EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Made in GTO: Serie documental con 11 empresas exportadoras de Guanajuato que cuentan sus historias de éxito

Presentan la segunda temporada de la serie documental con 8 capítulos que mostrarán el talento de los empresarios  que por medio de las exportaciones están logrando el desarrollo económico de Guanajuato.

León, Guanajuato, 30 de noviembre de 2021.  La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con TV4 realizaron el lanzamiento de la segunda temporada de la serie documental “MADE IN GTO”, en donde presentan empresas exportadoras de Guanajuato que han logrado la internacionalización de sus productos gracias a la innovación y la digitalización.

Esta serie es una muestra de las oportunidades que se han generado gracias a que en Guanajuato las empresas de todos los sectores han adoptado las nuevas tecnologías y la generación de conocimiento para llevar sus productos a todo el mundo.

Esta segunda temporada, veremos 8 capítulos a través de los que cuentan la historia de 11 empresas de diversos sectores de Guanajuato, distinguidas por contar con productos o servicios diferenciados y por su visión tecnológica e innovadora para cumplir con la demanda de países de todo el mundo.

Las empresas que forman parte de la segunda temporada de la serie guanajuatense son Grupo Plasma Automation, Optimen, Grupo SSC, ATG Additive Manufacturing, Temaplax, Horizontec, SIA AutomationACCSYS INNOVATION, Monitor, Rancho Santa Amalia, y Javier Servín Cerámica. Se encuentran ubicadas en los municipios de Celaya, Irapuato, León y Tarandacuao.

“Ustedes son un ejemplo, del Guanajuato de hoy, que entre todos estamos construyendo, un Guanajuato industrial, innovador, competitivo, global, orientado a la calidad y a la excelencia, que tiene como visión pasar a la manufactura a la mentefactura”. Mencionó Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato.

Los capítulos de la serie se transmitirán todos los martes en el horario estelar de las 21:30 horas por el canal 4.1 de TV4, así mismo podrán ver cada estreno en las redes sociales de TV4 y de COFOCE, en donde se tendrá oportunidad de ver la transmisión en vivo cada semana. 

También, veremos como las empresas implementan el tema de la mentefactura, siendo de sectores tan diversos como: el agroalimentario, la industria 4.0, el sector aeroespacial, la tecnología 4.0 e incluso en el sector artesanías, han podido innovar y ser diferentes, incluso en industrias tradicionales. 

“Una muestra de muchos casos de éxito que conocemos a través del acompañamiento que damos en COFOCE en su camino hacia la internacionalización y que queremos compartir con todos para que tomen como ejemplo la forma en la que logran diferenciarse y competir a nivel mundial.” Mencionó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director de COFOCE. 

El primer capítulo tuvo como protagonista a la empresa Grupo Plasma Automation, que lidera el Ing. Ernesto Sandoval Rocha, Director General de GPA. En el evento de lanzamiento participaron Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato; Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; y Juan Aguilera Cid, Director General de la Unidad de Televisión de Guanajuato. 

Si estás interesado en saber cómo estos empresarios implementan la digitalización, la mentefactura e internacionalizan sus productos o servicios, inspírate viendo los episodios cada martes en punto de las 21:30 horas de la serie  “MADE IN GTO”.

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/madeingto/

https://fb.watch/9DAfLzG0N5/

Reconoce SMAOT liderazgo de Promotores de la Educación Ambiental

  • Se premiaron los 10 mejores proyectos de Promotores de la Educación Ambiental que participaron en el Programa de “Mentorías 2021”.

Guanajuato, Gto., a 01 de diciembre del 2021.- La acción y compromiso ambiental de los jóvenes guanajuatenses son clave para el fortalecimiento de proyectos que transformen las comunidades hacia la sustentabilidad y aprovechamiento de los recursos naturales.

Así lo refirió la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante su mensaje a jóvenes Promotores de la Educación Ambiental que participaron en el Programa de “Mentorías 2021”, en el que se reconocieron los 10 mejores proyectos.

“Tenemos que sumar cada uno, tenemos que ser protagonistas tenemos que marcar la diferencia, porque vamos en un solo barco llamado planeta tierra…cada acción que realizamos nos beneficia y cada omisión, también nos afecta; como Secretaría nos toca encabezar esta labor pero necesitamos de todas y de todos, necesitamos de su compromiso, de sus proyectos, de este idealismo que tiene para refrescar en nosotros esta acción y quisiera reconocer esos 54 proyectos que surgen de este Programa de Promotores de la Educación Ambiental porque son proyectos que están incidiendo en cada una de las comunidades de nuestro estado, están marcando la diferencia, también están influyendo a través de la educación ambiental en que sea más gente quien asuma ese compromiso” aseguró.

