EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

ES LA SEGURIDAD UN TEMA DE LA AUTORIDAD, DE LA MUJER Y DE LA SOCIEDAD ENTERA

  • Aquellas vulnerabilidades que podemos tener como mujeres ayudan en la construcción de mejores políticas públicas donde el centro de las acciones sean las personas”, subrayó Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado.

San Francisco del Rincón, Gto. 11 de Marzo de 2021.– Al participar en el Foro: “Mitos y Realidades sobre el Rol de la Mujer” organizado por la Coordinación de Atención a la Mujer en este municipio, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, destacó que la seguridad no es solo un tema de la autoridad sino también de la mujer y de la sociedad entera.

“Aquellas vulnerabilidades que podemos tener como mujeres, es nuestra mayor fortaleza, por ello, a través de legislaciones, de la igualdad sustantiva, de un piso parejo entre mujeres y hombres de acuerdo a nuestras capacidades y habilidades, vamos ganando espacios, y esta sensibilidad es necesaria e indispensable para la construcción de mejores políticas públicas donde el centro de las acciones sean las personas”, subrayó.

Acompañada en el panel por el Alcalde del municipio de San Francisco del Rincón, Javier Casillas, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Púbica, destacó también que el papel de la mujer en la seguridad ha avanzado con preparación que va desde la licenciatura, maestría, doctorados y diplomados de alto mando, aportando a las tareas policiales la perspectiva y presencia femenina en los grandes avances e investigaciones que se han dado en el país.

Además de eso, explicó, las mujeres tienen también que generar empatía, en un momento en el que se tiene una oportunidad histórica, en la que si una mujer ocupa puestos importantes, no se interprete como que ya no habrá más espacios, sino que es una puerta más que se abre a las mujeres y que el día de mañana pueden ocupar ese espacio también.

“Cuando nos unimos, La fuerza es mucho más grande, en eso podemos lograr grandes cosas, y tener claro que el avance de una es el avance de todas”.

Finalmente reconoció a las mujeres que desde sus distintas actividades y roles, enfrentan distintos retos, desde la familia, en actividades comerciales, laborales, educativas y empresariales,  y ponen el corazón en ello, sobre todo aquellas que han tenido que decidir si entre la familia o el tema profesional y seguir sus aspiraciones.

“Estoy orgullosa de cada mujer que conozco porque cada una libra una batalla distinta desde el ámbito laboral, personal o familiar y más en estos tiempos, recaen ellas mayores responsabilidades”, concluyó.

INGUDIS Impulsan Atención a Personas con Síndrome de Down.

Impulsan Atención a Personas con Síndrome Preparan Jornada especializada en atención médica multidisciplinaria para personas con esta condición de vida.

– “Médicos, personal de apoyo y familiares también podrán participar para informarse sobre este tema”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Silao, Gto. Marzo 10.- Con motivo del Día del Síndrome de Down, Guanajuato será sede de la “Jornada ACD” que consiste en un modelo médico de atención multidisciplinario en beneficio de la salud de personas con esta condición de vida.

Se trata de una colaboración del gobierno del Estado, a través del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, con la Red Down México y con la Asociación Civil “Cambiando Miradas”.

Involucra el esfuerzo de organizaciones de la sociedad civil, familias y especialistas que permitan diagnósticos médicos de personas con síndrome de down, así como capacitación a profesionistas y difusión de conocimiento en la materia a familiares, con el propósito de mejorar su calidad de vida y una mayor concientización en nuestra sociedad.

En el marco del 21 de marzo que se conmemora el Día Mundial del Síndrome Down, se realizará esa Jornada ACD, enfocada a la atención médica en Síndrome de Down, específicamente los días 18, 19 y 20 de marzo en el Centro de Rehabilitación del INGUDIS, localizado en el Parque Guanajuato Bicentenario.

José Grimaldo Colmenero, director general del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, informó que desde la institución se impulsan iniciativas de las asociaciones civiles como la RED Down y la Asociación Civil “Cambiando Miradas” para mejorar la condición de vida de las personas con discapacidad.

Adelantó que el INGUDIS tiene acercamiento con los DIF municipales para ofrecer apoyo a los interesados que quisieran acudir y que provengan de lugares lejanos sin importar la edad de los pacientes.

