Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Capacitan sobre Trato Asertivo a Personal del FIC.
– Representantes del INGUDIS brindan charla sobre aspectos de discapacidad y atención incluyente.
– El objetivo es que se brinde orientación a personas con algún tipo de discapacidad con base en un trato asertivo.
Silao, Gto.; 14 de octubre 2019.- Con el objetivo de contar con una atención adecuada e incluyente para las personas que disfruten de las actividades del Festival Internacional Cervantino, personal del comité organizador recibieron capacitación del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.
Se trata de un curso sobre Trato Asertivo hacia personas que tienen alguna condición visual, auditiva, motriz e intelectual.
Elizabeth Peña Canales, encargada de Vinculación Interinstitucional del INGUDIS, informó que esta dependencia estatal coadyuva, como cada año, con las autoridades del FIC “para que en las diferentes actividades, en esta ocasión vía virtual, se observen recomendaciones en este sentido”.
Indicó que algunos temas que se plantearon en esta charla, “fueron desde el conocimiento básico de la discapacidad, como por ejemplo la definición de este concepto y en donde se genera la reflexión de los participantes; es importante entender esta condición de una persona para sensibilizar sobre un trato asertivo a la misma”.
Posteriormente se abordan temas que tienen que ver con el trato directo a una persona con discapacidad. “Y es que en este sentido existen actitudes que no son deseables, por ejemplo, si una persona que es ciega o sorda y que va apoyada por un familiar, se dirige a una tercer personas para preguntar sobre alguna duda que tenga, su interlocutor dirá su respuesta al familiar y no a quien hizo la pregunta”.
Añadió que, en ese caso en particular, es muy común que la información se la brinden al familiar, “como si la persona con discapacidad no estuviera presente o no entendiera el mensaje lo cual es inadecuado completamente”, subrayó Peña Canales.
De ahí que la discapacidad tiene que ver con una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive.
“El objetivo final es siempre que sensibilizar en que las personas con discapacidad son sujetos de derechos y obligaciones, en igualdad de condiciones que los demás”, destacó.
León, Gto.; 05 de septiembre de 2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN brinda a los estudiantes Guanajuatenses de nivel medio superior y superior el crédito Tecno impulso, que ofrece las herramientas tecnológicas necesarias, para continuar con sus estudios.
El crédito tecno impulso, es un crédito sin interés dirigido a jóvenes de Preparatoria, TSU, Licenciatura y Posgrado para la adquisición de herramientas y materiales para el desempeño académico o cultural.
Los equipos que los jóvenes pueden adquirir son desde computadoras, impresoras, mouses inalámbricos, teléfonos celulares y cámaras profesionales, que les puedan ayudar en sus estudios, también pueden ingresar en la página de internet www.educafin.gob.mx, en el apartado crédito tecno impulso donde podrán encontrar paquetes que brinda EDUCAFIN y así escoger el que cumpla con sus necesidades escolares.
Para solicitar el crédito se debe llenar una solicitud, por medio de la página de internet www.educafin.gob.mx, donde aparece el proceso de la solicitud y compartir los datos necesarios.
El monto de préstamo que se puede otorgar a los estudiantes es hasta de $15,000.00 (Quince mil pesos). La forma de pago será de acuerdo con el tiempo que falte por concluir los estudios del estudiante que solicita el crédito, esto quiere decir, que, si falta 2 años para concluir los estudios y se solicita el crédito, tendrá 2 años para pagar el equipo. El plazo para pagar es de hasta 30 meses.
Existen algunos beneficios por el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, ya que si en algún periodo obtienen 9.8 y sus pagos han sido puntuales, se puede premiar con el descuento del 50% del capital que debas. También al ser puntuales con los pagos, se podrá descontar una mensualidad por cada 9 realizadas en tiempo y forma.
En esta liga puedes encontrar la convocatoria http://www.educafin.com/convocatoria/192/convocatoria-de-videos-educafin-guanajuato
● En la convocatoria pueden participar becarios, acreditados y/o integrantes de redes juveniles de EDUCAFIN.
León, Guanajuato a 14 de octubre del 2020.- Con el objetivo de conocer la experiencia y las acciones y proyectos sociales que los becarios, acreditados y los miembros de las Redes de Liderazgo Social han llevado a cabo, el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, EDUCAFIN en colaboración con el Centro Global de Estrategia Social (CGES), invitan a los jóvenes a que por medio de un video puedan narrar lo vivido y compartir más detalles del significado e impacto que tuvieron estas experiencias no solo en sus vidas, sino también en aquellos que llegaron a beneficiar.
