 
     
                    
Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Guanajuato. – 1 de septiembre de 2025.- El Grupo de Ayuda Mutua de pacientes crónicos “Unión de Estrellas”, perteneciente al CAISES 10 de mayo, obtuvo exitosamente su reacreditación-
Después de un proceso de 11 meses de atención continua, iniciado en septiembre de 2024 ya cuentan con una acreditación muestra de un cambio de estilos de vida.
El grupo está conformado por 16 pacientes, de los cuales 14 son mujeres y 2 hombres, quienes han demostrado un compromiso constante con el autocuidado y la mejora de su calidad de vida.
El éxito de la reacreditación del grupo “Unión de Estrellas” es resultado de la suma de esfuerzos entre los pacientes, el personal de salud del CAISES 10 de mayo y la Jurisdicción Sanitaria VII, que fortalece cada etapa del proceso.
Este modelo de atención ha permitido que el GAM “Unión de Estrellas” cumpla con los criterios establecidos para la reacreditación, consolidándose como un espacio de apoyo mutuo y de mejora continua en la salud de sus integrantes.
La reacreditación de este grupo reafirma la misión de la Jurisdicción Sanitaria VII de trabajar de manera articulada con la comunidad, garantizando procesos de prevención, atención integral y fortalecimiento del bienestar colectivo.

Uriangato, Guanajuato. – 31 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud por medio del Hospital General de Uriangato a través de su Centro de Colecta de Hemoderivados exhorta a la población a sumarse a la próxima Campaña de Donación Altruista de Sangre en Uriangato.
Se llevará a cabo el martes 3 de septiembre a partir de las 8:00 de la mañana en las instalaciones del hospital.
En esta jornada se espera la participación de 120 predonantes previamente registrados, quienes serán atendidos bajo un proceso seguro, ordenado y con todas las medidas necesarias para garantizar su bienestar.
La donación altruista de sangre es un acto generoso y solidario que puede salvar hasta tres vidas con una sola donación.
Con ello, no solo se apoya a pacientes en situaciones críticas, sino que también se fortalece la cultura de la empatía y la ayuda mutua en nuestra comunidad.
Algunos de los requisitos principales para donar son:
Antes de acudir, se recomienda consumir frutas, verduras, gelatina de agua y abundante líquido.
Hoy el Gobierno de la Gente hace un llamado a todas y todos a convertirse en héroes de vida participando en esta acción que representa esperanza para quienes más lo necesitan.



Uriangato, Guanajuato a 29 de agosto del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato sostuvo un encuentro de trabajo en Uriangato con autoridades municipales y representantes de la sociedad, con el propósito de dar seguimiento a proyectos que fortalezcan la vocación turística, textil y cultural del municipio.
Durante la visita, la secretaria María Guadalupe Robles León, se reunió con el alcalde Juan Carlos Martínez y acordaron sumar esfuerzos para que, por indicación de la gobernadora de la gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se consoliden las fortalezas turísticas del municipio.
“Uriangato es ejemplo de cómo el turismo y la tradición se unen para generar desarrollo. Nuestro compromiso es darles herramientas para que este destino crezca y brille con todo su potencial”, señaló la titular de SECTURI, Lupita Robles.
Entre los temas revisados se encuentran la remodelación del Centro Histórico, la modernización del bulevar Leovino Zavala, que concentra gran parte de la actividad textil de la zona con 4 mil comerciantes, y el impulso al Encuentro Internacional de Globos de Cantoya, uno de los principales atractivos del municipio.
También se destacó la importancia de la Ruta de Alfombristas, una tradición con más de 9 años de historia que hoy se proyecta a nivel internacional.
“La ruta de alfombristas representa lo que somos, creatividad, fe y trabajo colectivo. Desde SECTURI vamos a fortalecer su promoción, porque esta tradición merece ser conocida en el mundo entero”, comentó Robles.
También mencionó que Uriangato tiene potencial para diversificar su oferta turística hacia actividades de aventura y naturaleza, lo que permitiría atraer a diferentes perfiles de visitantes y ampliar los beneficios para la comunidad.
Finalmente, reiteró que la coordinación entre gobierno y sociedad será clave para avanzar en los proyectos en curso. “El turismo es una herramienta poderosa para detonar la economía y mejorar la calidad de vida. Nuestra labor es asegurar que cada proyecto sume al desarrollo de las familias y a la identidad de Guanajuato”, concluyó Robles.
La Secretaría de Turismo e Identidad pone al centro de las decisiones a la gente, por ello el apoyo a Uriangato y a la región sur del estado, se consolida para lograr ser un referente textil y cultural a nivel mundial.

