Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Gto., 27 de septiembre de 2021.- Al presidir con el Alcalde de León, Héctor López Santillana, la ceremonia de Honores a la Bandera en el 200 aniversario de la Consumación de la Independencia de México, Sophia Huett López, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que “como ciudadanos y ciudadanas, desde la posición que nos toca, nos corresponde olvidarnos de nuestras diferencias, sumando voluntades y esfuerzos, porque nuestra patria nos lo demanda hoy y siempre”.
La ceremonia se llevó a cabo en la Plaza Principal, en donde también se llevó a cabo el abanderamiento de escoltas a la Academia de Policía de León e instituciones educativas, así como el acto solemne de incineración de banderas.
Precisó la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, que al conmemorar los 200 años de la consumación de nuestra independencia, más que una fecha histórica, se trata, al igual de personajes que participaron en ella, de dejar atrás las diferencias y conflictos para enfocarse a lo que les unía que es lograr la Independencia, logrando junto con otros ciudadanos lo que México pedía en ese momento que es la unidad.
Esto, subrayó, “se trata de una historia que no es ajena a las y los guanajuatenses, y que por el contrario nos da una herencia de responsabilidad mas grande, porque hoy nosotros somos esas personas que tiene la capacidad y responsabilidad de dejar atrás las diferencias, para lograr la unidad de lo que hoy nos convoca la sociedad, tanto como ciudadanos y ciudadanas, pero también como funcionarios públicos, que es lograr la paz y la tranquilidad de nuestro estado, una paz duradera que genere tranquilidad y desarrollo de las personas en todos sus ámbitos”.
La bandera que vemos hoy, dijo Sophia Huett López, “no la ondea ni la hace vibrar el viento, la hacemos vibrar nosotros con nuestro respeto y nuestras acciones, ser patriota no es solo un tema que se vive en septiembre con las fechas y las fiestas patrias, sino que es algo que debemos llevar a diario en el corazón, y exigirle así al funcionario y a la funcionaria pública aquel valor que como ciudadano también llevamos a cabo, conocer nuestra historia, pero también conocer los hechos cotidianos y especialmente conocer, saber y actuar en lo que nos convoca para lograr un México mejor”, concluyó.
Pénjamo, Gto. 24 de septiembre 2021.- Con más de 520 millones de pesos, el Gobierno del Estado ha respaldado al Ayuntamiento de Pénjamo 2018-2021 que encabeza el Alcalde, Juan José García López, recursos que en los últimos 3 años se han canalizado al desarrollo social y económico de las familias, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al presidir la ceremonia del III Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Pénjamo, el Ejecutivo, destacó que el Gobierno del Estado ha apoyado a los 46 municipios, con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades para las familias guanajuatenses.
En Pénjamo durante los tres años de la Administración Municipal se llevó a cabo la construcción del puente vehicular de acceso a Potrerillos, en la comunidad de Potrerillos del Río; la construcción de los caminos rurales Presidio de Morales a Tepetate de Negrete, y de esta comunidad a Mogote de Reyes, segunda etapa.
La rehabilitación de 51 caminos saca cosechas y del camino rural Guayabo de Ruiz, la construcción de la primera etapa del Centro de Información y Documentación de la Universidad Politécnica de Pénjamo.
Se construyeron y mejoraron las instalaciones en las escuelas primarias Miguel Hidalgo, Rafael Ramírez, y la Niños Héroes que está en la localidad Palo Alto de Abajo; reconstrucción y ampliación de las instalaciones en el plantel que da cabida a las primarias Niños Héroes -en el turno matutino- y Francisco Javier Mina, en el turno vespertino.
La segunda etapa del relleno sanitario en la comunidad de Palo Alto de Abajo, la línea de conducción y tanque de agua potable para el beneficio de las colonias Loma Bonita, Antonio Gómez Rodríguez, Soto, Del Sol y Lucitas de Villanueva.
Se entregaron vales de apoyo alimentario a personas en situación vulnerable por el COVID 19, y la puesta en marcha de programas de empleo temporal; se entregaron más de 7 mil becas y apoyos educativos; así como 1 mil 900 laptops como parte del Programa “Mi Compu GTO”.
Además de acciones de mejoramiento de vivienda como cuartos-dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, y entrega de calentadores solares; apoyo en equipo y capacitación para los elementos de la corporación de seguridad pública municipal.
Reiteró el respaldo de Gobierno del Estado a las familias damnificadas por las inundaciones en los municipios de Abasolo y Pénjamo e informó que con la Secretaría de Gobernación para lograr la Declaración de Desastre.
