EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales presenta Plan de Trabajo.

  • Durante los próximos 2 años, se impulsarán 4 líneas estratégicas.
  • Participarán 32 secretarios de medio ambiente y 19 procuradores ambientales.

      Guanajuato, Gto.  05 de febrero del 2021.- La Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales –ANAAE- encabezada por su presidenta, María Isabel Ortiz Mantilla presenta las 4 líneas de acción para fortalecer el tema ambiental a nivel nacional.

Los temas estratégicos son: Justicia Ambiental, Cambio Climático, Biodiversidad y Residuos, por lo que se establecerán una comisión por cada tema, que permitirán atender de manera más efectiva, estas prioridades en materia ambiental.

Durante el inicio de los trabajos de la primera sesión extraordinaria de la Asamblea General de la ANAAE, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que los problemas ambientales no tienen frontera; por ello, las alianzas son indispensables.

Indicó que Guanajuato es afortunado en diversos aspectos como la atracción de empresas, pero también en encaminarlas en ser aliados en la búsqueda de acciones sustentables en sus procesos; por ello, en el estado se busca un crecimiento encaminado al cuidado de los recursos naturales.

En su calidad de presidenta durante los próximos 2 años, la también titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial dijo buscará convertir a la Asociación en un líder con presencia nacional que genere unidad en las autoridades estatales de medio ambiente para potenciar el esfuerzo de los asociados generando una red de intercambio de experiencias exitosas y cooperación para generar sinergias de trabajo en temas de interés.

Ortiz Mantilla dijo que basados en diagnósticos ambientales estatales existen 10 temas prioritarios entre los que destacan: lucha contra la deforestación y degradación de bosques y selvas, estrategia de biodiversidad y fortalecimiento de las áreas naturales protegidas, reducción de la contaminación atmosférica, alianzas estratégicas entre otras.

Por esta razón, el plan de trabajo contará con 4 líneas estratégicas que permitirán ir avanzando en atender uno a uno los temas de interés nacional para los estados involucrados, donde participan 32 secretarías de medio ambiente y 19 procuradores ambientales.

La ANAAE es creada en 2000 por iniciativa de diversas secretarías de medio ambiente de las entidades federativas e integrada por las mismas para fungir como un órgano de coordinación, trabajo y enlace entre las autoridades ambientales estatales y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La Mesa Directiva 2020-2022 está integrada por:

•         María Isabel Ortiz Mantilla, presidenta.

•         Ofelia Patricia Castillo Díaz, vicepresidenta

•         Sayda Melina Rodríguez Gómez, tesorera

•         Luis Eduardo Gómez García, secretario.

•         Marina Robles García, vocal.

•         Sergio Humberto Graf Montero, vocal.

Jóvenes Talentos de Exportación de EDUCAFIN Evoluciona presentan proyectos ante Comité para fase final.

  • Por medio de una sesión virtual los 5 beneficiarios del programa Talentos de Exportación expusieron a detalle sus proyectos de retribución al Estado de Guanajuato.

León, Guanajuato a 02 de febrero del 2021.- Con el objetivo de conocer cada uno de los proyectos que se han desarrollado dentro del programa INVENTIVA por parte de los jóvenes que forman parte del grupo de Talentos de Exportación, el día 29 de enero se llevó a cabo la sesión virtual de presentación de estos proyectos de retribución al Estado de Guanajuato.

Jorge Enrique Hernández Meza director general del el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, Educafin Evoluciona, dijo que este proyecto lanzado por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo comenzará a retribuir al estado con proyectos que de manera trasversal beneficiaran a los guanajuatenses.

Los 5 beneficiarios que expusieron sus proyectos fueron: Lizette Claret Durán Zamora, Rossana Tornel Vázquez. Luz Adriana Acuña Orozco, José Daniel García Hernández y María del Pilar Gutiérrez Gómez, todos originarios del municipio de León. Cada uno de ellos presentó el proyecto que está trabajando a través del programa Inventiva liderado por Edgar Barroso, que a través de asesorías han desarrollado estos proyectos que serán de gran impacto para el Estado de Guanajuato.

