Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto.; 13 de enero del 2021.- Se informa a todos los automovilistas que inició el primer periodo de verificación vehicular 2021 y durante el mes de enero, corresponde a los vehículos con terminación numérica 5 y 6, realizar el trámite ambiental.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial informa que en el territorio existe un padrón vehicular de 1.7 millones de automóviles y se cuentan con 140 centros de verificación estatal ubicados en 36 municipios.
Para evitar aglomeraciones y respetar las medidas de sana distancia y los criterios de semaforización, donde actualmente Guanajuato se encuentra en color rojo; la verificación vehicular se continuará realizando a través del sistema de citas, mismas que podrán ser generadas por las personas usuarias a través de:
· La página oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT): https://verifica.guanajuato.gob.mx/
· Llamada telefónica a la SMAOT al 473 735 2601
· En el centro de verificación vehicular consultando: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular
El calendario del primer periodo es el siguiente y el costo de la verificación es de 263 pesos:
5 y 6 | enero y febrero
7 y 8 | febrero y marzo
3 y 4 | marzo y abril
1 y 2 | abril y mayo
9 y 0 | mayo y junio
León, Guanajuato a 12 de enero del 2021.- Con el objetivo de dar la oportunidad a educadores de escuelas formadoras de docentes, de escuelas públicas y privadas, a que participen en un programa híbrido de formación docente en Finlandia, el Gobierno del Estado, a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, en colaboración con la organización Vive México, realizó una sesión virtual para iniciar la convocatoria llamada “EDUCAM-FINLANDIA”.
Jorge Enrique Hernández Meza, director del instituto dijo que este programa abona al desarrollo de los jóvenes y la Mentefactura que el gobernador del Estado Diego Sinhue rodríguez Vallejo está impulsando para todos los guanajuatenses, agregó que el proyecto está estructurado por uno de los países líderes en temas educativos, el curso está dividido de forma virtual y posteriormente una estadía presencial, (si las condiciones sanitarias lo permiten) en Helsinki, capital del país de Finlandia, donde se busca que los docentes puedan perfeccionar sus habilidades pedagógicas y poder traer nuevas tendencias de vuelta a las aulas, donde podrán impactar a los nuevos educadores y poderles compartir lo más reciente en educación.
Hernández Meza dirigió un mensaje a los 25 ganadores de esta convocatoria, donde habló de las diferencias tan marcadas que hay con los países nórdicos, y que se puede aprender mucho acerca de las buenas prácticas que tienen este tipo de países para luego replicarlas en nuestro estado. Agradeció a Vive México por la alianza, ser un gran socio y dar la oportunidad de crear esta experiencia a los guanajuatenses además de destacar de los beneficiarios, su valentía al postularse y participar en estas oportunidades.
Para finalizar, Alberto García, Director de Vive México, compartió los detalles de la convocatoria, que está prevista para el mes de mayo con una duración de 12 días en la ciudad de Helsinki, Finlandia. Donde los participantes tendrán un programa de inmersión en el sistema educativo finlandés mediante el cual podrán comprender su funcionamiento desde etapas tempranas de los jóvenes hasta los niveles universitarios, así como un programa de actividades culturales para poder conocer y comprender la sociedad y cultura finlandesa.
De esta manera, el gobierno del estado de Guanajuato busca mejorar la calidad de la educación del estado, capacitando a los maestros que formarán a más educadores, para que así, se pueda tener un impacto mayor y la educación en Guanajuato esté a la vanguardia.
Guanajuato, Gto. 12 de enero del 2021.- Gracias a las acciones transversales de gestión encabezadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), el Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo Metropolitano aprobó para Guanajuato 11 proyectos con una inversión de más de 88 millones de pesos.
El Fondo Metropolitano tiene por objeto otorgar recursos a programas y proyectos de infraestructura, que demuestren ser viables y sustentables, orientados a promover la adecuada planeación del desarrollo regional, urbano, el transporte público y la movilidad no motorizada y del ordenamiento del territorio para impulsar la competitividad económica, la sustentabilidad y las capacidades productivas de las zonas metropolitanas.
Los municipios pueden promover a través del fondo metropolitano proyectos de infraestructura para: movilidad urbana sustentable, servicios básicos, manejo de residuos, espacios públicos, infraestructura vial y otros rubros prioritarios.
