EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

EDUCAFINDEX lleva a cabo un foro sobre Salud Mental dirigido a jóvenes guanajuatenses.

  • Con el fin de brindarles herramientas útiles para seguir sobrellevando la pandemia, EDUCAFINDEX organizó un foro con los jóvenes que integran la región número 3.

Salamanca, Gto a 23 de marzo del 2021.- La pandemia por coronavirus aún continúa y ante esta latente lucha, EDUCAFINDEX red de jóvenes que pertenece al Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, buscó la forma de compartir herramientas útiles para la salud mental durante la cuarentena.

Jorge Enrique Hernández Meza director general de EDUCAFIN Evoluciona retomó las palabras del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: “Ningún obstáculo ha podido detener la fuerza y el impulso de los guanajuatenses. Juntos superamos los actuales desafíos para que nuestro estado siga por la ruta del éxito. Viene con fuerza y determinación la mejor época de nuestra historia”.

Tomando en cuenta lo anterior, los jóvenes de los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Guanajuato, Villagrán, Jaral del Progreso, Salvatierra, Uriangato, Cortázar, Santiago Maravatío, Yuriria y Moroleón se conectaron a través del canal oficial de Educafindex Región 3, para recibir la conferencia otorgada por la maestra en terapia familiar y tanatología María de Lourdes Hernández Arredondo.

Durante la sesión, la maestra Lourdes explicó en forma detallada y con ejemplos el “Decálogo Para Cuidar de tu Salud Mental Ante el COVID – 19”.

“En este momento es muy importante que aún continuemos cuidando nuestra salud mental. En la actualidad hemos tenido muchos ingresos en esta unidad por estos padecimientos como la depresión y la ansiedad”, destacó Lourdes, quien invita a las y los jóvenes a ser conscientes en su cuidado personal, pues esta etapa llegó sin avisar, pero es de vital importancia detectar y controlar estos síntomas para evitar problemas en la salud física y emocional”.

El encuentro se llevó a cabo con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes de los municipios pertenecientes a la región 3 con respecto a su cuidado personal en el tema de la salud mental, compartiéndoles distintas herramientas y conocimientos para que los puedan aplicar en los momentos en que ellos lo consideren necesarios. Dentro de la información se les compartió el enlace y un número de teléfono para recibir ayuda profesional y gratuita en caso de ser necesario.

Concluyendo con el decálogo, el Coordinador Regional Rafael de Jesús Ramírez Laguna, hizo hincapié que es importante acudir con asistencia profesional en caso de necesitar ayuda y la maestra Lourdes complementó mencionando que es trascendental estar siempre positivos, si en algún momento alguien que forma parte de nuestro círculo social requiere ayuda lo mejor que podemos hacer es conversar y mantener la calma para así buscar ayuda profesional.

Finalmente, el evento fue bien recibido por los jóvenes, quienes expresaron sus dudas y agradecieron por el tiempo otorgado durante el fin de semana.

Conmemora INGUDIS Día Mundial del Síndrome de Down

Conmemora INGUDIS Día Mundial del
Síndrome de Down

Este domingo se conmemoró el Día Mundial del Síndrome de Down y con gran éxito concluyó la Jornada de Atención Médica realizada para impulsar la salud de quienes viven en esta condición.

Un equipo multidisciplinario de especialistas brindaron consultas y asesorías en esta materia a más de 50 familias con un integrante con esta discapacidad.

Lo anterior gracias a la suma de esfuerzos de la organización social “Cambiando Miradas” de Erny Pérez y la de “Red Down México”, de Lidia Gómez Puente, con el gobierno del Estado, a través del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.

“Seguiremos coordinando nuestras labores para multiplicar las acciones y los beneficios en favor del desarrollo y la inclusión social de las personas con discapacidad” dijo el titular del INGUDIS al entregar reconocimientos a las y los especialistas participantes, a quienes agradeció la labor realizada.

Sumando esfuerzos

En el marco de la Conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, el Director del INGUDIS se reunión con representantes de organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la materia, con quienes refrendó el compromiso por un trabajo coordinado.

Con Jessica Cedillo, de la Asociación “Pao Down” se reunió en un restaurante en donde trabajan personas con esta discapacidad.

“Vamos a conjuntar acciones para socializar la información de inclusión social y respeto a los derechos de las personas con discapacidad” dijo Grimaldo Colmenero.

Posteriormente visitó las instalaciones de la Asociación “Amigos del Down” de Mónica Maya con quien dialogó sobre tareas para fortalecer el trabajo coordinado.

El Síndrome de Down es un trastorno genético que se origina cuando la división celular anormal produce una copia adicional total o parcial del cromosoma 21.

