Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 29 de enero del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial activa protocolos ante emisiones a la atmósfera por parte de la Refinería Ing. Antonio M. Amor de Pemex, registradas la tarde de este viernes en Salamanca.
De manera inmediata titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla se puso en comunicación con personal de la planta en Salamanca para conocer los motivos por los cuáles nuevamente, hay emisiones a la atmosfera.
Ortiz Mantilla precisó que la respuesta por parte de las autoridades de la paraestatal fue que el incidente se originó por una falla de operación de CFE, lo que dejó sin vapor a la planta, provocando un corte de suministro que propició, que la planta catalítica saliera de control y se generara la nube amarilla y que también ocasionara un descontrol a la planta U300, provocando humo negro en la otra chimenea en un lapso de tiempo de 10 minutos; a lo que el funcionario federal dijo que inmediatamente se pusieron en operación los procesos de retornar a condiciones óptimas la planta.
Pese a lo anterior, los protocolos contemplados en el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas activaron la Fase de Vulnerabilidad por parte de las autoridades municipales con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población, la cual fue emitida alrededor de las 15:30hrs.
La Fase de Vulnerabilidad es un incidente con emisiones ostensibles a la atmósfera en el cual la salud de la población queda expuesta o en peligro de ser afectada en corto o largo plazo y que, debido a su composición, duración y otras condiciones meteorológicas, no se ven reflejadas en las estaciones de monitoreo y por consecuencia, no son aplicables a ninguna de las fases de activación de las contingencias ambientales por PM10 o SO2 contempladas en el Programa.
Ortiz Mantilla dijo es lamentable que, a casi 2 años de interponer 2 denuncias a la paraestatal, nuevamente, no haya habido respuesta ni comunicación directa por parte de los responsables de la refinería, respecto de sus procesos internos ya que esto obstaculiza la implementación de acciones preventivas por parte de Protección Civil y la Secretaría de Salud; por lo que nuevamente solicitó por llamada telefónica en esta ocasión al encargado temporal de la planta, abrir verdaderamente los canales de comunicación externa que permitan actuar ante un episodio y cuidar a la población salmantina.
La funcionaria estatal, recordó que este no es un hecho aislado, ya que en el 2019 y 2020, se interpusieron denuncias ante la ASEA y PROFEPA por emisiones a la atmósfera y olores y a casi 2 años de la primera, no hay respuesta por parte de RIAMA ni de la misma ASEA con respecto al seguimiento de las solicitudes de denuncia.
Finalmente, se pide a la población mantenerse informado en los canales oficiales del Municipio de Salamanca para conocer los protocolos internos; así como de la página oficial https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ para conocer el estatus que guarda la calidad del aire o en la aplicación gratuita para celular ECOAPP https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/
*El monto de los créditos fue por 2 millones 243 mil pesos.
* Benefician a tiendas de abarrotes, restaurantes, cafeterías, entre otros.
El Gobierno del Estado, a través de Fondos Guanajuato de Financiamiento, continuó con la entrega de cheques para beneficio de diferentes sectores productivos.
Se trata de los primeros apoyos del año 2021 para beneficiar desde profesionistas hasta restaurantes, cafeterías, tiendas de abarrotes, tortillerías entre otros.
Uno de los principales intereses del Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es apoyar la economía de las familias guanajuatenses, de tal manera que esta primera dispersión de recursos representa un monto total de 2 millones 243 mil pesos.
Se tratan de 55 créditos que van desde los 10 mil a los 99 mil pesos para fortalecer los diferentes sectores como servicios, comercio e industria en el estado de Guanajuato.
Fondos Guanajuato de Financiamiento continúa trabajando para apoyar a empresarios, comerciantes y emprendedores guanajuatenses que con su esfuerzo mantienen activos los sectores productivos, demostrando así que Unidos Somos Grandeza.
