EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Nuevamente se registran picos de concentración de SO2 en Salamanca

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  6 de marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.

De acuerdo con los registros de SO2 de las últimas horas con un corte del 05 de marzo 4 a.m. al 06 de marzo 4 a.m., a partir de las 1:00 a.m. del día 6 de marzo se registró un incremento en las concentraciones horarias de dióxido de azufre (SO2), alcanzando el valor máximo a las 3:00 a.m. de 109 ppb (partes por billón). De la 1:00am a las 4:00 a.m. se superó el valor límite de exposición en 1 hora a SO2, para la protección a la salud de la población (75 ppb).

Lo anterior, de acuerdo con los registros de la estación Cruz Roja, cuya zona de cobertura son las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo de tiempo la dirección del viento se mantuvo proveniente del este noreste.

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportado diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.

Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre,

•        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

 •       Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

Top Avaliações de Cassinos em Angola: Luxo, Jogos e Cultura

Explorar o mundo dos cassinos em Angola tornou-se uma das minhas paixões. Com tantas opções disponíveis, decidi mergulhar fundo e compartilhar minhas descobertas sobre os melhores lugares para jogar e apostar no país. Afinal, encontrar um cassino confiável e divertido pode ser um verdadeiro desafio.

História dos Cassinos em Angola

Desde o momento em que comecei a explorar o mundo dos cassinos em Angola, fiquei fascinado pela rica história dessa indústria no país. A trajetória dos cassinos angolanos é um reflexo do dinamismo cultural e das mudanças socioeconômicas vividas na região. Decidi então mergulhar nos detalhes dessa evolução para entender melhor como chegamos aos estabelecimentos modernos de hoje.

Os primeiros registros de atividades ligadas ao jogo em Angola remontam ao período colonial, quando pequenas casas de apostas eram frequentadas por colonos europeus e elites locais. No entanto, foi somente após a independência, conquistada em 1975, que se observou uma transformação significativa no setor. Durante os anos 80 e 90, Angola enfrentou um período turbulento marcado por conflitos internos, o que inevitavelmente afetou a indústria do jogo.

Com o retorno da paz e estabilidade no início dos anos 2000, testemunhamos uma revitalização notável dos cassinos angolanos. O governo reconheceu o potencial econômico da indústria do jogo e começou a implementar regulamentações para atrair investimentos estrangeiros e promover o turismo. Essa nova fase trouxe consigo a abertura de estabelecimentos sofisticados equipados com tecnologia de ponta e oferecendo uma vasta gama de jogos.

Hoje, Angola é lar de vários cassinos renomados que não só proporcionam entretenimento de qualidade mas também contribuem significativamente para a economia local. Explorar esses espaços me fez perceber como cada um reflete partes únicas da cultura angolana enquanto se adapta às tendências globais do setor.

A minha jornada pelas avaliações desses estabelecimentos revelou uma verdade incontestável: os cassinos em Angola têm muito mais a oferecer além das mesas de jogo. Eles são parte integrante da história nacional – um legado vivo das transformações sociais e econômicas pelas quais o país passou.

Melhores Cassinos em Luanda

Explorar os melhores cassinos em Luanda tem sido uma parte fascinante da minha jornada pelo mundo do entretenimento e jogos em Angola. A capital, sendo o coração pulsante do país, abriga estabelecimentos que são verdadeiros ícones de luxo e sofisticação. Encontrei locais que não só oferecem uma experiência de jogo incomparável, mas também se destacam por seu serviço excepcional e ambientes deslumbrantes.

Casino Marinha é um dos primeiros nomes que vem à mente quando penso em cassinos de elite em Luanda. Localizado num bairro prestigiado, este cassino combina um ambiente elegante com uma vasta seleção de jogos, incluindo slots modernas e mesas de jogo clássicas. O atendimento ao cliente é impecável, fazendo-me sentir valorizado a cada visita.

“Outro destaque é o Casino Tivoli, uma instituição com uma rica história. Este lugar não apenas me impressionou com sua diversidade de opções de jogos mas também pela cultura vibrante que permeia suas instalações. É mais do que um local para apostas; é um espaço onde a arte e o entretenimento se encontram, proporcionando noites inesquecíveis. Se você estiver interessado em explorar opções avançadas de apostas esportivas e uma experiência tecnologicamente inovadora em Angola, pode conferir o eBet Angola em https://ebet.co.ao/sports. Eles oferecem uma plataforma com uma variedade de recursos para aprimorar sua experiência de apostas esportivas.”

