EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Se conectan más de 5 mil jóvenes en conferencia motivacional de EDUCAFIN Evoluciona sobre la clave del éxito.

  • Carlos Zepeda Chehaibar socio fundador de Huevo Cartoon, les habló a los jóvenes de Guanajuato sobre la importancia de creer en ellos mismos para lograr sus metas.

León, Gto., a 26 de marzo de 2021.- El Gobierno del Estado a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, llevó a cabo la conferencia en plataforma digital con Carlos Zepeda Chehaibar socio fundador de Huevo Cartoon con más de 5,000 jóvenes en línea.

Carlos Zepeda Chehaibar les dijo a los jóvenes, que el factor más importante para lograr el éxito es cada uno de ellos y se tienen como su mejor aliado o el peor enemigo, esto lo comentó dentro de su conferencia titulada “Huevos: la clave del éxito” organizada por EDUCAFIN Evoluciona, como parte de la estrategia Conecta2 que busca, a partir de actividades formativas  brindar herramientas a los jóvenes para el desarrollo de sus habilidades socioemocionales  para la conformación de su proyecto de vida.

Después de las palabras de bienvenida de María Soledad Castrejón González, directora de área, Jorge Enrique Hernández Meza, director general del EDUCAFIN Evoluciona recordó a los asistentes lo importante que es el “volver a soñar, que sí se puede”. Les agradeció por lo que definió como “su evento de despedida”, ya que, en próximos días, asumirá la nueva encomienda de parte del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al frente de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato.

El ponente contagió de su energía y pasión a los asistentes, resaltando que en la vida debes tener metas y proponerte lograrlas: “La pasión no se entrena, pero sí los hábitos y éstos definen tu identidad”, perseverar “Lo difícil es que la pasión dure el tiempo suficiente para lograr algo”, levantarte de las caidas, además de ser resiliente “El fracaso y error son los mejores maestros”.

Fue a través de una nutrida participación propiciada por el expositor como conocemos que la presencia de Carlos se convirtió en fuente de inspiración, motivándolos a cumplir sus sueños.

Finalmente, agradecieron a las instituciones educativas que estuvieron presentes, así como a las instancias de juventud municipales y a todos los jóvenes que se conectaron en la plataforma digital.

La red de EDUCAFIN EVOLUCIONA, YouthGTO de la mano con la ONU, llevó a cabo ponencia sobre Desarrollo Sostenible.

  • En busca de mejorar la calidad y trabajar de la mano de la ONU y la agenda 2030, se convocó a una ponencia al representante del Centro de Información de las Naciones Unidas.

Guanajuato, Gto 24 de marzo del 2021.- Con la finalidad de compartir todos los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas y la agenda 2030, la red YouthGTO perteneciente a EDUCAFIN EVOLUCIONA, organizó una ponencia con el representante del Centro de Información de las Naciones Unidas, Antonio Nieto Ramírez.

Cabe mencionar que el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo apoya estos proyectos en Guanajuato para que en un futuro tengamos ciudades sostenibles con la participación social, alineados a los objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de ONU.

El Centro de Información de la Naciones Unidas en México, CINU, fue establecido por la Asamblea General de la ONU, con el fin de que todos los pueblos del mundo reciban de forma eficaz y oportuna, la información sobre los diversos temas que son de gran relevancia para la ONU. Se debe mencionar que el CINU con sede en México, presta también servicios a Cuba y a la República Dominicana, además, coordina una red de nueve centros de información para América Latina y el Caribe.

Durante esta conferencia se habló de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, de esta agenda 2030, los cuales consisten en: Poner fin a la pobreza y el hambre, garantizando la dignidad e igualdad. Generar alianzas globales que cuiden los recursos naturales del planeta para las generaciones futuras. Todo, sin dejar de promover la paz, justicia y sociedades prósperas.

Antonio Nieto no dejó de mencionar lo importante que es que todos estos objetivos se cumplan antes de la llegada de esta fecha, ya que es vital para el mundo y para que los ya mencionados objetivos aborden todas las necesidades con las que se viven en la actualidad.