Este año, se impulsó el Programa de “Mentorías 2021”, con el objetivo de activar a los promotores a desarrollar proyectos y acciones en su comunidad. Con la participación de 54 proyectos, se eligieron a los 10 mejores.

Dichos proyectos fueron seleccionados por un jurado calificador en el que evaluaron la creatividad e innovación dentro de la educación ambiental en acciones de manejo de residuos, calidad del agua, cuidado del agua, biodiversidad, protección a la biodiversidad, especies nativas y consumo responsable.

Los proyectos elegidos corresponden a jóvenes originarios de San Felipe, Valle de Santiago, Uriangato, León, Guanajuato, Salamanca, Silao, Dolores Hidalgo y Manuel Doblado; los cuales se seguirán desarrollando dentro de sus comunidades hacia una mayor influencia social.

A nombre de los promotores ambientales, Alejandro Reynoso Badillo refrendó su compromiso en emprender y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un pensamiento crítico, de liderazgo, con visión de investigación, responsabilidad, consciencia y ser agentes de cambio.

Este 2021 se convocó a jóvenes guanajuatense entre 15 y 29 años para ser formados como Promotores, con énfasis en implementar proyectos de gran impacto en sus comunidades.

Así mismo, se llevó a cabo la integración de un grupo de representantes internacionales que participaron en la COY16 y COP26 de manera virtual, presentando una Declaratoria de las Juventudes por Guanajuato, en el que se refrendó su compromiso rumbo a la COY17 y COP27.

Las actividades de los Promotores concluyeron con una mesa de diálogo para la exposición de acuerdos y toma de compromiso, en conjunto con la Secretaría, a fin de fortalecer la agenda ambiental desde su actuar.

Los jóvenes que deseen forman parte de la Red de Promotores por la Educación Ambiental está disponible el correo mctorresr@guanajuato.gob.mx para mayor información.

Conmemora INGUDIS Día Nacional de Personas Sordas.

Conmemora INGUDIS Día Nacional de Personas Sordas.

  • Realizan encuentro de personas con discapacidad auditiva en donde integrantes de esta comunidad plantean su situación en la actualidad.
  • “Esta Conmemoración es para recordar y observar, pero sobre todo conocer, lo que la comunidad sorda tiene que decir”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Silao, Gto.; noviembre 28 de 2021.- Este 28 de noviembre se conmemoró el Día Nacional de las Personas Sordas y con este motivo, se realizó un encuentro de integrantes de esta comunidad en donde se hicieron escuchar sobre su inclusión social en la actualidad.

“Conmemoración para recordar y observar, pero sobre todo conocer lo que la comunidad sorda tiene que decir, para que, con su presencia, alzando el movimiento de sus manos, para que los hablantes escuchemos lo que tienen que plantear”, dijo el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero, al inaugurar estos trabajos.

En un encuentro y conversatorio en donde participaron personas sordas, Denise expuso, en lengua de señas mexicana, lo que vive una persona sorda en un día cotidiano en relación con el entorno, así como los obstáculos que tienen para alcanzar la inclusión social plena.

“Es difícil comunicarme, como persona sorda, con los demás, en la escuela, en el trabajo, en las actividades, en un juzgado, hay mucha deficiencia en la comunicación y discriminación”.

Así comenzó su exposición Denise, una joven guanajuatense quien estuvo participando en este encuentro con personas de diferentes edades en condición de discapacidad auditiva quien añadió que “el mundo de los hablantes es muy diferente al nuestro, nuestro mundo a veces nos da vergüenza, pero debemos vencer esas barreras, las personas sordas somos tan capaces como cualquier otra persona”.

Otra persona con esta condición de discapacidad auditiva, Jackie, comentó, en lengua de señas mexicana, que, a raíz de la fundación de la primer Escuela Nacional de Sordos, por decreto del presidente Benito Juárez en 1867, surge la conmemoración del Día Nacional del Sordo en México cada 28 de noviembre.

“Esto fue con la finalidad de concientizar a la población oyente sobre los diferentes obstáculos que vivimos las personas con discapacidad auditiva y de esta manera reflexionar en cómo pueden incluirlos de forma justa en la sociedad”.

