Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León a 26 de noviembre del 2020.- El gobierno del Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN en coordinación con el IECA, realizó de forma virtual el banderazo de inicio del Curso Digital por parte de Alibaba, gracias al acuerdo de colaboración para la implementación del programa Global Digital Talent de Alibaba Business School de Alibaba Group consorcio de China Campus Netword, empresa de comercio electrónico más importante en su país, para la formación de Talento Digital de jóvenes universitarios del estado de Guanajuato.
El programa tiene como objetivo, que las universidades reciban entrenamiento de certificadores por parte de Alibaba a la comunidad educativa del Estado, e impulsar a jóvenes talentos para proveer a pequeñas empresas a integrarse a la economía digital, dotar de herramientas, información, diagnóstico y formación, para que de esta forma se pueda trabajar en la reducción de la brecha digital para el comercio.
En una sesión virtual dirigida por Luis Armando Flores Sánchez, director de Vinculación Nacional e Internacional, dio un breve contexto sobre el curso además de dar la palabra a cada una de las autoridades de EDUCAFIN, IECA y Alibaba.
El representante de Alibaba en América Latina, Andrés Días Bedolla, habló de cómo la relación entre las instituciones ha crecido y se ha vuelto cada vez más fuerte, ya que, del primer grupo de 18 personas, creció a casi 100 personas las que recibirán esta gran oportunidad.
Así mismo Jorge Hernández Meza, Director General de EDUCAFIN, recalcó la importancia del curso en el contexto actual y el impacto que tiene tanto en el desarrollo de los jóvenes como en la economía regional. Felicitó a los beneficiarios y destacó la importancia que tiene para el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue este tipo de programas, ya que, pese al contexto de la pandemia por COVID- 19, el talento no para, y las oportunidades para este tampoco.
De igual forma, Juan Carlos López Rodríguez quien es director del IECA, resaltó la importancia de China y su papel, reflexionó acerca de las oportunidades que pueden surgir en el contexto actual tomando como base la nueva forma de comercio y la vinculación que debe haber en entre la iniciativa privada, gobierno y aliados como Alibaba.
De esta forma, el gobierno del Estado de Guanajuato reafirma el compromiso existente con la innovación y el apoyo que existe para el sector industrial, tecnológico y comercial quienes con estas oportunidades podrán seguir impulsándose para crecer dentro de la región y poner muy en alto el nombre de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. a 24 de noviembre de 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato manifiesta su compromiso de continuar trabajando día a día para recuperar la paz y la tranquilidad de las familias salmantinas y guanajuatenses.
A través de todas las dependencias, en los ámbitos de seguridad, social, ambiental, salud, de buen gobierno y economía, el Gobierno del Estado coordina diversos programas de atención y apoyo para los municipios y sus habitantes.
Las y los salmantinos cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Estado y sus instituciones que en el ámbito de su competencia, mantiene una coordinación con los tres niveles de Gobierno.
Reforzaremos los enlaces de comunicación con los ciudadanos y la sociedad organizada para el bien de Salamanca, así como los vínculos entre el municipio, el estado y la federación.
El Gobierno Municipal como primer respondiente de la seguridad, el Estatal como órgano intermedio de seguridad y persecución de delitos del fuero común desde la Fiscalía General del Estado, así como el Gobierno Federal en delitos como delincuencia organizada y portación de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas, debemos cumplir cada uno con nuestras encomiendas.
Reiteramos nuestro compromiso al diálogo y a trabajar juntos para regresar la paz a los salmantinos y a todos los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 24 de noviembre 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato firmó un convenio con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), para que trabajadores e hijos de trabajadores del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) realicen una Maestría en Gestión de la Salud.
El Licenciado José Martín Cano Martínez Secretario General SNTSA 37, informó que se otorgarán 203 becas de excelencia académica para trabajadores con licenciatura, maestría o doctorado o hijos de éstos que tengan un promedio mayor de 9.
