Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Guanajuato a 05 de noviembre del 2020.- Con el objetivo de promover entre los jóvenes guanajuatenses que se encuentren estudiando en los niveles de media superior y superior el estudio de un idioma adicional al español y que con esto fortalezcan sus habilidades, El Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN, trabaja junto con la Universidad de Queens una iniciativa para ofrecer diferentes cursos y programas.
Luis Armando Flores Sánchez director de movilidad internacional de EDUCAFIN dijo que luego de que las condiciones cambiaron por el COVID-19, en Guanajuato se continúa trabajando para que los guanajuatenses continúen con acceso a la movilidad internacional, tal es el caso del convenio con la Universidad de Queens ubicada en Kingston, Ontario, Canadá a través del Consorcio de Universidades Canadienses (CALDO, por sus siglas en inglés).
Dijo que en esta ocasión los jóvenes se conectaron en una conferencia en línea donde se les presentó el programa a seguir para estudiar un curso de inglés de manera online y obtener la oportunidad del convenio que la institución estará otorgando hasta en un 15% de descuento en el costo de la matrícula, para quienes deseen participar en dichos cursos de inglés, así como de la posibilidad de aplicar por un crédito educativo para poder ayudar a costear el costo de los cursos.
Todo será a través de un modelo de enseñanza virtual desarrollado por la Universidad de Queens, que trata de brindar la mejor experiencia posible, sin sacrificar el alto nivel académico.
Con la participación de Nathan Cheney como representante de la Universidad de Queens, durante la sesión, se pudo dar a conocer mejor la institución, así como sus facilidades para el uso de la plataforma y todo el modelo virtual donde tienen la oportunidad de no solo aprender el idioma, sino de tener la oportunidad de convivir con alumnos de varias partes del mundo y de la misma universidad, se pudo dar a conocer el Programa de Vida Estudiantil, donde se busca que los estudiantes puedan tener una experiencia completa de la cultura y del idioma con actividades extracurriculares donde puedan perfeccionar sus habilidades sociales.
Resaltando el compromiso de EDUCAFIN con la educación de los jóvenes en el Estado de Guanajuato, se cerró esta reunión, en la que asistieron hasta 70 interesados en participar y mejorar su nivel académico.
San Diego de la Unión, Gto., a 05 de noviembre del 2020.- Comunidadesrurales del municipio de San Diego de la Unión recibieron del Gobierno del Estado obras y programas para el desarrollo de sus actividades agroalimentarias, con una inversión superior a los 1.7 millones de pesos.
“El campo sigue trabajando y produciendo alimentos para las familias que generan fortaleza para el desarrollo económico de nuestro estado”, dijo José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Durante una gira de trabajo, en la comunidad de El Príncipes se supervisó la construcción de un bordo para la captación de aguas superficiales, destinado al desarrollo de las actividades agropecuarias.
Como segunda actividad del día, a través del programa “Conectando Mi Camino Rural” se inauguró la avenida de 2.12 kilómetros, en el que familias podrán trasladarse de la comunidad de El Colorado al Metatero y con ellos acceder a los servicios básicos como lo son la educación, salud y canasta básica.
En el último punto de encuentro, tomando las medidas y protocolos de sanidad, se reunieron autoridades estatales y municipales para hacer entrega de 17 paquetes de aves de corral y 30 paquetes de vientres ovinos.
Esto, a través del programa “Mi Patio Productivo” que contribuye al bienestar de las familias a través del apoyo subsidiario en la modernización de la producción de traspatio y parcela, enfocada hacia el logro de la autosuficiencia alimentaria y el ingreso.
Se brindó apoyos del programa de “Profesionalización Agropecuaria”, que fortalece la autosuficiencia alimentaria con la capacitación y asesoría para la innovación y transformación de productos primarios.
Todas estas acciones con una inversión general de un millón 797 mil 682 pesos para el beneficio de mil 446 guanajuatenses.
“En el estado de Guanajuato seguimos apoyando al campo y a las comunidades rurales”, finalizó el titular de SDAyR.
Las actividades en beneficio del sector estuvieron encabezadas por Roberto Castañeda Tejeda, Subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales del Sector Rural de la SDAyR; Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural de la SDAyR; Diego Alberto Leyva Merino, Alcalde de San Diego de la Unión; J. Loreto Mora Velásquez, Director de Desarrollo Rural del municipio; miembros del H. Ayuntamiento y beneficiarios.