Y concluyó diciendo que una de las herramientas para generar esta inclusión es aceptando, fomentando y adquiriendo la Lengua de Señas Mexicana como primer canal de comunicación hacia las personas sordas.

Con el de divulgación de la Lengua de Señas Mexicana, “se ha logrado disminuir una brecha de desigualdad de las personas con esta discapacidad, aunque aún falta por hacer en esta materia y es un reto que estamos asumiendo las autoridades en coordinación con la propia sociedad” subrayó Grimaldo.

También se realizó la Conferencia “Eduardo Huett y su Legado”, a cargo de Sophia Huett López, Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategias para la Seguridad Ciudadana, del Sistema Estatal de Seguridad de Gobierno del Estado y descendiente de quien fuera impulsor de la inclusión social de las personas sordas en nuestro país.

Finalmente, representantes de Protección Civil del Estado impartieron una plática sobre el manejo de extinguidores de fuego en casos de emergencia para personas con esta discapacidad.

Impulsamos la prevención, protección y mejoramiento del ambiente con la integración del Consejo Consultivo Ambiental

Guanajuato, Gto., a 27 de noviembre del 2021.- En Guanajuato, fortalecemos las estrategias y acciones para la protección y preservación del medio ambiente con la participación de la sociedad organizada, iniciativa privada y academia.

Es así que integramos el Consejo Consultivo Ambiental, conformado por investigadores, académicos, industriales, organizaciones ambientalistas y especialistas en la materia; representantes de los sectores social y privado.

Su función primordial es asesorar a las distintas autoridades en acciones de prevención, protección y mejoramiento del ambiente; así mismo, sus integrantes opinan y proponen la formulación y ejecución de programas ambientales para el estado y municipios.

Desde su conformación, el Consejo ha asesorado en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas para el establecimiento, manejo y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), impulsado estrategias en materia de protección ambiental y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Sus integrantes, promueven ante las instituciones educativas de nivel superior y organismos dedicados a la investigación científica y tecnológica; el desarrollo de planes y programas para la formación de especialistas en la materia y la investigación de las causas y efectos de los fenómenos ambientales.

De igual manera, impulsan la investigación y educación ambiental en los diversos niveles educativos y en la formación cultural de la niñez y de la juventud; además de proponer a las autoridades y organismos correspondientes las estrategias de operación y coordinación ciudadana en la prestación de los servicios públicos, para la eficiente operación de los programas ambientales.

A través del Consejo, se conformó una Comisión de Trabajo para el seguimiento del Programa de Educación Ambiental y Concientización Ecológica (PEACE) del ANP, Sierra de Lobos; con el objetivo de fomentar acciones que promuevan la conservación y protección del Área, creando espacios de concientización y sensibilización con los diferentes sectores de la sociedad.

Para el cumplimiento de su objeto, el Consejo funciona en comisiones de trabajo; de esta manera se abre el diálogo a propuestas que se someten a consideración de sus miembros.

El cargo de las personas consejeras es honorífico, por lo que no reciben retribución, compensación o emolumento alguno por su desempeño; refrendando su compromiso y convicción por la preservación de nuestros recursos naturales.

Se realiza la 11va Sesión Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Celaya

  • Se invita a empresarios de la ciudad a capacitar a sus empleados en  paternidad responsable y prevención de las adicciones.

Celaya, Gto. 26 de Noviembre de 2021.– Integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Celaya, acordaron hacer una invitación a empresarios de la ciudad, a no sólo capacitar a sus empleados en como hacer mejor su trabajo y capacitaciones de tipo laboral, sino también incluir en sus programas actividades de orientación en paternidad responsable y prevención de las adicciones.

La sesión de trabajo fue presidida por la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el presidente municipal, Javier Mendoza Márquez; el Secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Ignacio Rivera Peralta; el Secretario del Ayuntamiento, Jorge Luis Gámez Campos; y el titular de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, Juan Carlos Usabiaga.

Durante la 11va Sesión Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Celaya, se presentaron los índices de incidencia delictiva, con datos públicos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y el análisis de los reportes recibidos a la Dirección de Seguridad Pública Municipal a través del 911 y reportes ciudadanos.

Reconocieron que si bien, en gran parte de los delitos se mantienen índices a la baja, es necesario continuar trabajando muy de la mano con la ciudadania, a través de la denuncia y los reportes para impulsar polìticas públicas de seguridad en las colonias y calles.

Integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, reconocieron también el trabajo de las corporaciones de Seguridad Pública y Seguridad Vial, por devolver la tranquilidad a las familias celayanses; y se envío el pésame a las familias de los elementos fallecidos por los lamentables hechos ocurridos en los últimos días.

Convoca SMAOT a jóvenes de bachillerato ser “Cronistas del Manejo Integral de Residuos en sus hogares”

La SMAOT invita a los estudiantes interesados en realizar servicio social ambiental, registrarse en la página: https://www.ugto.mx/serviciosocial/ y elegir el proyecto: ‘Manejo sustentable de residuos generados en casa’.

Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre del 2021.- Promover una cultura del consumo responsable través del correcto manejo de residuos, forma parte de las acciones y estrategias de protección de los recursos naturales que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Por ello en coordinación con la Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato (UG), se convoca a los alumnos a participar -a través de la prestación de su servicio social-, en el proyecto: “Cronistas del Manejo Integral de Residuos en sus hogares”.

Los residuos sólidos generados en casa han registrado un incremento durante la pandemia, derivado de la cantidad de horas que pasan los habitantes en sus hogares; por tal motivo y como medida de protección ante la actual contingencia sanitaria, se creó el proyecto en donde los alumnos desde la seguridad de su casa pueden conocer el tipo de residuos y la generación de cada uno de ellos.

El objetivo, es incidir en los núcleos familiares y el impacto ambiental que se tiene por el consumo desmedido, promoviendo la separación desde la fuente; el hogar.

Es así, que los estudiantes son más conscientes de los productos adquiridos y la forma correcta de desecharlos ya que elaboran un video y realizan un reporte de conclusiones, siendo cronistas de su propia historia familiar.

De esta manera los estudiantes se sensibilizan, aprenden, generan y difunden el mensaje del cuidado y preservación del medio ambiente.

La SMAOT convoca a los estudiantes interesados realizar su servicio social, registrarse en la página: https://www.ugto.mx/serviciosocial/  y elegir el proyecto: ‘Manejo sustentable de residuos generados en casa’.

Esto permite a la SMAOT contar con un grupo de jóvenes para fomentar el consumo responsable y manejo integral de residuos, además de incidir en las pautas de comportamiento para la protección del medio ambiente.

Acuerdan colaboración en materia de seguridad la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Gobierno de Cortazar. 

  • Acuerdan colaboración en materia de seguridad la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Gobierno de Cortazar. 

CortazarGto., 24 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de reforzar la seguridad en la entidad, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Gobierno Municipal de Cortazar, firmaron un convenio de colaboración en materia de seguridad.

Este día, estos convenios fueron suscritos por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, y el alcalde de Cortazar, Ariel Enrique Corona Rodríguez, así como por el Secretario del Ayuntamiento Alejandro Perea Castro.

Durante esta reunión de trabajo el titular de la SSPEG hizoreferencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, el cual es encabezado por el Gobernador del Estado, Diego SinhueRodríguez Vallejo y del que también forman parte los 46 gobiernos municipales. 

Además, de autoridades federales en materia de seguridad y consejeros ciudadanos, donde se destacó la importancia del cumplimento de los mismos.

Finalmente, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante el alcalde Ariel Corona el compromiso del Gobierno de Guanajuato por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para continuar en todo tiempo y momento con las acciones que permitan seguir fortaleciendo la coordinación en materia de seguridad.

Primer concurso de dibujo “El Guanajuato que yo quiero”

“Las reglas que nos ayudan a conservar la salud desde casa”.

Como parte de las acciones y actividades que se efectúan en la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas para fomentar y difundir la honestidad, integridad, vigilancia y evaluación gubernamental en las niñas, niños y jóvenes de nuestro estado, se realiza el Primer Concurso de Dibujo El Guanajuato que Yo Quiero con el tema de “Las reglas que nos ayudan a conservar la salud desde casa”.

Donde el objetivo es promover e incluir a la población infantil y adolescente en la cultura de la participación ciudadana en su forma de contraloría social a través de la creación artística que permita plasmar su opinión y expresión en el combate a las trampas desde su entorno.

Se hace la invitación a niñas, niños, adolescentes de 6 a 14 años de edad, así como a la población infantil y juvenil con trastorno del espectro autista, para que participen en alguna de las 3 modalidades de las dos categorías.

