EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Se recupera la donación de sangre en Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 26 de agosto del 2021.- El Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) de la Secretaría de Salud continúa procesando productos sanguíneos para los 46 municipios a pesar de 15 meses de la contingencia sanitaria.

    Este año se han acumulado 17 mil 160 unidades de sangre en 10 campañas realizadas y  mil 100 donadores voluntarios acumulados.

     No obstante, el año pasado por la pandemia la donación de productos sanguíneas fue de 16 mil 676 unidades de sangre captadas.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que el CEMT otorga desde hace 27 años a la población de Guanajuato, sangre segura y suficiente, a través de servicios de transfusión con calidad y en el mejor tiempo posible para llegar a su fin último, dar vida a más guanajuatenses a través de la donación de sangre.

     El CEMT es primer lugar en captación de sangre de los 32 centros estatales del país, anualmente procesa más de 40 mil unidades de medio litro de sangre aproximadamente cada una.

     Agregó que la sangre beneficia a más de 120 mil pacientes garantizando a quienes se vieron necesitados en casos de urgencias, cirugías y embarazos de riesgo.

       EL CEMT recibe, procesa y distribuye unidades de sangre de todo el estado a través de los 17 puestos de sangrado en hospitales generales y un par de bancos de sangre, para que ante cualquier emergencia siempre haya disponible como en el caso de hemorragias o atención de accidentes en las áreas de urgencia.

Es importante saber que:

La sangre no se puede fabricar.

Sólo se puede obtener de donantes como usted.

La sangre es imprescindible para operaciones y urgencias.

La sangre caduca, y no se puede almacenar por un tiempo indefinido.

¿Cómo me debo preparar para donar sangre?

Duerma bien la noche anterior a la donación, acuda tras haber ingerido una comida pobre en grasas, – nunca en ayunas- y evite fumar desde al menos una hora antes de la donación.

Si tienen tendencia a tener niveles bajos de hierro, pueden prepararse tomando alimentos ricos, como carnes rojas, hígado, pescado y huevos. También las legumbres y frutos secos son ricos en este nutriente.

Muestra INGUDIS el Arte de Personas con Discapacidad.

Silao, Gto.; agosto 25 de 2021.- Trabajos llenos de talento y creatividad pueden apreciarse en la muestra temporal IncluArte denominada “Expresión del Alma”, que expone las creaciones de personas con discapacidad del municipio de Irapuato.

En las instalaciones del INGUDIS con sede en esta ciudad, puede ser visitada la presentación de esta fecha y hasta el 10 de septiembre próximo.

“Se trata de trabajos que nos permiten visibilizar las expresiones artísticas de sus autores” dijo el Director de esta institución José Grimaldo Colmenero.

Lo anterior al inaugurar una nueva edición de IncluArte, proyecto en favor de las aptitudes de las personas con discapacidad, con base en el artículo 30 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con esta condición, en el que se establece la participación de este segmento en la vida cultural, las actividades recreativas y de esparcimiento.

“Nuestro reconocimiento al esfuerzo de la sociedad civil que incide en el desarrollo de estas capacidades como la asociación Mi Sol de Irapuato que justo cumple 27 años de labores y en donde se realiza una labor importante con las familias de estos artistas que hoy nos acompañan”, destacó.

María del Carmen García Maya, Directora del Centro de Aprendizaje y Lenguaje Especial “Mi Sol”, agradeció la oportunidad de participar en esta exposición con los trabajos de sus alumnos.

“Con acciones como esta es posible fortalecer la inclusión social de quienes viven en condición de discapacidad lo cual nos llena de satisfacción pues inician con ejercicios sencillos sobre artes pláticas y hoy podemos ver de lo que son capaces y donde reflejan cómo ven al mundo y cómo se sienten, se expresas a través de sus materiales”, indicó.