León, Guanajuato, a 04 de noviembre del 2020. El Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente (SUNCINE) de México pone a la disposición de los guanajuatenses más de 100 cortometrajes de talla mundial.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Comisión de Filmaciones (CFGTO), apoyan este evento que arrancó ayer -con una nueva modalidad vía a distancia- y concluye el 12 de noviembre, y se cuenta con la participación de la Televisora TV4.
Durante la inauguración y arranque de las actividades del festival, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, destacó que el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo busca que la educación ambiental sea un detonante de participación ciudadana, por ello, hoy más que nunca en Guanajuato estamos conscientes de la importancia de los temas medioambientales para nuestro Estado, sabemos la importancia de generar conciencia medio ambiental en nuestra población, nuestro deber con las próximas generaciones es mantener, preservar y proteger nuestros recursos naturales y la pandemia, nos ha demostrado nuevamente el poder de la naturaleza.
Por ello, Ortiz Mantilla señaló que la exhibición de los documentales ambientales durante los próximos días tendrá 4 funciones: la función estimulante-recreativa, la informativa, formativa y la función educativa. “Estas cuatro funciones de los documentales ambientales logran, en conjunto, un efecto sinérgico que estimula las sensaciones, recrea, informa, forma y educa al mismo tiempo”.
Por su parte, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, dijo durante el mensaje de inauguración que hoy Guanajuato ha sido y seguirá siendo una sede muy importante de eventos como éste que han logrado innovar y ofrecer al público de manera ininterrumpida el Séptimo Arte.
Durante los próximos días, la exhibición de los documentales ambientales tendrá 4 funciones: la función estimulante-recreativa, la informativa, formativa y la función educativa.
Las actividades se llevarán a cabo dentro de la programación de Tv4 por el canal 4.1. Además, los espectadores podrán acceder sin costo de manera digital a http://app.suncine.mx/es y disfrutar de los cortometrajes de las diferentes secciones de SUNCINEMA.
Se contará con secciones para que tanto niños, niñas, adolescentes y adultos puedan disfrutar del cine en su casa. De esta forma podrán ver:
– Sección Oficial: la cual contiene 8 documentales de producción mexicana y latinoamericana que compiten por el Sol de Oro.
– Sección Miradas: que son 76 producciones mexicanas e internacionales que compiten por el Sol de Oro. (Documentales, Ficción, Animación y Educativo)
– Muestra Eco Film: 7 cortos
– ONU Medio Ambiente MX: 14 cortos
Claudio Lauria, presidente de Suncine Mx, resaltó que el cine es una gran herramienta para llegar a la conciencia de la población, pues se basa en emociones y, con ellas, podemos arraigar aún más algún habito. “Hoy con el tema COVID, es un ejemplo que nos da la tierra para atender temas como el cambio climático y el cine será una herramienta potencial para llegar a todos”.
Juan Aguilera, director de la televisora estatal, indicó que hoy es una realidad llevar el cine ambiental a los guanajuatenses por medio de las plataformas de Tv4.
“Es un gran orgullo que durante este 2020, durante una pandemia que nos impide tener contacto directo entre nosotros, los medios electrónicos nos permitan unirnos y seguir difundiendo acciones como es el cuidado del medio ambiente y el cine”, finalizó.
Guanajuato, Gto., 05 de noviembre de 2020.- Empresas guanajuatenses socialmente responsables, firmaron este día un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario Estatal, con el objetivo de generar actividades laborales industrializadas para las personas privadas legalmente de la libertad.
Con ello, se busca fortalecer no solamente las políticas públicas estatales en materia de reinserción social plena, sino que además la población de internos podrá acceder a un ingreso permanente para sus familias, con estricta observancia en las normas laborales, así como en la protección y garantía de los derechos humanos.
A esta firma de convenio asistieron el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio y el Director General del Sistema Penitenciario, Juan José González González.
Cabe mencionar que son catorce las empresas y sus representantes quienes participaron en la reunión y son las siguientes:
Al presentar el Programa Industrialicemos el Sistema Penitenciario Estatal, el Director General del mismo, Juan José González González, recordó a manera de antecedente que el Sistema a su cargo ha incrementado durante los últimos años la labor laboral que se realiza en los diez Centros con que cuenta, aunque en su mayoría son actividades que contemplan el autoempleo.