Soledad Castrejón directora del área de Política Educativa y Liderazgo Social dijo que los jóvenes tienen un gran potencial de transformar su presente, y al ser actores estratégicos del desarrollo, puedan mostrar cómo se puede trabajar por un mundo mejor, empezando en sus comunidades cercanas.
Agregó que pueden participar todas aquellas personas que hayan realizado o realicen, de 2018 a la fecha del cierre de la convocatoria, una acción de corresponsabilidad o proyecto social en Guanajuato al ser beneficiario(a) de EDUCAFIN, ya sea como parte de las Redes de Liderazgo Social o por el conjunto de becas o créditos, que se presentan a continuación:
De las Redes de Liderazgo Social: Aquellos miembros de: Munners, Visión Líder, Youth GTO, Red Líder, Ágora, Líderes en tu Secu, E- mentoring, Access, EDUCAFINdex, Red Crece.
De Acciones de corresponsabilidad: Aquellos miembros de: Beca Sube-T, Beca discapacidad, Beca Quédate en Guanajuato, Beca Raíces, Beca a tu lado, Beca por mí, para ti. Beca apoyo único para movilidad – Boletos de transporte y Beca Miguel Hidalgo.
De los Proyectos Sociales: Aquellos miembros de (Beca- Crédito Talentos y Crédito Educativo para Preparatoria, Licenciatura y TSU).
Respecto a las características que deben tener los videos, es importante mencionar que se deben seguir los siguientes pasos: Selecciona la característica a la que se pertenece, Se deberá grabar un video de máximo 3 minutos. (Puede ser individual o en equipo), Se compartirá en la plataforma de YouTube, Compártelo en todas tus redes sociales, utilizando el #YoSoyEducafin y #QuédateEstudiando.
Si hacen el video en equipo o con amigos, se deberá elegir a un representante quien inscribirá el material y, en caso de resultar ganador, será el responsable de recibir el premio. Y si se es menor de edad y resultar ser ganador, una persona tutora deberá realizar los trámites para acceder al premio.
Si resultas premiado por esta convocatoria, podrás ser acreedor a un premio para el primer lugar de $3,000 pesos y para el segundo lugar de $1,500 pesos, en caso de pertenecer a una de las Redes de Liderazgo Social.
En dado caso de que seas beneficiario (a) de algún proyecto social o acciones de corresponsabilidad, el primer lugar obtendrá $3,000 pesos y el segundo lugar tendrá la cantidad de $1,500 pesos.
EDUCAFIN quiere escucharte y recuerda que gracias a tu esfuerzo y dedicación formas parte de la Grandeza de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 14 de octubre 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reconoce la excelente respuesta de la población para vacunarse contra la influenza, una campaña intensiva que en Guanajuato arrancó el primero de octubre y a 15 días de haber iniciado 253 mil dosis de la primera remesa ya se aplicaron.
Conforme lleguen más vacunas de parte de la Federación se continuará vacunando a la población, privilegiando a grupos de riesgo como el sector a vacunarse primordialmente al igual que los trabajadores de la salud.
El Secretario de Salud Daniel Díaz aclaró que existe más demanda de lo que hay en cuanto a biológico y eso es bueno, sin embargo, es necesario recordar que las vacunas llegan desde la Federación y bajo ese ritmo se van suministrando a los 46 municipios.
Entre las vacunas adquirida por el Estado y las primeras dosis que llegaron del orden Federal suman 350 mil dosis, 253 mil de las cuales ya se aplicaron.
Es importante que antes de diciembre ya se hayan completado la mayoría de la población meta a vacunar ante una temporada de neumonías bacterianas, informó el titular de salud.
La meta para esta campaña 2020- 2021 es superar el millón y medio de dosis aplicadas en la temporada pasada, por eso la campaña inició con la aplicación de la vacuna a grupos de riesgo, personas mayores de 60 años, embarazadas, niños menores de 5 años y mayores de 6 meses.
Aclaró Daniel Díaz que ya no hay vacunas en todos los Centros de Salud como en otras épocas, ahora son enfocadas a cabeceras municipales, aunado a que hoy todos quieren vacunarse ante el riesgo de contraer influenza y Covid y por lo tanto exista alguna infección que se agrave.
Existen además más de 13 mil tratamientos específicos para influenza, y aunque ya no existe la misma distribución federal como años pasados, la campaña actual se convierte en un reto mayor para el sistema estatal de salud.
Guanajuato, Gto. 14 de octubre de 2020.- El Dr. Alfonso Delgado Vargas médico internista originario de Pénjamo y radicado en León ha estado en la primera línea de batalla del COVID-19 durante 7 meses.