Erny Pérez Anaya, presidente de la asociación civil “Cambiando Miradas” afirmó que “este evento tiene como propósito conocer y difundir los derechos de las personas con síndrome de Down, particularmente el que se refiere el derecho a la Salud, por lo que se abre un espacio donde las familias puedan conocer y participar de esta cultura de la prevención con el apoyo de especialistas que existen en el país”.

Explicó que se estarán dando consultas de una hora, en los horarios de 9:00 a 12:00 y luego por la tarde de 3:00 hasta las 6: 00 pm, con un costo de recuperación de 300 pesos que incluye la consulta general más una charla de capacitación a las familias para que cuentan con conocimientos sobre el tema.

Tania Vargas Robledo, especialista en atención a la salud de personas con Síndrome de Down y la directora de la Red Down México, Lidia Gómez Puente, coincidieron en señalar la importancia de la atención médica por especialistas, la capacitación a profesionistas y la información a las familias, como partes fundamentales de esta actividad.

Se invita a estudiantes, profesionales de la salud y familias a participar para intercambiar información sobre la importancia de darle seguimiento médico con un enfoque preventivo y multidisciplinario para lograr intercambiar experiencias desde diferentes disciplinas.

Los interesados podrán a realizar su pre- registro a través del WhatsApp al 477 789225 donde podrán consultar mayores detalles.

Más de 8 mil jóvenes beneficiados con una experiencia de internacionalización con el Programa GTO Global.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encuentro con jóvenes talento beneficiados con el Programa GTO Global, de Gobierno del Estado.
  • Para el 2021 estará lista la Amazon Academy GTO, una escuela online para que los jóvenes aprendan todo sobre el comercio digital.

    Guanajuato, Gto; 09 de marzo del 2021.- Más de 8 mil jóvenes han sido beneficiados con una experiencia de internacionalización a través del Programa GTO Global, durante esta Administración Estatal.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar de forma virtual con Jorge Enrique Hernández Meza, Director General de Juventudes GTO EDUCAFIN-Evoluciona; un encuentro con jóvenes talento beneficiados por el Programa GTO Global.

   El Ejecutivo reconoció el trabajo que realizan jóvenes guanajuatenses como José Daniel García, de la Iniciativa Inventiva y ganador de Talentos de Exportación; Fernanda Montserrat Ramírez Ochoa, de Microsoft y ganadora de Innovation Is Real 2019; Alan Rafael Velázquez García, de la iniciativa GMUN y ganador de Global Citizens y Rossana Tornel, de la Iniciativa Inventiva y ganadora de Talentos de Exportación.

   “Hoy, con su testimonio de vida y experiencia profesional, están confirmando que la gran apuesta de nuestro gobierno por la internacionalización de nuestros jóvenes marcha por buen camino, queremos más Guanajuato en el mundo, y más mundo en Guanajuato”.

   “No tengo la menor duda que ustedes llevarán a Guanajuato a un siguiente nivel de desarrollo y de progreso”, dijo.

   Con la creación del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad, IDEA GTO, señaló el Mandatario Estatal se impulsa a las nuevas generaciones a prepararse y a que sean más competitivos en cualquier país o empresa.

   “Hoy estamos comprobando una vez más, que en Guanajuato hay talento, hay capacidad y hay ganas de trascender,  que nuestros jóvenes pueden regresar todo lo que han aprendido en otros lugares, en beneficio de nuestra sociedad guanajuatense”, puntualizó.

    Reconoció a todos los jóvenes beneficiados con una experiencia como ganadores del Programa GTO Global, los cuales tienen valores, talento y están comprometidos con el desarrollo del estado.

   “Tienen el talento, tienen el “know how” y lo más importante, traen bien puesta la camiseta de Guanajuato; ustedes son una gran inspiración para el resto de nuestros jóvenes y nos animan, como Gobierno Estatal, a seguir multiplicando las oportunidades de educación para que más jóvenes guanajuatenses sigan sus pasos”.

   En Guanajuato, resaltó el Gobernador, se prepara para que las nuevas generaciones puedan enfrentar los desafíos del futuro y para ello, se requiere de jóvenes como los que se han integrado a estos programas de EDUCAFIN.