Al inicio del encuentro, se les dio la bienvenida a todos los miembros del comité de evaluación de Talentos de Exportación la directora general Fundación Beca, Paola Martínez Zúñiga,  Marco Antonio Morales García, Director de Programas del Servicio Nacional del Empleo Secretaría de Desarrollo Económico (SDES), también se encontraban presentes,  José Ignacio Barradas Bribiesca, investigador del Centro de Investigación de Matemáticas A.C. (CIMAT),   Luis Armando Flores Sánchez, Director de Vinculación Nacional e Internacional EDUCAFIN.

Antonio Reus Montaño, Director General IDEA (Instituto de Innovación y Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato) Edgar Barroso, Fundador de Casa Antena y Antena Labs, Líder de Inventiva y Tania Ayala Piña Directora de crédito educativo acompañaron también a los expositores.

Lizzete Claret Duran Zamora, Ingeniera Industrial con un Máster en Negocios Internacionales, que estudió en Madrid, España. Este día presentó su iniciativa DURANLEAN, una consultoría para la evaluación y detección de áreas de oportunidad; potencialización de las empresas Guanajuatenses para que lleguen a mercados internacionales.

Rossana Tornel Vázquez, quien estudió en la Universidad Politécnica de Madrid un Master en Economía Agraria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, llegó presentando TAHLI, un emprendimiento que consiste en la construcción de un sistema comunitario de gestión de riesgos agrarios donde a través de información como precipitación, rendimiento, precios, probabilidad de plaga, entre otras, servirán para crear planes estratégicos ante diversos escenarios que les permitan a los agricultores tomar decisiones informadas de que , como y cuando producir.

Tras su intervención, llegó el turno de Luz Adriana Acuña Orozco, quien estudia MBA en Gestión Internacional en la ESCP Europe Business School en Francia. Ella trae su emprendimiento llamado Pla – Todos, una empresa de transformación digital que ayuda a los principales aportadores de desarrollo económico y social, como lo son gobierno, empresas e instituciones sin fines de lucro, a fortalecer la toma de sus decisiones a través del desarrollo de estrategias fundamentadas en análisis de información y escenarios futuros.

De igual forma José Daniel García Hernández, quien tuvo la oportunidad de estudiar la Maestría en Economía Espacial, del Transporte y Medioambiental, en la Universidad Libre de Ámsterdam en los Países Bajos, compartió con los presentes su proyecto llamado Paakat, una empresa dedicada al análisis de datos para brindar soluciones inteligentes a problemas en el sector privado y algunas áreas del sector público (medio ambiente, desarrollo urbano, transporte y crimen).

Finalmente llegó el turno de María del Pilar Gutiérrez Gómez, quien estuvo en Esden Business School y que desarrolló Delamora Marketing Digital, que busca asesorar a las empresas para realizar un diagnóstico de la situación actual a través de medios digitales. Conocer las estrategias que han implementado y los resultados que han obtenido para generar estrategias de Marketing Digital que ayuden a optimizar su comunicación y generar resultados medibles.

Es importante mencionar que tras cada intervención de los jóvenes Talentos de Exportación, se les fue dando opiniones y retroalimentación por parte de los miembros que forman el Comité de Evaluación, para que puedan fortalecer cada uno de sus emprendimientos y el comité revisará proyectos y designará porcentajes de condonación.

Edgar Barroso compartió con todos los asistentes, que está muy orgulloso de todos los jóvenes Talentos de Exportación, ya que considera que cada uno de ellos tienen proyectos bien pensados, que hay un análisis, una gran comprensión, que no solo son ideas, destacó que estos proyectos tienen meses de trabajo y agradeció al comité de evaluación, sus comentarios ya que está seguro de que motivará a todos los emprendedores de Guanajuato.

Con este tipo de iniciativas y emprendimientos, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN EVOLUCIONA, sigue creyendo e impulsando a todos los jóvenes que, con su esfuerzo, dedicación y trabajo, impulsan y hacen de Guanajuato un lugar de grandeza.

Nuevo Tequila de Guanajuato enamora a consumidores de Estados Unidos y Finlandia.

 Lo que empezó como una idea y posteriormente un sueño, hoy, es una realidad.