León, Guanajuato a 28 de enero del 2021.- Con el firme objetivo de abordar a detalle una de las grandes problemáticas que se vive en el país y por lo tanto en Guanajuato, México Unido Contra la Delincuencia MUCD, presenta a través de una transmisión en plataforma virtual, en vivo todos los resultados obtenidos tras la implementación de su proyecto llamado, “Conocer para transformar desde lo local”.
Paul Frissard, Director de México Unido Contra la Delincuencia MUCD dio inicio al encuentro, pero antes de presentar a los importantes asistentes, compartió la principal tarea de México Unido, la cual consiste en trabajar por el empoderamiento de la ciudadanía y en específico de las nuevas generaciones, ya que esto es clave para lograr cambios estructurales desde lo local. En este sentido, desde México Unido, se han desarrollado proyectos que buscan entender las necesidades de las juventudes e impulsar incentivar con su programa de líderes juveniles. Además, buscan promover los liderazgos de jóvenes locales para mejorar las condiciones de seguridad a nivel comunitario, esto con la ayuda del proyecto que se presentó durante el evento.
Asistieron Pedro Iniesta e Israel Álvarez de MUCD, Sophia Huett de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato. Rosa Elda Ugalde, de la Secretaría de Salud Pública de Guanajuato, Ismael Zuñiga de JuventudesGto y Jorge Hernández, Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona.
El Director de México Unido Contra la Delincuencia, explicó que dentro de este proyecto“Conocer para transformar desde lo local”, se realizó un estudio especial sobre el consumo de drogas en la población de las juventudes entre 12 a los 17 años en 10 entidades federativas del país, entre las cuales se encuentra Guanajuato y así sugerir nuevas políticas públicas que puedan ser benéficas para la prevención del consumo de estas drogas ilegales y así retrasar el primer consumo entre la población.
Después, Pedro Iniesta e Israel Álvarez miembros destacados de México Unido Contra la Delincuencia, compartieron sus hallazgos respecto al consumo de drogas y todos los factores que influyen en los jóvenes, haciendo recomendaciones finales para las autoridades presentes y que de esta forma puedan tomar acción al respecto.
Más tarde, el Ing. Jorge Hernández, Director General de EDUCAFIN EVOLUCIONA, compartió todo el trabajo que se está llevando a cabo ahora ya, con el nuevo Instituto para el Desarrollo y Atención para las Juventudes del Estado de Guanajuato. Destacó que el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue, siempre ha impulsado a través de becas y diferentes programas implementados en EDUCAFIN, el cuidado y atención a los jóvenes que permite que se generen acciones de prevención. Añadió y destacó: “Hoy estamos incorporando muchos temas de derechos humanos y de otros esquemas de participación de juventudes promoviendo la integración de la política pública que será nuestro mayor reto y con ello, tenemos cerca de 20,000 jóvenes participando en las diversas Redes de Educafin que se han convertido en una fuerza interesante, en una en un espacio de protección y de fortalecimiento”.
Durante el encuentro se realizaron las intervenciones primero de la Lic. Sophia Huett de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, quien compartió datos muy reveladores e importantes sobre la situación de violencia y vulnerabilidad que se vive hoy en Guanajuato, haciendo hincapié en que se deben tomar acciones al respecto. Y así fue como tocó el turno de La Lic. Rosa Elda Ugalde, de la Secretaría de Salud Pública de Guanajuato, quien dio detalles sobre las medidas que se están tomando desde ese ámbito y quien con gráficas y diferentes elementos dio una muestra clara de esta situación a la que se enfrentan los jóvenes en espacios vulnerables.
Se cerró con la participación de Ismael Zuñiga, Coordinador Estatal de la Red Crece de EDUCAFIN y mencionó el papel de la Red Crece, un modelo que busca favorecer sectores de la población vulnerables, un programa que en palabras del propio Coordinaror Zuñiga se han rescatado vidas. Todo esto a través de diferentes actividades que generen beneficios para estos jóvenes de 12 a 16 años.