Incluso, compartió con todos los asistentes, algunas técnicas para poder ayudar a realizar estos objetivos desde cada una de sus comunidades y así puedan ir generando un impacto y cambio real.

También el representante del Centro de Información de las Naciones Unidas, Antonio Nieto Ramírez, invitó a todos los miembros conectados a descargar la aplicación “ODSs en Acción”, para conocer más de cerca cada objetivo y su método de impacto, se encuentra disponible en Play Store y en App Store.

Al término de la ponencia EDUCAFIN EVOLUCIONA a través de la red YouthGTO agradeció a Antonio Nieto Ramírez, por su presencia y por todo lo transmitido.

Reunión de trabajo con Asociaciones de los diversos cultos religiosos

Guanajuato, Gto., 25 de marzo de 2021. De manera virtual se realizó la reunión de trabajo entre las Asociaciones Religiosas en el Estado de Guanajuato y las Secretarías de Gobierno y de Salud la que asistieron 30 representantes de los diferentes credos religiosos.

El objetivo fue informar a los ministros de culto religioso sobre los protocolos y las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud en el Estado,con motivo de la pandemia provocada por covid-19, así como reiterar el compromiso para respetar y promover el derecho humano de la libertad de conciencia y religiosa. Es necesario señalar, que la mencionada reunión es parte del acercamiento periódico que la Secretaría de Gobierno tiene con las organizaciones religiosas, que se suelen llamar Jornadas Cívicas Democráticas.

 Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaría de Gobierno, agradeció a los ministros de los diferentes cultos religiosos su disposición para el diálogo y se manifestó a sus órdenes para trabajar de la mano en relación a la salud física y espiritual de las y los guanajuatenses.

Les reconoció el esfuerzo de trabajar ante los grandes retos que se están presentando por la pandemia que nos aqueja. Los invitó a seguir manteniendo el equilibrio entre las políticas de salud y su labor espiritual. Señaló que pondrán a su alcance toda la información necesaria en materia de salud, a fin de que puedan coadyuvar a concientizar a la sociedad para prevenir la propagación del virus como un elemento de corresponsabilidad que nos atañe a todos.

Por su parte, Alfonso Ruiz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo, señaló la importancia de atender los protocolos de actuación y de mantener el trabajo vinculado entre las Organizaciones Religiosas y el Gobierno del Estado para atender y atenuar la problemática sanitaria.

El Dr. Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, exhortó a los ministros de culto en la aplicación de las medidas básicas de prevención y protección. Expuso la situación actual del covid-19 en el Estado de Guanajuato. Mencionó que no debemos bajar la guardia, se debenmantener los filtros adecuados para las celebraciones que corresponden a la Semana Santa, como evitar las concentraciones masivas, utilizar el cubrebocas, favorecer la ventilación, lavado frecuente de manos y el mantener las áreas limpias.

Informó que se ha detectado, que después de festividades, fines de semana largos y periodos vacacionales se eleva el número de contagios. Por ello indicó la importancia de los ministros de todos los cultos religiosos y de las y los servidores públicos para fungir como promotores en salud, para lo cual, recalcó que no es necesario ser médico, sino estar convencidos y actuar conforme a las medidas sanitarias para mantener el ejemplo.

Estas reuniones permiten que Gobierno del Estado mantenga el vínculo con la sociedad, a través de los representantes de los diferentes cultos religiosos y se mantenga informada ante el panorama que vivimos por covid-19, así como el cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la autoridad de Salud se impulse el trabajo en equipo, el respeto a libertad de culto, los valores cívicos democráticos y la participación ciudadana; lo que permitirá una mejor coordinación para fortalecer el tejido social y la gobernabilidad de nuestro Estado.

Finaliza Foro Sindical GTO 2021: “Retos y Perspectivas Laborales de la Educación Superior ante la Pandemia”

Guanajuato, Gto., jueves 25 de marzo 2021. El último día de actividades en modalidad virtual del Foro Sindical GTO 2021 estuvo a cargo de la Mtra. Elizabeth Echeverry Saldarriaga, consultora y catedrática de la Universidad DeLasalle Bajío con el tema “Salud mental e implementación de la Norma 035”.                   