Es un comprometido con su profesión y al igual que muchos de los 22 mil compañeros del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato se han enfrentado al nuevo coronavirus frente a frente.
Delgado Vargas se llevó este martes la Presea Cervantina por su gran labor en la atención a la población ante la pandemia por COVID-19 en el marco de la inauguración de la edición 48 del Festival Internacional Cervantino.
Mencionó que sintió una gran satisfacción recibir este reconocimiento, fue sorpresivo y hasta sintió una adrenalina que le hizo recordar lo sucedido en cada paciente atendido.
“Debo de confesar que hay un montón de médicos que vemos pacientes Covid pero se siente una satisfacción muy grande recibir este tipo de menciones”.
En el Hospital General de Silao donde el Dr. está a cargo de la Dirección General se han atendido 360 pacientes Covid en hospitalización durante estos meses, tiempo en que se ha realizado una prueba de forma preventiva luego de que varios de sus contactos dieran positivo.
“Es miedo a una enfermedad que no se conoce como todo, pero para eso estamos para enfrentar estos nuevos retos”, agregó.
Recordó que en el Hospital Silao hubo una racha en que la mayoría de los hospitalizados fallecían y esto provocó el desánimo del personal, hasta que llegó de gravedad don Lucas un hombre de 79 años de edad que permaneció dos semanas bajo ventilación mecánica y logró vencer al coronavirus.
“Fue una racha en que nos estaba yendo mal y con la recuperación de Lucas nos repusimos, nos dio para adelante, nos levantó el ánimo, estábamos tristes, fue como despertar nuevamente”, recordó.
Citó que durante la contingencia sanitaria se han enfrentado en el Hospital Silao con la incredulidad de la gente y un temor que también contagia al personal de salud, aunado a una resistencia entendible a dejar a sus familiares internados.
La presea que recibió el Dr. Alfonso de manos del Gobernador Diego Sinhué es considerado el máximo galardón que otorga el comité organizador del que es considerado el festival cultural más importante de América latina. Con ello, las autoridades estatales y el comité organizador del FIC reconocieron la labor y desempeño de quienes forman parte del sector salud frente a la pandemia.
Tarandacuao, Gto. 14 de octubre del 2020.- Con el objetivo de ayudar a las familias guanajuatenses al mejorar su calidad de vida, economía y por supuesto en beneficio del medio ambiente, inició la entrega e instalación de calentadores solares en Tarandacuao.
En beneficio de 102 familias con una inversión de 661 mil pesos, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla precisó que una de las prioridades de este gobierno encabezado por Diego Sihue Rodríguez Vallejo, es el impulso a las políticas públicas ambientales.
“Hoy más que nunca, debemos de apostarle al uso sustentable de nuestros recursos. En Guanajuato estamos convencidos que las energías limpias y las ecotecnias, nos permiten cuidar nuestro medio ambiente, pero también la economía de nuestras familias”.
Ortiz Mantilla indicó que con estos 102 calentadores solares que serán instalados en Tarandacuao se dejarán de consumir más de 20 mil kgs de gas LP, lo que significa dejar de emitir 63 toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera de manera anual; lo que equivale a dejar de circular 14 vehículos durante un año y dejar de consumir 27 mil litros de gasolina en el mismo periodo.
Por su parte, la alcaldesa de Tarandacuao, Ma. Juana Campos Alegría reiteró la importancia del trabajo transversal en el cuidado del medio ambiente; “hoy vemos el reflejo de las acciones en equipo con la entrega de calentadores que beneficiará a más de 420 personas.
Finalmente, durante la capacitación de funcionamiento y mantenimiento a los beneficiados; la funcionaria estatal señaló que Guanajuato tiene el tercer lugar a nivel nacional en el impulso de calentadores solares, por lo que al cierre de este 2020 se llegarán a los más de 312 mil ecotecnias de este estilo, donde cada una equivale a dejar de consumir 17 kgrs de combustible al mes en casa y un ahorro económico de casi 3 mil pesos por vivienda anualmente en suministro
Durante la entrega de certificados y capacitaciones a los beneficiarios estuvieron también presentes el alcalde de Yuriria, Salomón Carmona; Daniel Domínguez Hernández, director de desarrollo social participativo; León Jaime García López, regidor; María Guadalupe Gómez Cruz, regidora y Catalina Hernández Soto regidora por Tarandacuao.