Sin duda alguna el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto para el Desarrollo y Atención para las Juventudes del Estado de Guanajuato y las diferentes dependencias de gobierno, colaborarán con esta importante tarea en donde lo más importante es salvar vidas y ayudar a los jóvenes guanajuatenses a salir adelante.
León, Guanajuato a 28 de enero del 2021.- Con el objetivo de impulsar entre las juventudes guanajuatenses, la donación de sangre a nivel estatal, se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña la cual lleva por nombre “Da vida”, esto con el apoyo de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.
En evento virtual los jóvenes de las diferentes redes de EDUCAFIN Evoluciona, así como Jorge Enrique Hernández Meza, Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado, de Salvador Medel Sampablo, Coordinador Estatal del Programa de Donación Voluntaria de Sangre del Centro Estatal de Medicina Transfusional, en representación del Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, los jóvenes presentaron la campaña “Da Vida”.
Jorge Hernández comentó que esta iniciativa nace por la motivación del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien recientemente hizo la donación de su plasma a enfermos de COVID 19 y ayudar a salvar más vidas.
En el evento estuvieron los representantes de cada una de las 10 redes juveniles, de Visión Red Líder: Valeria Michel García y Guadalupe Sarahí López, Claudia Lizeth Moreno y Oscar David Ponce, de Líderes en tu Secu. De Visión Líder Emilio Monrroy Mares y María Belén Sánchez Ramírez. Por parte de Educafindex Saraí López y Diego Axel Hernández, Julio César Castro de Mentoring, María Guadalupe Medina. de YouthGto, Juan Jose Medina y Vannesa Sánchez, de Red Munners, y Cynthia Trejo y Edgar Isacc Arroyo, de la Red Ágora Estefania Vargas y Roberto Morales, de la Red Crece a Ángel Mosqueda.
Salvador Medel Sampablo, Coordinador Estatal del Programa de Donación Voluntaria de Sangre del Centro Estatal de Medicina Transfusional, compartió con todos ellos, información sobre la importancia de la donación de sangre y el trabajo que Guanajuato ha hecho en este sentido.
En el estado existen 17 centros de colecta, en donde se puede acudir a donar sangre, añadió que en estos tiempos de pandemia se hace con mucho cuidado todo el proceso a la hora de donar, para que los voluntarios se sientan seguros en que todo se llevará a cabo bajo las medidas estrictas de salubridad, recomendadas ante la pandemia. Destacó: “La donación voluntaria en Guanajuato se ha ido posicionando más, somos Estado líder en cuanto a donación de sangre”. Los posibles donadores pueden marcar y solicitar su cita al siguiente número telefónico: 4773522833.
Se pidió a todos aquellos a los que les sea posible a sacar el donador que llevan dentro y que ante la adversidad se deben unir esfuerzos para salir adelante, sin olvidar que unidos somos más fuertes y que unidos somos grandeza.
Guanajuato, Gto. 28 de enero del 2021.- Como parte de las actividades para conmemorar el 2 de febrero “Día Mundial de los Humedales”, Guanajuato se suma al “Conteo nacional de aves acuáticas 2021” que se llevará a cabo del 30 de enero al 3 de febrero.
Durante esta tercera edición, donde se sumarán Michoacán, Querétaro, Estado de México, CDMX, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y por supuesto Guanajuato, se contará con la participación de al menos 30 colaboradores de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, así como guardabosques municipales, guardabosques voluntarios, personal de medio ambiente y ecología municipales y observadores de aves voluntarios, así como personal de DUMAC AC.
La información que se genere además de contribuir a nivel a nacional en información local, permitirá conocer el registro de nuevas especies en los humedales, el estado de conservación y salud del ecosistema y el fortalecimiento para su protección y participación ciudadana.
