hernández, titular de la SMEI, dijo que hasta la fecha se mantiene contacto telefónico con Don Javier García, quien mencionó que, de acuerdo con el diagnóstico médico del hospital de Sacramento, su hijo tiene quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo.

“Al saber nosotros de esta situación, por parte de la oficina que tenemos en Los Ángeles, de inmediato nos pusimos en contacto con el señor Javier y la mamá de Jorge Omar, acá en Guanajuato. Hemos procurado apoyarlos con servicio legal, todo el tema médico nos dice Don Javier, está cubierto en Stockton y hasta ahora no les han cobrado”.

Hernández dijo que, el estado de Salud de su hijo Jorge Omar se mantiene estable a diferencia de su nuera Patsy, quien presenta problemas pulmonares.

Dijo que, de parte de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional se brindó acompañamiento a la mamá de Jorge Omar para que pudiera obtener una visa humanitaria, que en principio no le querían otorgar y ahora ya tiene.

“Por instrucciones del Gobernador Diego Sinhue, hicimos lo posible para que la señora pudiera conseguir esta visa y ya se encuentra en Stockton, junto a su esposo y su hijo, nos pide Don Javier oraciones para la pronta recuperación de su nuera Patsy”.

Juan Hernández dijo al final que, por parte de la SMEI el apoyo y acompañamiento del gobierno estatal sigue para Jorge Omar, su esposa Patsy y los padres del joven guanajuatense originario de Pénjamo que ahora se encuentran en Stockton, California.

Más de 28 mdp es la inversión en 5 planteles en el municipio de Abasolo y Pénjamo.

*80 empleos directos e indirectos son los que genera la inversión.

Pénjamo, Guanajuato, octubre de 2020. La inversión en infraestructura educativa continúa en todo el estado y se ejecutan acciones que van desde consolidación de planteles hasta la construcción de nuevos espacios.
Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), continúa realizando acciones de supervisión con la finalidad de que las obras marchen de manera adecuada, pues destacó que el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pide que las acciones sean de calidad en favor de las y los alumnos.
Peredo Medina supervisó cinco planteles donde se destinó una inversión que supera los 28 millones de pesos para ejecutar diversas acciones de infraestructura. El primer municipio al que acudió el titular del INIFEG, fue Abasolo, en donde visitó dos escuelas, la primera, la escuela primaria Justo Sierra, ubicada en la localidad del Zapote donde se construye un aula, además de acciones complementarias; el avance de la obra es del 90 por ciento.
Posteriormente acudió a la escuela primaria Veinte de Noviembre ubicada en la colonia Guadalupe, en el plantel se ejecutan acciones de rehabilitación y mantenimiento que incluyen la red de electricidad, así como mejoras en los sanitarios y aulas; las acciones presentan un 70 por ciento de avance.
En el municipio de Pénjamo acudió a tres escuelas, en primer lugar, la primaria Lic. Alfredo V. Bonfil, ubicada en la colonia Corral de la Piedra, donde se construye la barda perimetral y las acciones presentan un avance del 20 por ciento.
En la escuela primaria Rafael Ramírez, donde se construye un edificio a 3 niveles que en planta baja comprende la construcción de dirección, escaleras, sanitarios y 2 aulas; en el primer nivel 4 aulas y en el segundo nivel 4 aulas más: además se construye techado para cancha de usos múltiples, barda perimetral, patio cívico y acciones diversas de rehabilitación y mantenimiento. El avance que presenta la obra es del 83 por ciento.
Finalmente acudió a la escuela primaria Niños Héroes, donde se construye un edificio en 2 niveles que en planta baja contará con escaleras, servicio sanitario, 2 aulas de docencia y un aula de usos múltiples; en planta alta estará conformado por 4 aulas más; también se construye cancha de usos múltiples, el techado para cancha de usos múltiples, patio cívico, entre otras acciones complementarias; el avance de los trabajos es del 90 por ciento.
El funcionario estatal comentó que la inversión permitió generar al menos 80 empleos directos e indirectos, y las obras son ejecutadas por empresas de origen guanajuatense; cabe destacar que se solicitó a los empresarios que no permitan relajarse en cuanto a las medidas de higiene y seguridad que recomendó la Secretaría de Salud, pues dijo, es fundamental cuidar a las y los trabajadores de la construcción.

Químico del Hospital Guanajuato superó el Covid luego de 45 días conectado a un ventilador mecánico.

Guanajuato, Gto. 12 de octubre de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa la recuperación satisfactoria del químico José Guadalupe Hernández Zuñiga quien dio positivo a Covid-19.

Permaneció debatiéndose entre la vida y la muerte totalizando 69 días de atención intrahospitalaria, 45 de ellos con ventilación mecánica y 5 más en estabilización en Salamanca en el Centro Estatal de Cuidados Críticos (CECC) y otros 19 días más en observación en el Hospital General de Guanajuato “Valentín Gracia”.

El químico se fue a su casa para culminar su recuperación acompañado de sus familiares, quienes le seguirán atendiendo en este nuevo proceso.