La exposición “Expresión del Alma” está integrada por los trabajos de Eduardo González Vega, José Armando González Baltazar, José Rafael Rodríguez Padilla, Mateo Mosqueda Medina, Renata Frisone Prieto, Valentina Jorge González, Víctor Horeb Arroyo Prieto, Giovanni Axel Juárez Ramírez, Luis Gustavo Muñoz Márquez, Abril Barragán Ojeda, Emmanuel Alejandro García Bolaños, Juan Pablo Baños Cendejas.

Jóvenes se alistan para vivir la experiencia de un voluntariado internacional

Purísima del Rincón, Guanajuato; 25 agosto 2021.- Vivir la experiencia de realizar un voluntariado internacional es la posibilidad que tendrán más de 30 jóvenes de los municipios de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, quienes fueron ganadores de la convocatoria “Manos por el Mundo 2021”.  

Manos por el mundo es un programa del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato que se caracteriza por brindar apoyo a jóvenes interesados en vivir una experiencia de voluntariado internacional en más de 70 países. 

Cabe mencionar que en esta ocasión se llevó a cabo el abanderamiento de 7 jóvenes de Purísima del Rincón, mientras que en San Francisco del Rincón fue un total de 15 beneficiados.  

Esther Angélica Medina Rivero, directora general de JuventudEsGto señaló que este tipo de iniciativas potencializan las habilidades blandas, permitiéndoles adquirir una conciencia global.  

“Ustedes jóvenes, tienen que ser promotores de que cuando las cosas se hacen bien, se terminan bien y tienen futuro; aquí está el ejemplo; ese es su reto. También cuando vayan allá hablen de Purísima, de este municipio que ha dado tanto y digo tanto porque es un orgullo para los que viven aquí y para todo Guanajuato. Siéntanse orgullosos de hablar de allá de Guanajuato, de su municipio y de México”.   

Al terminar su experiencia de voluntariado los participantes tienen la oportunidad de lograr la certificación internacional de competencias PROTON, programa avalado por 12 organismos internacionales.  

Esther Medina resaltó que los jóvenes que hoy emprenden esta aventura serán en un futuro próximo la inspiración de más niños y niñas que buscan lograr sus sueños.    

Los municipios del Rincón son dos de los 19 que participan en conjunto con el Instituto para permitir que más jóvenes del estado pudieran realizar un voluntariado social de 2 a 4 semanas en diferentes países de Europa, Asia y América.    

Por su parte, Juan de Dios Collazo Urbano, joven beneficiario de “Manos X el Mundo 2021” comentó que ser ganadores implica muchos retos, pero también la satisfacción de poner en alto el nombre del estado durante toda esta aventura.  

“El realizar el voluntariado en el extranjero nos permitirá tener relaciones con diferentes culturas creando lazos de amistad, donde trabajaremos sumando esfuerzos para conseguir un objetivo; además compartiendo experiencias y aprendiendo una de las otras y a su vez tendremos la oportunidad de impactar vidas, lo que nos permitirá salir de nuestra zona de confort y querer dar siempre lo mejor; sin duda esta experiencia impactará tanto en lo personal, como en lo profesional”.    

La salud es lo primordial en las juventudes de Guanajuato por lo que los jóvenes podrán conservar su beca hasta el 2022 si las condiciones sanitarias por la pandemia COVID-19 no les permite vivir la experiencia presencial que se tiene programada. 

Entrega JuventudEsGto apoyos para el Regreso a clases

Con la finalidad de apoyar la economía de las familias, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudesGto) hizo entrega simbólica de uniformes deportivos a escuelas beneficiarias.  

Para este periodo escolar 2021-2022, se entregarán más de 62 mil uniformes deportivos escolares a alumnos de secundaria tan solo de la ciudad de León.  

Cabe señalar que, en el 2019, se adquirieron más de 259 mil kits deportivos que consisten en una chamarra, pantalón y una playera deportiva; La inversión para ello fue superior a los 147 millones de pesos.  