   “Por eso en Guanajuato hemos tomado muy en serio la formación de talento, y acabar con la brecha digital que existe, con la entrega de 100 mil computadoras a estudiantes y maestros de educación media superior y superior.

   “Ustedes saben que en Guanajuato se apoya como en ningún otro estado a nuestros estudiantes; con becas, con computadoras, con apoyos en especie o con créditos”, indicó.

   Para seguir con la prioridad de acercar las herramientas del conocimiento a la juventud guanajuatense, Rodríguez Vallejo dio a conocer que en este año 2021 estará lista la Amazon Academy GTO, una escuela online para que los jóvenes aprendan todo sobre el comercio digital.

    La iniciativa Talentos de Exportación busca apoyar la formación de talento en áreas estratégicas del Estado mediante el financiamiento de la profesionalización de estudiantes de preparatoria, licenciatura, maestría y doctorado en universidades nacionales e internacionales de excelencia académica.    Además, se  aprovecha el talento de los beneficiarios para el desarrollo de proyectos de retribución para que más jóvenes se involucren creando redes que permitan aumentar la motivación de otros estudiantes y lograr que los egresados del programa puedan vincularse al mercado laboral o emprender iniciativas propias o en colaboración con otros egresados.

IMPORTANTE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES EN SEGURIDAD

  • Participa la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, en sesión de trabajo con el Observatorio Ciudadano de Irapuato.

Guanajuato, Gto. 9 de Marzo de 2021.- En reunión de trabajo, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el Observatorio Ciudadano Irapuato, ¿Cómo vamos?, explicó las funciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado y reconoció el esfuerzo que se hace desde las organizaciones ciudadanas en la construcción de soluciones en materia de seguridad.

Dijo que nos hemos acostumbrado a que la seguridad únicamente le toca a la autoridad y se centraliza en las personas, dejando a un lado la aportación de los ciudadanos, que desde su sencilla opinión pueden generar grandes cambios en la seguridad de su colonia y de su entorno, asimismo, dentro de las instituciones de seguridad, hay mujeres y hombres que no están visibles, y que a diario hacen su mejor esfuerzo por la seguridad de las ciudadanas y ciudadanos de Guanajuato.

Por ello, es a que través del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se impulsan espacios de participación ciudadana, con la presencia de 10 consejeros y una consejera, representación que se estará incrementando a través de diferentes esquemas y plataformas que contribuirán en la construcción de soluciones conjuntas, y en las es importante se sumen, y que serán complementarias a las acciones policiales.

Precisó que Guanajuato, por su ubicación geográfica y poder económico, se vuelve un punto de interés para los grupos delictivos, por lo que se trabaja en la construcción de soluciones integrales, entre instituciones, en la atención a las adicciones y sumar la participación ciudadana.

Este tipo de aportaciones, subrayó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, adquiere vital importancia ante los recortes presupuestales, por la federación, a las policías municipales.

Construir soluciones de seguridad desde lo local, es una de las prioridades del Gobierno del Estado, presidido por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien consiente de ello y de los recortes federales en materia de seguridad, crea el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que son recursos estatales que se entregan en equipamiento y capacitación a los 46 municipios, previo cumplimiento a 45 compromisos municipales en materia de seguridad.

En la sesión de trabajo, se explicó además las funciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad y su interlocución con el Gobierno Federal, con las Alcadesas y Alcaldes de los 46 municipios del Estado, así como su función de Secretaria técnica en el Consejo Estatal de Seguridad Pública donde participan el gabinete de seguridad, la federación a través de la Región y Zona Militar, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, la Guardia Nacional y 10 consejeros y una consejera ciudadana.

En tiempos difíciles, empresas guanajuatenses se adaptaron a la rapidez del mercado global

  Pese a los pronósticos complicados que se vislumbraba para el 2020, la rapidez con que las empresas, especialmente las de Guanajuato, se adaptaron a los retos trazados por la pandemia hizo que las exportaciones no se detuvieran.

        Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, destacó que el mayor aprendizaje del empresario local en estos momentos difíciles fue descifrar la velocidad del mercado.