Con esta referencia y bajo una visión que hoy tiene la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se busca como objetivo, el sumar actividades laborales industrializadas y que representen un ingreso económico semanal para las personas privadas legalmente de su libertad.
Por ello, agregó, se dieron a la tarea de explorar con las empresas que desearan y tuviesen el interés de participar en este gran proyecto denominado Industrialicemos el Sistema Penitenciario Estatal, el cual está regido y basado bajo el marco de la Ley Federal de Trabajo. El alcance del proyecto, agregó Juan José González, es que se pueda brindar a los internos las herramientas necesarias para que cuando se reincorporen a la sociedad, puedan ingresar sin problema al mercado laboral.
Al ceder el uso de la palabra a los empresarios en torno a este convenio de colaboración formalizado, Pablo César Cárdenas Muñoz, director de la panificadora Don Bizcocho, manifestó que este convenio representa una gran orgullo como empresa estar participando en las labores de reinserción social del Gobierno del Estado.
Indicó que es una gran oportunidad el poder compartir estas experiencias con personas privadas legalmente de su libertad, pues es parte del compromiso social que tienen como empresa y ayudar también económicamente de esta forma a las familias de los internos y poder tener un futuro mejor para Guanajuato.
Por su parte, Marco Antonio Estrada Ramírez, representante de Miscelánea Azteca, expresó que para su compañía es muy importante este convenio porque representa la oportunidad para las personas privadas legalmente de la libertad, el contar con la posibilidad de una forma de vida que les permita apoyar a sus familias, agradeciendo al Gobierno del Estado a través de la SSPEG, el poder participar en este proyecto.
Al cerrar la reunión, una vez realizado el protocolo para la firma del convenio de colaboración, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó su profundo agradecimiento a las empresas socialmente responsables que se adhieren a este acuerdo, además de transmitirles los atentos saludos y agradecimientos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado afirmó que Guanajuato cuenta otra historia en su Sistema Penitenciario, pues en los últimos 7 años ha obtenido los primeros lugares en los diagnósticos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, estando inclusive por encima delos Sistemas Penitenciarios Federal, Militar y Estatales. En específico, recordó que Guanajuato obtuvo el primer lugar durante cinco años consecutivos.
Indicó que en el Sistema Penitenciario se cumple a cabalidad con las obligaciones constitucionales para la reinserción social sin estigmatizar a nadie. Por ello, la ausencia de autogobierno, el derecho a la salud, la educación, el deporte y el trabajo, entre otros, son parte del proceso de reinserción social plena, todo ello con debido respeto a la dignidad y los derechos humanos de los internos.
También, destacó que el Sistema Penitenciario de Guanajuato cuenta otra historia, porque todos sus procesos están certificados internacionalmente mediante los más altos de la Asociación de Correccionales Americana (ACA) que ha otorgado el premio Águila Dorada por la certificación de los 10 Centros y la Dirección General del Sistema.
Antes de finalizar con su participación, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini agradeció la voluntad y esfuerzos de las empresas que hoy se unen para generar nuevas oportunidades de un ingreso económico que permita a la población de internos e poder ayudar a sus familias, siempre bajo las normas que establece la legislación laboral aplicable.
●Con la finalidad de impulsar el desarrollo y la innovación, jóvenes guanajuatenses que forman parte del Programa “Talentos de Exportación”, presentaron sus diversos proyectos que tienen como objetivo generar un beneficio para su desarrollo personal y profesional, para su comunidad, para su estado y el Mundo.
León, Guanajuato a 31 de octubre del 2020.– Con el objetivo de integrar el talento de los jóvenes guanajuatenses a través del desarrollo de diferentes proyectos que impulsen acciones de retribución al Estado de Guanajuato, jóvenes que se encuentran en diferentes partes del mundo cursando sus maestrías o posgrados, llevaron a cabo una reunión donde le expusieron al Presidente del Consejo de EDUCAFIN, Enrique Prieto Flores y al Director general Jorge Enrique Hernández Meza, sus proyectos con la finalidad de, recibir retroalimentación en pro de cada uno de sus proyectos de innovación.
El programa “Talentos de Exportación” es una iniciativa del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, implementado a través de Educafin que pretende apoyar la formación de capital humano de más alto nivel para lograr el objetivo de pasar de la manufactura a la mente factura. “Con estas becas queremos seguir adelante con nuestra premisa de llevar más Guanajuato al mundo y de traer más mundo a Guanajuato, que en otros países conozcan el talento de Guanajuato, el talento que tiene su gente; y que ese talento también traiga al estado ideas innovadoras para implementarlas”, así lo ha señalado el Gobernador.