Comentó las obligaciones generales para todas las empresas:

  • Establecer mecanismos para recepción de quejas.
  • Identificar a trabajadores sometidos a un acontecimiento traumático y canalizarlos para atención médica.
  • Proporcionar información a los trabajadores sobre políticas de prevención de riesgos psicosociales.
  • Informar a los trabajadores sobre las alteraciones en la salud por riesgos psicosociales

Así como, las obligaciones del trabajador:

  • Evitar actos que dañen el entorno organizacional favorable.
  • Reportar las acciones que generen en ambiente hostil.
  • Cumplir con la política de prevención de riesgos psicosociales del centro de trabajo.

Mencionó la importancia de tener un entorno organizacional favorable y así evitar factores de riesgo psicosociales.

Para finalizar las actividades desarrolladas durante la duración del Foro, el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, agradeció a los ponentes invitados a lo largo de estos tres días y les invitó a seguir participando en este tipo de actividades.                            

La Secretaría de Gobierno abre este tipo de espacios para reconocer los retos que enfrenta la docencia, las instituciones educativas universitarias y el alumnado en el marco de la pandemia SARS-CoV-2.

                           

EDUCAFIN Evoluciona lleva a cabo sesión informativa: “Conoce de las oportunidades que hay en Canadá para que puedas estudiar tu posgrado”.

  • Los estudiantes guanajuatenses pueden acceder a estudios en maestrías y doctorados de investigación en Canadá.

León, Gto. 25 de marzo de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato. EDUCAFIN Evoluciona, organizó sesión informativa para conocer de las oportunidades de Maestrías y Doctorados a través del consorcio CALDO, Consortium of Alberta, Laval, Dalhousie and Ottawa, conformado por nueve universidades líderes en investigación de Canadá ubicadas en distintas provincias del país, donde acompañamos a su representante Rodrigo Delgado, Director Ejecutivo del Consorcio, donde se dieron a conocer los pormenores para estudiar en Canadá con programas que aportan la posibilidad de aprender dos idiomas, el inglés y el francés.

Cabe mencionar que este convenio fue lanzado por el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el 2019, convirtiendo al estado en ser el primero en México en tener este convenio, diseñado para apoyar a los estudiantes más talentosos y sobresalientes, que puedan acceder y completar estudios de posgrado en Canadá, en cualquiera de las universidades miembros de CALDO.

Entre los temas tratados destacaron los beneficios y particularidades del porqué estudiar en cada universidad del Consocio, entre ellas Universidad de Alberta, Universidad de Calgary, Universidad Dalhousie, Universidad Laval, Universidad McMaster, Universidad de Saskatchewan, Universidad de Toronto, Universidad de Waterloo y Western.

El consorcio CALDO con este convenio facilita las opciones a los estudiantes de Guanajuato para que puedan llegar a estas universidades, apoyando a quienes reciben una carta de aceptación en su aplicación a una universidad del consorcio CALDO, puedan acceder al apoyo de EDUCAFIN Evoluciona y puedan tener el beneficio de condiciones de estudiantes canadienses (domestic tuition fees).

Rodrigo Delgado Executive director de CALDO destacó que la mayoría de estos acuerdos y beneficios están basados en las áreas prioritarias en maestrías y doctorados de investigación. Se abordaron otros temas, entre ellos; cómo se dividen los distintos grados académicos en Canadá, resaltando que las maestrías con desarrollo en investigación tienen mayor posibilidad de obtener apoyos.

Además, compartieron con los asistentes las maneras de cómo preparar su aplicación y estar atentos a los tiempos límite de las fechas para integrar sus documentos.

Para finalizar, por parte de EDUCAFIN Evoluciona, se expusieron los puntos principales para poder aplicar y verificar las especificaciones del convenio para solicitar financiamiento, los cuales también pueden ser verificados en nuestra página oficial. Se les invitó a todos los jóvenes guanajuatenses interesados a disfrutar de los beneficios que se tienen gracias a la colaboración del gobierno de Guanajuato.