Golden Dragon Casino, situado numa área central da cidade, oferece uma mistura perfeita entre tradição e inovação. Com tecnologia de ponta aplicada aos seus jogos e serviços, este cassino me cativa sempre com novidades no mundo do entretenimento digital. Além disso, possui áreas dedicadas a eventos especiais que adicionam ainda mais valor à experiência geral.

Cada um desses locais demonstra por que Luanda está rapidamente se tornando um destino imperdível para aficionados por cassinos ao redor do mundo:

  • Ambientes luxuosos
  • Variedade impressionante de jogos
  • Serviço excepcional
  • Cultura vibrante

Explorar esses estabelecimentos permitiu-me apreciar a diversidade e riqueza cultural dos cassinos angolanos.

Jogos de Azar Populares

Durante minhas visitas aos cassinos em Angola, percebi rapidamente quais são os jogos de azar mais populares entre os entusiastas. PokerBlackjack e Roleta definitivamente lideram a lista, cada um com suas próprias nuances e um público fiel.

Poker

O Poker sempre me chamou atenção pela estratégia envolvida. Não é apenas sobre as cartas que você recebe, mas como você joga com elas. Nos cassinos angolanos, o poker atrai uma mistura fascinante de jogadores locais e internacionais, tornando as mesas incrivelmente dinâmicas.

Blackjack

O Blackjack, ou vinte-e-um como às vezes é conhecido localmente, tem regras simples mas profundidade surpreendente. Minha experiência jogando em Luanda mostrou que tanto novatos quanto veteranos encontram no Blackjack o equilíbrio perfeito entre sorte e habilidade.

Roleta

A roleta é outro clássico que nunca perde seu charme. Observo frequentemente grupos animados reunidos em torno das mesas de roleta nos cassinos angolanos. A emoção palpável à medida que a bola gira cria uma atmosfera vibrante difícil de encontrar em outros lugares.

Além destes três gigantes dos jogos de azar, notei também um interesse crescente por máquinas caça-níqueis e baccarat entre os visitantes dos cassinos em Angola. Esses jogos complementam a variedade oferecida nos estabelecimentos locais e garantem que haja sempre algo novo para experimentar ou dominar.

Minha jornada pelos cassinos angolanos revelou não apenas a diversidade cultural do país, mas também uma paixão compartilhada por jogos de azar que transcende fronteiras. Cada visita traz novas histórias e aprendizados neste mundo fascinante onde sorte e estratégia se encontram.

Regulamentações e Licenças

Durante minha jornada explorando os cassinos em Angola, percebi a importância significativa das regulamentações e licenças no setor de jogos de azar. Angola tem um quadro legal específico que governa o funcionamento dos cassinos, garantindo que operem dentro da lei e ofereçam jogos justos aos clientes.

A legislação angolana sobre jogos de azar é rigorosa e visa proteger tanto os operadores quanto os jogadores. Para abrir um cassino em Angola, é necessário obter uma licença do Ministério da Economia, que só é concedida após uma avaliação minuciosa do pedido. Este processo inclui a verificação da integridade financeira e moral dos solicitantes, além de assegurar que tenham capacidade para operar um estabelecimento desse tipo.

Os critérios para manter uma licença também são estritos. Os cassinos devem seguir regras claras relacionadas à segurança dos jogadores, práticas de jogo responsável e medidas contra lavagem de dinheiro. Além disso, são obrigados a oferecer informações transparentes sobre as odds (probabilidades) dos jogos disponíveis.

CritériosDescrição
SegurançaProteção contra fraudes e garantia da segurança do jogador
Jogo ResponsávelMedidas para prevenir o vício em jogo
TransparênciaInformações claras sobre as probabilidades dos jogos

Minha experiência nos cassinos angolanos mostrou-me que a maioria segue essas regulamentações à risca, proporcionando um ambiente seguro e confiável para seus visitantes. É evidente que há um esforço contínuo por parte desses estabelecimentos para não apenas cumprir com as leis locais mas também promover práticas de jogo responsáveis entre seus clientes.