El encuentro inició con la intervención de Edgar Barroso, líder del Programa INVENTIVA, quien durante la elaboración de estos proyectos se ha encargado de asesorar a cada uno de los emprendedores para poder obtener los mejores resultados y dar acompañamiento.
Entre los jóvenes guanajuatenses que conforma este grupo de grandes innovadores se encuentran: Alejandro Noriega, Alejandro Javier Pierdant Orozco, José Daniel García Hernández, Fernando de Jesús Flores Suárez, Ismael Zúñiga, Juan Carlos Gallegos, Karla Barreto, Laura Alejandra Barrera López, Leonardo Fermín Bárcenas Gómez, María Guadalupe Rodríguez García, Luz Acuña, Mariana paredes, Mario Rodríguez, Adriana González y Verónica Maya.
Todos ellos han trabajado en diferentes proyectos, los cuales consisten en: investigación de celdas solares, asociación civil para jóvenes en riesgo, plataforma digital de comercio electrónico, empresa enfocada en análisis de datos, educación y nuevas tecnologías, consultoría social, plataforma de negocios, plataforma de sistemas para apoyo a mujeres emprendedoras, aulas para el desarrollo de la educación, consultoría inspirada en la antropología cualitativa, proyecto de capacitación psicosociales, empresa agrícola, plataforma de educación virtual, plataforma de mediación financiera y una plataforma digital sobre seguridad.
Enrique Prieto Flores, presidente del consejo directivo de EDUCAFIN, los felicitó por la creación del proyecto titulado “INVENTIVA” liderado por Edgar Barroso a cargo del área de Crédito educativo de EDUCAFIN, y a cada uno de los emprendedores por el esfuerzo implementado en este gran programa, retroalimentándolos respecto a sus proyectos, destacando el enorme potencial que tienen cada uno en los avances presentados, les recalcó que deben de continuar tocando puertas, participar en congresos y actualizaciones para continuar creciendo.
El Director General de EDUCAFIN, Jorge Enrique Hernández Meza, les dijo que el trabajo que están haciendo es muy importante para Guanajuato, ya que serán la primera generación en llevar a cabo este tipo de proyectos que estarán beneficiando a su comunidad y por ende a su estado.
Cada uno de los becados, deberá presentar su proyecto terminado al comité de “Talentos de Exportación” para valorarlo.
Puebla de Zaragoza; 30 de octubre del 2020.- Gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y la empresa Volkswagen de México se anuncia una ampliación de inversión en convenio para acciones de conservación en el área natural protegida, Cuenca de la Soledad.
Durante el evento “Día Ambiental” en la planta en Puebla, la empresa automotriz incrementó 2 años más de acciones con un recurso de 5.8 millones de pesos adicionales; por lo que ahora el proyecto se convierte en la mayor inversión en áreas naturales protegidas al alcanzar 500 hectáreas de conservación, durante 7 años con un monto global de 16.8 millones de pesos.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que este convenio inicio con 300 hectáreas de conservación en un lapso de tiempo de 5 años en el ANP, Cuenca de la Esperanza; pero gracias a los buenos resultados e interés por parte de la empresa en materia del medio ambiente, hoy se firma una ampliación que logrará la recuperación de nuevas zonas con vegetación nativa a través de la reforestación con 120 mil plantas nativas, lo que incrementará de manera significativa el pago de jornales por actividades de empleo temporal para las personas de las comunidades cercanas a ambas áreas naturales protegidas.
“Hoy más que nunca, compartimos con ustedes la visión de construir un futuro, en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza, bajo las instrucciones del gobernador, Diego Sinhue, cuya convicción es trabajar día a día, para asegurar que nuestra casa común, Guanajuato, sea tierra fértil de bienestar para todos”
Steffen Reiche, presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México, destacó la importancia que tiene para la empresa, proteger el medio ambiente y en ese sentido emprender medidas de compensación, de la mano del gobierno del estado de Guanajuato.