Esther Angélica Medina Rivero, directora general de JuventudEsGTO destacó que este tipo de apoyos son de suma importancia por que impactan en la economía de las familias y ayudan a que los jóvenes puedan seguir estudiando.  

“Estamos rompiendo paradigmas y hoy estamos encontrando una sociedad más sensible, donde 1, 2, 3 por la educación empresarios están viendo cómo al interior de sus empresas pequeñas, grandes y medianas pueden asegurar que todos sus trabajadores lleven a sus a la escuela; entonces en breve los empresarios también estarán viendo esa posibilidad de becar a los niños, niñas y jóvenes que están con un padre de familia dentro de su empresa y con ello aseguremos a que todos regresen”.  

El apoyo del kit uniforme deportivo cobra mayor relevancia para el nuevo regreso a clases del ciclo 2021- 2022, ya que la pandemia ha impactado directamente la economía de las familias, provocando deserción escolar en las y los alumnos, por lo que este apoyo refuerza la continuidad y regreso de las y los alumnos a las clases de nivel básico. 

Resaltó que por instrucción del Gobernador se ha trabajado en eficientar el recurso con la finalidad de enfocarlo a generar mayores beneficios en la población atendida. 

Muestra de ello es que se ha logrado destinar más de 21 millones 968 mil pesos para otorgar becas a población vulnerable; cabe destacar que este recurso es adicional al ya programado en el año, por lo que generará un impacto positivo en 20,483 beneficiados.

Finalmente señaló que impulsar la educación en el estado es parte del Plan de Gobierno, a través del que se buscan crear mejores condiciones para que las familias tengan un mejor ingreso y calidad de vida.

SSG crece la atención de pacientes en lista de espera de un trasplante pese a la contingencia sanitaria.

Guanajuato, Gto. 24 de agosto del 2021.- A pesar de que el programa nacional de trasplantes ha sido de los más golpeados por la pandemia, en Guanajuato sigue avanzando con inversión estatal para realizar más procedimientos y fortalecer dicho programa.

     En la pandemia la Secretaría de Salud de Guanajuato invirtió en la contratación de base de una trasplantóloga de córnea, para el Hospital General de León, la cual hizo los primeros dos procedimientos en el Hospital General de Irapuato, lo anterior se dio a conocer durante la XXVIII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Trasplantes, presidido por el Secretario Estatal de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez.

    Se informó que el programa se fortalecerá en cuanto se obtenga la licencia de trasplante de córnea en el Hospital de León, mientras en este momento solo practican procuraciones.

    Y se autorizó la contratación de un coordinador de trasplantes a partir del uno de octubre con amplia experiencia.

     El programa de trasplante pediátrico se fortaleció con nuevo personal para facilitar los procesos, ya se han trasplantados a 2 niños de dos donadores fallecidos.

     A partir del 7 de junio la coordinación de donación de la región noroeste pasó al Hospital General de Dolores Hidalgo, ya que se ha identificado un potencial relativamente mayor de donadores en esta unidad.

      Pensando en el crecimiento del programa estatal de trasplanté el Director Estatal de Trasplantes acudió a San Luis Potosí a una capacitación sobre tejido corneal, un modelo innovador que se aterrizará en septiembre en Guanajuato para capacitar a procuradores de córnea, un modelo simulador apegado a la regla.

    Durante la pandemia el programa de gratuidad de medicamentos se flexibilizó para ayudar a aquellos pacientes  que han sido trasplantados y se quedaron sin trabajo a raíz de la contingencia sanitaria, beneficiando ya a 52 personas y ya recibieron medicamentos inmunosupresores hasta por dos periodos por 3 meses en lo que buscan una fuente de ingresos.

    Rodrigo López Falcony Director del CETRA informó que desde marzo del año pasado México fue el único país en donde se decidió suspender por completo los procedimientos de donación y trasplante, sin embargo en Guanajuato este 2021 se han desarrollado los primeros procesos con éxito.