         Durante muchos años, empresarios tequileros trabajaron arduamente para producir y brindar el mejor tequila de Huanímaro no solo a los guanajuatenses, también a los mexicanos y a todo el mundo.

         En 2020, todo el empeño rindió frutos y Tequila Huani, llegó a mercados internacionales.

         “Es el inicio de la culminación de un sueño que tuvimos desde hace varios años donde ni siquiera nos imaginábamos que íbamos a lograr esto. Hace muchos años nacimos como una organización de productores de agave nada más y poco a poco, a través del tiempo, fuimos planeando hacer una tequilera…siendo Huanímaro un municipio tan pequeño y con tan pocas fuentes de empleo, el hecho de poder beneficiar a varias gentes con esta actividad pues es muy satisfactorio para nosotros”, comentó Marco Polo Magdaleno Soto, Tesorero de la Asociación de Productores de Agave.

         Para la empresa originaria de Huanímaro, contar con un proyecto de exportación era una estrategia fundamental para el crecimiento de la tequilera y más, al darse cuenta de cómo los mercados extranjeros valoran el tequila.

         “Para la tequilera es indispensable esta estrategia de exportación iniciando por el mercado más natural que es Estados Unidos, pero también tenemos miras con la parte de Europa en la cual ya tenemos un proyecto de exportación ya en camino para distribuir Tequila Huani que es la marca de aquí nacional en el norte de Europa a través de una comercializadora en Finlandia y la marca Real del Valle específicamente que se hizo para el mercado de Estados Unidos junto con Tequila Huani”, dijo Luis Guillermo Kennedy Gutiérrez, Dir. De exportaciones de Tequila HUANI. 

         Rumbo a la exportación

         En 2020, se envió el primer palet de producto a la costa oeste de Estados Unidos, específicamente, California.

         “La tequilera y los socios han tenido la visión de entender que lo mejor que podíamos hacer era entender el mercado al que queríamos llegar y buscar qué es lo que el mercado está pidiendo con respecto a la calidad y vista de un tequila por lo cual se buscó hacer esta asociación en Estados Unidos, con el distribuidor que conocía el mercado y en conjunto crear este producto Real del Valle en el cual desde su diseño de etiqueta pudiera transmitir los orígenes pero que también pudiera hablar al mercado meta: como un tequila joven, un tequila de una marca nueva, que posiciona en una clase en la cual la calidad está por delante, entonces queríamos resaltar mucho con esta marca todos esos atributos”, destacó el especialista de exportaciones de la tequilera.

         Lograr su primera exportación y más en pandemia, los enfrentó a una serie de retos.

         El primero de ellos fue la reducción de la capacidad productiva de sus proveedores de botellas, tapas y etiquetas, por lo que tuvieron que coordinarse de forma rápida con ellos para tener a tiempo los insumos y poder envasar para cumplir con los reglamentos del Consejo Regulador de Tequila y obtener los Certificados de Autenticidad de Exportación del producto.

         “Luego el siguiente reto fue frontera, también la frontera se ha visto afectado, tener la logística adecuada para poder llevar el producto a San Diego tuvimos que ver distintas opciones si íbamos por Tijuana, si íbamos por Laredo y enviamos un primer Palet de prueba para ir testeando el procedimiento, los procesos y los documentos y todo salió muy bien lo cual nos permitió disminuir el riesgo de enviar un camión completo y el día de hoy debido también a la pandemia este embarque hubiéramos querido que se fuera antes de fin de año pero por la pandemia tuvimos que posponerlo y hoy en día estamos muy contentos de que podemos reactivar el proyecto para poder enviar el camión y nuevamente tener ya una proyección de exportación para el año”, resaltó Kennedy Gutiérrez. 

         A pesar de que fue un año de pruebas, lograron su objetivo: posicionar la marca originaria de Huanímaro, como la casa donde se produce el agave pero también se destila el producto.

         Sus primeras exportaciones

         Durante 2020, lograron enviar su primer embarque de 11 mil 200 botellas al Estado de California en Estados Unidos.

         A finales de ese año, se realizó la transacción para enviar 2 mil 520 botellas a Finlandia; el barco rumbo a aquel país de Europa del Norte partió el pasado 8 de enero de 2021.