Categoría A

Niñas y niños de 6 a 8 años

Niñas y niños de 9 a 11 años

Adolescentes de 12 a 14 años

Categoría B (niñas, niños y adolescentes con autismo)

Niñas y niño de 6 a 8 años

Niñas y niños de 9 a 11 años

Adolescentes de 12 a 14 años

Las bases se podrán consultar a través del micrositio https://strc.guanajuato.gob.mx/concursodibujo/, y el registro de los dibujos se podrá realizar del 10 de enero al 11 de febrero del 2022.

Es buen momento para que las niñas, niños y jóvenes que deseen participar, imaginen, trabajen y plasmen una imagen que nos permita observar como las reglas nos ayudan a protegernos y cuidar nuestra salud.

Los dibujos deberán de realizarse en hoja tamaño carta con técnica y color libre e incluir en la página de internet una breve explicación en el cual relate que mostraron en la ilustración.

Los nombres de las y los ganadores se darán a conocer en el mes de marzo del 2022 a través de los medios digitales institucionales y se reconocerán en abril del próximo año.

JuventudEsGto preserva tradiciones a través de concurso de fotografía

Ganadores del primer Concurso de Fotografía

Preservar nuestras tradiciones entre los jóvenes, fue el objetivo del primer concurso de fotografía “Conecta2 con nuestras tradiciones” que llevó a cabo el Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato.

A través de una convocatoria se tuvo la participación de más de 120 jóvenes de los 31 municipios del estado, como León, Romita, Victoria, Salamanca, Valle de Santiago, Pénjamo, entre otros; mismos que estuvieron divididos en dos categorías de 12 a 17 años y de 18 a 30 años.

Toño Navarro, director general de JuventudEsGto destacó la importancia de esta participación, mencionó que Guanajuato cuenta con personas con mucho talento para el arte y con este primer concurso se reafirma.

“Esto habla de que Guanajuato, es un estado con Jóvenes talentosos, con jóvenes con ganas de participar y en donde si suceden cosas positivas y en donde tengan por seguro que la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue es darles todas y cada una de las oportunidades para que ustedes puedan continuar concretando sus sueños”.

Dijo además que, a través de las fotografías, los participantes lograron captar la importancia y sobre todo el significado de lo que es el Día de Muertos, por lo que los felicitó e invitó a seguir participando y desarrollando su talento.

Los ganadores de este primer concurso de fotografía son los siguientes: en la categoría A (12 a 17 años) el tercer lugar fue para María Fernanda García Granados, el segundo puesto fue para Daniel Arturo Aldape Sánchez; mientras que el primer lugar lo obtuvo José de Jesús Yépez Esquivel.

En la categoría B (18 a 30 años), los ganadores quedaron de la siguiente manera, en el tercer lugar Eugenia Carolina Hernández Ramírez; en el segundo puesto se ubicó Luis Alejandro Villanueva Guel, mientras que el primer puesto fue para Héctor Hugo Ortiz Diaz.

Finalmente, el titular de JuventudEsGto, exhortó a los jóvenes a seguir participando en este tipo de convocatorias que muestran la Grandeza de Guanajuato a través del arte.

Arranca Centro de Información sobre la Contaminación de la Atmósfera de Guanajuato (CEICA)

  • Inicia Programa Temporada Invernal 2021-2022, con un llamado a la ciudadanía a sumarse con su acción para reducir los episodios que contribuyan al deterioro de la calidad del aire y la salud de la población.

Guanajuato, Gto., a 19 de noviembre del 2021.- En Guanajuato, contar con información oportuna y certera de la calidad del aire que se registra en el estado través del monitoreo en tiempo real, es primordial. En la conmemoración del Día mundial del Aire Puro, se llevó a cabo la inauguración del nuevo Centro de Información sobre la Contaminación de la Atmósfera de Guanajuato (CEICA).

El Centro integra y provee datos estadísticos confiables respecto de la contaminación atmosférica y las fuentes que la generan desde los municipios, a fin de fortalecer las políticas públicas ambientales que garanticen una mejor calidad de vida para las familias guanajuatenses.

Durante su mensaje, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, destacó el compromiso del Gobierno del Estado al ser parte de la red de entidades que sí mide la calidad del aire y se informa en tiempo real.

La política ambiental impulsada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene como fin último el desarrollo ordenado y sustentable de Guanajuato, a través del trabajo coordinado y trasversal entre sociedad y gobierno.

El CEICA pone a disposición de todas las personas interesadas, información del Sistema de Monitoreo Atmosférico, del Sistema Estatal de Verificación Vehicular y de los instrumentos de gestión que identifican el tipo de fuente emisora, analizan la dinámica de los contaminantes en el aire y evalúan los impactos en la salud de las personas y los ecosistemas.