Ante esto, el Fondo aprobó proyectos con un monto de 10.3 millones de pesos para la elaboración de los Programas de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial Metropolitanos (PDUOETMET) de las zonas metropolitanas de Celaya, Moroleón – Uriangato, Guanajuato, León-Silao, San Francisco del Rincón – Purísima del Rincón y Querétaro – Apaseo el Alto.
El PDUOETMET es un instrumento estratégico de planeación territorial para el ordenamiento sustentable del territorio en las Zonas Metropolitanas, que tiene la finalidad de propiciar un entorno más equilibrado, eficiente y competitivo, orientado a mejorar el nivel de vida de sus habitantes, protegiendo al ambiente y a los recursos naturales.
Asimismo, fue aprobado el proyecto de saneamiento de aguas residuales con la construcción de la Planta de Tratamiento Poniente en Silao con un recurso de 74.9 millones de pesos, que evitará la contaminación que producen las aguas residuales de origen sanitario en la zona poniente de la Ciudad de Silao y las localidades aledañas a ésta, tales como: San Juan de los Durán, Veta de Ramales, San Bartolo, entre otras.
Finalmente, con un presupuesto de 3.5 millones de pesos, el Fideicomiso del Fondo Metropolitano aprobó 5 proyectos de Costo-Beneficio para los Centros de Acopio y Valorización de residuos sólidos en las Zonas Metropolitana de Celaya y León; así como la rehabilitación y ampliación del sitio de disposición final de la Zona Metropolitana de Guanajuato.
Para el Estado de Guanajuato se tienen reconocidas 7 siete zonas metropolitanas:
– Zona Metropolitana León
– Zona Metropolitana San Francisco del Rincón
– Zona Metropolitana Moroleón-Uriangato
– Zona Metropolitana Celaya
– Zona Metropolitana La Piedad-Pénjamo
– Zona Metropolitana Guanajuato
– Zona Metropolitana Querétaro (Apaseo el Alto)
León, Guanajuato a 7 de enero del 2021.- León, Guanajuato a 7 de enero del 2021.- Con el objetivo de promover los estudios de posgrados en Canadá, mediante el convenio existente entre ambas instituciones y el programa de Talentos de Exportación, El Gobierno del Estado a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona sostuvo una reunión informativa con su socio, el Consorcio de universidades en Canadá, CALDO.
Luis Armando Flores Sánchez, director de Vinculación Nacional e Internacional del instituto, dijo que CALDO representa 10 de las principales universidades canadienses comprometidas con la educación internacional, agregó que la movilidad internacional es para los jóvenes de nuestro estado la puerta de entrada para conectarse con ellas, que ofrecen programas de posgrado de primer nivel en inglés y francés a estudiantes de todo el mundo, así mismo, ofrecen apoyo y orientación de forma gratuita a los posibles candidatos sobre cómo encontrar programas de posgrado, como hacer los procesos de solicitud y conocer las opciones de becas de su país de origen.
Este programa fue lanzado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y Guanajuato fue el primer estado con tener un programa estatal en México, diseñado para apoyar a los estudiantes más talentosos y sobresalientes, que puedan acceder y completar estudios de posgrado en Canadá, en cualquiera de las universidades miembros de CALDO.
El Consorcio trabaja actualmente con estudiantes de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Panamá y Uruguay y desde su fundación en 2011, han asistido más de 4,000 estudiantes latinoamericanos los que buscan realizar estudios de posgrado (maestría y doctorado) en Canadá.
Por parte de CALDO, se contó con la presencia de Rodrigo Delgado Director Ejecutivo del Consorcio, quien se mostró muy entusiasta de poder compartir la información de la organización, y presumir todas las facilidades que pueden dar para que los jóvenes puedan empezar sus procesos de admisión en universidades como, la Universidad de Alberta, la Universidad de Toronto, la Universidad de Waterloo, entre otras.
Durante la sesión informativa, que contó con más de 140 asistentes, se habló de la colaboración que existe entre ambas instituciones, así como del programa de Talentos de Exportación, mismo que es un programa de crédito para que el talento guanajuatense pueda costear los costos de un posgrado en el extranjero.