Portanto, ao visitar qualquer cassino em Angola, você pode ter certeza de estar em um local onde sua segurança e justiça são priorizadas graças às rigorosas regulamentações governamentais.

Dicas para Jogadores em Angola

Quando se trata de jogar em cassinos em Angola, tenho algumas dicas valiosas que aprendi ao longo dos anos e que podem fazer toda a diferença na sua experiência. Segurança e conhecimento do jogo são fundamentais, mas há mais a considerar para aproveitar ao máximo o tempo passado nesses estabelecimentos vibrantes.

Primeiramente, é crucial escolher cassinos licenciados. A regulamentação angolana assegura que apenas os operadores cumpridores das normas possam oferecer seus serviços. Isso garante não só a legalidade da sua aposta mas também um ambiente seguro onde seu dinheiro está protegido.

Antes de mergulhar nos jogos, recomendo vivamente que dedique tempo a entender as regras e estratégias dos jogos de sua preferência. Seja Poker, Blackjack ou qualquer outro, conhecer profundamente o jogo pode aumentar significativamente suas chances de ganhar. Muitos cassinos oferecem mesas de prática ou versões demo dos jogos para que você possa se familiarizar sem arriscar seu dinheiro.

Outra dica importante é definir um orçamento para o jogo antes mesmo de entrar no cassino. É fácil se deixar levar pela emoção do momento e gastar mais do que planejado. Decidir sobre um limite fixo ajuda a manter o controle financeiro e garante uma experiência divertida sem arrependimentos posteriores.

Além disso, aproveite os programas de fidelidade oferecidos pelos cassinos. Esses programas muitas vezes proporcionam benefícios como jantares gratuitos, estadias em hotéis e outras regalias que podem tornar sua visita ainda mais memorável.

Por fim, sempre privilegie o respeito pelas regras do cassino e pelos outros jogadores. O comportamento cortês não só contribui para uma atmosfera agradável como também pode abrir portas para amizades com outros entusiastas do jogo.

Lembrando sempre: o objetivo principal é divertir-se! Mantenha esses conselhos em mente e estará pronto para explorar os melhores cassinos de Angola com confiança.

Conclusão

Explorar os cassinos em Angola tem sido uma jornada emocionante e reveladora para mim. Através das minhas experiências, descobri que além de serem centros de entretenimento, esses estabelecimentos refletem a rica cultura e a vibração única do país. Com uma oferta diversificada de jogos e um ambiente acolhedor, eles proporcionam momentos inesquecíveis tanto para os amantes de jogos de azar quanto para quem apenas busca diversão. Seguindo as dicas que compartilhei, espero que você também possa desfrutar do melhor que os cassinos angolanos têm a oferecer com segurança e responsabilidade. Afinal, é essa combinação de prazer e prudência que torna a experiência dos jogos em Angola verdadeiramente especial.

En pandemia más de dos millones de dieta se otorgaron a pacientes internados en hospitales de Guanajuato.

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) aplicó durante el año 2020 un total de 2 millones de dietas a pacientes de la red de hospitales de Guanajuato.

     Las proporciones se preparan bajo una estricta política de calidad y se entregan preparados nutricionalmente con la mejor calidad para que el paciente se vea beneficiado y su alta se de lo más antes posible.

     La función principal del servicio de alimentación en hospitales consiste en brindar a los pacientes una alimentación nutritiva y segura a fin de cuidar su salud y contribuir a su recuperación. Aunque a simple vista esto parezca una tarea bastante sencilla, ofrecer un servicio de calidad requiere de mucho esfuerzo y organización por parte del personal a cargo.

     El servicio de alimentación se encarga de ofrecer a los pacientes la alimentación adecuada para preservar su salud y colaborar con su recuperación y debe estar elaborado en base a las necesidades nutricionales del paciente, como a sus gustos y hábitos alimentarios.

     La Secretaría de Salud informó que además de ofrecer una alimentación nutritiva, el servicio de alimentación debe garantizar a los pacientes alimentos que sean microbiológicamente seguros a fin de proteger su estado de salud.