        “El responder con velocidad y con precisión a lo que el mercado demanda. ¿qué es lo que pasó?, que de repente si ya no se vende los zapatos, si ya no se vendían las chamarras, pero se vendían los cubrebocas, pues reaccionaron, se transformaron y esta velocidad de reacción llega para quedarse; yo creo que es un hábito en las empresas en que, te pongo un ejemplo: la semana pasada platicaba con un empresario de calzado que la pasó muy mal el año pasado, pero este año me dice Luis me está yendo de maravilla ¿sabes qué estoy vendiendo?, pantuflas; las pantuflas son el calzado ahorita más vendido en línea, es el producto que más se vende entonces, si yo hago mocasín para caballero pues mi mocasín lo convertí en una pantufla e hice un producto híbrido que se convierta en mocasín y que se convierta en pantufla, esa es la velocidad de respuesta”, resaltó.

        Muestra 2020 buenos números

          De acuerdo a estimaciones de COFOCE con información del SAT, de enero a diciembre de 2020, Guanajuato registró exportaciones por 20 mil 004 MDD.

          A través de 1,088 empresas de diversos sectores y el trabajo de 164 mil 162 empleados, esta cifra fue una realidad.

          Los principales sectores económicos de exportación:

                    -Vehículos 9,490 MDD

                    -Autopartes: 5,251 MDD

                    -Agro industrial: 1,866 MDD

                    -Cosméticos y cuidado personal: 582 MDD

                    -Materiales para la construcción: 303 MDD

                    -Muebles y Artesanías 93 MDD

          En este periodo Guanajuato exportó a 132 destinos.

         Principales países destino de exportación: Estados Unidos 82%, Canadá 5%, Colombia 2% y Alemania 2%.

          33 municipios registraron exportaciones: Silao (10,461 MDD), Salamanca (2,541 MDD), Irapuato (1,701 MDD), Celaya (1,475 MDD), Villagrán (846 MDD) y León (826 MDD).


          Durante el 2020, se exportaron 130 nuevos productos por un monto de 14 millones de dólares, entre los que destacan:

–   Máquinas de forjar o estampar, martillos pilón y otras máquinas de martillar.

–   Camarones y langostinos procesados.

–   Napas tramadas para neumáticos fabricados con hilados de alta tenacidad de nailon.

–   Máquinas de equilibrar piezas mecánicas.

–   Alcohol etílico.

–   Preparaciones y conservas de pescado y sardinas.

–   Partes y accesorios para tractores de ruedas.

–   Papel o cartón corrugado.

–   Máquinas de control numérico.

–   Fibras sintéticas discontinuas.

–   Arroz partido.

          Además, se registraron 11 nuevos mercados: Macao (circuitos impresos), Micronesia (autopartes), Cocos-Islas Australianas (tubos de caucho vulcanizado), Yemen (neumáticos), República Centroafricana (productos farmacéuticos), Bosnia (maquinaria), Angola (carne y despojos), Mali (maquinaria), Bielorrusa (cuchillos para embutir), Sierra Leona (jabones de tocador) y Liberia (jabones de tocador).

          Cambio de hábitos, clave del crecimiento

        Las limitaciones que trajo consigo la contingencia sanitaria detonó la compra de insumos que beneficiaron a ciertos sectores como el de agroalimentos, pero también talleres de artesanías y decoración han tenido grandes ventas durante este confinamiento.

        “Al momento de estar confinados tanto tiempo en nuestras casas de manera natural pues comenzamos a rediseñarlas, comenzamos a darles una redecorada y obviamente esto volteo a decir oye este cuadro que nunca había puesto, esta pared que nunca había pintado y el sector artesanal pues fue el que se vio beneficiado con esto y lo interesante es que la dinámica continúa. Ahorita te puedo decir que tenemos pedidos para todo el año, ya tenemos todo el año repleto de pedidos y por eso es que ya tenemos el cálculo que vamos a cerrar por arriba de un 20% en crecimiento en el sector artesanal solamente en este año”. 

        Además, la reconversión de las industrias fue importante para que muchas empresas cambiaran temporalmente de producción, incluso muchas dejarán estas líneas de forma permanente.