De esta forma, el gobierno del estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación, con la internacionalización, y el talento del estado, al promover espacios como estos donde los jóvenes pueden conocer y explorar nuevas oportunidades para su futuro y exportar talento guanajuatense.
Guanajuato, Gto. 02 de enero del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial a través de su titular, María Isabel Ortiz Mantilla, como Presidenta del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas para el municipio de Salamanca, DESACTIVÓ, la precontingencia ambiental en ésta ciudad por el contaminante PM10 en la estación DIF, misma que fue activada el día 01 de enero del 2021.
“Derivado de que a las 15:30 hrs., del día de hoy 2 de enero, el promedio móvil más alto de las tres estaciones en Salamanca es de 96.30 µgr/m3 y con un promedio horario de 67 µgr/m3 en la estación DIF, se realiza la desactivación, al estar por debajo de los 110 µgr/m3.
El factor que provocó la activación de la precontingencia fue el incremento de quemas a cielo abierto y pirotecnia durante la noche del 31 y madrugada del 01 de enero.
Esta fase de Precontingencia Ambiental, fue la primera de la temporada invernal 2020-2021, la cual tuvo una duración de 29 horas.
Con respecto al semáforo de la calidad del aire, Salamanca se mantiene con un pronóstico en color AMARILLO, en Aceptable.
Asimismo, se desactivaron las Fases Preventivas de los municipios de Celaya e Irapuato.
Se exhorta a la población evitar y denunciar cualquier tipo de quema como: basura, lotes baldíos cohetes, pastizales, o realizar fogatas, y a reportar cualquier incidente relacionado al 911.
La contribución de la sociedad es fundamental para proteger la calidad del aire y con ello la salud de las familias guanajuatenses y mantenerse informados de las fuentes oficiales en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y @M_AmbienteGto.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.
Guanajuato, Gto. 01 de enero del 2021.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa por medio del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas para el municipio de Salamanca, la activación de la fase de Precontingencia Ambiental por PM10.
La presidenta del Comité Técnico, María Isabel Ortiz Mantilla, informó que la precontingencia en Salamanca se activó a las 10:30 horas en la estación DIF con un promedio móvil de 140.24 µg/m3, con promedio horario de 105.07 µg/m3, a la misma hora, con dirección de viento predominante del Sureste.
Destacó que es la primer precontingencia atmosférica que se presenta en el municipio antes mencionado durante la temporada invernal 2020-2021, lo que pone en funcionamiento acciones coordinadas entre autoridades de los 3 órdenes de gobierno con el objetivo de reducir los tiempos de exposición de estos contaminantes a la población.
Entre los factores que la provocaron, se encuentra el incremento de quemas a cielo abierto en las recientes 24 horas, además de las condiciones climatológicas de vientos en calma.
Cabe precisar que durante las últimas horas se presentaron reportes de quemas en Salamanca, tales como 1 casa incendiada, 10 lotes baldíos y quema de pirotecnia en toda la ciudad.
Datos de la dirección de medio ambiente municipal, de enero a la fecha se han registrado 1,212 quemas a cielo abierto de las cuales 178 corresponden al mes de diciembre.
Ortiz Mantilla pidió a la población estar atentos a las recomendaciones para proteger su salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, evitando exposición prolongada al aire libre.
Asimismo, la titular de la SMAOT invitó a la población a reducir la generación de los contaminantes que afectan la calidad del aire, con acciones que van desde evitar y denunciar cualquier tipo de quemas a cielo abierto de basura, lotes baldíos, cohetes, pastizales, esquilmos agrícolas, llantas o realizar fogatas.
Recordó que una precontingencia se activa con base a un promedio móvil, para el cual se consideran los datos registrados por las estaciones de monitoreo con que cuenta la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, basándose en un periodo de las últimas 24 horas.
En este momento, indicó, autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan en coordinación para disminuir los niveles de contaminantes y desactivar la precontingencia.
Por su parte, los municipios de Celaya e Irapuato activaron la Fase Preventiva que permite aplicar protocolos internos precautorios para la disminución de emisiones y bajar los niveles donde la calidad del aire entró a categoría MUY MALA, durante las últimas horas”.
“Por ello, pedimos a la población su colaboración, reduciendo la emisión de contaminantes que afectan la calidad del aire, evitando quemar basura, lotes baldíos, cohetes, pastizales, esquilmos agrícolas, llantas o realizar fogatas; además de reportar al 911”, finalizó la presidenta del Comité.