         El martes 19 de enero de este año, se envió un segundo embarque con 11 mil 200 botellas de Tequila Real del Valle, a California; el producto estará disponible en febrero para su exhibición y venta.

         Un logro compartido

         Todos los que forman parte de la tequilera participaron de una u otra forma en el proceso de exportación.

         Su contribución los hace sentirse orgullosos de pertenecer a la empresa y por supuesto llevar a Guanajuato por el mundo.

         “Tengo seis años y prácticamente desde que inicié se venía hablando de este proyecto de exportar, de abrir nuevos mercados, entonces después de seis años pues por fin estamos viendo los resultados de un arduo trabajo en equipo que se ha hecho junto trabajadores, como socios, como personas externas. Saber que nuestro producto, que trabajamos bastante para sacarlo con calidad y más que nada para que le pueda gustar a las personas, pues se pueda consumir en países que como me comentas jamás imaginamos tal vez que  podría llegar a alcanzar nuestro producto por ejemplo Finlandia, que es un país que no estaba en nuestra mente, pero es de sumo orgullo para nosotros”, destacó Laura Quiroz, quien forma parte del equipo de Administrativo en Huani.

         Para cada trabajador fue un reto aprender nuevos procesos y al mismo tiempo, se trató de una extraordinaria experiencia. 

         “Yo creo que más lo que he aprendido es la calidad, el diseño de la etiqueta, que vayan las especificaciones tal cual y como nos lo marca para no tener algún detalle”, comentó Laura.

         Desde un inicio estuvieron acompañados

         A lo largo de estos meses, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato ha estado presente en cada paso dado por Huani rumbo a la exportación.

         “La verdad es que desde el proyecto que se fue gestando años anteriores, acerca de la visión de la tequilera de abrirse a mercados internacionales, COFOCE siempre ha estado muy presente con nosotros apoyándonos con apoyos para capacitación, para misiones comerciales, para viajes, para empezar a llevar el producto hacia mercados y buscar su interés; COFOCE ha estado presente. Ahora en la parte de logística nos ha hecho un gran apoyo en la consultoría de Comercio Exterior, ahí la señorita Yazmín nos ha hecho un gran apoyo en su conocimiento, tiene mucha experiencia, gente en su equipo con mucha experiencia y que nos ha ayudado a nosotros a aprender o facilitar el proceso de aprendizaje. COFOCE nos ha dado excelentes apoyos y va a seguir siendo un aliado estratégico en poder seguir impulsando el producto guanajuatense en el mundo”, puntualizó el Dir. De exportaciones de Tequila HUANI.

En enero de 2021, disminuyen 30% los homicidios relacionados con delincuencia organizada en Guanajuato


• Este resultado deriva de los trabajos conjuntos de instituciones estatales, federales y el fortalecimiento a las policías municipales en el estado.


Guanajuato, Gto.- 1 de Febrero de 2021.- Cifras preliminares del registro diario de homicidios en el estado de Guanajuato, señalan una disminución de aproximadamente 30% en el número de homicidios presuntamente relacionados con delincuencia organizada, en relación al mes de enero del año 2020.

Este resultado deriva de los trabajos conjuntos de instituciones estatales, federales y el fortalecimiento a las policías municipales en el estado. Es importante destacar que las cifras oficiales de homicidios dolosos, serán dadas a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública el próximo 20 de febrero.

En el marco del Operativo Guanajuato Seguro, desde su inicio el 27 de julio de 2020 al 31 de enero del 2021, logró la detención de mil 180 personas por su presunta relación con un delito, así como el aseguramiento de 825 armas cortas y largas.

También se aseguraron 644 mil 519 dosis de marihuana, 166 mil 855 de drogas sintéticas, 144 artefactos explosivos; 2 mil 444 vehículos por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; 4 mil 728 artefactos ponchallantas y 201 mil 812 litros de combustible asegurados, entre otros resultados.