     En el primer semestre del año se han registrado 17 donadores de órganos con 74 órganos y tejidos generados, de los cuales 29 son de córnea, 32 riñones y 5 huesos además de 90 trasplantes, 35 de córnea y 55 de riñon, la mayoría de donadores fallecidos.

     La lista de pacientes en espera de un trasplante renal disminuyó en cerca de 275 pacientes que fallecieron por complicaciones de Covid-19.

    Antes de la pandemia había una lista de espera de un trasplante había más de 2 mil guanajuatense y a 15 meses de haber sido declarada la contingencia quedan 1625 pacientes en lista de espera de un riñon, 93 pacientes que ocupan una córnea y 7 pacientes que esperan un trasplante de hígado.

     El motivo de esta reducción de pacientes de la lista de espera una de las comorbilidades con más defunciones asociadas a Covid -19 fue la insuficiencia renal, generando una depuración de lista de espera en algunos hospitales.

      No obstante, Guanajuato conserva un liderazgo notorio el primer semestre con 17 donadores por muerte encefálica, además ocupa un tercer lugar en cuanto a trasplante renal fallecido con 27 procedimientos.

Integra SMAOT ‘Padrón de Prestadores de Servicios Ambientales’

  • El PAPSA, registra la experiencia y capacidad técnica de las personas físicas o jurídico-colectivas que presten servicios ambientales.

Guanajuato, Gto., a 24 de agosto del 2021.- Con el objetivo de concentrar en un listado público aquellas empresas y personas que tienen experiencia de servicios en materia ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) integra el Padrón de Prestadores de Servicios Ambientales (PAPSA).

El PAPSA, registra la experiencia y capacidad técnica de las personas físicas o jurídico-colectivas que presten servicios ambientales, con base en la información proporcionada.

Asimismo, es una herramienta de referencia para los ciudadanos que requieren alguna atención en materia ambiental y a su vez de difusión para los profesionales que cuentan con dicho registro.

Actualmente se cuentan con más de 160 registros activos de prestadores estales y nacionales originarios de: Acámbaro, Celaya, Guanajuato capital, Irapuato, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago, Yuriria; Aguascalientes, CDMX, Nuevo León, Michoacán, Hidalgo, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí, Durango, Baja California, Estado de México, Coahuila, Tamaulipas Morelos y Jalisco.

El registro en el padrón tiene una duración de 2 años de vigencia una vez otorgado y contempla especialidades en temas de: Impacto y Riesgo Ambiental, Manejo de Residuos, Prevención de la contaminación y saneamiento de sitios contaminados, Manejo de Recursos Naturales, Programas de Ordenamiento Territorial, Educación Ambiental, Capacitación Ambiental y Normatividad Ambiental

La SMAOT trabaja en la actualización del proceso de solicitud de inscripción y renovación con el objetivo de brindar un mejor servicio a la ciudadanía, dentro de lo que se incluye el desarrollo e implementación de una plataforma digital que permitirá realizar el trámite de manera electrónica de acuerdo a lo establecido en Ley sobre el Uso de Medios Electrónicos y Firma Electrónica para el Estado de Guanajuato y sus municipios.

En atención a las recomendaciones sanitarias derivadas de la contingencia COVID-19, el usuario puede iniciar su proceso digital, con el objetivo de garantizar que una vez que sea tramitado el expediente no requiera el ingreso de información adicional o complementaria.

Cabe destacar que el seguimiento del trámite se realiza vía correo electrónico o de manera telefónica, a fin de que los solicitantes no requieran asistir a las oficinas.