“Han sido tres años de vivir intensamente la vocación del servicio público, de poner el talento y las capacidades personales al servicio de los intereses comunitarios, de sumar esfuerzos y hacer equipo con la sociedad, para generar juntos las condiciones para un presente y un futuro mejores”.
“Esos esfuerzos han sido apoyados por el Gobierno Estatal, porque la grandeza de Guanajuato es posible, gracias a la suma de las grandezas municipales. Las obras y acciones ejecutadas trascienden el periodo de gobierno y quedan ahí, para el beneficio y disfrute de la comunidad, sepan que desde el Gobierno Estatal seguiremos apoyando al municipio, a su gobierno y a su sociedad, para el desarrollo integral de todas y todos”, dijo.
El Gobernador señaló que debido a la contigencia sanitaria por COVID – 19 y a la crisis económica, el cierre escalonado de empresas y comercios, y un aumento en las necesidades sociales, sobre todo de empleo y alimentación. La Administración Estatal en atención a estos escenarios destinó más de 6 mil 500 millones de pesos, para impulsar obras y acciones en los 46 municipios.
“En Guanajuato enfrentamos esas nuevas condiciones de la única manera en que es posible superarlas: trabajando y haciendo equipo. Desde el inicio de la contingencia, pusimos en marcha acciones inmediatas para proteger la salud y apoyar la economía familiar”.
“Inyectamos los recursos necesarios para sostener nuestro sistema estatal de salud, que es el mejor de todo México, respaldamos a quienes se quedaron sin trabajo, con vales de apoyo alimentario y programas de empleo temporal. Además, apoyamos a las micro y pequeñas empresas para que mantuvieran su planta laboral y llevamos a cabo acciones contra-cíclicas como el Plan Estatal de Obra Pública para la Reactivación Económica”, resaltó.
En el evento participaron Marina Mosqueda Arredondo, representante del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; el Senador, Erandi Bermúdez Méndez; la Diputada Federal, Karen Michel González Márquez y la Presidenta del DIF Municipal, Maricela Mendoza Ríos.
Realiza su Trigésima Segunda Sesión Ordinaria la Comisión de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, para el seguimiento a los 45 Compromisos suscritos por las Alcaldesas y los Alcaldes.
Guanajuato Puerto Interior., 23 de septiembre de 2021.-Este día se llevó a cabo de manera virtual la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de dicha Comisión, se presentó un reporte de avances en torno a cada compromiso.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, mediante la entrega de equipamiento y capacitación para la profesionalización.
Guanajuato, Gto., a 23 de septiembre del 21.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), hace un llamado a la población de Salamanca y ciudades aledañas, permanecer al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de Dióxido de Azufre (SO2).
De acuerdo al último reporte del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), durante el día 22 y la madrugada del día 23 de septiembre se presentaron concentraciones horarias que rebasaron el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón), ya que se registraron picos por encima de los 150 ppb de las 23:00 horas del día 21 (00:00 horas del día 22 conforme al horario de verano).
Cabe destacar que durante las siguientes horas se registraron concentraciones por encima de los límites permitidos:
Dicho reporte, corresponde a la estación Cruz Roja, con una zona de coberturas de las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo la dirección del viento se mantuvo proveniente del Noreste.
REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN SALAMANCA
La SMAOT continúa vigilante del comportamiento del dióxido de azufre en Salamanca. Cabe destacar que toda vez que desde que se presentaron las denuncias el pasado 7 de abril las concentraciones de SO2 no habían registrado actividad inusual, hasta en recientes fechas.