Indicó que el programa de la Maestría en Gestión de la Salud tiene como propósito formar profesionales con competencias en las áreas funcionales de la gestión con énfasis en el desarrollo de capacidades estratégicas.
Lo anterior les permitirá generar y dirigir organizaciones en salud que implica el manejo del capital humano, de programas, proyectos y planes a corto, mediano y de largo plazo, a través del análisis de factores organizacionales y la gestión de procesos que contribuyan al crecimiento competitivo y sostenible de la organización.
Durante el evento protocolario el Dr. Enrique Negrete Pérez, Director General de Administración, en representación del Dr. Daniel Díaz Martínez expresó que la SSG siempre busca que sus trabajadores se profesionalicen para así poder brindarles a la sociedad personas bien formadas académicamente.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato surgió en el año 2007 a través de una iniciativa del Gobierno del Estado de Guanajuato bajo el Decreto Gubernativo número 40 con el objetivo de generar programas académicos mediante un modelo educativo innovador y flexible.
Los ambientes virtuales de aprendizaje se apoyan en tecnologías avanzadas de la información y comunicación, potencializando la equidad en la educación, cobertura e incremento de la oferta educativa en el Estado con redes de colaboración empresarial, educativa y gubernamental.
Transversalidad y participación ciudadana, serán la clave para evitar quemas y proteger la calidad del aire.
• UG lanza aplicación gratuita para reportar cualquier tipo de quema.
• Participan SMAOT, PAOT, SDAyR, PC, SSG y UG.
León, GTO, a 24 de noviembre del 2020. El gobierno del estado de Guanajuato, a través de SMAOT, SDAyr, SSG, PC y PAOT presentaron el programa de temporada invernal 2020, con lo que buscan proteger la calidad del aire ante las condiciones climatológicas de la época.
La temporada invernal, históricamente, representa un gran reto para Guanajuato, debido a las condiciones climatológicas propias de esta temporada, ya que es más compleja la dispersión de los contaminantes atmosféricos debido a los vientos en calma, esto sumado a la actividad productiva del estado y a las festividades decembrinas.
Al cierre del 2019, en comparación con el 2018, gracias a las acciones emprendidas por el gobierno del estado y los ayuntamientos, se han reducido la cantidad de días que se superó la concentración límite de PM10, establecido en la norma oficial mexicana (NOM-025-SSA1-2014), de acuerdo con lo siguiente:
• 100% en Purísima del Rincón de (4 a 0)
• 64% en Salamanca de (42 a 15)
• 56% en León (de 115 a 51)
• 37% en Irapuato (de 145 a 91)
Por ello, la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla detalló que la principal estrategia de este año es hacer equipo y trabajar transversalmente, gobierno y todos los sectores de la sociedad. El programa abarca las siguientes líneas de acción:
1. Población informada. Proveer a la población en general, y en particular a la más sensible, información de cómo contribuir a la prevención del deterioro de la calidad del aire y recomendaciones a tomar ante eventos que puedan afectar la salud.
• Difusión en medios digitales a población en general.
• Comunicados oficiales para las organizaciones religiosas.
• Invitación al sector industrial a promover acciones de sustentabilidad.
2. Coordinación para mitigación. Mitigar fuentes potenciales de emisión de contaminantes atmosféricos, a través de su identificación y control, así como reforzar la inspección y vigilancia.
• Limpieza de derechos de vía de carreteras, canales, drenes, caminos vecinales y lotes baldíos.
• Riego de caminos y mitigación de emisiones en la obra pública.
• Control de quema de hornos ladrilleros.
• Agilizar tránsito de vehículos.
• Reforzar la inspección y vigilancia para mitigar las quemas a cielo abierto.
3. Coordinación interinstitucional
• Municipio: Medio Ambiente, Protección Civil, Obra Pública, Tránsito.