     El servicio de alimentación en los hospitales tiene a su cargo la elaboración de las comidas diarias de todos los pacientes, por lo tanto, debe ser correctamente administrado a fin de garantizar a cada uno los alimentos que se adapten a su dieta hospitalaria particular.

     Por citar un ejemplo, desde el año 2005 dos chefs y dos nutriólogos supervisores forman parte de la plantilla laboral que se integran al Comedor del Hospital General Regional de León (HGR) de la Secretaría de Salud del Estado.

El Hospital de León (HGR) ofrece tanto a los pacientes como al personal el servicio, garantizando la calidad y el sabor de la comida con los más altos estándares de calidad.

     Dos años después por cumplir con los más altos estándares de calidad, higiene y seguridad en el manejo higiénico y preparación de los alimentos, el Hospital General de León logró la Certificación en Distintivo H.

      Es la única unidad hospitalaria en el estado que cuenta con el servicio de alimentos para pacientes, becarios y personal, subrogado desde octubre de 2012.

      Es decir, que un proveedor externo realiza las actividades de manejo higiénico y preparación de alimentos dentro del hospital y bajo la supervisión diaria del Departamento de Nutrición y Dietología.

       Distintivo “H” es el reconocimiento que otorga la Secretaría de Turismo avalado por la Secretaría de Salud a los prestadores de servicios de alimentos fijos que cumplen con los más altos estándares de calidad, higiene y seguridad en el manejo higiénico y preparación de los alimentos.

Capturan en Comonfort a cuatro presuntos integrantes de una célula delictiva y aseguran armas, municiones, droga, equipo táctico y un vehículo

  • Capturan en Comonfort la SSPEG en coordinación con la FGE y el apoyo de autoridades federales, a cuatro presuntos integrantes de una célula delictiva.
  • En estas acciones se les aseguraron armas largas y una corta, municiones, droga, equipo táctico y un vehículo.

Comonfort, Gto., 02 de marzo de 2021- Derivado de patrullajes desplegados en este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Fiscalía General del Estado y el apoyo de autoridades federales, se logró el aseguramiento de cuatro presuntos integrantes de una célula delictiva.

A los ahora detenidos, les fueron aseguradas armas largas, casi un centenar de cartuchos, droga de diversas tipos, equipo táctico y un vehículo.

Los hechos se registraron en la comunidad La Laguna, al poniente de este municipio, donde las autoridades realizaban patrullajes de prevención y vigilancia, cuando tuvieron a la vista a cuatro sujetos a bordo de una camioneta pickup color blanco, portando armas largas.

Al implementarse inmediatamente los protocolos de actuación correspondientes, se logró el aseguramiento de estas personas, presuntamente pertenecientes a una célula de un grupo delictivo que operaba en la zona Laja-Bajío.

Detenidos:

  • Francisco Antonio “N” de 18 años de edad, vecino de la comunidad La Laguna de este municipio.
  • Juan Martín “N” de 18 años de edad, vecino también de la comunidad La Laguna.
  • Javier “N” de 29 años, vecino de la misma comunidad que los anteriores.
  • Mariano “N” de 29 años, domiciliado en la cabecera municipal de Comonfort.

Armas, municiones y equipo táctico asegurado:

  • 02 armas largas calibre .223.
  • 01 arma corta calibre .22.
  • 02 cargadores metálicos calibre .223.
  • 60 cartuchos útiles calibre 5.56.
  • 39 cartuchos útiles calibre. 380
  • 01 chaleco balístico color negro.
  • 02 placas metálicas, color negro.

Droga y báscula gramera aseguradas:

  • 70 dosis de droga con las características de la heroína.
  • 350 dosis de hierba verde y seca con las características de la mariguana.
  • 01 báscula gramera.

Equipo de telefonía:

  • 02 aparatos telefónicos celulares.

Vehículos:

  • 01 camioneta pickup Ford Lobo modelo 2013, color blanco, sin reporte de robo hasta ese momento.

Los detenidos, las armas, los cartuchos, el equipo táctico, la droga, la báscula gramera y el vehículo, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

Danza Folclórica a distancia para alumnos de la región Este de la SEG

Grupo de 35 estudiantes de Celaya toman clases en línea.