Destaca que en el mes que finaliza, el combate a la violencia, mediante labores de inteligencia y uso legítimo de la fuerza, derivó en el abatimiento de 13 presuntos delincuentes, en diversos eventos en donde las autoridades de seguridad y justicia, de distintos órdenes de gobierno, fueron agredidas.
El Gobierno de Guanajuato reitera su compromiso de trabajar por la seguridad y tranquilidad de las y los guanajuatenses, mediante el cumplimiento a su obligación constitucional, así como las labores necesarias de coordinación y colaboración con los distintos órdenes de gobierno.

SMAOT activa protocolos ante emisiones de RIAMA en Salamanca.

  • Titular de Smaot se pone en contacto directo con directivos de RIAMA para conocer motivos de la emisión.
  • Se exhorta a la población mantenerse informado en fuentes oficiales sobre medidas y protocolos.

      Guanajuato, Gto.  29 de enero del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial activa protocolos ante emisiones a la atmósfera por parte de la Refinería Ing. Antonio M. Amor de Pemex, registradas la tarde de este viernes en Salamanca.

De manera inmediata titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla se puso en comunicación con personal de la planta en Salamanca para conocer los motivos por los cuáles nuevamente, hay emisiones a la atmosfera.

Ortiz Mantilla precisó que la respuesta por parte de las autoridades de la paraestatal fue que el incidente se originó por una falla de operación de CFE, lo que dejó sin vapor a la planta, provocando un corte de suministro que propició, que la planta catalítica saliera de control y se generara la nube amarilla y que también ocasionara un descontrol a la planta U300, provocando humo negro en la otra chimenea en un lapso de tiempo de 10 minutos; a lo que el funcionario federal dijo que inmediatamente se pusieron en operación los procesos de retornar a condiciones óptimas la planta.

Pese a lo anterior, los protocolos contemplados en el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas activaron la Fase de Vulnerabilidad por parte de las autoridades municipales con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población, la cual fue emitida alrededor de las 15:30hrs.

La Fase de Vulnerabilidad es un incidente con emisiones ostensibles a la atmósfera en el cual la salud de la población queda expuesta o en peligro de ser afectada en corto o largo plazo y que, debido a su composición, duración y otras condiciones meteorológicas, no se ven reflejadas en las estaciones de monitoreo y por consecuencia, no son aplicables a ninguna de las fases de activación de las contingencias ambientales por PM10 o SO2 contempladas en el Programa.

Ortiz Mantilla dijo es lamentable que, a casi 2 años de interponer 2 denuncias a la paraestatal, nuevamente, no haya habido respuesta ni comunicación directa por parte de los responsables de la refinería, respecto de sus procesos internos ya que esto obstaculiza la implementación de acciones preventivas por parte de Protección Civil y la Secretaría de Salud; por lo que nuevamente solicitó por llamada telefónica en esta ocasión al encargado temporal de la planta, abrir verdaderamente los canales de comunicación externa que permitan actuar ante un episodio y cuidar a la población salmantina.

La funcionaria estatal, recordó que este no es un hecho aislado, ya que en el 2019 y 2020, se interpusieron denuncias ante la ASEA y PROFEPA por emisiones a la atmósfera y olores y a casi 2 años de la primera, no hay respuesta por parte de RIAMA ni de la misma ASEA con respecto al seguimiento de las solicitudes de denuncia.

Finalmente, se pide a la población mantenerse informado en los canales oficiales del Municipio de Salamanca para conocer los protocolos internos; así como de la página oficial https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ para conocer el estatus que guarda la calidad del aire o en la aplicación gratuita para celular ECOAPP https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/

Entrega Fondos Guanajuato primeros créditos del 2021

*El monto de los créditos fue por 2 millones 243 mil pesos.

* Benefician a tiendas de abarrotes, restaurantes, cafeterías, entre otros.

El Gobierno del Estado, a través de Fondos Guanajuato de Financiamiento, continuó con la entrega de cheques para beneficio de diferentes sectores productivos.

Se trata de los primeros apoyos del año 2021 para beneficiar desde profesionistas hasta restaurantes, cafeterías, tiendas de abarrotes, tortillerías entre otros.

Uno de los principales intereses del Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es apoyar la economía de las familias guanajuatenses, de tal manera que esta primera dispersión de recursos representa un monto total de 2 millones 243 mil pesos.