Aquellos prestadores que estén interesados en pertenecer al padrón pueden iniciar el trámite consultando: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/tramites-y-servicios  Para acceder al padrón se encuentra disponible la liga: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/papsa

Quienes deseen mayor información acerca del registro serán atendidos a través del correo: smaot.papsa@guanajuato.gob.mx

El Gobierno del Estado a través de la SMAOT, refrenda su compromiso de acercar a los ciudadanos las herramientas y programas que les permitan ser parte del fortalecimiento de la política ambiental en el estado.

Aseguran 3 mil 539 dosis de drogas las instituciones de seguridad integradas en el Operativo Guanajuato Seguro

   23 de Agosto de 2021. Aseguran 3 mil 539 dosis de drogas las instituciones de seguridad integradas en el Operativo Guanajuato Seguro

Las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro, aseguraron en la semana del 16 al 22 de agosto, 3 mil 539 dosis de diversas drogas en diferentes hechos y municipios.

Además se reportan:

  • 16 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • 2 mil 865 dosis de marihuana asegurada
  • 674 dosis de diversas drogas sintéticas
  • 14 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 3 de ellas artesanales
  • 191 cartuchos de diversos calibres y 6 cargadores
  • 51 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 4 tomas clandestinas detectadas, 3 en el municipio de Silao y 1 en Abasolo

Entre estos resultados, se encuentran los reportados por la Policía Municipal de San Miguel de Allende, con 3 detenidos por su probable participación en un delito, un  arma, un cargador, 50 cartuchos y 2 vehículos asegurados.

Por parte de la Policía Municipal de Celaya, se detuvieron a 7 personas, y se aseguraron 40 dosis de drogas sintéticas y 2 vehículos por su posible participación en un delito o con reporte.

La Policía Municipal de León, informa de la detención de 2 personas, 2 armas, un cargador y 40 cartuchos de diversos calibres, 25 vehículos,  970 dosis de marihuana y 535 de drogas sintéticas.

En el marco del Operativo Guanajuato Seguro, destaca el aseguramiento de un arma, un cargador, 8 cartuchos, 116 dosis de drogas sintéticas y 280 de marihuana en 20 bolsitas, en hechos ocurridos en la colonia Cerrito de Jerez, en el municipio de León; también en la comunidad Loza de los Padres se localizaron 4 armas, 52 carrtuchos, un cargador, 120 dosis de drogas sintéticas y 388 de marihuana.

En el municipio de Yuriria, en el tramo Zapotlanejo – Maravatío se localizó un vehículo con reporte de robo, y en su interior un arma, un cargador y 8 cartuchos; en Pénjamo, en un camino de terracería de la comunidad Quesera de Cortés, se aseguraron 2 armas y 15 cartuchos; y en la colonia Las Américas en el municipio de Irapuato se localizó un arma, un cargador, 4 cartuchos, 50 dosis de drogas sintéticas y 436 de marihuana.

La Fiscalía General de la República inició, del 16 al 22 de agosto,  75 carpetas de investigación, con la puesta a disposición de 23 personas, de los municipios de Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Guanajuato, por los delitos de robo de autotransporte federal, portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, delitos contra la salud, robo y ataques a las vías de comunicación.

Por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se realizaron 49 Operativos Intermunicipales realizados en los 46 municipios del estado,  en donde se revisaron mil 164 personas, 762  vehículos, 347 consultas del Número de Identificación Vehicular y 44 detenidos por faltas administrativas.

También se mantienen por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

Con estos resultados, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Exhortan a jóvenes a crear una convivencia social con base en los derechos humanos.

Facilitar en las personas jóvenes, el conocimiento sobre los derechos a los que son sujetos fue el objetivo de la conferencia virtual “Los Derechos humanos, como base para la convivencia social”.   

La charla fue impartida por Greta Estefanía Ángel Hernández, Master propio en derechos humanos por la Universidad de Granada quien explicó a los participantes la importancia de conocer sus derechos, además de establecer mecanismos de respeto en la convivencia diaria e incluso en los espacios virtuales

Invitó a los jóvenes a no prestar sus plataformas a las expresiones de odio, a comprobar las fuentes de contenido, ser conscientes del poder que tienen como consumidores y espectadores, así como generar narrativas positivas en redes.  