Celaya, Gto. 02 de marzo de 2021.- A distancia continua la preparación de estudiantes del municipio de Celaya que forman parte del representativo del Ballet Infantil de Danza Folclórica de la Región de Educación Este.

La formación del grupo de ballet tiene como propósito el desarrollo integral de los estudiantes, a través de la danza folclórica en la región Este.

Para este ciclo escolar 2020-2021 se agregó la disciplina de jazz para ampliar las habilidades dancísticas de los estudiantes. El grupo integrado por 35 alumnos toman sus clases a distancia, tres veces a la semana por dos horas al día.

Los estudiantes pueden acceder a este servicio a través de los directivos de su institución  o a través de la Coordinación de Convivencia en el correo electrónico k_cifuentes@seg.guanajuato.gob.mx. Los interesados participan en una audición para conocer sus habilidades e integrarlos a la categoría adecuada.

A partir del año 2017, la SEG en la región comenzó a impartir clases de danza folclórica con el objetivo de fomentar el arte y la cultura por medio del rescate de tradiciones y costumbres, a través de la música tradicional mexicana y el acceso equitativo a procesos de formación artística.

SMAOT reporta comportamiento de dióxido de azufre en Salamanca e Irapuato.

Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  26 de febrero del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato sigue exhortando a la población de Salamanca y ciudades aledañas, estar al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de SO2 las últimas horas con un corte del 25 de febrero 4 a.m. al 26 de febrero 4 a.m.

SALAMANCA

De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, a partir de la 1er hora hasta las 00:00 hrs del día 25, se registraron incrementos en las concentraciones de dióxido de azufre (SO2); sin embargo, no se superó el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb, partes por billón), la concentración más alta registrada del valor horario fue a las 10:00 a.m. de 70 ppb.

Estos registros impactaron a las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo de tiempo la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.

REGISTRO DE CONCENTRACIONES SO2 EN IRAPUATO

De acuerdo con registros de la estación Teódula, se han registrado picos de concentraciones horarias de SO2, a las 08:00 a.m. del día 25 de febrero de 27 ppb y a la 1:00 a.m. del día 26 de febrero de 37 ppb. Sin embargo, las concentraciones se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb),

Cabe precisar que, para ambos casos de Salamanca e Irapuato, pese a que las concentraciones se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb) son lecturas altas de exposición para la población.

La NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre,

•        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

•        Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardíacas.

Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportado diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.

Siguen los picos de concentraciones de dióxido de azufre en Salamanca e Irapuato.

  • Se exhorta a la población, mantenerse informada de las fuentes oficiales.

      Guanajuato, Gto.  25 de febrero del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato sigue exhortando a la población de Salamanca y ciudades aledañas, estar al tanto del estado que guarda la calidad del aire ante la concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.

Pese a que durante la mayor parte del día (24 febrero) se observó una reducción en las concentraciones horarias de SO2; iniciaron incrementos durante la noche hasta la madrugada del día de hoy (25 febrero), en los municipios de Salamanca e Irapuato.

SALAMANCA

De acuerdo con los registros de SO2 de las últimas horas con un corte de las 4 a.m. del 24 de febrero a las 4 a.m. del 25 de febrero de 2021 la estación Cruz Roja, a partir de la 1er hora hasta las 21:00 hrs del día 24, se registraron incrementos en las concentraciones de dióxido de azufre, los cuales en su totalidad superan el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb, partes por billón), registrando el valor máximo horario a las 1:00 a.m. de 187 ppb.

Las concentraciones registradas impactaron principalmente las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro ya que, durante este periodo de tiempo, la dirección del viento se mantuvo hacia el oeste.

REPORTE DE CONCENTRACIONES SO2 EN SALAMANCA

De acuerdo con los registros de SO2, 8:00 p.m. a las 10:00 p.m. del día 24 de febrero, se reflejó un incremento en las concentraciones de dióxido de azufre registradas en la estación Nativitas, alcanzando la concentración horaria máxima a las 10:00 p.m. de 133 ppb.