Para mayores informes sobre las medidas y recomendaciones en la página oficial del SMAOT: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/
Asimismo, por medio de redes sociales en Twitter @M_AmbienteGto.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año, la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.
Guanajuato, Gto. 29 de diciembre del 2020.- Durante este 2020 el Programa Estatal Forestal cerró con 97 proyectos para contribuir a la Conservación, Protección y Restauración de 2 mil 133 hectáreas de los ecosistemas naturales del Estado.
Con una inversión de más de 9.3 millones de pesos, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) benefició a mil 168 personas de 14 municipios.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que, durante los últimos años, el tema forestal se ha visto reforzado con la creación de la Secretaría ya que es un tema altamente prioritario para la conservación de los recursos naturales de Guanajuato.
Tan solo, en el último año, se logró la protección de 600 hectáreas con obras de conservación de suelo y agua en zonas altas en 23 proyectos con una inversión de 1.4 millones de pesos en los municipios de: Guanajuato, Ocampo, Pénjamo, Salamanca, San Felipe y San Miguel de Allende.
Para el caso de establecimiento de plantaciones forestales en sitios con esa aptitud se apoyaron 54 proyectos con una superficie de mil 033 has, y se utilizaron 948 mil 425 plantas nativas de las especies: mezquite, palo dulce, huizache, Pino cemborides, Pino greggii, Pino devoniana, nopal y maguey principalmente.
La inversión realizada para este proyecto fue de más de 4.3 millones de pesos en los municipios de Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Dr. Mora, Guanajuato, Jaral de Progreso, Jerécuaro, Ocampo, Pénjamo, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Luis de la Paz y San Miguel de Allende. Además, se firmó un convenio de colaboración con la SEDENA para la producción de 750 mil plantas por un monto de 2.8 millones de pesos.
Para el caso de podas de saneamiento de arbolado enfermo, se llegaron a las 500has en 20 proyectos con una inversión de 700 mil pesos, en los municipios de Santa Cruz de Juventino Rosas, Cuerámaro y Pénjamo.
Guanajuato, Gto. 26 de diciembre del 2020.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) invita a los automovilistas que tienen pendiente su verificación vehicular 2020, realizarla antes de concluir el año, ya que el 31 de diciembre será el último día para obtener el descuento en el certificado.
Durante este 2020, derivado de la contingencia por COVID, el Programa Estatal de Verificación Vehicular de Guanajuato modificó a un periodo y el costo del certificado registró un descuento del 10%, como parte del apoyo a la ciudadanía, con un costo de 235 pesos.
Cabe precisar que el periodo de verificación cierra el 31 de diciembre; y al momento, a nivel estatal se tiene un 39% de un padrón estatal de 1.7 millones de vehículos.
Tan sólo en el corredor industrial, los municipios de Irapuato presentan un 62%, Celaya 47%, León 38% y Salamanca 38% de sus parques vehiculares verificados.
Se recuerda a la población que para evitar aglomeraciones y las recomendaciones sanitarias es indispensable contar una cita previa, mismas que podrán ser generadas por las personas usuarias a través de:
Para resguardo de la salud de la población, los 140 centros de verificación estatal ubicados en 36 municipios y los 3 verificentros ubicados en los municipios de Irapuato, Celaya y León; están obligados a aplicar protocolo de seguridad sanitaria, estipulados por la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 21 de diciembre del 2020.- Durante este 2020, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial dio paulatinamente mantenimiento y actualización, a los equipos del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato.
Se realizó la compra de 8 equipos analizadores de contaminantes para los municipios de Salamanca y León, así como de refacciones, consumibles y equipos de aire acondicionado, indispensables para la operación de las estaciones de monitoreo. Lo anterior adicional al programa de mantenimiento que aplica el Taller de Mantenimiento y Laboratorio de Calibraciones, operado por personal de la SMAOT.
En este mismo sentido, la propia distribución de las estaciones del SIMEG, permiten lograr la difusión continua de la información de calidad del aire a través de cualquiera de las estaciones de monitoreo presentes en un municipio, lo cual, se logra gracias a representatividad de las mismas debido a su ubicación, sin importar, los periodos de corte del equipo que realiza las mediciones, ya sea por mantenimiento o corte de energía eléctrica.