• Estado: SMAOT, Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), , Secretaría de Educación (SEG), Secretaría de Salud (SSG), Procuraduría Ambiental (PAOT), Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Universidad de Guanajuato, Coordinación Estatal de Protección Civil.
• Federación: SEMARNAT, SCT, FERROMEX
En representación del Secretario de Salud del Gobierno del estado de Guanajuato, asistió el Director General Contra Riesgos Sanitarios, el Dr. Luis Carlos Zúñiga Durán, quien explicó que la calidad del aire mantiene una relación directa con las enfermedades respiratorias, por lo que instó a la población a evitar quemas a cielo abierto y a atender todas las medidas sanitarias.
Por su parte el secretario de Desarrollo Agroalimentario, José Francisco Gutiérrez Michel explicó que a través del programa MasAgro Guanajuato contribuye a mejorar la calidad del aire con lo que se ha logrado reducir entre 80 y 90% las quemas agrícolas en el ciclo primavera-verano y más de 50% en el ciclo otoño-invierno. Además de reducir el uso de combustibles, con más de 45 mil hectáreas cultivadas con Agricultura de Conservación (AC), se ha evitado liberar más de 5 mil toneladas de CO2 a la atmósfera.
Esto, gracias a que la mínima labranza y la mecanización adecuada de la Agricultura de Conservación permiten ahorrar entre 38 y 42 litros de combustible por hectárea, equivalentes a 112 kg de CO2 a la atmósfera. Gracias esto, en Guanajuato se usa hasta 70% menos combustible por lo que se libera 60% menos CO2.
En representación de la Universidad de Guanajuato, asistió el desarrollador de la app IGNIS (Reporte Ciudadano de Incendios), Iván Alonso Ramírez, quien detalló el funcionamiento de esta nueva herramienta que será parte de la estrategia contra quemas en esta temporada. Ésta se puede descargar en la playstore de manera gratuita, con la que los ciudadanos pueden reportar cualquier tipo de quema para que las autoridades las atiendan.
Por su parte el Coordinador General de Protección Civil, Luis Antonio Güereca Pérez, detalló que durante esta temporada se intensifica la labor de Protección Civil, para proteger la salud de la población, destacando la importancia de la participación ciudadana en este programa.
Jorge Luis Contreras Juárez, subprocurador regional B de la PAOT, subrayó que las quemas están prohibidas, y que la multa puede ir de los $1, 800.00 a 1 millón 800 mil.
Finalmente, la titutal de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, invitó a la ciudadanía a estar informados respecto a la calidad del aire, mediante las fuentes oficiales, descargando la eco app, que está disponible en play store y apple store; y denunciar cualquier tipo de quema al 911.
Guanajuato, 23 de noviembre de 2020. Con el propósito de reconocer la participación de los estudiantes con desempeño destacado en la asignatura de Taller de Proyectos emprendedores que se desarrolló durante el semestre enero-junio 2020, se llevó a cabo el evento virtual “Premiación del Reto Estatal Emprende 2020”, en el que se galardonó a los 6 equipos más destacados de dicha competencia.
El SABES en conjunto con Company Game, han sumado esfuerzos para impulsar el crecimiento y desarrollo tecnológico de la comunidad educativa del SABES. Esta competición, contó con la participación de 264 equipos, que elaboraron su proyecto con el apoyo de los simuladores de negocios de esta empresa tecnológica.
El Mtro. Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, mencionó que “El emprendimiento no es otra cosa que una actitud, tiene que ver con la inteligencia emocional y la capacidad de resiliencia que podamos tener al estar abordando este tipo de emprendimientos”. Además, brindó unas palabras de reconocimiento: “Cada uno de ustedes ya es un ganador, muchas felicidades a todos nuestros participantes, estamos muy contentos y orgullosos de lo que han logrado”, expresó el Director a los asistentes.