Continúan actividades del Foro Sindical GTO 2021: “Retos y Perspectivas Laborales de la Educación Superior ante la Pandemia”

Guanajuato, Gto., miércoles 24 de marzo de 2021. Se llevaron a cabo por segundo día consecutivo actividades del Foro Sindical GTO  2021: “Retos y Perspectivas Laborales de la Educación Superior ante la Pandemia”, en su modalidad virtual.

La primera ponencia corrió a cargo de Ernesto Bernardo Castro Pérez, investigador y formador independiente con el tema: “Perspectivas y Prospectivas de la Educación Superior en tiempos de COVID”; mencionó las tres fases para analizar lo que las universidades se enfrentaban ante la Pandemia:

  • Lo económico
  • Tecnológico
  • Organizativo/Pedagógico

Comentó que los motivos de no conclusión del año escolar 2019-2020 en el sector universitario fue en parte por falta de recursos y porque parte de la población estudiantil tenía que trabajar. 

La segunda ponencia fue por parte de la Dr. Sylvia Catharina van Dijk Kocherthaler con el tema: “La deserción escolar y su repercusión en la fuente de trabajo del docente”.

Habló de la realidad incierta y compleja que se vive en estos momentos por el abandono y deserción escolar por la Pandemia, y que es una oportunidad de repensar la educación y asumir retos; los procesos que llevan a cabo los estudiantes, como definición vocacional, de género o en qué ámbito de la profesión se quieren desempeñar.

El Foro Sindical GTO 2021 finalizará este jueves 25 de marzo. La Secretería de Gobierno abre este tipo de espacios para reconocer los retos que enfrenta la docencia, las instituciones educativas universitarias y el alumnado en el marco de la pandemia SARS-CoV-2.

Destaca SDES beneficios de la eficiencia energética

  •  El titular de la SDES destacó que la eficiencia energética le da competitividad a las empresas.
  •  SDES refrenda su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la apuesta con una eficiencia energética

Irapuato, Gto., a 23 de marzo de 2021.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, participó en el Panel Virtual: “La eficiencia energética como herramienta de reactivación económica en la pequeña y mediana empresa” organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial en el que destacó la conveniencia para las Pymes de pensar en la eficiencia energética.

Usabiaga Díaz Barriga resaltó que el en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a través de la SDES estamos comprometidos con la sustentabilidad para equilibrar los intereses sociales, económicos y ecológicos para hacer frente a la nueva era de la digitalización.

“En el Gobierno del estado nos estamos preocupando de tener suficiente energía eléctrica en cuantía, en calidad y en precio, en dos años de estar trabajando en las áreas de oportunidad en la generación de energía y apoyando la inversión externa en dos granjas solares y una eólica, Guanajuato genera 11 GWH y consume 14 GWH reduciendo un déficit en dos años del 50 al 27%”.

La eficiencia energética en las pequeñas y medianas empresas significa la reducción al mínimo posible del consumo de energía sin menoscabo de la calidad del producto y representa una inversión positiva para las empresas al tener un control sistemático del consumo energético que les permita un mayor retorno de inversión de sus infraestructuras.

El secretario dijo que los beneficios económicos de la eficiencia energética se reflejan en el aumento de la competitividad y productividad de las PyMEs, la creación de empleos e impulso del capital humano especializado y al implementar sistemas de eficiencia energética se reducen costos energéticos hasta en 12%. Destacó que la eficiencia energética más renovable es igual a sustentabilidad.

Además, de la eficiencia energética se tiene beneficios sociales como en la salud, al reducir las emisiones y favorecer la calidad del aire, mejora la calidad de vida de las personas y su seguridad al promover servicios sustentables y beneficios ambientales con la reducción de las emisiones.

“No solo es una cuestión de conciencia de salud o conciencia de nuestro ecosistema si no es vital para la competitividad de las empresas que regresemos nosotros a las energías limpias”. Dijo.