        “Por ejemplo muchas compañías ya no solamente hacen toallitas húmedas sino que ya hacen estas toallitas para el sector médico, tiene la certificación EPA, ya están llegando a mercados como Estados Unidos, como Asia, como Europa, por ejemplo el día de hoy tenemos una conferencia telefónica a las 4:30 con una compañía que tiene varias millones de producto, de batas que va a exportar Estados Unidos, entonces fue una industria que se desarrolló en una economía de guerra, si lo podemos así decir y que llegaron para quedarse, y obviamente volvieron a su habitual modus operandi, es decir, esta empresa que te comento es una marroquinería, sigue haciendo marroquinería, pero ahora su fuerte es el sector médico. Entonces ciertamente la crisis, la situación llevó a estos esquemas de reconversión y muchos llegaron para quedarse”.

          De la mano con el empresario

          Durante todo el proceso de aprendizaje, las empresas siempre recibieron el apoyo y orientación necesaria para no detenerse y continuar desarrollando sus ideas. 

          “Guanajuato sigue de pie y sobre todo las políticas impulsadas por nuestro gobernador el año pasado, el impulso a las empresas, todos los créditos que se dieron para mantener a las plantas productivas vigentes y bueno por supuesto los esfuerzos que se hicieron a través del Eje Económico para poder ayudar a que las empresas trabajaran en industrias consideradas como esenciales, en este caso la reconversión que hubo de muchas empresas del sector moda a artículos médicos, ayudó muchísimo”.

          Ante este panorama, el 2021 para Guanajuato en materia de exportación es muy prometedor.          “Si hay muchos retos, el TMEC, el decodificarlo, las letras chiquitas del T-MEC nos van a dar dolores de cabeza, el tema de la pandemia, las vacunas, los confinamiento seguirán presentes durante todo el año pero hay algo sin lugar a dudas que también se hará presente: que realmente México se va a poder seguir posicionando con sus alimentos, con sus autos, con productos manufacturados y sobre todo con valor agregado. Yo creo que va a ser un año muy bueno o está siendo un año muy bueno, con mucho dinamismo, con mucho crecimiento, muy buenas oportunidades, estamos haciendo alianzas bien interesantes con diferentes países, compañías como Alibaba, como Amazon, con mercados como China, en donde estamos llegando con productos muy diferenciados y el tema del comercio digital pues como tú lo sabes, es una bandera que siempre ha traído COFOCE y pues prácticamente hoy está más fuerte que nunca, ya encontramos la forma de poder generar casos de éxito con las empresas y ahorita lo único que estamos haciendo es acelerándolo y replicándolo”, finalizó. 

Presentan panel titulado “Mujeres líderes”, la Red Juvenil Munners de EDUCAFIN Evoluciona.

  • En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Red Munners de EDUCAFIN EVOLUCIONA, organizó un espacio de diálogo.

León, Guanajuato a 8 de marzo del 2021.-A través de una plataforma digital se realizó el panel “Mujeres líderes”en diferentes campos y espacios, para resolver temas de participación de mujeres en puestos de poder y decisión.

Este panel fue organizado por la Red de Munners, con el apoyo de EDUCAFIN Evoluciona y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, IMUG.

Jeannete Franco, miembro de la Red Munners, dio unas palabras, recordando el origen del Día Internacional de   Mujer, dijo que esta conmemoración se da luego de que, en 1908, mujeres trabajadoras en la industria textil, luchaban por tener mejores condiciones laborales y equidad salarial.

Hoy en día, esta lucha se lleva a cabo en todo el mundo, hay luchas colaterales como la búsqueda de puestos de poder de mujeres para tomas de decisión en diferentes espacios.

Las panelistas presentes fueron mujeres líderes como la directora del IMUG: Anabel Pulido, la Senadora: Alejandra Noemi Reynoso, de la Asociación Mexicana de Mujeres, AMEXME, Romita-Silao asistió Laura Díaz Peinado, acudió también la Sherpa Digital Microsoft: Fernanda Ochoa y la Nadadora profesional representante de México: Liliana Ibáñez.

Se abordaron temas como, los avances más relevantes para las mujeres en espacios de toma de decisión, los retos más significativos en brechas de desigualdad de género derivados de actividades que la pandemia, como: quedarse en casa, clases en línea, home office, entre otros. Además, las panelistas compartieron lo que consideran son los principales retos para buscar la igualdad de género.