Previo a la premiación de los equipos ganadores, los asistentes pudieron disfrutar de la conferencia “Espíritu Emprendedor, clave en el desarrollo profesional y personal”, que estuvo a cargo del Mtro. Alberto Marín Vidal, Fundador y Director General de Consultoría de Innova Management y Company Game con sede en Barcelona, España, quien compartió temas sobre Innovación, emprendimiento y competencias para impulsar a los alumnos a iniciar su propio negocio.
La Mtra. Lirio López Herrera, Directora del Bachillerato, fue la encargada de dar a conocer a los 6 equipos ganadores del “Reto Estatal Emprende 2020”, a quienes felicitó y reconoció por siempre representar con orgullo al SABES.
Finalmente la Mtra. Rocío Sánchez Valencia, Directora Académica, agradeció y dirigió un mensaje de clausura a los asistentes. “Todo el aprendizaje acumulado, no lo dejes ahí, ponlo a trabajar y no dejes morir ese espíritu emprendedor que has desarrollado” recomendó la maestra, para terminar con una felicitación a todos los participantes.
Para el SABES es muy importante el desarrollo emprendedor de los estudiantes, a través de los simuladores de negocios, que brindan a los alumnos un conocimiento más amplio e innovador, dándoles las bases que los hagan competitivos en cualquier ámbito laboral.
Los ganadores del Reto Estatal Emprende 2020 del Bachillerato SABES en el que participaron 264 equipos son:
Primer lugar. Bachillerato SABES La Tapona, Victoria.
Segundo lugar. Bachillerato SABES Puentecillas, Guanajuato.
Tercer lugar. Bachillerato SABES San Pedro Tenango, Apaseo el Grande.
Cuarto Lugar. Bachillerato SABES Puruagua, Jerécuaro.
Quinto lugar. Bachillerato SABES Cabecera Romita.
Sexto lugar. Bachillerato SABES Valle de las Flores, Irapuato.
San José Iturbide, Gto., a 23 de noviembre de 2020.- Con el objetivo de garantizar la calidad de la fuerza laboral empresarial y fortalecer la productividad y la empleabilidad en el Estado, el Subsecretario de Empleo y Formación laboral, Ramón Alfaro Gómez, en representación del secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga realizó la entrega de 41 Certificados en diferentes grados de especialización a trabajadores de dos empresas del municipio de San José Iturbide.
Ramón Alfaro Gómez dijo que, para el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es de suma importancia la preparación de las y los guanajuatenses, por ello, en la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable se implementan acciones de certificación en donde a través de una capacitación especializada se obtenga un documento que avale al trabajador como personal calificado, que le beneficie en una inserción laboral más rápida o una mejor oportunidad laboral.
En gira por el municipio de San José Iturbide, se entregaron 26 certificados a trabajadores de la empresa Bulk Tank Internacional en perfiles de operario de equipo montacargas hombre sentado, soldador por el proceso de microalambre y soldador por argón para procesos Industriales.
En la empresa Innovación Industrial Breamer se hizo la entrega de 15 certificados en los perfiles de soldador por Argón para procesos industriales y soldador por electrodo recubierto
La SDES apuesta por la capacitación y la certificación que permite acreditar las competencias laborales de las personas que demuestran tener los conocimientos y habilidades para el adecuado desempeño de sus funciones productivas en una ocupación determinada y con ello garantizar la credibilidad para su contratación.
Con estas acciones se busca seguir impulsando el desarrollo de capital humano calificado para los retos y necesidades de la industria que se refleje en mejores oportunidades para las y los guanajuatenses y una mejor calidad de vida para sus familias.
León, Gto. a 23 de noviembre 2020.- Hace 5 años arrancó un proyecto que comenzó como un sueño, que tiene como objetivo principal la recolección de trenzas de cabello para personas que padecen cáncer, este se logró impulsar con una campaña anual de manera estatal dentro del plan de formación de la red juvenil Visión Líder de EDUCAFIN.