En la SDES se reconoce la importancia de generar una conciencia empresarial a fin de actuar y definir la eficiencia energética como objetivo de negocio, por lo que es importante impulsar esfuerzos para cambiar la mentalidad de los agentes económicos, sociedad, gobiernos y empresas.

3er. Aniversario del Centro de Rehabilitación INGUDIS

– Suman esfuerzos CRIT Guanajuato e INGUDIS para impulsar la rehabilitación de personas con discapacidad.

– Conmemoran Día Mundial de la Rehabilitación.

Silao, Gto.- En la conmemoración del 3er aniversario del Centro de Rehabilitación del INGUDIS y del Día Mundial de la Rehabilitación, acuerdan autoridades de este Instituto y del CRIT Guanajuato, intercambio de información sobre discapacidad, tecnologías aplicadas, investigaciones científicas, asistencia y desarrollo de niños con esta condición.
“Integrar un mismo padrón de información de los pacientes que son atendidos en ambas instituciones es uno de los aspectos fundamentales en esta suma de esfuerzos que estamos formalizando con la firma de este convenio de colaboración con la Fundación Teletón”, subrayó José Grimaldo Colmenero, director General del Instituto Guanajuatense para las Persona con Discapacidad.
El objetivo del CRIT y del CER es el mismo, hacer todo lo posible para que quienes acudan a nuestras instanciaciones se lleven el mejor servicio, la misma calidad con la mejor tecnología.
Explicó que las actividades derivadas de dicho convenio se llevarán a cabo en el Centro de Rehabilitación que cumple 3 años de funcionamiento y que es uno de los sitios con mejor equipamiento en el país, donde se invirtieron más de 80 millones de pesos en infraestructura y cerca de 17 millones en alta tecnología como robótica, audiología, protésis, electromiografía, isocinesia, psicología, terapia para la deglución, entre otras.
Reconoció que el mayor logró del CEN es contar con un equipo humano comprometido, donde se suma la experiencia y la juventud que le da a la institución la capacidad de ser considerado uno de los mejores Centros de Rehabilitación del país.
Por su parte, Juan Francisco Rocha Ruenes, director Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Irapuato, señaló que la rehabilitación lleva a una mayor autonomía y es un derecho que tiene todas las personas que tienen alguna discapacidad.
Reconoció el trabajo que se lleva a cabo en el INGUDIS al proporcionar servicios de calidad no sólo a la población infantil, sino a todas las personas que tienen discapacidad.

En el evento estuvo presente el doctor Juan Silvestre Morales Camargo, director de Rehabilitación de INGUDIS, quien mencionó que con la firma de colaboración entre la fundación del teletón y del INGUDIS, se suman esfuerzos para enriquecer el trabajo del personal médico de ambas instituciones que se traduce en una mejor atención de las personas con Discapacidad.
También la doctora Ana Esthela Velázquez Bustamante, coordinadora del Centro de Rehabilitación de INGUDIS agradeció la cooperación que se tiene entre ambas instituciones y que hoy queda plasmada en el Convenio de Colaboración entre INGUDIS y el CRI de Irapuato donde los más beneficiados serán las personas con discapacidad.
En dicho evento estuvieron presentes las y los representantes de los Centros Municipales de Rehabilitación, médicos, psicólogos, trabajadores sociales, terapistas físicos y ocupacionales, entre otros.

SDES acerca oportunidades de empleo en Irapuato

  • A través del 1er “Enlace Laboral Irapuato 2021” se ofertaron más de 400 plazas, generando una dinámica económica favorable en beneficio de las familias guanajuatenses.
  • Con estas acciones se acercan oportunidades de empleo que permitan a las y los guanajuatenses alcanzar una mejor calidad de vida.

Irapuato, Gto., a 23 de marzo de 2021.- Con el objetivo de facilitar la colocación laboral de las y los buscadores de empleo, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con el municipio de Irapuato llevaron a cabo el primer “Enlace Laboral 2021”, en donde 17 empresas de la región ofertaron más de 400 plazas.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga “dijo que una de las prioridades para la administración del Gobernador Diego Sinhue es seguir acercando empleo y las herramientas para que las y los guanajuatenses tengan mejores oportunidades ante los retos que se presentan”.