Se tratan de 55 créditos que van desde los 10 mil a los 99 mil pesos para fortalecer los diferentes sectores como servicios, comercio e industria en el estado de Guanajuato.

Fondos Guanajuato de Financiamiento continúa trabajando para apoyar a empresarios, comerciantes y emprendedores guanajuatenses que con su esfuerzo mantienen activos los sectores productivos, demostrando así que Unidos Somos Grandeza.

EDUCAFIN Evoluciona presenta informe Diagnóstico “Conocer para transformar desde lo local” en MUCD

  • Se llevó a cabo la presentación del informe: Diagnóstico y Recomendaciones sobre las Políticas de Prevención del Consumo de Drogas en la Población Adolescente de Guanajuato 2020, informe elaborado por México Unido Contra la Delincuencia.

León, Guanajuato a 28 de enero del 2021.- Con el firme objetivo de abordar a detalle una de las grandes problemáticas que se vive en el país y por lo tanto en Guanajuato, México Unido Contra la Delincuencia MUCD, presenta a través de una transmisión en plataforma virtual, en vivo todos los resultados obtenidos tras la implementación de su proyecto llamado, “Conocer para transformar desde lo local”.

Paul Frissard, Director de México Unido Contra la Delincuencia MUCD dio inicio al encuentro, pero antes de presentar a los importantes asistentes, compartió la principal tarea de México Unido, la cual consiste en trabajar por el empoderamiento de la ciudadanía y en específico de las nuevas generaciones, ya que esto es clave para lograr cambios estructurales desde lo local. En este sentido, desde México Unido, se han desarrollado proyectos que buscan entender las necesidades de las juventudes e impulsar incentivar con su programa de líderes juveniles. Además, buscan promover los liderazgos de jóvenes locales para mejorar las condiciones de seguridad a nivel comunitario, esto con la ayuda del proyecto que se presentó durante el evento.

Asistieron Pedro Iniesta e Israel Álvarez de MUCD, Sophia Huett de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato. Rosa Elda Ugalde, de la Secretaría de Salud Pública de Guanajuato, Ismael Zuñiga de JuventudesGto y Jorge Hernández, Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona.

El Director de México Unido Contra la Delincuencia, explicó que dentro de este proyecto“Conocer para transformar desde lo local”, se realizó un estudio especial sobre el consumo de drogas en la población de las juventudes entre 12 a los 17 años en 10 entidades federativas del país, entre las cuales se encuentra Guanajuato y así sugerir nuevas políticas públicas que puedan ser benéficas para la prevención del consumo de estas drogas ilegales y así retrasar el primer consumo entre la población.

Después, Pedro Iniesta e Israel Álvarez miembros destacados de México Unido Contra la Delincuencia, compartieron sus hallazgos respecto al consumo de drogas y todos los factores que influyen en los jóvenes, haciendo recomendaciones finales para las autoridades presentes y que de esta forma puedan tomar acción al respecto.

Más tarde, el Ing. Jorge Hernández, Director General de EDUCAFIN EVOLUCIONA, compartió todo el trabajo que se está llevando a cabo ahora ya, con el nuevo Instituto para el Desarrollo y Atención para las Juventudes del Estado de Guanajuato. Destacó que el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue, siempre ha impulsado a través de becas y diferentes programas implementados en EDUCAFIN, el cuidado y atención a los jóvenes que permite que se generen acciones de prevención. Añadió y destacó: “Hoy estamos incorporando muchos temas de derechos humanos y de otros esquemas de participación de juventudes promoviendo la integración de la política pública que será nuestro mayor reto y con ello, tenemos cerca de 20,000 jóvenes participando en las diversas Redes de Educafin que se han convertido en una fuerza interesante, en una en un espacio de protección y de fortalecimiento”.

Durante el encuentro se realizaron las intervenciones primero de la Lic. Sophia Huett de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, quien compartió datos muy reveladores e importantes sobre la situación de violencia y vulnerabilidad que se vive hoy en Guanajuato, haciendo hincapié en que se deben tomar acciones al respecto. Y así fue como tocó el turno de La Lic. Rosa Elda Ugalde, de la Secretaría de Salud Pública de Guanajuato, quien dio detalles sobre las medidas que se están tomando desde ese ámbito y quien con gráficas y diferentes elementos dio una muestra clara de esta situación a la que se enfrentan los jóvenes en espacios vulnerables.