Los humedales y municipios participantes son:
El “Conteo nacional de aves acuáticas 2021” es promovido, apoyado y coordinado por Ducks Unlimited de México, A.C. quien a partir del año 2018 retomó la iniciativa para establecer el “Programa de Monitoreo de Aves Acuáticas Migratorias en México”, cuyo objetivo es la generación de información sobre la distribución, abundancia y composición de especies, utilizando las mismas rutas que seguían anteriormente los pilotos del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos en sus vuelos.
León, Guanajuato a 27 de enero del 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, presentó la convocatoria del programa de Innovación Virtual Microsoft, para que 8 mil estudiantes de escuelas públicas del estado puedan obtener una beca para capacitarse y certificarse en tecnologías de nube con la empresa Microsoft.
Esta tarea se llevó a cabo gracias a 3 de los 10 Sherpas Mexicanos en Microsoft que son guanajuatenses. Este fortalecimiento de la formación del capital humano de Guanajuato en competitividad aporta al desarrollo de la mentefactura que está en marcha en nuestro estado y que impulsa el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Fernanda Monserrat Ramírez Ochoa, Sherpa Digital de Data Science en Innovación Virtual – Microsoft, ganadora del premio estatal de la juventud por crear un laboratorio de emprendimiento de alto impacto de base científica y tecnológica, beneficiada por EDUCAFIN Evoluciona, para llevar a cabo una experiencia en Israel, compartió con los estudiantes los requisitos para adquirir esta beca y como poder trabajar para lograr sus objetivos.
José Jesús Guzmán Eusebio, Sherpa Digital de Arquitectura de Soluciones en Innovación Virtual – Microsoft, atendió también las preguntas e inquietudes de los jóvenes, destacó: “Gracias a Microsoft, hoy soy un sherpa digital, primero estuve dentro del área de producción y posteriormente pasé al ciclo especializado para hacer arquitectura de soluciones”.
El objetivo de esta convocatoria es que, los interesados se especialicen y certifiquen en H Fundamentals AZ-900 que es una certificación de fundamentos, para saber cómo usar la nube de manera internacional, y sin importar la parte en el mundo en la que te encuentres poder tener oportunidades laborales en Asia, Europa y el lugar que puedan imaginar, ya que la validación de este certificado es la misma.
Para hacer su registro deben visitar la página https://alsa.ms/cicloespecializado teniendo como feche limite hasta el 31 de enero de este año.
León, Guanajuato a 26 de enero del 2021.- Con el objetivo principal de incentivar la participación de los jóvenes del municipio de León, para que formen parte del proyecto Estatal de voluntariados internacionales “Manos por el Mundo” y vivir una experiencia única internacional, una vez que las condiciones sanitarias y migratorias lo permitan, se llevó a cabo la presentación del programa ante la prensa y jóvenes interesados en conocer los detalles sobre este voluntariado social en el extranjero.
El compromiso del Gobernador del Estado Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo en el tema educativo, es continuar con el programa de becas en el extranjero para alumnos guanajuatenses y como ha dicho desde el inicio de su gobierno “Vamos por más oportunidades para los jóvenes”.
Al evento asistieron del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado, EDUCAFIN Evoluciona Jorge Enrique Hernández Meza, Director General y Luis Armando Flores Sánchez Director de Vinculación Nacional e Internacional, el Director del Instituto Municipal de la Juventud de León, Misraim Macías Cervantes, así como Diego Hernández Huerta, Director de Vinculación y Programas Estratégicos del IMJU León y el Director de Vive México, Alberto García.
Se busca la participación de los jóvenes de León, para vivir un voluntariado con experiencia internacional, con la finalidad de desarrollar sus habilidades personales y profesionales a través de estas experiencias, y así, crear un impacto positivo en su entorno y comunidad. Los participantes llevarán a cabo un Reto social con acciones de apoyo en pandemia, lo que los hará elegibles como talento humano.
Dentro de la convocatoria se tienen en cuenta los problemas de la Pandemia por el COVID 19, y la conciencia del problema de salud que se vive globalmente, es por eso por lo que se trabajará con todo el esfuerzo para que el programa tenga éxito, y se pueda vivir bajo las condiciones de salubridad pertinentes de acuerdo con el país a donde tengan que partir los jóvenes.