Sus amigos y compañeros del Hospital le aplaudieron desde interior del hospital hasta la ambulancia del Sistema de Urgencias y al son de la canción de “Pelea de Gallos”, le desearon una mejor recuperación en casa.

Cabe mencionar que los empleados, personas en el hogar y estudiantes son los grupos etarios que actualmente presentan el mayor número de contagios en Guanajuato, los laboratoristas ocupan la posición 16 en la escala.

En Guanajuato más de mil profesionales de la salud han resultado contagiados durante la pandemia, algunos dentro del ejercicio de sus funciones y otros contrayendo el contagio en otros espacios fuera de un hospital.

Guanajuato tiene la tasa más baja de mortalidad entre pacientes internados que hay en todo el país; además, cuenta con el manejo de enfermos internados más eficaz a nivel nacional.

La tasa de mortalidad de pacientes hospitalizados que desarrollaron neumonía en el estado apenas alcanza 37% de la tasa de la entidad con mayor mortalidad y 50% del promedio de los estados. 

En el caso de los pacientes que llegaron a desarrollar neumonía o padecían comorbilidades previas, las tasas de mortalidad en Guanajuato son entre 36% y 67% de las que se observan en promedio en el país.

León cumple 7 meses de pandemia respondiendo con profesionalismo.

León, Gto. 12 de octubre de 2020.- El municipio de León cumple 7 meses enfrentando la pandemia con personal de salud calificado y una infraestructura en salud única en el centro del país.

Durante el Consejo de la Jurisdicción Sanitaria VII que dirige el Dr. Antonio Escobar Rodríguez se hizo un reconocimiento al personal de primera línea que durante estos 7 meses ha participado en la atención de pacientes Covid en León, municipio hasta donde han sido atendidos pacientes de otros municipios, evitando con ellos el colapso del sistema de salud.

Además de contar con un Laboratorio Estatal de Salud Pública que además de dar respuesta a las necesidades de la población leonesa, ha resuelto el procesamiento de muestras para el resto de los municipios.

En el municipio de León se han procesado durante estos 7 meses de pandemia un total de 57 mil 456 muestras de Covid.

Con un total de 15 mil 11 casos positivos y 1049 defunciones, el municipio de León es la localidad que, por su densidad poblacional, ha sido parte de la medición estatal del curso de la epidemia.

Actualmente León tiene una población de un millón 629 mil 534 personas, de las cuales 764 mil 329 más de la mitad son responsabilidad de la Secretaría de Salud.

Antonio Escobar informó que el centro del país ha hecho frente a la contingencia sanitaria con una infraestructura única en salud reconvertida a la atención de pacientes Covid, compuesto por el Hospital General, Hospital Estatal de Atención Covid de la calle 20 de enero, Hospital Inflable, Comunitario de Las Joyas, Especialidades Materno de León, Pediátrico de León, Centro Integral a la Salud Mental, además de los hospitales del IMSS e ISSSTE reconvertidos para este fin.

El primer caso confirmado a Covid fue de un reportero del Rally que afortunadamente pudo contenerse al ser atendido con oportunidad por el sector salud, desde entonces la vigilancia epidemiológica tuvo que ser reforzada para evitar un brote.

1855 personal de salud se quedó en sus labores de trabajo para enfrentar la pandemia desde sus diversas áreas, mientras que 340 trabajadores fueron a casa a confinamiento por pertenecer a grupos vulnerables.

Se hizo la notificación de casos positivos y negativos vía telefónica por los médicos en confinamiento, además de realizar los estudios de caso y dar citas a los contactos con síntomas.

En León se han muestreado 764 personal de salud, de los cuales 208 profesionales han dado positivos al nuevo coronavirus.

Se han muestreado a 256 embarazadas con 2 defunciones maternas, en la atención de salud mental durante la contingencia se alcanzaron 6800 participantes en el foro virtual de prevención del suicidio realizado con el Colegio de Psicólogos y Universidades.

El jefe jurisdiccional anticipó que se continúa orientando a la población colonia por colonia con el escuadrón anticovid.

Inicia construcción de camino rural en Apaseo el Alto

Apaseo el Alto, Gto., a 09 de octubre de 2020.- Con la finalidad de mejorar las vías de comunicación que conectan a las y los guanajuatenses que viven en zonas rurales, se dio banderazo de arranque a la construcción de un nuevo camino en el municipio de Apaseo el Alto.

A través del programa “Conectando Mi Camino Rural”, de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), se beneficiará a más de 690 habitantes de la comunidad de El Pocito de la Virgen que podrán conectarse entre sí.

Con un trabajo de 0.28 kilómetros de camino, los pobladores podrán acceder a los servicios básicos como la alimentación, salud, educación y comunicación entre las mismas.

El programa estatal, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural e impactar en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.

Para estas acciones, se pactó invertir 564 mil 404 pesos, convenido entre Estado – Municipio con un porcentaje de 50% cada uno, es decir, 282 mil 202 pesos cada uno.