Se realizó la inauguración de manera híbrida, online y presencial del 1er. Taller de Pelucas Oncológicas en el Estado de Guanajuato, con un mensaje del Gobernador del Estado Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, en el que les felicita por su apoyo y solidaridad hacia los enfermos de cáncer deseándoles sea todo un éxito. “Además, añadió: “Les quiero expresar a nombre de la sociedad guanajuatense toda nuestra gratitud por su generosidad y su compromiso social, son ustedes los que han hecho de Guanajuato, la Grandeza de México”.
Jorge Enrique Hernández Meza director de EDUCAFIN encabezó el evento al que asistieron, Carla Selene Ramos Samaniego Directora de Auker México S.C, Dolores Garnica, Voluntaria del Patronato del Hospital General de León, Belem Sánchez Voluntaria de la red juvenil Visión Líder de EDUCAFIN, Soledad Castrejón Directora de Política Educativa y Liderazgo Social de EDUCAFIN, socios fundadores del 1er. Taller de Pelucas Oncológicas en Guanajuato: Juliana Vázquez, Marcela Becerra y Pedro González, quienes asistieron de manera presencial cumpliendo con todo el protocolo sanitario.
Además estuvieron presentes varias beneficiarias de pelucas oncológicas, coordinadores regionales y municipales de Visión Líder, amigos, familia de los voluntarios de la red, coordinadores estatales de las diferentes redes juveniles de EDUCAFIN, representante de COPARMEX, miembros de Adviser, Lidia Castañeda y Bryan Camarillo, Coordinadores de Misión Leader en Aguascalientes y Tamaulipas, miembros de EnLiderízate A.C. quienes fueron testigos de manera virtual de la presentación oficial de Taller de Pelucas Oncológicas “Cabello para el alma A.C. en Guanajuato”.
Tras tres ediciones recolectando más de 5,000 trenzas de cabello, más de 2 toneladas de tapitas de plástico y más de 80 pelucas oncológicas donadas de manera gratuita, en toda la República Mexicana y gracias a la respuesta de los voluntarios, donadores y héroes sin capa que participaron, los organizadores tomaron la decisión de dar el siguiente paso de un sueño anhelado tanto por amigos, familia, donadores, voluntarios y beneficiarias; a tener en Guanajuato el 1er. Taller de Pelucas Oncológicas.
Así se arrancó con la primera etapa que consiste en la participación de tres voluntarios por el momento, que con todas las medidas sanitarias trabajarán en la primera fase para la creación de las pelucas oncológicas, que consiste en la separación y cuidado del cabello donado.
Es importante mencionar que a pesar de que la campaña anual finalizó el pasado 30 de octubre, el objetivo principal es seguir recibiendo donaciones de trenzas de cabello, tapitas de plástico y donaciones en efectivo durante el año, de diferentes municipios de Guanajuato y en diferentes estados de la República Mexicana; ya que este 2020 sin importar la contingencia sanitaria se recibieron donaciones de Michoacán, CDMX, Querétaro, EUA, Tijuana y Estado de México.
Cabello para el Alma A.C., sigue invitando al público en general y voluntarios de las diferentes redes juveniles de EDUCAFIN y diferentes instituciones, a participar con donaciones de cabello, tapitas de plástico y donaciones en efectivo para seguir beneficiando a mujeres, niñas y jóvenes pacientes oncológicas en toda la República Mexicana.
León, Gto. 20 de noviembre del 2020.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) impulsa el conocimiento al reconocer a jóvenes guanajuatenses con el Premio a la Investigación en Desarrollo Sustentable “Alberto Santos González”.
Durante el evento de premiación, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla destacó que el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo busca que la educación ambiental detone la investigación y sea el camino para el involucramiento de todos los sectores de la población en la sustentabilidad, por lo que es la primera vez que Guanajuato entrelaza la investigación académica y los 17 Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS), lo que potencializa el conocimiento y el cuidado del medio ambiente con sustentos que podrán ser ocupados por la población, para proteger nuestros recursos naturales.