Las concentraciones registradas impactaron principalmente las colonias de San Juan de la Presa, Obrera, Ampliación la obrera, Álamos, Jardines del Sol, Tamaulipas, Progreso Industrial, Reforma, La Gloria, Ampliación la Gloria, Ampliación la Gloria 2da Sección, Luis Donaldo Colosio, Constituyentes, El Edén 2da Sección y Nuevo México.

REGISTRO DE CONCENTRACIONES SO2 EN IRAPUATO

De acuerdo con registros de la estación Secundaria, el 24 de febrero y durante las primeras horas del día 25, se registraron concentraciones de SO2 más elevadas en comparación con el resto de las estaciones del mismo municipio, sin embargo, durante este periodo las concentraciones horarias permanecieron por debajo de 30 ppb valor inferior al límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).

Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.

Ante estos reportes la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:

•        Evitar hacer actividades al aire libre,

•        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

•        Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportado diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.

Inicia el diplomado social DISO I/2021 de capacitación

Guanajuato, Gto., 25 de febrero de 2021, inició el diplomado social (DISO I/2021) de capacitación por parte de la Secretaría de Gobierno, a través de plataformas virtuales. Con la participación de 154 personas, entre los cuales se encuentran presidentes de colonos, líderes juveniles, delegados de comunidades, integrantes de las asociaciones civiles y religiosas, así como del servicio público del INAEBA y DIF estatal.

El objetivo es generar conocimientos que contribuyan a la formación, concientización y estructuración de liderazgos sociales participativos. Que la ciudadanía coadyuve de manera activa, informada, comprometida y responsable en el fortalecimiento del tejido social.

El Director General de Concertación Política, Juan Carlos López Ruiz, dio la bienvenida a las personas que ingresaron al diplomado, a quienes exhortó para prepararse constantemente y contribuir con la comunidad, así mismo, agradeció a los titulares del INAEBA y del DIF estatal la coordinación para realizar acciones en conjunto y así difundir la cultura cívica en el Estado.

La Directora General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, Mtra. Esther Angélica Medina Rivero señaló la importancia de que el personal del Instituto que encabeza se capacite, a fin de ser mejores ciudadanos y servidores públicos para colocar en primer término a la persona humana y el respeto a sus derechos.

Por su parte, el Director General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, licenciado José Alfonso Borja Pimentel señaló que estos diplomados fortalecen los liderazgos, por ello solicitó a los participantes aprender en cada momento.

Finalmente, el Lic. Alfonso Ruiz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político señaló que el desarrollo humano lo debemos entender como un proceso donde la sociedad mejora las condiciones de vida de sus miembros, a través de principios y valores elementales como: el bien común, la solidaridad, la subsidiaridad y el respeto a la dignidad de la persona humana, los cuales se materializan en el servir a los demás. En representación del Secretario de Gobierno, Lic. Luis Ernesto Ayala Torres declaró inaugurado el diplomado.

El diplomado social constará de VIII módulos semanales, cuyos temas serán: desarrollo personal, oratoria, liderazgo, trabajo en equipo, comunicación asertiva, valores sociales, participación ciudadana, civismo, política, sociedad y planeación estratégica. El inicio de cada módulo será de 10:00 y concluirá a las 13:00 horas.

Estas capacitaciones permiten que Gobierno del Estado mantenga el vínculo con las personas del servicio público y con la sociedad, para que se incentiven en participar y se preparen constantemente. Para ello, se les dotará de herramientas que contribuyan a su crecimiento, así como a la reconstrucción del tejido social y se conviertan en multiplicadoras de buenas prácticas.

SMAOT solicita a municipios del Corredor Industrial, acciones para disminuir concentraciones de PM10.

  • En los últimos días se registran altas concentraciones y reportes de quemas a cielo abierto.
  • SMAOT activa brigada contra incendios para apoyar a municipios y siniestros a pie de carretera.

      Guanajuato, Gto.  25 de febrero del 2021.- Se solicita a los municipios de Celaya, Salamanca, Silao, Irapuato, León y Purísima del Rincón fortalecer las acciones de prevención de la calidad del aire y a la población reportar quemas a cielo abierto al 911 para disminuir los episodios de deterioro del aire en dichas ciudades.

Durante los últimos días de febrero los municipios antes mencionados, han presentado incremento de partículas PM10, derivado del aumento de quemas de pastizal y esquilmos.