Fecha | Hora | Concentración PPB |
25/03/21 | 10:00:00 | 113.37915 |
28/03/21 | 22:00:00 | 99.22485 |
28/03/21 | 23:00:00 | 132.31945 |
29/03/21 | 0:00:00 | 96.62505 |
29/03/21 | 7:00:00 | 153.104 |
29/03/21 | 8:00:00 | 117.78095 |
29/03/21 | 9:00:00 | 78.07515 |
01/04/21 | 5:00:00 | 122.3052 |
01/04/21 | 6:00:00 | 133.509367 |
01/04/21 | 7:00:00 | 266.591267 |
01/04/21 | 8:00:00 | 143.9877 |
01/04/21 | 9:00:00 | 119.60975 |
02/04/21 | 5:00:00 | 87.886283 |
02/04/21 | 6:00:00 | 112.232283 |
02/04/21 | 7:00:00 | 97.264717 |
02/04/21 | 8:00:00 | 123.665583 |
02/04/21 | 9:00:00 | 102.520717 |
02/04/21 | 10:00:00 | 87.987167 |
02/04/21 | 11:00:00 | 80.98295 |
02/04/21 | 23:00:00 | 102.18445 |
03/04/21 | 0:00:00 | 96.030733 |
03/04/21 | 1:00:00 | 112.40045 |
03/04/21 | 4:00:00 | 83.218217 |
03/04/21 | 5:00:00 | 167.112417 |
03/04/21 | 6:00:00 | 91.371333 |
03/04/21 | 7:00:00 | 98.876217 |
03/04/21 | 8:00:00 | 209.575667 |
03/04/21 | 9:00:00 | 101.3187 |
04/04/21 | 0:00:00 | 110.373217 |
04/04/21 | 1:00:00 | 91.75945 |
04/04/21 | 2:00:00 | 123.45595 |
04/04/21 | 3:00:00 | 87.292683 |
04/04/21 | 6:00:00 | 136.06565 |
04/04/21 | 23:00:00 | 157.346317 |
05/04/21 | 9:00:00 | 88.305967 |
07/04/21 | 8:00:00 | 363.8 |
07/04/21 | 9:00:00 | 245.923729 |
*Las horas indicadas en la tabla corresponden conforme al horario de invierno.
Fecha | Hora | Validado |
01/07/21 | 0:00:00 | 76.9517 |
01/07/21 | 1:00:00 | 86.32161 |
01/07/21 | 2:00:00 | 85.935267 |
01/07/21 | 3:00:00 | 76.423117 |
01/07/21 | 4:00:00 | 81.170717 |
01/07/21 | 9:00:00 | 139.394483 |
02/07/21 | 7:00:00 | 87.563217 |
02/07/21 | 8:00:00 | 113.698833 |
20/07/21 | 23:00:00 | 132.194417 |
23/07/21 | 9:00:00 | 110.7394 |
25/07/21 | 1:00:00 | 83.242417 |
28/07/21 | 1:00:00 | 78.385717 |
28/07/21 | 2:00:00 | 95.05855 |
30/07/21 | 6:00:00 | 224.6555 |
30/07/21 | 7:00:00 | 97.858833 |
30/07/21 | 23:00:00 | 78.443627 |
31/07/21 | 22:00:00 | 154.623305 |
31/07/21 | 23:00:00 | 77.733067 |
09/08/21 | 9:00:00 | 111.113855 |
12/08/21 | 9:00:00 | 103.287843 |
16/08/21 | 1:00:00 | 173.620051 |
16/08/21 | 23:00:00 | 97.837490 |
17/08/21 | 0:00:00 | 93.862655 |
17/08/21 | 1:00:00 | 82.83245 |
17/08/21 | 21:00:00 | 91.046517 |
20/08/21 | 1:00:00 | 179.218417 |
21/08/21 | 20:00:00 | 109.00645 |
22/08/21 | 1:00:00 | 81.827133 |
22/08/21 | 6:00:00 | 79.629933 |
22/08/21 | 7:00:00 | 103.94915 |
22/08/21 | 21:00:00 | 104.973067 |
22/08/21 | 23:00:00 | 100.5289 |
23/08/21 | 0:00:00 | 104.464283 |
23/08/21 | 1:00:00 | 78.712 |
23/08/21 | 3:00:00 | 84.6265 |
23/08/21 | 4:00:00 | 78.271133 |
23/08/21 | 7:00:00 | 83.6993 |
23/08/21 | 17:00:00 | 79.572658 |
24/08/21 | 16:00:00 | 91.5976 |
25/08/21 | 3:00:00 | 112.618733 |
25/08/21 | 8:00:00 | 101.6094 |
26/08/21 | 19:00:00 | 98.506232 |
27/08/21 | 2:00:00 | 99.7224 |
27/08/21 | 3:00:00 | 176.503085 |
27/08/21 | 8:00:00 | 79.188527 |
27/08/21 | 9:00:00 | 210.333707 |
28/08/21 | 0:00:00 | 94.065983 |
30/08/21 | 5:00:00 | 77.07875 |
03/09/21 | 2:00:00 | 104.6388 |
03/09/21 | 21:00:00 | 78.714503 |
03/09/21 | 22:00:00 | 122.263417 |
03/09/21 | 23:00:00 | 78.456783 |
04/09/21 | 0:00:00 | 101.767 |
04/09/21 | 1:00:00 | 104.8675 |
04/09/21 | 6:00:00 | 109.840867 |
04/09/21 | 7:00:00 | 101.638 |
04/09/21 | 8:00:00 | 151.095083 |
06/09/21 | 10:00:00 | 110.04 |
06/09/21 | 11:00:00 | 85.527 |
06/09/21 | 23:00:00 | 165.1 |
07/09/21 | 0:00:00 | 253.36 |
07/09/21 | 2:00:00 | 78.64 |
07/09/21 | 22:00:00 | 107.5424 |
08/09/21 | 1:00:00 | 129.894183 |
09/09/21 | 23:00:00 | 147.303333 |
10/09/21 | 3:00:00 | 140.070617 |
10/09/21 | 5:00:00 | 94.646 |