A través del Monitoreo Atmosférico, se revisa, procesa valida y difunde la información generada en tiempo real por las estaciones que integran el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), así como los riesgos a la salud de la población; se evalúa y se generan estadísticas respecto del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental.

Verificación Vehicular

Se lleva a cabo el monitoreo, procesamiento y análisis de la información generada en los centros de verificación vehicular autorizados en el estado que integran el Sistema Estatal de Verificación Vehicular (SEVV), así como la logística de distribución y autorización de venta de constancias y distintivos; se provee de la información sobre las emisiones contaminantes de los vehículos automotores para la evaluación del impacto en la calidad del aire.

Instrumentos de gestión

Se genera información respecto de los contaminantes atmosféricos provenientes de las diferentes fuentes, se desarrollan análisis sobre la dinámica las concentraciones en aire ambiente, y evaluación de los impactos en la salud de la población.

•            Inventario de Emisiones de Contaminantes Criterio y Precursores

•            Inventario de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero

•            Modelos de evaluación de impactos en salud

•            Modelos de simulación de la dispersión de contaminantes

•            Pronósticos de calidad del aire

Así mismo se llevó a cabo el arranque el Programa Temporada Invernal 2021-2022, con un llamado a la ciudadanía a sumarse con su acción para reducir los episodios que contribuyan al deterioro de la calidad del aire y la salud de la población.

Las bajas temperaturas y la velocidad del viento que se registran durante el periodo invernal (noviembre a febrero), aunado con las condiciones atmosféricas, la actividad industrial y económica; así como las festividades propias de la época, dificulta la dispersión de contaminantes; siendo las quemas a cielo abierto -de cualquier tipo de residuo-, las que constituyen uno de por los principales factores de deterioro de la calidad del aire la entidad.

“Hacemos un llamado a la sociedad guanajuatenses para verdaderamente comprometernos en mejorar la calidad del aire en esta temporada invernal, cada acción que realizamos cuenta, cada fogata, cada quema, cada pirotecnia, cada cuete,  todo eso al final impacta en la calidad del aire del estado, no sólo de tu municipio, entonces cada uno podemos marcar la diferencia, el objetivo sobre cualquier casa es proteger la salud de los guanajuatenses, de tu familia de los habitantes de tu municipio, esta temporada invernal nos parece fundamental redoblar este trabajo transversal” aseguró la secretaria.”

A través de las líneas de acción: difusión, acciones y transversalidad, el Programa tiene como objetivo trabajar en sinergia con dependencias del Gobierno del Estado, así como Arquidiócesis y autoridades municipales a fin de emprender estrategias que reduzcan: emisiones de gran magnitud, quemas a cielo abierto ocasionadas por juguetería pirotécnica, quemas lotes baldíos sin mantenimiento, quemas en derechos de vías a pie de carreteras etc.

Estas estrategias deben ser acompañadas de la participación activa de la población, por lo que se les invita a:

  • No hacer fogatas
  • No utilizar pirotecnia
  • No quemar muñecos en año nuevo
  • Barrer y regar con agua de reúso el frente de su casa
  • Planear recorridos, evitar contribuir al congestionamiento vial
  • Evitar circular por caminos no pavimentados
  • Verifica su auto
  • Evitar cocinar alimentos con leña o carbón
  • Utilizar luces de led navideñas para decorar
  • Reportar quemas a cielo abierto a través del 911, al área ambiental de su municipio o la aplicación para dispositivos móviles “IGNIS”.

Personal calificado de la Secretaría de Medio Ambiente, realizará recorridos con equipos especializados (2 motobombas), en la carretera 45 para mitigar quemas a pie de carretera y apoya a municipios en quemas de gran magnitud cuando así lo requieran.

La SMAOT, convoca a la población mantenerse informada de la calidad del aire en sus municipios a través de la EcoApp y el sistema de monitoreo: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/

En este actuar trasversal, durante la presentación del Programa, se contó con la presencia y respaldo de Gerardo Morales Moncada, titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT), Juan Carlos Delgado, Director General de Medio Ambiente del municipio de Guanajuato, así como representantes de la SICOM y municipio de León.

Gobierno del Estado refrenda su compromiso en desarrollar e impulsar programas y estrategias que contribuyan a una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses a través de mejores condiciones ambientales.