La convocatoria se lanza a partir del 26 de enero del 2021 y el registro durará un mes, las experiencias comenzarán a partir de abril 2021 y hasta el próximo año pudiéndola consultar en la siguiente liga www.leonjoven.gob.mx
Jorge Enrique Hernández Meza director de EDUCAFIN Evoluciona, mencionó que ante la pandemia que se vive en el mundo, es importante continuar con las mentes activas, hay que continuar creando nuevas experiencias que lleven lo mejor de Guanajuato para el mundo y viceversa. Además, destacó que con este apoyo a 243 jóvenes que tendrán la oportunidad de crear nuevas historias y anécdotas que al volver a su lugar de origen compartirán con todos aquellos que los rodean y a su vez inspirar a otros más.
Para formalizar este acuerdo, se llevó a cabo la firma del convenio entre el Instituto Municipal de la Juventud en León y el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona.
Se continuó el evento con una sesión de preguntas y respuestas a medios y personas interesadas, para dar paso a la clausura y el agradecimiento para todos los asistentes al lanzamiento de la convocatoria voluntariados internacionales, Manos por el mundo en colaboración con León Joven.
Guanajuato, Gto. 26 de enero del 2021.- Con el objetivo de promover en los jóvenes guanajuatenses la réplica de acciones a favor del medio ambiente, durante el 2020 se tienen distribuidos 408 promotores ambientales que llevan la educación ambiental a 18 municipios de Guanajuato.
En el marco del día internacional de la educación ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, da impulso a las acciones de difusión de la educación enfocada en el cuidado de nuestro entorno en todos los niveles escolares y en sociedad en general.
Durante la ponencia inaugural de las actividades conmemorativas, impartida por el maestro, Mario Pablo Moretto Piovesán; la titular de SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que uno de los temas primordiales del Programa de Gobierno 2018-2024 y de la administración encabezada por el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es apostarle a la educación ambiental como una herramienta que permita cambiar de fondo hábitos y costumbres y ser una sociedad más amigable con nuestro planeta.
Para ello, se trabaja con el sector docente de todos los niveles escolares, lo que ha permitido la formación de 606 maestros de 31 municipios que difunden desde sus programas de estudio, la importancia de cuidado del medio ambiente.
Ortiz Mantilla precisó que actualmente se trabaja arduamente con la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos para fortalecer la temática ambiental dentro de las plataformas y programas educativos.
Finalmente, la funcionaria estatal dijo que toda acción debe iniciar predicando con el ejemplo y que dentro del Manifiesto por la Grandeza Ambiental en el apartado de Más educación ambiental se impulsa a contar con una administración pública sustentable; por ello, 12 dependencias estatales han recibido capacitación para duplicar entre colaboradores, el cambio de hábitos y el cuidado de nuestros recursos naturales.
Durante un foro virtual de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional los norteamericanos dijeron que, el estado es un lugar icónico y les gusta desde la arquitectura colonial, hasta sus tradiciones, clima y gastronomía.
Guanajuato, Guanajuato; enero 2021.- En medio de un panorama político
notable, hoy los Estados Unidos tienen la oportunidad de representar a varias nacionalidades y grupos étnicos en el mundo.
Con una población de más de 325 millones de habitantes, es uno de los países más poblados del mundo y líder en la economía global, permite que sus habitantes tengan una buena calidad de vida.
Durante un foro virtual, organizado por la Secretaría del Migrante y Enlace
Internacional, muchos de ellos dijeron que, eligieron venir a radicar al estado de Guanajuato al término de su vida laboral.
La mayoría de los líderes de la comunidad estadounidense, viven específicamente en San Miguel de Allende, al citarlo como un lugar icónico de la Independencia de México y con la diversidad e internacionalización que la comunidad estadounidense le ha impregnado al paso de los años.