Se cerró con la participación de Ismael Zuñiga, Coordinador Estatal de la Red Crece de EDUCAFIN y mencionó el papel de la Red Crece, un modelo que busca favorecer sectores de la población vulnerables, un programa que en palabras del propio Coordinaror Zuñiga se han rescatado vidas. Todo esto a través de diferentes actividades que generen beneficios para estos jóvenes de 12 a 16 años.

Sin duda alguna el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto para el Desarrollo y Atención para las Juventudes del Estado de Guanajuato y las diferentes dependencias de gobierno, colaborarán con esta importante tarea en donde lo más importante es salvar vidas y ayudar a los jóvenes guanajuatenses a salir adelante.

Jóvenes de las redes de EDUCAFIN, sacarán al donador que llevan dentro emprendiendo campaña de donación de sangre

  • Con el apoyo de todas las redes de jóvenes de EDUCAFIN Evoluciona, Red Visión Líder, invita a todos los guanajuatenses a donar sangre y de esta forma dar vida a aquellas personas que lo necesitan.

León, Guanajuato a 28 de enero del 2021.- Con el objetivo de impulsar entre las juventudes guanajuatenses, la donación de sangre a nivel estatal, se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña la cual lleva por nombre “Da vida”, esto con el apoyo de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.

En evento virtual los jóvenes de las diferentes redes de EDUCAFIN Evoluciona, así como Jorge Enrique Hernández Meza, Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado, de Salvador Medel Sampablo, Coordinador Estatal del Programa de Donación Voluntaria de Sangre del Centro Estatal de Medicina Transfusional, en representación del Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, los jóvenes presentaron la campaña “Da Vida”.

Jorge Hernández comentó que esta iniciativa nace por la motivación del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien recientemente hizo la donación de su plasma a enfermos de COVID 19 y ayudar a salvar más vidas.

En el evento estuvieron los representantes de cada una de las 10 redes juveniles, de Visión Red Líder: Valeria Michel García y Guadalupe Sarahí López, Claudia Lizeth Moreno y Oscar David Ponce, de Líderes en tu Secu. De Visión Líder  Emilio Monrroy Mares y María Belén Sánchez Ramírez. Por parte de Educafindex  Saraí López y Diego Axel Hernández, Julio César Castro de Mentoring, María Guadalupe Medina. de YouthGto, Juan Jose Medina y Vannesa Sánchez, de Red Munners, y Cynthia Trejo y Edgar Isacc Arroyo, de la Red Ágora Estefania Vargas y Roberto Morales,  de la Red Crece a Ángel Mosqueda.

Salvador Medel Sampablo, Coordinador Estatal del Programa de Donación Voluntaria de Sangre del Centro Estatal de Medicina Transfusional, compartió con todos ellos, información sobre la importancia de la donación de sangre y el trabajo que Guanajuato ha hecho en este sentido.

En el estado existen 17 centros de colecta, en donde se puede acudir a donar sangre, añadió que en estos tiempos de pandemia se hace con mucho cuidado todo el proceso a la hora de donar, para que los voluntarios se sientan seguros en que todo se llevará a cabo bajo las medidas estrictas de salubridad, recomendadas ante la pandemia. Destacó: “La donación voluntaria en Guanajuato se ha ido posicionando más, somos Estado líder en cuanto a donación de sangre”.  Los posibles donadores pueden marcar y solicitar su cita al siguiente número telefónico: 4773522833.

Se pidió a todos aquellos a los que les sea posible a sacar el donador que llevan dentro y que ante la adversidad se deben unir esfuerzos para salir adelante, sin olvidar que unidos somos más fuertes y que unidos somos grandeza.

Guanajuato realizará conteo de aves acuáticas migratorias

  • Se suman a este conteo, 5 áreas naturales protegidas y 11 municipios.

      Guanajuato, Gto.  28 de enero del 2021.- Como parte de las actividades para conmemorar el 2 de febrero “Día Mundial de los Humedales”, Guanajuato se suma al “Conteo nacional de aves acuáticas 2021” que se llevará a cabo del 30 de enero al 3 de febrero.