“Hoy quiero reconocer la participación de las y los jóvenes de Instituciones de Educación Superior de 8 casas de estudios como la Universidad de Guanajuato, Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, la Universidad de Celaya, entre otras; por su valiosa participación y refrendo mi compromiso para seguir avanzando juntos en la agenda 2030 e implementar los ODS que nos permitan avanzar hacia un Guanajuato más sustentable y proteger la grandeza ambiental de nuestro Estado”.
Se contó con la participación de jóvenes egresados de los niveles de licenciatura y maestría de los municipios de Guanajuato, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón, Irapuato, Juventino Rosas y Uriangato.
El jurado calificador evaluó 12 investigaciones seleccionando a la de mayor impacto en licenciatura y maestría. De igual manera, las investigaciones participantes giraron en torno a los temas de:
– Gestión integral de residuos sólidos urbanos
– Uso eficiente de recursos
– Prevención de la contaminación atmosférica
– Gestión integral de cuencas y de los recursos hídricos
– Restauración de suelos y prevención de la desertificación
Ortiz Mantilla invitó a los docentes a seguir impulsando estas investigaciones con sus alumnos y generar proyectos que impacten desde el hoy hasta el mañana. “Sigamos pensando en la sostenibilidad como un elemento fundamental para cada una de las actividades, y ustedes como profesionistas y ciudadanos responsables y respetuosos con el medio ambiente, nos demos a la tarea de impulsar el desarrollo sostenible en Guanajuato”.
Durante evento estuvieron presentes María del Carmen Mejía Alba, Directora General de Gestión Ambiental León; Alfredo Ling Altamirano, coordinador general de la Unidad de Asesores de la SEG; Enrique Aguilar Vargas, director de Posgrados y Educación Continua de la Universidad La Salle y coordinador de equipo de trabajo e investigación de la COEPES y Carlos Jesús Gómez Flores, representante de la Fundación Mundo Sostenible A.C.
Guanajuato, Guanajuato. 18 de noviembre del 2020. En esta temporada de pandemia por el COVID-19, las comunidades internacionales que radican en el estado reactivan la economía de Guanajuato en temporada de pandemia por COVID-19.
Durante el foro virtual, “Conociendo a las Comunidades Extranjeras, Turquía, Pakistán y Argelia” organizado por la secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández, titular de esta dependencia dijo que, mediante el uso de la tecnología ahora es más sencillo hacer negocios.
“Ustedes son los que nos ayudan a internacionalizar Guanajuato, estamos aquí para conocer todo lo relacionado con la comida, tradiciones y las diferentes culturas que convergen en Guanajuato. El gobernador dice que, Guanajuato es la Grandeza de México, quiero que sepan los turcos, los de Pakistán y los de Argelia que, ustedes son parte de Guanajuato y ustedes también hacen que Guanajuato, sea Grande”.
Dijo que, uno de los retos que lanzó el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es internacionalizar Guanajuato y dar a conocer todo lo que el estado hace, produce y alcanza a través del Enlace Internacional, con el servicio y atención a los guanajuatenses en el extranjero, de otros países que radican en el estado, a los que van de paso y a los que después de un tiempo, regresan a casa.
Actualmente en Guanajuato hay 18 comunidades internacionales de países como: Venezuela, Estados Unidos, Japón, Alemania, Chile, Argelia, Colombia, Brasil, España, Rusia, Cuba, Bolivia, Marruecos, Polonia, Perú, Pakistán, Turquía y Egipto, que en conjunto suman alrededor de 18 mil extranjeros.
Un ejemplo de esta movilidad económica es, Aziz Arkuz, originario de Estambul dijo que, ya lleva 16 años de vivir en Guanajuato, se dedica a la industria textil, artesanías y fabricación de joyas turcas.
“Este estado es una maravilla, estoy muy feliz de vivir aquí. Es muy abierto para novedades, la gente todavía vive con su cultura, religión; tiene muchas riquezas, la gente mayor es muy educada, conoce y sabe, son buenos compradores y cada día crece más el estado”.