 Este material genético adicional provoca los cambios en el desarrollo y en las características físicas relacionados con el síndrome de Down.

Este 21 de marzo es Día Mundial del Síndrome de Down, una oportunidad para conocer acerca de quienes viven en esta condición: seres humanos llenos de capacidades y talentos, pero especialmente, dotados de un gran corazón, señala José Grimaldo Colmenero.

Concluyen actividades de la Semana de Cultura Laboral GTO. 2021

Guanajuato, Gto., jueves 18 de marzo 2021. El último día de actividades de la Semana de Cultura Laboral estuvo a cargo de Heriberto Soto L., director General de INDUSTRIAL SAFETY Laboratorio de Pruebas,  Acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditamiento y Aprobado por la STPS; con el tema “Protocolo de Inspección para Tiendas de Autoservicio, Centros de distribución y Tiendas Departamentales”.

Comentó la importancia de vigilar el cumplimiento de las normas en materia de seguridad e higiene en el trabajo y que los accidentes que llegan a presentarse en las empresas por ausencias de medidas de seguridad e higiene, han causado graves daños a los trabajadores y a la industria lesionando también a la economía familiar.

“De acuerdo a la estadística de accidentes de trabajo del IMSS durante varios años la industria de las tiendas de autoservicio, departamentales, han ocupado uno de los primeros lugares en accidentes de trabajo”, puntualizó. 

Las Semanas de la Cultura Laboral seguirán realizándose en el presente año, pues son un espacio donde el sector productivo de Guanajuato, comparte y adquiere nuevos conocimientos en materia laboral y buenas prácticas, que coadyuven con el fortalecimiento de sus procesos de producción, así como el crecimiento personal y profesional de los integrantes de las empresas y sus sindicatos asentados en el Estado.

Se construye a favor de la seguridad mediante la integración de Mesas de Participación Ciudadana en los municipios

  • Son un importante esfuerzo en donde convergen acciones por la seguridad para el bien común entre autoridades y la ciudadanía: Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 18 de Marzo de 2021.- Son las Mesas de Seguridad y Justicia, un importante esfuerzo ciudadano en donde convergen acciones por la seguridad para el bien común; y Cortazar da ejemplo de que cuando la ciudadanía se preocupa por su comunidad, se hacen cosas de manera positiva, y esa es la ruta correcta cuando se trata de construir a favor de la seguridad de las y los guanajuatenses.

Así lo manifestó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, Sophia Huett López, al participar, con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Mesa de Seguridad y Justicia del municipio de Cortazar.

“Los felicito por este importante esfuerzo a nombre del Gobernador y del mío propio, por impulsar estos espacios y que cada vez cuenta con más participantes, esto es muestra de la confianza ciudadana. No es un tema al que se le debe de tener miedo, y hay que destacar que Cortazar es uno de los primeros municipios en integrarla después del corredor industrial”.

Precisó que el Gobernador del Estado, esta muy al pendiente de los esfuerzos y acciones que se realizan en materia de seguridad en los municipios, bajo la perspectiva de que no podemos esperar a que alguien venga a solucionar los problemas que pudiéramos tener en violencia o inseguridad.

“No es a quien le toca, dice el Gobernador, sino “¿cómo nos coordinamos para avanzar?”, entre quienes integran el Gabinete de Seguridad y las instituciones federales y municipales; y la instrucción que tenemos es que desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, apoyar a los municipios y más ahora ante el recorte federal a los recursos para la seguridad del FORTASEG”.

Tras exponer la incidencia delictiva del municipio, a fin de identificar áreas de oportunidad para reforzar las acciones y esfuerzos del municipio, en colaboración con el estado y la participación ciudadana, se revisó el tema de la contratación de elementos para la Seguridad Pública Municipal y principalmente trabajar en mejores sueldos y la dignificación policial como una prioridad.

“En la medida en que cuiden a quien nos cuida, los beneficios y los compromisos de las y los policías se van a cuadriplicar, y ese mismo cobijo social va a permitir tener los mejores perfiles”, destacó la Secretaria Sophia Huett.

Explicó también que ante el recorte de los recursos federales a los municipios, en Guanajuato se cuenta con el Fondo Estatal para el Fortalecimiento para la Seguridad Pública Municipal, que son recursos estatales y que se entregan a los municipios en equipo y capacitación, como parte de una política pública de construir la seguridad desde lo local, y que se aplica por tercer año consecutivo con un monto de 200 millones de pesos anuales.

Para el caso de Cortazar, se entregaron en el 2020, 4 millones 439 mil pesos en radios, camionetas equipadas como patrullas, equipo de radiocomunicación y táctico; así como 102 capacitaciones, sumando en total, para el municipio recursos por 5 millones 312 mil 931 pesos, y ya se trabaja en la asignación 2021.