Durante esta tercera edición, donde se sumarán Michoacán, Querétaro, Estado de México, CDMX, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y por supuesto Guanajuato, se contará con la participación de al menos 30 colaboradores de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, así como guardabosques municipales, guardabosques voluntarios, personal de medio ambiente y ecología municipales y observadores de aves voluntarios, así como personal de DUMAC AC.

La información que se genere además de contribuir a nivel a nacional en información local, permitirá conocer el registro de nuevas especies en los humedales, el estado de conservación y salud del ecosistema y el fortalecimiento para su protección y participación ciudadana.

Los humedales y municipios participantes son:

  • Bordos y represas Estación Pénjamo
  • Palo Alto y Las Trojes en el municipio de Pénjamo
  • Corralejo y la Haciendita en Pénjamo
  • Presa El Coyote y Tres Villas en el municipio de Cuerámaro
  • Presa de Silva y presa El Barrial en San Francisco y Purísima del Rincón
  • ANP Parque Metropolitano en el municipio de León
  • ANP Laguna de Yuriria en los municipios de Yuriria, Valle de Santiago y Salvatierra
  • ANP Presa de La Purísima en el municipio de Guanajuato
  • Lago Cuitzeo y Presa Solís en el municipio de Acámbaro
  • Presa Allende en el municipio de San Miguel de Allende

El “Conteo nacional de aves acuáticas 2021” es promovido, apoyado y coordinado por Ducks Unlimited de México, A.C. quien a partir del año 2018 retomó la iniciativa para establecer el “Programa de Monitoreo de Aves Acuáticas Migratorias en México”, cuyo objetivo es la generación de información sobre la distribución, abundancia y composición de especies, utilizando las mismas rutas que seguían anteriormente los pilotos del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos en sus vuelos.

EDUCAFIN Evoluciona logra 8 mil becas para Guanajuato de Microsoft a través de jóvenes beneficiarios.

  • Microsoft otorgará 8 mil becas a estudiantes guanajuatenses de escuelas públicas a través del programa de Innovación Virtual Microsoft, gracias a la vinculación de los Sherpas de Guanajuato para capacitación y certificación en tecnologías de nube.

León, Guanajuato a 27 de enero del 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, presentó la convocatoria del programa de Innovación Virtual Microsoft, para que 8 mil estudiantes de escuelas públicas del estado puedan obtener una beca para capacitarse y certificarse en tecnologías de nube con la empresa Microsoft.

Esta tarea se llevó a cabo gracias a 3 de los 10 Sherpas Mexicanos en Microsoft que son guanajuatenses. Este fortalecimiento de la formación del capital humano de Guanajuato en competitividad aporta al desarrollo de la mentefactura que está en marcha en nuestro estado y que impulsa el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Fernanda Monserrat Ramírez Ochoa, Sherpa Digital de Data Science en Innovación Virtual – Microsoft, ganadora del premio estatal de la juventud por crear un laboratorio de emprendimiento de alto impacto de base científica y tecnológica, beneficiada por EDUCAFIN Evoluciona, para llevar a cabo una experiencia en Israel, compartió con los estudiantes los requisitos para adquirir esta beca y como poder trabajar para lograr sus objetivos.

José Jesús Guzmán Eusebio, Sherpa Digital de Arquitectura de Soluciones en Innovación Virtual – Microsoft, atendió también las preguntas e inquietudes de los jóvenes, destacó: “Gracias a Microsoft, hoy soy un sherpa digital, primero estuve dentro del área de producción y posteriormente pasé al ciclo especializado para hacer arquitectura de soluciones”.

El objetivo de esta convocatoria es que, los interesados se especialicen y certifiquen en H Fundamentals AZ-900 que es una certificación de fundamentos, para saber cómo usar la nube de manera internacional, y sin importar la parte en el mundo en la que te encuentres poder tener oportunidades laborales en Asia, Europa y el lugar que puedan imaginar, ya que la validación de este certificado es la misma.

Para hacer su registro deben visitar la página https://alsa.ms/cicloespecializado teniendo como feche limite hasta el 31 de enero de este año.