Concluyeron que, desde su campo de cada una, hay muchos estereotipos que romper como mujeres, que el físico de una mujer no tiene que ser limitado a una imagen e ideales físicos del género, y que hay una lucha que sigue pendiente en el área de la ciencia e innovación en México, hay un reto porque existan leyes escritas y verificar que se cumplan para garantizar que las mujeres tengan espacios de poder. Destacaron que la voz de las mujeres cada vez cuenta más, pero también debe ser más escuchada, los derechos básicos deben ser perseguidos y la lucha diaria es la que hará el cambio por todas.

Por último, la Doctora María Soledad Castrejón, en voz representativa de EDUCAFIN EVOLUCIONA, cerró con un mensaje: “Este es el momento de ser protagonistas en todos los campos para tomarlo como un reto para la equidad de género y para que este sueño se haga realidad”.

Más de 3 mil 200 mdp se han aplicado a la atención de la juventud de Guanajuato.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Toma de Protesta de las Redes Juventudes GTO Educafin-Evoluciona.
  • Se apoya en materia de educación, capacitación, emprendedurismo, financiamiento a proyectos productivos,  cultura, espacios para la recreación y la práctica del deporte.

    Guanajuato, Gto; 08 de marzo del 2021.- En lo que va de la Administración Estatal, se han aplicado más de 3 mil 200 millones de pesos a la atención y desarrollo de la juventud de Guanajuato.

  Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,al encabezar de forma virtual la Toma de Protesta de las Redes Juventudes GTO Educafin-Evoluciona, en donde reiteró que en Guanajuato se cree en el talento, la pasión y la fuerza de los ideales de las y los jóvenes.

   “Estamos impulsando la educación, la capacitación, el emprendedurismo, el financiamiento a proyectos productivos, la cultura, los espacios para la recreación y la práctica del deporte y por supuesto, también en su el liderazgo”.

   “Aquí sí creemos en su liderazgo, su talento y su pasión para salir adelante; por eso estamos trabajando para garantizarles su derecho a un desarrollo pleno; los tiempos han cambiado y las oportunidades en Guanajuato se han multiplicado”, dijo.

   En lo que va de la Administración Estatal se han entregado más de 1 millón 144 mil apoyos en becas, estímulos, en especie y créditos.

   “Estamos haciendo una gran apuesta por nuestros jóvenes, porque sabemos que debemos preparar a nuestros líderes del mañana. Ustedes serán los protagonistas del Guanajuato de la mentefactura y la industria 4.0”.

    “Necesitamos que estén bien preparados no solamente en lo académico, sino que conozcan el mundo y ejerzan un liderazgo en su entorno, creemos en su capacidad y en su talento para construir un mejor porvenir y no hay mejor forma de enfrentar los retos del futuro, que dar a nuestros jóvenes las mejores oportunidades de educación”, señaló.

   El Ejecutivo del Estado, reconoció el trabajo de JuventudEsGto de EDUCAFIN, una institución innovadora que impulsa acciones y programas que apoyan el desarrollo integral de las y los jóvenes.

   “Guanajuato necesita de jóvenes que sean líderes en proyectos de trascendencia social y sobre todo, que su vida sea un ejemplo para que muchos otros jóvenes sigan sus pasos. Que estén siempre dispuestos a colaborar, a participar, a poner su granito de arena para llevar a Guanajuato a un siguiente nivel de desarrollo y de progreso”.

   “Sigamos trabajando unidos por la mayor riqueza de nuestro estado: los jóvenes que cada día se preparan en nuestras escuelas y universidades. Yo los invito a seguir haciendo de Guanajuato, la Grandeza de México”, puntualizó.    Las Redes Juventudes GTO Educafin-Evoluciona, se integra por la “Red Líder”, “Líderes en tu Secu”, “Visión Líder”, “Youth GTO”, E-Mentoring, EDUCAFINDEX, “Munners”, “Ágora” y la red “CRECE”.