Estas acciones representan el compromiso de mejorar la calidad de vida de la sociedad rural.

Jóvenes de la red YouthGto de EDUCAFIN llevaron a cabo el primer curso de francés básico en línea.

  • La red de EDUCAFIN YouthGTO, busca con estas herramientas dar una mejorar calidad de la educación de los jóvenes en el estado, con la práctica de un tercer idioma.

León, Gto. 9 de octubre del 2020.- Con el objetivo de aportar al desarrollo en la formación en las habilidades de los jóvenes estudiantes en el estado de Guanajuato, la red de EDUCAFIN YouthGTO, diseñó un curso en línea, con la finalidad de enseñar el dominio del idioma francés.

Diana Isabel Alberto Villagómez coordinadora estatal de la red, dijo que la impartición de dichas clases se dio a 100 jóvenes, quienes durante 9 semanas aprendieron diversas habilidades básicas para construir un alto nivel de fluidez en cuanto a la lengua francesa se refiere. También se compartió todo lo necesario para la implementación de la gramática en la escritura, además los jóvenes asistentes tuvieron la oportunidad de conocer un poco más a profundidad sobre la cultura y tradiciones de Francia.

Agregó que este curso se llevo a cavo en línea, para cumplir con las medidas de protección para jóvenes por el COVID 19, como lo instruyó el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien los exhortó a quedarse en casa para salvaguardar la salud de todos.

Las clases se llevaron a cabo en 9 módulos que fueron impartidas por Franco Andrés Ramírez Salazar, Destacado alumno de Alianza Francesa de Irapuato; Francisco Rafael Ugarte Cárdenas, Ganador de la beca MEXPROTEC 2020 y Diana Ortiz Méndez, Ganadora de la beca MEXPROTEC 2018, y prevén próximamente continuar con un nivel intermedio de la lengua.

Para ser acreditados, los jóvenes debieron asistir a todas las clases, entregar sus respectivas tareas en tiempo y forma, así como las evidencias requeridas por los maestros. El método de enseñanza que se llevaba a cabo en el curso permitió que los jóvenes tuvieran un trato cercano con los profesores para que de esta forma ellos pudieran resolver todas sus dudas e inquietudes.

En total, se graduaron 22 alumnos, con un rango de edad de los 16 a 22 años, de los municipios de Celaya, Irapuato, León, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Luis de la Paz, Uriangato y Silao.

De esta forma EDUCAFIN con apoyo de la red YouthGTO continúa innovando con la finalidad de compartir diferentes herramientas, para que los jóvenes guanajuatenses continúen con su preparación para un mejor futuro.

Pretende IECA crear un Centro de Tecnología Electrónica

  • Se brindaría apoyo a la industria de sistema de embebidos
  • El Centro formaría especialistas en diseño electrónico

León, Gto; 9 de octubre de 2020.- Para apoyar a las empresas y la industria de sistemas embebidos en el estado, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) pretende crear un Laboratorio de Tecnología Electrónica y Circuitos Integrados que albergue a especialistas en diseño electrónico para que desarrollen e implementen soluciones de electrónica avanzada.

El sistema de embebidos es un sistema de computación diseñado para realizar una o más funciones dedicadas generalmente en un sistema de computación en tiempo real y cubrir necesidades específicas.

Dicho sistema se puede encontrar en el frenado de un automóvil, en el control de una lavadora de ropa, aeroplanos, helicópteros, teléfonos móviles, GPS, impresoras, copiadoras, refrigeradores, hornos de microondas, equipamiento médico, Controladores Lógicos Programables para la aplicación industrial, televisores, cámaras digitales, entre otros.

Para lograr la aplicación del sistema de embebidos se debe recurrir a todo tipo de herramientas de la Industria 4.0 entre las que se cuenta el Internet de las Cosas, Big Data, Seguridad Cibernética, almacenamiento en la nube, Simulación, Realidad Aumentada, Integración de Sistemas y Nano Robots.

El laboratorio albergaría a especialistas en diseño electrónico, quienes se encargarían de implementar soluciones de electrónica avanzada orientadas a la industria, además se desarrollarían componentes de aplicación hacia el Internet Industrial de las Cosas para comercializarlos en distintos niveles de producto o servicio.

Se pretende que dicho laboratorio pueda edificarse en la ciudad de León y convertirse en un recinto dedicado a la formación de especialistas al desarrollar destrezas y habilidades en este campo del conocimiento tan complejo.

El primer paso ya lo dio el IECA tras lograr una alianza con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, para formar estudiantes egresados de diferentes carreras de ingeniería y áreas técnicas en el Diseño de Tecnología de Semiconductores. Los jóvenes de las  carreras de Ingeniería en Mecatrónica, Electrónica, Robótica, Eléctrica Telemática y carreras afines podrán capacitarse gratuitamente en los diplomados para los que serán seleccionados en el  Diseño de Circuitos Integrados de Aplicación Específica y Sistemas Eléctricos, pues el primer diplomado en Diseño de Circuitos Impresos ya inició