Capacita Gobierno del Estado a funcioanariado público ante el proceso electoral 2021

Guanajuato, Gto., jueves 18 de marzo de 2021. Se llevó a cabo de manera virtual el Foro de Capacitación: Las conductas de los servidores públicos y el uso de recursos públicos durante el Proceso Electoral 2020-2021, en el que participaron 450 personas entre presidentes municipales, regidores, secretarios de Ayuntamiento, contralores, enlaces municipales de comunicación social y funcionarios estatales del Poder Ejecutivo.

El objetivo del foro consistió en concientizar a los Servidores Públicos de manera oportuna y preventiva para que identifiquen los aspectos de la gestión pública y del proceso electoral, para  prevenir las faltas administrativas que pudieran presentarse en el desarrollo de sus funciones y así evitar se vulneren los aspectos que por desconocimiento de la norma se incurra en acciones u omisiones consideradas delito electoral.

En su  mensaje, el encargado del Despacho de la Secretaría de Gobierno, Alfonso Ruíz Chico, destacó la importancia de este tipo de encuentros: “pretendemos ser oportunos con estos foros para evitar acciones u omisiones que puedan repercutir en sanciones”, dijo.

Hizo el exhorto a las autoridades a mantener un quehacer institucional que garantice, promueva y respete el ejercicio periodístico y la defensa de los derechos humanos en el contexto del proceso electoral vigente.

La primer participación corrió a cargo de Alan Sahir Márquez Becerra Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato con el tema “Implementación de la Propaganda Gubernamental”.

En la segunda ponencia el Vocal Ejecutivo del Estado de Guanajuato del Instituto Nacional Electoral Jaime Juárez Jasso habló de “Generalidades del Proceso Electoral y Propaganda Gubernamental”.

El Presidente del Instituto Estatal Electoral del Estado de Guanajuato IEEG Mauricio Guzmán Yáñez tomó la palabra con el tema “Responsabilidades de los Servidores Públicos en materia electoral”.

Finalmente Martin Evaristo Gómez Silva Fiscal Especializado en Investigación de Delitos Electorales del Estado de Guanajuato habló de “Delitos Electorales”.

Con este tipo de capacitaciones se busca un mecanismo de vinculación con la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección General Enlace Gubernamental y la Dirección General de Concertación Política de la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Política, la Coordinación General de Comunicación Social, el INE, IEEG y FGE.

Celebra la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, XXVI Sesión Ordinaria

  • Celebra de manera virtual la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, su Vigésima Sexta Sesión Ordinaria, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 18 de marzo de 2021.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de dicha Comisión, se presentó un reporte de avances en torno a cada compromiso para este año de 2021.

Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.

El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, mediante la entrega de equipamiento y capacitación para la profesionalización.

Mujer con vocación de servir

Salvatierra, Gto. 18 de marzo de 2021.- En el marco de los festejos del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, reconoce a la maestra Celia Tinoco García, Supervisora de la Zona 539 de primarias, por sus 62 años de servicio a la educación, ella inició en su tierra natal en el año 1958, en la escuela primaria Fray Diego de Chávez, del municipio de Yuriria.

La vocación de ser profesora llegó a la maestra Celia cuando: “yo veía cómo trabajaban mis tías con sus alumnos, eran profesoras, yo también me les acercaba a ellas y cuando tenía oportunidad les ayudaba en hacer algunas revisiones de trabajos, además de convivir con los estudiantes”.

De los recuerdos más gratos para la maestra Celia, nos comparte: “tuvimos oportunidades de participar en algunos concursos de lectura, escritura y la olimpiada del conocimiento; en aquellos tiempos se hacía un intercambio con escuelas de otras zonas, ganar el primer lugar era un motivo de mucha satisfacción”.

Desde el año de 1988 es supervisora de la Zona 539 de primarias, donde agradece el trabajo de sus compañeros “he recibido mucho apoyo por parte del equipo, tanto directivo como docentes, siempre hemos trabajado en armonía, así la labor se nos ha hecho más amena”.

A las nuevas generaciones de maestros y maestras les invita a: “que conozcan a sus alumnos, a sus familias, que sean empáticos con los estudiantes, ya que no todos aprenden igual, que tengan buena comunicación con los padres de familia porque apoyan en el aprendizaje de los niños, y por supuesto que tengan la vocación de servir”.

Para todas las mujeres que se dedican a la docencia resalta la importancia de su labor: “Ahorita todos valemos igual tanto los hombres como las mujeres, tenemos la misma capacidad, aptitud, responsabilidad, no tenemos que sentirnos menos; ya no es como en mis tiempos, estaba muy marcado lo que tenían que hacer los maestros y lo que teníamos que hacer nosotras las maestras, pero ahorita ya hay equidad de género, ya es diferente”, finalizó la maestra Celia.