Durante la charla, Esther Angélica Medina Rivero, directora general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato destacó la importancia de que los jóvenes puedan conocer más sobre sus derechos, pero también la manera en cómo hacerlos valer en la convivencia diaria.  

“Yo siempre he dicho que informarnos y formarnos nos permite empoderarnos para tomar las decisiones correctas y sin duda alguna los derechos humanos son elementos esenciales para la vida de cualquier persona y fermentarlos pues nos da esa empatía y esa posibilidad de también ayudar a que se garantice con justicia, libertad todas las personas pueden vivir en un ambiente sano”.  

Resaltó que es necesario que conozcan y reflexionen sobre su convivencia con otros jóvenes, por lo que los invitó a sumarse al respeto y una sana coexistencia.   Por su parte el Procurador de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Mtro. Vicente de Jesús Esqueda Méndez destacó que es importante que los jóvenes cuenten con una base y herramientas con las que construirán su forma de interrelacionarse con los demás.  

“Me atrevo a decir que sólo el camino de la educación en Derechos humanos y propiciar una cultura de respeto a ellos son el mejor camino, no sólo para una sana convivencia entre iguales que somos todas las personas, sino que ello también ayudará a prevenir mucha de la violencia que hoy se vive”.  

Finalmente, Greta Estefanía Ángel Hernández rescató la importancia de contar con un instituto e instancias que promuevan políticas públicas enfocados en salvaguardar la integridad y derechos de los jóvenes.  

Convoca SMAOT a guanajuatenses participar en la plantación memorial ‘Raíces que dan vida’ en homenaje a los fallecidos por COVID-19

  • Los días viernes 27 y sábado 28 de agosto de manera simultánea en los 46 municipios del estado se realizará la reforestación masiva en 64 sitios disponibles.
  • Solamente el municipio de León contempla dos fechas adicionales, 3 y 4 de septiembre.

Guanajuato, Gto., a 21 de agosto del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) convoca a los guanajuatenses a participar en la plantación memorial ‘Raíces que dan vida’ en recuerdo de las personas fallecidas por COVID-19.

Los días viernes 27 y sábado 28 de agosto de manera simultánea en los 46 municipios del estado se realizará la reforestación masiva en 64 sitios disponibles para que los ciudadanos tenga la oportunidad de rendir un homenaje a su ser querido a través de la plantación de un árbol.

En rueda de prensa, la titular María Isabel Ortiz Mantilla invitó a los guanajuatenses que deseen participar en este homenaje se registren en la página: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/memorial en la que podrán elegir el municipio y sede y conocer los detalles para el correcto proceso de la plantación.

“Queremos plantar un árbol por cada habitante de este estado que por el COVID-19  ya no está con nosotros y queremos invitarte a que seas parte de este memorial vivo, el 27 y 28 de agosto en 64 sitios del 46 municipios estaremos haciendo esa plantación, te invitamos a que pienses cómo vas a reconocer a esa persona que ha sido y que dejó huella en tu vida, para ellos es sumamente importante que te registres porque nos permite con ese registro hacer una prevención exactamente en qué lugar quieres hacer esa plantación y también poner todos los implementos, el árbol y la cepa  y estar preparados para poderte recibir” informó.

El registro contempla la solicitud de un correo electrónico, el nombre de la persona fallecida, o cómo le gustaba ser llamada, municipio de origen, ciudad elegida para la plantación, requerimientos de vestimenta e implementos, así como el día y número de acompañantes al igual que el aviso de privacidad de protección de datos.

Cabe destacar que solamente el municipio de León contempla dos fechas adicionales, 3 y 4 de septiembre.