León, Gto. a 29 de agosto de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial y la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, invita al público en general al Festival de Cómic y Manga 2025, bajo el lema “19 años leyendo contigo”.
Durante dos días, la Sala Vasconcelos, la Comicteca, la Sala Infantil y otros espacios de la Biblioteca se transformarán en escenarios de expresión artística y reflexión cultural. El festival contará con la participación de reconocidos creadores como Alan S. Treet, ganador del Premio Nacional de Novela Gráfica 2023, y Rafael Radillo, galardonado en 2024 por su obra “Lupe Lobo y el Diablo de las tres cruces”. Ambos protagonizarán el esperado “Duelo de Titanes de la Novela Gráfica”, una charla ilustrada que promete emociones y aprendizajes.
El vestíbulo de la Biblioteca albergará “La Máquina del Tiempo”, una exposición colectiva de juventudes ilustradoras de ocho municipios del estado, coordinada por Studio Ingeniarte y el Mtro. Juan Ignacio García. Además, se presentará “Las gemas del cómic”, una muestra de objetos de colección que incluye trajes, props y piezas inéditas de superhéroes y villanos.
El festival ofrece espacios para niñas, niños, adolescencias, juventudes y personas adultas. Desde el taller infantil “Pequeños héroes y heroínas” hasta el círculo de lectura “De Isaac Asimov al transhumanismo”, cada actividad está diseñada para fomentar la imaginación, el pensamiento crítico y el amor por la narrativa gráfica. Destacan también el “Reto Yokai” con Leviatán, el taller de ilustración interactiva “La máquina de personajes” con Aurelio Moreno, y el debate “Cómic vs Manga” con Daniel Noé y Alan S. Treet.
El creador de contenido Mr. X, del canal The Top Comics, ofrecerá una charla sobre curiosidades del Caballero de la Noche y presentará su obra El camino del héroe. Además, se realizará una presentación artística de cosplay en honor al 86 aniversario de Batman, coordinada por Studio Ingeniarte.
José Luis Pescador, artista visual, dibujante de cómic e ilustrador con una sólida trayectoria en la creación gráfica contemporánea presentará la cuarta entrega de su serie “La Caída de Tenochtitlán”, centrada en la masacre de Cholula, episodio que marcó un punto de quiebre en la conquista española. Su propuesta artística no solo recupera sucesos trascendentales de nuestra historia, sino que los recrea con un lenguaje visual poderoso que une la investigación histórica con la narrativa del cómic.
La Biblioteca también recibirá al reconocido dibujante, animador y caricaturista Horacio Hernández “Horax” para impartir el taller La diligencia del cómic, una experiencia creativa dirigida a adolescencias, juventudes y personas adultas interesadas en contar historias a través del arte secuencial.
De manera especial, se llevará a cabo el Pasillo del Cómic, un espacio de exhibición y venta que reunirá a promotores, artistas e iniciativas relacionadas con el cómic, la novela gráfica y productos afines. La participación en este espacio será gratuita, convirtiéndose en una oportunidad única para que las y los creadores puedan compartir su trabajo, conectar con nuevos públicos y formar parte de una comunidad creativa.
La Secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, expresó: “Este festival es una celebración de la lectura como puente entre generaciones, estilos y mundos imaginarios. A través del cómic y el manga, reconocemos el talento de nuestras juventudes y reafirmamos el compromiso de la Biblioteca Central Estatal como espacio vivo de cultura, creatividad y comunidad.”
Este evento se llevará a cabo los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en las instalaciones de la Biblioteca Central Estatal. La entrada es libre y el cupo limitado en talleres. Se recomienda llegar con anticipación. Para más información, consulta la cartelera completa en redes sociales de la Biblioteca Central Estatal y la Secretaría de Cultura de Guanajuato.
León, Guanajuato. – 29 de agosto de 2025.- El Grupo de pacientes crónicos “Salud y Futuro” de la UMAPS 8 de marzo logró la reacreditación en salud.
El Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Salud y Futuro” obtuvo con éxito su reacreditación, tras un proceso de 13 meses de atención continua que inició en julio de 2024.
Está integrado por 16 pacientes viven con diabetes, 12 pacientes con obesidad, 8 pacientes con hipertensión y 14 pacientes con dislipidemia.
El éxito de los Grupos de Ayuda Mutua no solo depende de la constancia de sus integrantes, sino también de la estrategia impulsada por la Jurisdicción Sanitaria VII, que brinda: capacitación y seguimiento técnico al personal de salud encargado de los grupos.
Monitoreo constante del cumplimiento de los indicadores clínicos, acompañamiento comunitario, fomentando la participación activa de los pacientes en su propio cuidado.
Promoción de la prevención, impulsando estilos de vida saludables que favorezcan la disminución de riesgos y complicaciones.
Todos han trabajado de manera constante en la adopción de hábitos saludables y el control de sus enfermedades crónicas.
La reacreditación del GAM “Salud y Futuro” es un reflejo del compromiso de sus integrantes y del esfuerzo articulado de la Jurisdicción Sanitaria VII, que continúa consolidando acciones para el bienestar, la prevención y la salud de la comunidad leonesa.