Irapuato, Gto. 13 de octubre de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene en seguimiento a 131 mujeres de Irapuato y municipios aledaños como Abasolo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Huanímaro y Cuerámaro con diagnóstico de cáncer de mama del año 2016 a la fecha.
En el plano nacional a partir del año 2006 el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumor maligno en la mujer, con una tasa de 18.7 muertes por 100 mil mujeres de 25 años y más.
El promedio de esta ocurrencia de defunciones fue de 58 años de edad, siendo la edad entre los 40 y 69 años la de mayor incidencia para esta enfermedad.
En la Jurisdicción Sanitaria de Irapuato el incremento de defunciones en mujeres por cáncer de mama, ha sido de 38 al cierre del año 2016 a 44 en el año 2019, la mayoría de los casos originarias de zonas urbanas y conurbanas con mayor densidad de población.
Entre las principales razones están los cambios demográficos con mayores números de mujeres entre los 30 a 60 años de edad, cambios de los estilos de vida poco saludables como el sedentarismo, obesidad y con mayor estrés.
Mientras que los factores de riesgo para cáncer de mama se distinguen en cuatro grupos que son: biológicos, iatrogénicos o ambientales, de historia reproductiva y de estilos de vida.
La Secretaría de Salud hace un llamado a las mujeres a la autoexploración, misma que se recomienda a partir de los 20 años de edad, involucra un mayor conocimiento de su propio cuerpo e identificar cambios anormales para la demanda de la atención apropiada.
El examen clínico debe ser practicado anualmente a partir de los 25 años por el personal de salud capacitado en la exploración de las mamas, por otro lado, la mastografía de tamizaje se recomienda en mujeres aparentemente sanas de 40 a 69 años de edad y debe hacerse cada 2 años.
La Secretaría de Salud cuenta con el apoyo de 15 mastógrafos de alta tecnología con la que se realizan 65 mil estudios al año.
Una de cada tres mujeres que llegan a los servicios de salud por cáncer se encuentran en una etapa avanzada, sin embargo, si acuden a tiempo es totalmente curable.
Durante octubre que se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se intensifican las actividades de detección temprana en todas las unidades médicas de los 46 municipios del estado de Guanajuato, donde se realizan hasta 120 mil exploraciones mamarias al año.
Guanajuato, Gto. 13 de octubre del 2020.- Con el objetivo de contribuir a una correcta reapertura de servicios turísticos, 9 áreas naturales protegidas de carácter estatal recibieron el Distintivo “Guanajuato Sano” por parte de la Secretaría de Turismo.
Estas ANP´s (Áreas Naturales Protegidas) participaron en la capacitación que permite minimizar los riesgos para los visitantes, turistas y personal operativo generando un ambiente seguro. Por ello, fueron aprobados 15 proyectos y centros turísticos de naturaleza, ubicados en 9 áreas naturales.
Durante la entrega de los distintivos en el Centro las Palomas del ANP, Cuenca de la Esperanza, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla en compañía del secretario de turismo, Juan José Álvarez Brunel y el alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro; precisó que Guanajuato es privilegiado en materia de biodiversidad al contar con más del 20% de su territorio con categoría de protección, el cual alberga al 94% de la riqueza de fauna; lo que convierte a las ANP´s es recintos importantes para la conservación de nuestros recursos.
Ortiz Mantilla indicó que Guanajuato cuenta con el 34% especies de aves presentes en México; así como el 17% de especies de mamíferos, el 9% de reptiles y el 7.3% de especies de anfibios; lo que refleja la relevancia de sumarse a proyectos como el Distintivo “Guanajuato Sano”, que permita incorporarnos a la nueva normalidad de una manera segura para todos.
Por su parte el secretario de turismo, Juan José Álvarez Brunel indicó que este distintivo a inscrito a 2 mil 990 empresas con diversos giros turísticos; de los cuales mil 890 ya fueron aprobados, mil 100 están en proceso y mil 784 ya fueron entregados.
“Ustedes hoy reciben este distintivo que permite sumar al turismo de naturaleza al compromiso con la seguridad de nuestros visitantes. Queremos que todos los giros de nuestro sector obtengan este tipo de capacitaciones que nos habla de una corresponsabilidad por avanzar bajo los lineamientos seguros para todos.”
Los proyectos aprobados fueron:
Guanajuato, Gto., octubre de 2020, se llevó a cabo el panel denominado “Cultura Cívica Democrática, la paridad y la violencia política contra las mujeres, retos y perspectivas frente al proceso electoral 2021”, evento organizado por la Secretaría de Gobierno y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses a través de la plataforma Zoom.