Cabe precisar que durante el presente año, se han mantenido la difusión del estado que guarda la calidad del aire y las recomendaciones para la protección de la población en los 10 municipios donde tiene cobertura el SIMEG, (Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao, León, Abasolo, Guanajuato, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz y Purísima del Rincón), en cumplimiento con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-172-SEMARNAT-2019, lineamientos para la obtención y comunicación del Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud, aplicable en todo el territorio nacional.
La constancia de la generación y difusión de la información del Estado de Guanajuato, ha permitido que plataformas nacionales e internacionales la publiquen, tales como el Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire, SINAICA, administrado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, INECC, en el sitio https://sinaica.inecc.gob.mx, y el AirNow International, administrado por la Agencia de Protección al Ambiente de los Estados Unidos de Norte América, US EPA, en la página https://www.airnow.gov/, IQAir, disponible en https://www.iqair.com/unep, entre otras.
Te invitamos a mantenerte informado en las fuentes oficiales tales como https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/, y en la aplicación móvil Ecoapp.
Se busca ofrecer mayor y mejor información en el funcionamiento de los establecimientos
Guanajuato, Gto. 19 de diciembre del 2020.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 473 735 2601, de lunes a viernes 8.30 a 16.30, para todos los automovilistas que tengan alguna duda o aclaración respecto del funcionamiento de los verificentros de Guanajuato.
Los 3 verificentros, Celaya, Irapuato y León, realizan la prueba de evaluación de emisión de contaminantes para la obtención de las constancias y distintivos de verificación del tipo “Doble Cero”, “Cero”, “Uno” y “Dos”, las cuales permiten exentar todas o algunas de las restricciones a la circulación establecidas en el “Programa Hoy No Circula”.
Lo anterior, gracias al convenio celebrado con la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, mismo que establece que los verificentros deban homologar los criterios técnicos y administrativos para la asignación de las constancias y distintivos, así como el uso del software centralizado, propiedad de la Ciudad de México.
A partir de 2020, con la emisión de las “Medidas para mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México”, anunciadas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), se incluyeron nuevas disposiciones para el otorgamiento de las constancias y distintivos de verificación vehicular, de acuerdo con lo siguiente:
Tipo “Doble Cero”
No todos los vehículos nuevos son candidatos a este distintivo, sino solo aquellos que utilicen gasolina o sean híbridos categoría III, con rendimiento superior a 13.5 kilómetros por litro, y cumplan con los valores de emisión de contaminantes establecidos en el Programa. El listado de vehículos puede ser consultado en la página oficial https://smaot.guanajuato.gob.mx.
Tipo “Cero”
Aplica a vehículos a gasolina, gas natural, gas licuado de petróleo modelos 2006 y posteriores que cumplan con la prueba SDB de acuerdo con lo establecido en la NOM-167-SEMARNAT-2017, así como vehículos híbridos categoría III.
Tan solo en el 2020, 19 mil 988 automóviles con placas de Guanajuato han adquirido holograma Doble Cero (00), Cero (0), Uno (1) y Dos (2).
De los cuales 17 mil 010 obtuvieron distintivo Cero, 2 mil 902 Doble Cero, 75 holograma UNO y solo se expidió 1 distintivo tipo DOS.
Cabe precisar, que los distintivos antes mencionados, se emiten con base en los términos establecidos en el convenio de coordinación celebrado entre Guanajuato y el Gobierno de la Ciudad de México, para facilitar la circulación a los automovilistas que tienen la necesidad de viajar a la Zona Metropolitana del Valle de México.
Sin embargo, es importante recordar que en Guanajuato la verificación vehicular es obligatoria, se debe realizar de manera semestral, y a través de la obtención de la constancia y distintivo estatal o tipo “Usual” se acredita su cumplimiento.
Por ello, Guanajuato refrenda su compromiso con la calidad de vida de las familias guanajuatenses, al contar con 140 centros de verificación en 36 municipios con 157 líneas de gasolina y 24 líneas de diésel.
Para consultar ubicaciones y horarios se puede ingresar https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/verificacion-vehicular o descargar de manera gratuita en celular EcoAPP https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/ y para obtener una cita de atención a https://verifica.guanajuato.gob.mx/