Ortiz Mantilla precisó que desde el 2012 la empresa Volkswagen de México ha realizado proyectos de restauración en el ANP, Sierra de Lobos en un primer convenio de 6 años en beneficio de 114 has con una inversión de más de 5.2 millones de pesos con los siguientes resultados:
Ante dichos resultados son nuevamente en el 2019 cuando se firma convenio para llevar acciones de conservación y restauración en 300 has en las ANP Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad con un período de 5 años y una inversión de más de 11 millones de pesos; que hoy gracias al interés se convierte en un proyecto a 7 años con un monto de 16.8 millones de pesos a favor de 500 has.
Finalmente, Ortiz Mantilla, aseguró que seguirán buscando esquemas de colaboración con la iniciativa privada y con la sociedad civil para el cuidado del medio ambiente.
Celaya, Gto., a 30 de octubre de 2020.- Como parte de a acciones para impulsar la productividad y competitividad en el sector ganadero, se llevó a cabo el segundo foro de ganadería de bovino carne, con la participación de ponentes especializados en diferentes temas.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG) organizaron tres foros virtuales denominados “La Integración y Competitividad en la Ganadería de Bovinos Carne”.
Dicho foro, contempla compartir conocimientos que permita a los productores enfrentar retos en tendencia a la ganadería local, nacional e internacional.
Este viernes como parte de la segunda semana virtual, cuatro ponentes expusieron conferencias relacionadas a la productividad y rentabilidad en pradera y corral intensivo de bovinos carne
Las ponencias estuvieron encabezadas por Rubén Aguilera Sosa, Consultor de U.S Grains Council, quien compartió información sobre el desarrollo de proveedores criador – engordado en la ganadería.
Con el tema de manejo de pastoreo sustentable y competitivo: optimizando la ganancia de pesos, estuvo presente Rafael Leal González, Consultor en Nutrición Animal de MNA México.
La tercera conferencia la impartió Rogelio Gómez Alarcón relacionado al impulso en la productividad en el corral.
El foro culminó con la participación de Eligio Gabriel Salgado, Profesor de la Universidad Autónoma de México (UNAM) quien compartió una charla sobre el bienestar animal como base de la productividad en el corral de engorda.
Los temas impartidos en las conferencias, han tenido gran aforo por parte de los productores, asociaciones y público en general de todo el estado.
El próximo viernes 6 de noviembre, concluirán estas actividades virtuales de diálogos entre el sector resaltando el valor agregado, comercialización y exportación de la carne mexicana de bovino.
Público interesado puede seguir la transmisión en vivo, a través de las redes sociales oficiales de la SDAyR e interactuar con los ponentes.
León, 30 de octubre de 2020.- Concluyó con éxito la Semana de Automatización virtual en la que participaron alrededor de 5 mil 760 estudiantes en carreras de ingeniería, técnicos y docentes de instituciones de Educación Superior quienes asistieron a talleres, conferencias y paneles impartidos por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) con el apoyo de Industrial Transformation (ITM) de Hannover Fairs.
Durante una semana, los asistentes tuvieron acceso a información privilegiada en temas de programación de un robot industrial ABB, Sistema de Visión Artificial Cognex, programación de Centros de Maquinado Okuma, Controlador Lógico Programable o PLC Siemens, programación de Circuitos Electroneumáticos y Programación de robot colaborativo Universal Robots.
También pudieron acceder a tres páneles de su interés que abordaron temas en: Cuádruple Hélice I4.0, Plataformas para OEM´s (Cloud & Analystics) de parte de la empresas Siemens, y Realidad Aumentada en la Automatización por Omron y Fyware.
Con estas acciones, Guanajuato está dando los pasos requeridos para ofrecer un futuro alentador a sus jóvenes a través de una enseñanza vigorosa y de calidad que permita fomentar una superación individual y colectiva, dijo Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA.
Agregó que la intención de este tipo de eventos es incentivar a los jóvenes a reunir información valiosa de lo que representa la automatización, pues la relevancia que está adquiriendo la Industria 4.0 se ha vuelto cada vez más notable con la participación de los jóvenes como verdaderos protagonistas de la nueva era digital
Alumnos que cursan carreras en Robótica, Mecatrónica, Electrónica Industrial, Electromecánica, Agronomía, Innovación y Agrícola pertenecientes a 20 instituciones de Educación Superior públicas y privadas del estado pudieron asistir, de manera virtual, a 24 páneles y conferencias.
Con la realización de IECAutomatízate, que duró del 26 al 30 de octubre, se buscó dar continuidad de pasar de la manufactura a la mentefactura y poner a México y a Guanajuato como líderes y actores principales del desarrollo de jóvenes en alta tecnología, enfatizó Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México.