Cate Poe, es una mujer mayor. Desde hace 7 años vive en el estado, ella es
originaria de la ciudad fronteriza del Paso, Texas localizada a un costado de
Ciudad Juárez, Chihuahua.
Pero antes de llegar aquí, vivió en Nueva York por casi 30 años y otras partes de los Estados Unidos.
“Tuvimos muchas razones en 2013 para mudarnos, por ejemplo, mi esposo Jeff estaba en Austin, Texas y yo en Nueva York, durante un tiempo estuvimos buscando donde establecernos como una nueva pareja, ya que nuestros hijos se habían ido para empezar sus vidas. Llegamos solo por un mes en diciembre de hace 7 años, pero fue y nos pareció ideal para vivir aquí”.
Cate dice que, su llegada a Guanajuato fue por múltiples razones, pero son las mismas que atraen a todos los extranjeros: la cultura, la comida, el clima y el costo que implica vivir aquí.
Ayudan a los niños sanmiguelenses.
Por otra parte, Nory Contracctor es una mujer que dedicada a ayudar a niños que más lo necesitan en México y San Miguel de Allende, ella es cubana de nacimiento, pero casi toda su vida vivió y creció en Miami, Florida.
Desde hace 6 años cambió su lugar de residencia a Guanajuato en donde
considera que su corazón es mexicano.
“Yo siempre digo que mi esposo y yo pudimos escoger cualquier lugar para vivir en el mundo, sin embargo, al poco tiempo de haber llegado decidimos que definitivamente esta sería nuestra casa permanentemente”.
Nory está casada con un americano de raíces judías, que desde hace un par de años decidió retirarse de la vida laboral y juntos comenzaron a buscar un lugar en donde descansar durante este periodo de jubilación y llegaron a San Miguel de Allende a probar suerte, pero la ciudad los enamoró.
“Nos gustó tanto la ciudad, que nos trajimos una escultura que pesa más de 3 mil libras, entonces no nos vamos a ir a ningún lugar. Supe que tenía que buscar algún proyecto que me anclara verdaderamente porque, nací en cuba, pero dedico mi vida a ayudar a los niños mexicanos, no hay mejor proyecto, ni cosa más bella en el mundo”.
Al respecto, Juan Hernández Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo considera que las
comunidades internacionales que radican en el estado forman parte de la
Grandeza de Guanajuato por sus aportaciones y esto lo convierte en la Grandeza de México.
“Lo que hacen los americanos cuando se establecen en un lugar, son 2 cosas: la primera, buscar un lugar en dónde vivir y la segunda, cómo participar en la comunidad, qué organizaciones hay para formar parte de ellas para repartir comida o cualquier clase de ayuda”.
Hernández dijo al final que, todo lo que representa la comunidad estadounidense en Guanajuato se convirtió en un lazo que une a ambos países y esto abre la puerta a la multiculturalidad e internacionalización de nuestro estado en el mundo.
En caso de que algún miembro de la comunidad internacional establecida en la entidad necesitara ayuda, asesoría u apoyo se pueden comunicar a los siguientes teléfonos:
473 735 01 50 (Guanajuato)
800 215 44 41 (Lada Nacional)
1 888 957 28 11 (Lada Internacional)
En redes sociales como: @MigranteGto
León, Guanajuato a 25 de enero del 2021.- Con el objetivo de continuar con la promoción cultural de jóvenes estudiantes, entre Guanajuato e Hiroshima, Japón, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, firman el Convenio de Colaboración entre el Comité Educativo de la Prefectura de Hiroshima y EDUCAFIN EVOLUCIONA.
Al inicio del evento el Ing. Jorge Enrique Hernández Meza, Director del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes a nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio la bienvenida y agradecimiento a los invitados especiales, el Sr. KANAI Seita Cónsul Honorario de los Estados Unidos Mexicanos en Hiroshima, al Sr. ITAGAKI Katsumi, Cónsul General de Japón en León, igualmente al Sr. Kazuhiko FUKUSHIMA, Director de Hiroshima Global Academy, y a la señora Melba María PRÍA Olavarrieta, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de los Estados Unidos Mexicanos.