Se bloquearán equipos de cómputo que hayan sido mal utilizados por los beneficiados del programa “Mi Compu Gto” Inclusión Digital.

Los beneficiados que vendan sus equipos serán detectados y registrados lo cuál será tomado en cuenta para futuras solicitudes de apoyo a EDUCAFIN Evoluciona.

León, Gto. 17 de marzo del 2021. El Gobierno del Estado a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, informó que los equipos que sean vendidos por algún beneficiario serán bloqueados, ya que una de las características del equipo es el que cuente con un sistema de seguridad que lo permite de manera remota.

A partir de este mes, se comenzará con revisiones periódicas iniciando en los meses de junio, septiembre 2021 y enero 2022 a través de los medios que Educafin Evoluciona determinó, para cerciorarse, de que los alumnos beneficiados cuentan con su equipo.

En caso de que se detecte a algún beneficiado, que haya vendido el equipo, se procederá de acuerdo con los reglamentos de cada institución educativa.

 Cada beneficiario debe de registrar su laptop en http://micompugto.educafin.gob.mx/en un plazo no mayor a 15 días naturales, a partir de su recepción, si no se hace, el equipo quedará bloqueado.

Entrega equipos del programa Inclusión digital EDUCAFIN Evoluciona en Irapuato

Entregan 500 computadoras a beneficiados del municipio de Irapuato.

Irapuato, Gto. 17 de marzo del 2021.- En busca de fomentar el desarrollo personal y profesional de jóvenes estudiantes, autoridades entregaron herramientas de trabajo mediante el programa ‘Mi Compu GTO’, para la Inclusión Digital 2021 a beneficiados de este programa.

Jorge Enrique Hernández Meza director general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, dijo que este programa impulsado por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se busca impulsar la continuidad de los estudios en época de pandemia además de reducir la brecha digital, y también llevar a nuestros estudiantes a un siguiente nivel de innovación y creatividad e insertarlos en la mentefactura.

Este apoyo forma parte de la tercera campaña de Inclusión Digital, en la que Irapuato participa por primera ocasión, mediante la cual se logró brindar un equipo de cómputo a las y los jóvenes, para que continúen sus estudios que, hoy en día, se realizan de forma virtual.

El Alcalde Ricardo Ortiz dijo que: “Si bien este es un equipo que puede ayudar muchísimo, creo que lo más importante es el talento, esfuerzo y las ganas que tengan ustedes de seguirse preparando”.

Los alumnos beneficiados participaron en la convocatoria que se realizó febrero el Instituto Municipal de la Juventud de Irapuato (Imjuvi).

Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato publican exhorto

Guanajuato, Gto., 17 de marzo de 2021. Los integrantes del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato emitieron un exhorto a las distintas autoridades estatales y municipales ante el proceso electoral 2021.

En su escrito hacen referencia a que en este año se realizará el proceso electoral que renovará los espacios del poder legislativo y de los ayuntamientos en el Estado, y su desarrollo contará con la participación de actores diversos, entre los cuales se encuentran personas defensoras de derechos humanos y periodistas, en el ámbito de sus tareas y el ejercicio de sus actividades.

Señalaron que por mandato constitucional, todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, considerando particularmente los referidos a la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos.

Piden a las autoridades el mantener el quehacer institucional que garantice, promueva y respete el ejercicio periodístico y la defensa de los derechos humanos en el contexto del proceso electoral vigente.

El exhorto va dirigido a organismos autónomos estatales, dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, personas servidoras públicas del Estado de Guanajuato, autoridades municipales y a las personas servidoras públicas municipales del Estado de Guanajuato.

Para el Consejo es fundamental observar y estar atento durante el presente proceso electoral a que las autoridades realicen sus funciones apegadas al Estado de Derecho, a la Constitución Local, a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato y su reglamento.

El Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato tiene la obligación y responsabilidad que le confiere la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, de diseñar y articular políticas para la prevención de las agresiones y las injerencias arbitrarias que, en el marco de la Ley, impidan la labor de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

El Consejo está integrado por Alfonso Ruiz Chico, Encargado de Despacho de la Secretaría de Gobierno y Presidente Suplente; además de los siguientes consejeros: Maricela Luna Gutiérrez, Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Verónica Espinosa Villegas, Jorge Daniel Jiménez Lona, Felipe de Jesús Canchola, Álvar Cabeza de Vaca Appendini; Milagros Rodríguez Herrera, Carlos Salvador Martínez Bravo, Verónica Cruz Sánchez, Carlos Zamarripa Aguirre, y María de Lourdes Casares Espinola.