Es por ello, que la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial solicitó por oficio a los gobiernos de Celaya, Salamanca, Silao, Irapuato, León y Purísima del Rincón reforzar programas de atención y vigilancia para reducir las fuentes de contaminantes a la atmósfera.

Para los municipios siguientes se han registrado promedios ponderados de 12 horas con riesgo a la salud por PM10 en Salamanca de 244 µg/m³, Irapuato 263 µg/m³ y 272 µg/m³; Celaya de hasta 177 µg/m³ y 210 µg/m³; León 149 µg/m³; Silao de 168 µg/m³ y Purísima del Rincón con 117 µg/m³.

Estos niveles ocasionaron que el índice Aire y Salud en calidad del aire se mantuviera en mala, muy mala y extremadamente mala con riesgo a la salud alto.

Cabe precisar que durante la última semana de febrero se ha registrado en Salamanca 17 quemas de pastizal y 1 de esquilmo; Celaya se atendieron 15 incendios de pastizal, León 15 quemas, Purísima del Rincón 11, Silao ha registrado 16 quemas de pastizal y en Irapuato 11 quemas; así como reporte de obras en diversas partes de la ciudad fresera.

La Secretaría de Medio Ambiente ha puesto en marcha los trabajos de la brigada contra incendios, al hacer recorridos permanentes en el corredor industrial para atender cualquier siniestro a pie de carretera; asimismo, se apoya a los municipios para apagar algún incendio de gran magnitud.

Es por ello que se hace un atento llamado a la población de estos municipios, a mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:

o        Evitar hacer actividades al aire libre,

o        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

o        Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias.

En el Estado de Guanajuato las quemas a cielo abierto se encuentran prohibidas.

La sanción por realizar una quema en zonas urbanas va desde 5 a 450 UMA (unidades de medida administrativa), y en el caso de la quema de esquilmos de 20 a 20,000; por lo que se pide se reporte al 911 o la aplicación para dispositivos móviles IGNIS.

SMAOT equipa a guardabosques de áreas naturales protegidas de León.

  • Además de equiparlos, se suman más guardaparques.

      León, Gto.  24 de febrero del 2021.- Con el objetivo de fortalecer la labor de los guardabosques de las áreas naturales protegidas del Parque Metropolitano de León y Sierra de Lobos, se entrega uniformes y equipamiento.

Durante la entrega simbólica, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que ambas ANP´s son de suma relevancia para el tema de biodiversidad de Guanajuato.

Tan solo en el caso de Parque Metropolitano cuenta con el 60% de las especies estatales, es decir, 250 de las 480 especies registradas en Guanajuato y en el caso de Sierra de Lobos es unas de las reservas más importantes en materia de recursos de agua y flora, reiteró.

Se otorgó uniformes a guardabosques de las ANP´s, Parque Metropolitano y Sierra de Lobos, así como castos de seguridad, googles de protección, podadoras telescópicas, GPS, serruchos de poda, tijeras, mangas y botas de seguridad.

La entrega de equipamiento pretende contar con personal altamente capacitado en el cuidado y monitoreo de las ANP que puedan atender contingencias ambientales, crear mayor conocimiento de la flora y fauna, así como orientar a los visitantes de la importancia y cuidado de estas zonas.

El director del Parque Metropolitano, Germán Enríquez Flores dijo que actualmente el recinto cuenta con 12 guardabosques, los cuales han permitido cuidar y monitorear el área; por lo que siempre sumar más manos es un beneficio. Para ello, dijo se integrarán otros 9 guardabosques.

En el caso del ANP, Sierra de Lobos se cuentan con 3 guardabosques.

Ortiz Mantilla dijo se seguirán impulsando las acciones en materia de conservación de biodiversidad desde diferentes frentes, como es el caso del COBIOCOM que lo integran 5 estados de la república.

La figura del guardaparque es un enlace entre los municipios donde se ubican las ANP´s y el Estado; sus principales funciones son supervisión de trabajos enfocados a la conservación, protección, aprovechamiento sustentable o restauración ecológica y monitoreo biológico.

Actualmente se encuentran en función 48 guardabosques en 16 áreas naturales protegidas.