León, Guanajuato. – 29 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud interviene colonias del municipio de León para reducir la densidad del dengue
Con el compromiso de proteger la salud de las familias leonesas, la Jurisdicción Sanitaria VII, a través del área de Vectores, refuerza de manera permanente las acciones de prevención y control contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
En las últimas semanas, se han realizado intervenciones en colonias prioritarias como Ciudad Satélite, La Ermita, San Marcos, Manantiales, La Florida, Brisas del Campo, Popular Anaya, Valle de Señora, Obregón, Chapalita, Lomas de Medina, Las Hilamas y Los Olivos, donde se llevaron a cabo las siguientes actividades:
La nebulización se realiza en zonas estratégicas, para reducir la presencia del mosquito adulto.
Las visitas domiciliarias para control larvario, aplicando larvicida en depósitos de agua y brindando orientación a las familias.
Mientras que las campañas de descacharrización, se desarrolla con la participación comunitaria para eliminar objetos que acumulen agua, junto con actividades de promoción de la salud en escuelas y espacios públicos, fomentando la prevención desde edades tempranas.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población leonesa a reforzar las medidas preventivas dentro de sus hogares:
– Lava tinacos y recipientes.
– Tapa depósitos de agua.
– Voltea cubetas y objetos que acumulen agua.
– Tira cacharros y objetos inservibles.
De manera especial, se exhorta a la ciudadanía a no desechar el larvicida aplicado en los depósitos de agua, ya que este permanece activo hasta por tres meses.
Es importante recordar que el producto se concentra en el fondo del recipiente, por lo que al vaciarlo por completo se pierde su efectividad y se incrementa el riesgo de proliferación del mosquito.



Irapuato, Gto., 28 de agosto de 2025. – Con el objetivo de garantizar el bienestar y desarrollo de niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) capacita a 560 encargados y concesionarios de tiendas escolares en temas de alimentación sana, seguridad e higiene, a través de la estrategia Súperliga de la Salud.
Las capacitaciones se realizan en los municipios de Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato, con el apoyo de personal de las Jurisdicciones Sanitarias, USAES y nutriólogas de la Delegación Regional IV. Su propósito es que los alimentos que se ofrezcan en las escuelas sean nutritivos y seguros, contribuyendo al crecimiento saludable del alumnado.
Erika Razo Aguilar, titular del Departamento de Fortalecimiento del Aprendizaje, destacó que esta acción fortalece entornos escolares más sanos y seguros, lo que favorece el aprendizaje y el desarrollo integral.
En la Delegación Regional IV participan: 91 concesionarios en Silao, 52 en San Francisco del Rincón, 24 en Purísima del Rincón, 82 en Salamanca, 21 en Romita, 75 en Guanajuato capital y 215 en Irapuato.
Ma. Soledad Trejo Martínez, concesionaria de la Escuela Primaria Prof. David Alfaro Siqueiros en Irapuato, señaló que estas capacitaciones son valiosas porque ayudan a que niñas y niños crezcan con una mejor alimentación.
Por su parte, la nutrióloga Brenda Lozano agregó que los cursos permiten a los concesionarios aplicar recomendaciones de salud que favorecen el desarrollo armónico de los estudiantes.
La SEG reafirma su compromiso de promover la salud escolar, recordando que cada año se refuerzan estas capacitaciones para asegurar el cumplimiento de la normatividad y el bienestar de la comunidad educativa.










Cortazar, Guanajuato. – 28 de Celaya de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato acreditó al Grupo de Ayuda Mutua (GAM) Huizache, del municipio de Cortazar.
Esta agrupación está integrada por 16 participantes, todos ellos pacientes adscritos a la misma unidad de salud.
La acreditación representa un logro significativo que reconoce el esfuerzo sostenido de los integrantes del grupo, así como del personal de salud que los acompaña en su proceso.
El grupo Huizache ha demostrado un firme compromiso con la promoción del autocuidado, el seguimiento médico, la adopción de estilos de vida saludables y la construcción de redes de apoyo entre personas con condiciones de salud similares.
Los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) forman parte de una estrategia impulsada por la Secretaría de Salud para fortalecer la participación social y fomentar el empoderamiento de los pacientes en el manejo integral de enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y otras afecciones que requieren un acompañamiento continuo.
La experiencia del GAM Huizache es un reflejo del impacto positivo que tienen estas estrategias comunitarias en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y en la consolidación de un sistema de salud más cercano, humano y preventivo.
    La Secretaría de Salud reconoce la responsabilidad y disciplina que cada integrante ha demostrado, así como el trabajo coordinado del personal médico, de enfermería y de promoción de la salud que ha hecho posible este importante paso.