El Director de EDUCAFIN Evoluciona, compartió las siguientes palabras: “Hoy con la firma de este acuerdo con Hiroshima Global Academy estamos muy contentos, además, estamos seguros que esta inversión en personas es la mejor manera para formar líderes, que serán los nuevos tomadores de decisiones que permitan cambiar todo aquello que no nos gusta y fortalecer y mantener eso que si nos gusta de nuestro Estado en Guanajuato, cuenten absolutamente con nuestro compromiso la promoción y la difusión de este nuevo acuerdo que permitirá a jóvenes guanajuatenses a seguir creciendo”. Además, mencionó: “Estamos listos y dispuestos para recibir a más jóvenes japoneses que vengan a nuestro estado y que también puedan conocer de nuestra cultura y con ello fortalecer nuestros lazos de unión y de amistad”.
Tras su intervención se dio paso a la firma del Convenio de Colaboración entre el Comité Educativo de la Prefectura de Hiroshima y EDUCAFIN. Se debe decir que con este importante acuerdo entre ambas partes se busca obtener beneficios mutuos tanto educativos como de intercambio cultural, a través de la vinculación entre las instituciones educativas, así como de las instituciones escolares de México y de Japón.
También el Cónsul Honorario de los Estados Unidos Mexicanos en Hiroshima, Sr. KANAI Seita, dio el siguiente mensaje: “Me llena de alegría que el día de hoy se celebra la firma del convenio de colaboración entre el Comité Educativo de la Prefectura de Hiroshima y EDUCAFIN. La relación entre Hiroshima y Guanajuato ha ido creciendo y fortaleciéndose a partir de qué en el año 2014 se firmará el acuerdo de amistad para para abocarse a desarrollar las relaciones entre los ámbitos de economía educación cultura y turismo”. Más tarde, también felicitó a la secretaria Rie HIRAKAWA, presidenta del Comité Educativo de la Prefectura de Hiroshima, por todo el esfuerzo y trabajo realizado.
Dentro de los objetivos planeados es que 2 jóvenes de preparatoria de Guanajuato obtengan la beca para estudiar en la preparatoria Hiroshima, Global Academy, esto con la finalidad de incrementar su preparación no solo académica, sino también, profesional y cultural.
En palabras del Sr. ITAGAKI Katsumi, Cónsul General de Japón en León, compartió: “Los intercambios educativos son una forma de inversión a largo plazo, consideró que este instrumento no tendrá efectos visibles a corto plazo, sin embargo, habrá frutos positivos en el futuro. En este contexto expreso mi aprecio a los esfuerzos de EDUCAFIN Evoluciona, la prefectura de Hiroshima Global Academy por hacer esta inversión tan significativa. Basándose en este convenio de colaboración deseamos que los jóvenes guanajuatenses y japoneses a través de estos intercambios directos se conviertan en futuros líderes globales capaces de fortalecer y estrechar las relaciones entre Japón y México, muchas gracias”.
Durante la presentación de la escuela Hiro el Sr. Kazuhiko FUKUSHIMA, director de Hiroshima Global Academy, mencionó: “Cuando los estudiantes de Guanajuato lleguen a realizar estudios aquí nuestro deseo es facilitar el aprendizaje y familiarización con estas conexiones regionales de tal forma que su que a su egreso se conviertan en una fuente entre nuestra prefectura y el estado de Guanajuato”.
Este acuerdo una vez más reafirma el compromiso con la educación por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato que a través de EDUCAFIN EVOLUCIONA, continúa concretando esfuerzos con otras naciones en beneficio de los jóvenes, para que puedan vivir experiencias internacionales y con ellos alcanzar todas sus metas.