El objetivo del panel consistió en fomentar la cultura cívica democrática, la igualdad entre mujeres y hombres, así como erradicar la violencia política contra las mujeres.
La exposición de los temas estuvo a cargo de la Magistrada Yari Zapata López, Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato; la Consejera Electoral Sandra Liliana Prieto de León, Instituto Estatal Electoral de Guanajuato; la Licda. María de los Milagros Rodríguez Herrera y la Dra. Dorismilda Flores Márquez, integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Guanajuato.
El panel inició con un mensaje del Lic. Luis Ernesto Ayala Torres, secretario de Gobierno, quien mencionó que la dependencia a su cargo es la responsable de mantener la paz política y la gobernabilidad en el Estado, por lo que se han suscrito convenios con diversas instituciones públicas y privadas con quienes se están efectuando acciones que contribuyen al fomento de la cultura cívica democrática.
Por su parte, la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López señaló la importancia de las mujeres en la participación de la vida política de nuestro estado y reconoció que representan más de la mitad de la población y sus intereses, preocupaciones y prioridades deben ser escuchadas, atendidas e incorporadas en todas las políticas y programas, desde una perspectiva que permita reducir las brechas de desigualdad y donde se fortalezca el empoderamiento de más mujeres.
El cierre del evento estuvo a cargo del Lic. Alfonso Ruiz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, quien indicó que en la Secretaría de Gobierno se tiene el compromiso permanente por difundir y construir una nueva cultura ciudadana, que sea democrática, participativa, incluyente y corresponsable.
Estas acciones permiten que Gobierno del Estado difunda la cultura cívica democrática, incentive la participación ciudadana y en especial, de las mujeres en un plano de igualdad, en todos los ámbitos y, por ende, se fortalezca la reconstrucción del tejido social.
El panel en mención puede verse en la plataforma de Facebook de la Secretaría de Gobierno en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/SecretariadeGobiernoGto/videos/408408653479958
Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2020.- Integrantes del Consejo Nacional de Salud reconocieron la directriz de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) en el manejo de la contingencia sanitaria por el Covid-19, lográndose con ello evitar el colapso hospitalario en los 46 municipios con una integración eficiente de su sistema estatal de salud.
La Mtra. Fátima Adriana Antillón Ocampo Secretaria Técnica del CONASA y el Mtro. Arturo Chimal Arechavala Director de Vinculación y Seguimiento a las Reuniones de los OPD se sumaron a este reconocimiento durante la sesión LXXXV de la Junta de Gobierno del Instituto de Salud Pública.
Desde la Secretaría de Salud Federal viene ese reconocimiento para Guanajuato porque se sabe del profesionalismo con el que están trabajando en esta pandemia, expresó Chimal Arechavala.
El Secretario Estatal de Salud Daniel Díaz Martínez aseguró que contar con hospitales acreditados y trabajar en un tema de certificación hospitalaria intermitente permitió reconvertir casi 2 mil camas con ventilador con el personal capacitado.
A tal grado que hoy Guanajuato tiene una de las tasas de letalidad más bajas a nivel nacional, puesto que hospitales que se reconfiguraron se convirtieron en un baluarte salvando muchas vidas.
“Hoy nos damos cuenta de los importante de haber realizado cerca de 100 mil atenciones en salud mental, tras el incremento de los servicios, incluso con apoyo de telemedicina”, comunicó a los integrantes de la Junta de Gobierno.
Motivo por el cual en los meses más álgidos de la pandemia que aún no termina, no hubo saturación de servicios médicos, posteriormente se trabajó en lo que se conoce como reconversión domiciliaria, para dotar a pacientes en recuperación de oxígeno, rehabilitación y contención y evitar reingresos hospitalarios y evitar daños orgánicos múltiples o muertes en domicilio.
Pero no todo fue fácil al inicio de la contingencia, la mitad de la población de Guanajuato es derechohabiente del IMSS e ISSSTE, esto propició que no se contará al inicio con una vigilancia estandarizada, agregó el Dr. Daniel Díaz.
Ante este panorama se creó un área de oportunidad, para homologar resultados, definiciones operaciones de casos, asociación epidemiológica y la búsqueda intencionada de casos.
Durante la Junta de Gobierno se reconoció al Laboratorio Estatal de Salud de Salud Pública al procesar muestras de Covid y solventar la mayor parte de servicios con 4 mil pruebas a la semana.
Con recurso estatal y apoyo empresarial se logró subrogar un laboratorio para hacer 2 mil pruebas adicionales, para concluir hasta con 7 mil pruebas a la semana, más que cualquier otro estado.