Audio Gobernador de Guanajuato

Sacan de las calles de Guanajuato más de 85 mil dosis de drogas, 40 armas y mil 107 cartuchos de diversos calibres

Mediante las acciones y esfuerzos de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, coordinadas en el Operativo Guanajuato Seguro, del 1 al 7 de marzo se obtuvieron los siguientes resultados en aseguramientos  de armas y equipo táctico:

  • 74 personas detenidas por su probable participación en un delito, 29 con arma de fuego
  • 79 mil 150 dosis de marihuana asegurada
  • 5 mil 974 dosis de diversas drogas sintéticas
  • 40 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 5 de ellas de fabricación artesanal
  • 1 mil 107 cartuchos de diversos calibres  
  • 99 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 32 cargadores, 13 chalecos  y 14 placas balísticas
  • 179 artefactos ponchallantas
  • 1 artefacto explosivo
  • 3 tomas clandestinas detectadas
  • 660 litros de hidrocarburo

El total de drogas aseguradas en el periodo en que se informa fue de 79 mil 150 dosis de marihuana y 5 mil 974 de drogas sintéticas, lo que hace un total de 85 mil 124 dosis de diversas drogas que dejan de circular por las calles deGuanajuato.

En cuanto a las tomas clandestinas inhabilitadas fueron 2 en el municipio de Irapuato y 1 en Villagrán.

En el municipio de León, entre las acciones mas destacadas, sobre la carretera Salamanca – León, tramo La Garrida, se detuvieron a 3 masculinos que ya fueron puestos a disposicion del Ministerio Público, así como un arma, un cargador y 3 cartuchos útiles; en la calle Presa de Yilostoc, de la colonia Presitas del Consuelo, se aseguraron mil 113 dosis de marihuana, un arma, 62 cartuchos de diferentes calibres y equipo táctico; y en la colonia Maravillas II se localizaron mi 198 dosis de marihuana y 67 de drogas sintéticas.

También en el municipio de León, en la calle Playa Las Garzas del fraccionamiento Punta del Este, se detuvieron a 3 masculinos, con 2 armas cortas, 3 cargadores, equipo táctico y de radiocomunicación, y 657 dosis de marihuana; en la empresa de de paquetería y mensajería “Fedex” en la colonia Parque Industrial se aseguraron 2 cajas con lo equivalente a mil dosis de marihuana; finalmente, en la calle Independencia, de la colonia San Miguel, frente al bar Denver, se aseguraron 8 mil 750 dosis de marihuana, 241 de drogas sintéticas, 118 cartuchos de diferentes calibres y 10 artefactos poncha llantas.

Sobre la calle Juventino Rosas, de la comunidad Cerro Gordo, del municipio de Salamanca, se detuvo a 2 masculinos con un arma de fabricación artesanal y un vehículo con reporte de robo; en la colonia Felipe Ángeles, se detuvieron a 3 masculinos, con 3 armas, 126 cartuchos, equipo táctico diverso, 40 artefactos ponchallantas, 102 dosis de drogas sintéticas y 4 motocicletas con reporte de robo; y en la comunidad Loma de San Antonio se aseguró un artefacto explosivo improvisado.

En el municipio de San Felipe, en la calle Cantarranas de la colonia Esquipulas se aseguraron mil 870 dosis de marihuana, una bolsa con semilla de marihuana y  317 dosis de drogas sintéticas; en la calle Allende de la colonia San Antonio se localizaron un arma, 39 cartuchos útiles, 270 dosis de drogas sintéticas y mil dosis de marihuana.

Se aseguraron también, en la comunidad Juan Martín, del municipio de Celaya, 3 armas, 5 cargadores, 75 cartuchos, equipo táctico, 350 dosis de marihuana y una moto con reporte, además se detuvieron en el lugar a 4 masculinos que ya fueron puestos a disposiciòn del Ministerio Público; en la cale Venustiano Carranza de la Primera Fracción de Crespo, se localizaron mil 143 dosis de marihuana y equiipo táctico.

Sobre un camino de teracería en las inmediaciones de la comunidad Sauz de Fuentes, en el municipio de Cortazar, se aseguraron 55 mil dosis de marihuana; en la comunidad La Laguna en Comonfort, se detuvieron a 4 masculinos, con 3 armas, 99 cartuchos de diferentes calibres, equipo táctico, 350 dosis de marihuana, 70 dosis de drogas sintéticas y un vehículo con reporte de robo.