Cortazar, Guanajuato. – 27 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III y CAISES Cortázar, llevó a cabo una Feria de Salud en la comunidad La Gavia.
Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y promoción de la salud entre la población.
El evento contó con la presencia de autoridades municipales, entre ellas, las Regidoras de la Comisión de Salud, Lizbeth Bazán y Mariana del Rocío Ruelas; la secretaria del Ayuntamiento, Silvia Ruiz; así como personal directivo de CAISES Cortázar, coordinadores de la administración municipal y representantes de la Jurisdicción Sanitaria III.
En el marco de esta jornada, se instalaron diversos módulos informativos y de atención directa a la ciudadanía, destacando la participación de alumnos del plantel educativo SABES, quienes se sumaron a las acciones de sensibilización comunitaria.
Los asistentes recibieron orientación en temas clave como el programa Entornos y Comunidades Saludables (ETV), prevención del dengue mediante la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, así como servicios de vacunación, nutrición, psicología, salud dental, detecciones oportunas y servicios amigables.
Además, se contó con la colaboración interinstitucional del DIF municipal, Seguridad Pública y Desarrollo Social, lo que permitió una atención integral a los habitantes.
En total, 100 personas fueron orientadas y beneficiadas directamente durante esta feria, reafirmando el compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato con el bienestar y la prevención en las comunidades del estado.
Estas acciones forman parte de la estrategia permanente para acercar los servicios de salud a zonas rurales, con un enfoque comunitario y participativo.


Yuriria, Gto. 26 de agosto de 2025.- Los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) en el municipio de Yuriria serán cinco y abrirán sus puertas en el ciclo escolar 2025-2026. Estos espacios han sido creados para ofrecer a niñas y niños de la primera infancia un entorno seguro, incluyente y estimulante, cada uno con capacidad para atender a más de 200 familias en la localidad.
Durante una visita al municipio, el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, acompañado de la presidenta municipal Victoria Ramírez, destacó que los CCAPI son una muestra del compromiso por impulsar una educación temprana de calidad. Subrayó que la primera infancia es la etapa en la que se forman los cimientos del pensamiento, la convivencia y los valores, por lo que invertir en ella significa garantizar mejores oportunidades en el futuro.
“Lo que está pasando en Yuriria, con el apoyo de la presidenta Victoria Ramírez, refleja la agenda educativa de la gobernadora Libia Dennise, quien ha establecido como premisa acercar a los niños lo más pronto posible a la escuela, porque los primeros años importan y la educación inicial es clave para garantizar trayectorias formativas más exitosas”, señaló.
Por su parte, la presidenta municipal de Yuriria reafirmó su compromiso con la niñez y reconoció el esfuerzo conjunto de los distintos niveles de gobierno para garantizar espacios dignos y seguros.
Los CCAPI se ubicarán en las comunidades de Parangarico, Porullo, Casacuarán, Barrio de Santa María y la Colonia Independencia en la cabecera municipal. Con su puesta en marcha, el Gobierno de la Gente, a través de la SEG, reafirma su visión de fortalecer la equidad educativa desde los primeros años de vida, contribuyendo a que más niñas y niños inicien su trayectoria escolar en mejores condiciones.
Durante el recorrido, Elia Victoria Hernández, agente educativa del CCAPI de Porullo, destacó la importancia de estos centros y agradeció la llegada de esta iniciativa a su comunidad: “La educación temprana es una de las bases más sólidas para el aprendizaje a lo largo de la vida; contar con estos centros representa un paso firme hacia un mejor futuro para la niñez, siempre en compañía de madres, padres y tutores”.
La jornada incluyó la evaluación de las condiciones de operación, equipamiento, atención y espacios pedagógicos de los centros, con el propósito de fortalecer los servicios educativos y de cuidado en la primera infancia.
En la gira de trabajo también estuvieron presentes Verónica Orozco, Delegada Regional de Educación VII; Lupita Valenzuela, Subsecretaria de Educación Básica; autoridades municipales y madres de familia que se suman a este proyecto.