Otro caso es el de, Amine Boussaid, originario de Argelia dijo que, ya tiene casi 3 años de vivir en el estado, él es productor de dulces árabes, su esposa es leonesa y juntos emprendieron un negocio dedicado a esta actividad.
“Cuando llego aquí llego sin nada, sin proyectos, sin ninguna otra manera de salir adelante, la ventaja es que ya conocía a mi esposa, eso fue por internet y ahora aquí estoy, emprendiendo en el mundo del emprendimiento. Llegué aquí para conocer este maravilloso país, no hablaba nada de español, hablaba solo árabe, francés o a veces un dialecto argelino. Por ahora solo produzco dulces bajo pedido por el tema de la pandemia”.
Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional les dijo al final que, con su trabajo, aportan en la vida económica del estado, la creación de fuentes de empleos y con ello ayudan a mejorar la calidad de vida para todos.
León, Guanajuato a 17 de octubre del 2020.- Con el objetivo de impulsar a la población joven del Estado de Guanajuato y contribuir así a su inserción laboral o autoempleo, EDUCAFIN y el Instituto Estatal de Capacitación unen esfuerzos para ofertar a través del programa Capacitación Laboral Juvenil, diferentes cursos para que de esta forma los beneficiarios que busquen seguir desarrollando sus aptitudes, competencias y habilidades, tengan la oportunidad de seguir preparándose y así tener un mejor futuro tanto en el ámbito personal como profesional.
El banderazo de inicio se llevó a cabo por parte del Director General del IECA, Juan Carlos López Rodríguez, fue así como durante su intervención envió un importante mensaje: “Somos una sociedad no solamente interconectada, sino también interdependiente, nuestra capacidad de actuación genera impactos también en la sociedad”.
Añadió: “Lo que nosotros seamos capaces de hacer mejor o de tener un desempeño más comprometido con los demás, en este mundo va a hacer el pan nuestro de cada día”, mencionó que se encuentra muy feliz por la alianza de trabajo que se desarrolló con Educafin, por el compartir, el aprender y el trabajo en equipo tan efectivo que se ha prestado para obtener una excelente dinámica.
Jorge Enrique Hernández Meza director general de EDUCAFIN, les dijo a los asistentes: “Es una excelente oportunidad para entrar al futuro, toda esta lista de cursos ofertados por IECA son para el arranque de una gran carrera”. Añadió: “La transformación digital acelerada que estamos viviendo, yo creo que nos pone un reto todavía mayor” agregó que como dijo el Gobernador Diego Sinhué Rodríguez “el objetivo del estado de Guanajuato es pasar de la manufactura a la mentefactura y estas capacitaciones a los jóvenes, abonan a las oportunidades de los guanajuatenses”
Hizo un llamado a todos los beneficiarios del programa para que se den la oportunidad de desafiar su destino y sacar todo el provecho de las 390 horas que tendrán como duración los cursos.
Es importante mencionar que el apoyo va dirigido a jóvenes de 18 a 34 años, que hayan egresado o truncado sus estudios del nivel medio superior, Superior o Posgrado y que aproximadamente son 400 beneficiarios quienes el día de hoy iniciaron con sus capacitaciones de acuerdo con el curso elegido.
El IECA ofrece 26 cursos, cada beneficiario cursará solo uno de los cursos que tendrá una duración de 3 meses, dentro de cada curso se tienen las siguientes temáticas: habilidad técnica + habilidad socioemocional + inglés.
Los cursos impartidos radican en tres ramas distintas, que son: Tecnologías Digitales, Agroindustria y Logística. De los cuales se derivan: Logística y cadena de suministro, Manejo de agostaderos, Uso y manejo de fertilizantes, Transformación y preservación de alimentos, Ventas digitales, Domótica, Marketing Digital para PyMes, Invernadero inteligente, Community Manager I, Emprendimiento digital, etc.