“Para materializar este gran esfuerzo de capacitar y aprovechar el talento de nuestros jóvenes en carreras de ingenierías, matemáticas, tecnología y ciencia, el Gobierno de Guanajuato e ITM unieron sus esfuerzos para constatar que la juventud mexicana está ávida de conocimiento tecnológico y llena de creatividad”, agregó.
Por su parte, Efrén Parada Arias, director general de los Centros de Formación para el Trabajo de la SEP, afirmó que Guanajuato es muestra clara de visión hacia el futuro y un paradigma para el trabajo en terrenos nuevos.
RATIFICA CONGRESO DEL ESTADO A ENCARGADO DE DESPACHO COMO TITULAR DE LA STRC
– Integrantes del Congreso del Estado
ratificaron el nombramiento
como Titular de la STRC al C. P. Martínez Bravo.
Guanajuato, Gto a 29 de octubre del 2020.- En Sesión Ordinaria del Congreso del Estado y de manera virtual, se ratificó como titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato, a Carlos Salvador Martínez Bravo.
Desde el 1 de septiembre de este año, Martínez Bravo ha fungido como encargado de despacho de la STRC. Siendo hasta el día de hoy que por unanimidad los integrantes del Congreso del Estado de Guanajuato, votaron a favor de la ratificación de Carlos Salvador Martínez Bravo como titular de la STRC.
Posteriormente, se realizó la toma de protesta del Contador Público como titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato.
El actual secretario estuvo acompañado por parte de su equipo de trabajo, subsecretarios de la STRC, así como por su esposa e hijos que, emocionados, felicitaron el nombramiento de su esposo y padre.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 29 de octubre de 2020.- Con la finalidad de conformar nuevas Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con el Instituto de la Mujer Guanajuatenses, pusieron en marcha un programa de capacitación en la materia para corporaciones municipales.
Con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y con la participación también de Anabel Pulido López, Directora General del Instituto de la Mujer Guanajuatense, el programa de capacitación fue inaugurado mediante una ceremonia protocolaria que se llevó a cabo en la sede del Sistema Estatal C5i de la propia SSPEG.
Durante el evento se contó con la consultora del Centro de Seguridad Urbana y Prevención, S.C., Luz María Georgina Figueroa Hernández, organismo de la sociedad civil que será parte dentro del proceso cuyo objetivo primordial es dar inicio a la formación, capacitación y actualización de los elementos de la Policía Municipal en temas de género y posterior a ello, conformar Unidades Especializadas de Prevención y Atención Contra la Violencia de Género en los municipios que se integran por primera vez a estos trabajos.
Cabe señalar que en la conformación de dichas Unidades se tiene también un trabajo de respaldo de los alcaldes, alcaldesas y titulares de Seguridad Pública, representantes de los Institutos Municipales de la Mujer, Salud Municipal, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y DIF Municipales.
En esta ocasión, elementos de las corporaciones policiales de Abasolo, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Romita, Salvatierra, San José Iturbide, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz y Silao, participaron de dicha reunión para su capacitación, aunque es preciso aclarar que los municipios de León y Silao están reforzando su preparación dado que anteriormente ya estaban conformadas sus Unidades.
Asimismo, estas Unidades deberán conformarse en un mediano plazo en los 46 municipios del estado, contribuyendo con ello a fortalecer la estrategia integral de prevención de la violencia familiar y de género.
Al respecto, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, enfatizó que con estas acciones se pretende atender los factores de riesgo que generan violencia y delincuencia con tres pilares fundamentales: la formación a elementos de la policía municipal en temas de género y violencia contra las mujeres; la puesta en marcha de una mesa inter-institucional para la atención y seguimiento de casos de violencia y el seguimiento a los casos de violencia recibidos por la Unidad.
Subrayó que la prevención de la violencia de género más que un asunto de mandatos legales, debe ser un tema de conciencia social en el que se tiene que involucrar necesariamente el quehacer de los gobiernos municipal, estatal y federal, pues el tratamiento para prevenir la violencia contra la mujer, debe ser abordado de forma integral.
Añadió que estas acciones del Gobierno del Estado de Guanajuato, realizadas de manera transversal a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Instituto de la Mujer Guanajuatense, vienen a reforzar las estrategias de seguridad implementadas para la salvaguarda de la población guanajuatense.