En Villagrán, en la comunidad El Chinaco, se aseguraron un vehículo con reporte de robo con 39 artefactos ponchallantas; sobre el bulevar Las Palmas, de la colonia los Pinos en el municipio de Uriangato, en coordinaciòn con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se detuvo a un masculino con un arma, 3 cargadores, equipo táctico y una gorra con el logotipo de la FSPE; y en la calle Emiliano Zapata de la comunidad Noria de Mosqueda, en Valle de Santiago,  se aseguraron 3 armas, 9 cartuchos y 6 cargadores.

Por parte de la Fiscalía General de la República se puso a disposicióna 33 personas por autoridades municipales, estatales y federales y se iniciaron 83 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato y Guanajuato capital, por los delitos de robo al autotransporte federal, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia.

En el periodo del 28 de febrero al 7 de marzo, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, realizó 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose mil 505 personas revisadas, 905 vehículos verificados, 351 consultas del Número de Identificación Vehicular y 108 personas detenidas por faltas administrativas. Se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto,  en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

Cada semana, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera con resultados, su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar informacion de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.

Entrega SDAyR dos caminos rurales en Pénjamo

Pénjamo, Gto., a 08 de marzo de 2021.- Con el objetivo de conectar a los habitantes de comunidades rurales del municipio de Pénjamo, se realizó la inauguración de dos caminos que conectan a los servicios básicos.

Encabezada por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) a través del programa “Conectando Mi Camino Rural”, se realizó el corte inaugural del trayecto que comprende de la comunidad de Capilla de Morales a Mula de Aguilar.

En su primera etapa, el camino conectará a más de 900 personas a sus localidades de origen con 540 metros asfaltados.

El segundo camino partió de la comunidad de Castillo de Villaseñor a Maravillas de Morales con 1.91 kilómetros en el que más de 600 pénjamenses se podrán trasladar.

Estas acciones representan una inversión de 13 millones 209 mil 303 pesos, convenidos de entre Estado – Municipio con un porcentaje de aportación del 50% cada uno.

Con estas acciones los habitantes contarán con más oportunidades de acceso a los servicios de salud, educación y canasta básica con los trayectos a las localidades.

La inauguración contó con la participación de Adolfo Ledesma Chaparro, Coordinador del Programa de la SDAyR; Juan José García López, presidente municipal de Pénjamo; miembros de H. Ayuntamiento y beneficiarios.

Inician patrullajes aéreos con el uso de helicópteros para reforzar la seguridad en Guanajuato

  • Este viernes 5 de Marzo iniciaron los patrullajes aéreos mediante el uso de helicópteros para reforzar las tareas para la seguridad en Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 06 de marzo de 2021.- Este viernes 5 de Marzo iniciaron los patrullajes aéreos mediante el uso de helicópteros para reforzar las tareas para la seguridad en Guanajuato.

El Gobierno del Estado de Guanajuato dispuso que desde el pasado viernes comenzaran las labores de patrullaje aéreo, mediante el uso de cuatro helicópteros equipados con la tecnología de navegación y las herramientas de video-vigilancia necesarias para desplazarse sobre el territorio estatal.

El patrullaje aéreo tendrá una gran participación en la planeación de operaciones policiales para optimizar toda la capacidad de vigilancia aérea a fin de contribuir al fortalecimiento de las condiciones de paz y tranquilidad para las y los guanajuatenses. Por ello, durante los próximos dos meses se estarán realizando actividades diurnas mediante sobrevuelos para establecer las rutas de operación.

De esta forma, los objetivos trazados son los de realizar sobrevuelos de reconocimiento en zona urbana, ubicación de puntos críticos, realizar operaciones aéreas en zonas de incidencia delictiva en municipios de atención prioritaria, integrar herramientas tecnológicas para hacer frente a situaciones ordinarias y emergentes que atenten contra la seguridad bajo cualquier escenario, e implementar estrategias reactivas para dar respuesta inmediata a situaciones emergentes en zonas de difícil acceso terrestre y/o en situaciones de alto impacto, con la finalidad de garantizar la protección de la ciudadanía.