Ortiz Mantilla aseguró que, para garantizar la preservación de las especies plantadas, cada ciudadano debe adoptar el árbol que plantará, visitarlo periódicamente, en especial en época de lluvias, ya que además de forma parte del legado que dejó su ser querido; contribuirá a la mitigación del calentamiento global.

Un solo árbol puede filtrar hasta 28 kg. de contaminación atmosférica, brindar agua a 3 personas, con sus raíces retiene suelos y agua; debajo de su copa, genera un microclima, en el que puede haber una diferencia entre 2 y hasta 7 grados centígrados, un solo árbol es un pequeño ecosistema.

Personal de la SMAOT estará presente para orientar a los ciudadanos en el proceso de plantación, se recomienda llevar ropa cómoda (pantalón de mezclilla, playera manga larga, gorra y zapato de campo); acudir con pala para colocar la tierra a la planta (si no cuenta con ella, será proporcionada en el sitio), un marcador indeleble para escribir el nombre de su ser querido y contemplar recipiente reutilizable con agua para rehidratarse.

Guanajuato continúa fortaleciendo a las contralorías municipales del país.

  • Sigue siendo un referente a nivel nacional al contar con una Alianza de Contralores Municipales.

Guanajuato, Gto a 20 de agosto de 2021.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en coordinación con la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato y la Alianza de Contralores Estado – Municipios, llevó a cabo el décimo primer Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales.

El objetivo de dicha asamblea es promover las acciones de coordinación y el intercambio de experiencias en materia de control interno, fiscalización, prevención, detección, disuasión de hechos de corrupción y mejora de la gestión pública en el ámbito Federal, Estatal y Municipal, con y entre los órganos internos de control.

En su mensaje de clausura el titular de la STRC Carlos Salvador Martínez Bravo, destacó “de manera muy puntual, quiero agradecer a los 10 conferencistas y 5 panelistas que conformaron nuestro programa académico, su experiencia y conocimientos compartidos, hicieron de nuestro simposio, un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje, mis respetos y agradecimiento a cada uno de ustedes. “

Finalmente, el Presidente de la Alianza Contralores Estado – Municipios de Guanajuato, Rubén Guerrero Merino habló de la importancia de este parlamento “estos ejercicios nos sirven, para tomar esas buenas practicas que tienen en otros países, debemos dejar atrás esos temas de ser una policía, un tema en el que coincidimos en que la prevención es lo que se debe buscar, ir de la mano en el ejercicio gubernamental.”

En el último día de actividades, se impartieron las conferencias:

“Conferencia Magistral Transparencia y Rendición de Cuentas”, a cargo de Mauricio Merino Huerta, Director del Instituto de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción. 

“El Rol de los Órganos Internos de Control Municipales en los Sistemas Anticorrupción”, a cargo de Leonor Quiroz Carrillo,  Presidenta de la Comisión de Ética e Integridad de Coparmex Nacional y ex integrante del Comité de Participación Ciudadana Anticorrupción del EdoMex.

Para finalizar se llevo a cabo el panel “ Soluciones afirmativas a las problemáticas de los Órganos Internos de Control Municipales” en el que participaron Lizbeth Beatriz Basto Avilés, Secretaria de la Contraloría General del Estado de Yucatán Coordinadora Nacional de la CPCE-F; Teresa Guajardo Berlanga, Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Coahuila Coordinadora Nacional Suplente “A” de la CPCE-F; Carlos Salvador Martínez Bravo, Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato; José Guadalupe Martínez Sixtos, Titular del Órgano Interno de Control Municipal de Valle de Santiago del Estado de Guanajuato y Javier Pérez Salazar Auditor superior del estado de Guanajuato.

Se contó con la participación de más de 600 asistentes que se conectaron de manera virtual.

Con estas acciones los expositores comparten herramientas y buenas practicas para combatir la corrupción en las instancias para combatir la corrupción en las instancias públicas de gobierno, la corrupción en las instituciones del Estado de Guanajuato y sus costos.