Los enlaces laborales se realizan con el objetivo de lograr y facilitar el contacto directo con los buscadores de empleo y las empresas de una forma ágil, oportuna y segura, donde el esfuerzo colaborativo entre el Gobierno del Estado de Guanajuato, el Servicio Nacional de Empleo y los municipios incrementan las posibilidades para que la población pueda acceder a un trabajo digno que les permita incrementar su calidad de vida.

El “Enlace Laboral Irapuato 2021” contó con la participación empresas de distintos sectores que ofertaron plazas vacantes que van desde niveles operativos, técnicos y profesionistas.

Entre las empresas participantes estuvieron: Pirelli, American Axle, Servicios Industriales del Bajío, Fujikura, Mitsubishi, Bos Automotive, Industrias Manufactureras MYR, Aldo Transportes, Lala, Agrizar entre otras.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable impulsa el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses a través de acciones y programas en atención a la demanda del talento humano que requieren las empresas con la finalidad de que la población acceda a una mejor calidad de vida a través de más y mejores fuentes de empleo.

Da inicio el Foro Sindical GTO 2021: “Retos y Perspectivas Laborales de la Educación Superior ante la Pandemia”

Guanajuato, Gto., a 23 de marzo de 2021. De manera virtual se llevó a cabo la primera sesión del Foro Sindical GTO 2021: “Retos y Perspectivas Laborales de la Educación Superior ante la Pandemia”, dirigido a  líderes sindicales, agremiados a un sindicato, trabajadores, patrones, cámaras y asociaciones.

La Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, en su mensaje de bienvenida mencionó que es “fundamental el diálogo y el entendimiento entre los factores de la producción, pues eso ha generado una paz laboral duradera que ha permitido a las empresas un crecimiento sostenido y la llegada de otras nuevas, pues ven en nuestro Estado oportunidades de desarrollo y crecimiento”.

La primer ponencia corrió a cargo del Dr. Lorenzo Rodríguez Gallardo, investigador del Centro Mexicano de Estudios Sindicales con el tema “Aplicación de la Reforma Laboral en las Asociaciones Sindicales del Sector Educativo”.

Siguió el panel: “Los Retos de la Administración Sindical ante la Pandemia”, Exposición desde el ámbito sindical, empresarial, la autoridad y la academia, respecto de los cambios y medidas que deben de hacer los Sindicatos en el contexto de la Reforma Laboral y la Pandemia; fungiendo como moderador el Lic. José Luis Sánchez Castillo, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de León.

Panelistas:

  • Quim. Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano, Secretaria General de la Asociación de Personal Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México. AAPAUNAM.
  • Lic. Claudia Lizbeth Reyes Montufar,  Secretaria General de la Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato.
  • MC José Carlos Aceves Tamayo, Secretario General de Sindicato Único de Trabajadores al servicio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS).
  • Dr. Octavio Castillo Acosta, Secretario General del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo SPAUAEH.

Este evento fue organizado por la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con la Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato (ASPAAUG), con el objetivo de brindar un espacio en donde expertos del sector laboral compartan desde diferentes perspectivas.

Conforme a la reforma del 2019 a la Ley Federal del Trabajo, las relaciones laborales mexicanas se van a transformar, debido a la ponderación que hace del factor humano. Tanto centros de trabajo, así como sindicatos, se deberán de adaptar a nuevas dinámicas en las que el diálogo y el trato humano serán un factor preponderante para la consecución de la estabilidad laboral y crecimiento de las empresas y sus colaboradores.   

Este tipo de foros tienen como finalidad la paz laboral, por medio de asesorías, capacitación y programas institucionales y así poder acercar información a todo el sector en materia laboral, y que se adopten buenas prácticas.

El Foro Sindical continuará el miércoles 24 de marzo y el jueves 25 de marzo.