10/09/21 | 22:00:00 | 108.886 |
10/09/21 | 23:00:00 | 114.9069 |
11/09/21 | 2:00:00 | 82.4418 |
11/09/21 | 9:00:00 | 133.034715 |
12/09/21 | 0:00:00 | 83.408267 |
13/09/21 | 4:00:00 | 195.37735 |
16/09/21 | 2:00:00 | 107.44 |
18/09/21 | 22:00:00 | 81.416418 |
19/09/21 | 0:00:00 | 151.318917 |
19/09/21 | 2:00:00 | 83.227917 |
19/09/21 | 7:00:00 | 123.568037 |
19/09/21 | 8:00:00 | 77.570586 |
19/09/21 | 9:00:00 | 178.900133 |
19/09/21 | 10:00:00 | 109.820833 |
21/09/21 | 23:00:00 | 181.712767 |
22/09/21 | 0:00:00 | 192.8692 |
22/09/21 | 1:00:00 | 156.904 |
22/09/21 | 2:00:00 | 261.269967 |
22/09/21 | 9:00:00 | 109.615867 |
22/09/21 | 20:00:00 | 120.644883 |
22/09/21 | 21:00:00 | 101.8285 |
22/09/21 | 22:00:00 | 163.711217 |
22/09/21 | 23:00:00 | 152.405733 |
23/09/21 | 0:00:00 | 108.539783 |
23/09/21 | 1:00:00 | 182.336051 |
23/09/21 | 2:00:00 | 117.2157 |
23/09/21 | 3:00:00 | 92.381303 |
23/09/21 | 9:00:00 | 122.542517 |
*Las horas indicadas en la tabla corresponden conforme al horario de invierno.
*Después del 7 de abril no se presentaron días donde se superaba la norma y durante el mes de mayo solamente en dos ocasiones 22 a las 23:00 horas con 90.76 ppb en la estación Cruz roja y
el 27 a las 20:00 horas con 79.77 ppb en Nativitas (las horas corresponden al horario de invierno).
*En el mes de junio se registraron dos ocasiones en los que se superó la norma, siendo el 11 a las 20:00 horas con 109.46 ppb y el 16 a las 23:00 horas con 100 ppb, ambos días en la estación Nativitas, (las horas corresponden al horario de invierno).
*En julio regresaron las concentraciones elevadas de SO2, el día 30 de julio a las 6:00 am, se presentó la concentración más alta con 224.66 ppb.
*Del 01 de agosto al 23 de septiembre las concentraciones continúan incrementándose teniendo como valor máximo 261.27 ppb el día 22 de septiembre a las 2:00:00 horas.
Gráficos de máximos diarios de SO2, la línea roja representa el valor límite de la norma.
En los gráficos se puede observar los máximos diarios reportados por la estación Cruz Roja y Nativitas, respectivamente de concentraciones de SO2, siendo la línea roja el límite de 75ppb.
El pico más alto se reportó el 7 de abril con una concentración de 460.5ppb en la estación Nativitas y 363.8 ppb en la estación Cruz Roja, mismo que sumado con la constante actividad de los meses anteriores, resultó en la presentación de las denuncias.
HISTORIAL DE CONCENTRACIONES EN BIMESTRE
La SMAOT reitera su compromiso con la salud y bienestar de los guanajuatenses y hace un llamado a la población salmantina a mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:
A través del SIMEG en el estado de Guanajuato se mide continuamente las concentraciones en el aire ambiente de este y otros contaminantes y se evalúa el cumplimiento respecto de los límites máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, para la protección de la salud humana.
Debido a los efectos adversos a la salud por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Es importante que la población tenga en cuenta que el SO2 se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua, se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones.
Comonfort, Gto., a 23 de septiembre de 2021.- Para fortalecer y dar impuso a las familias que viven de la producción agrícola en Comonfort, se otorgó el Seguro Agropecuario Catastrófico a productores que se vieron afectados por la sequía durante el año 2020.
De manera coordinada entre laSecretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), concurrieron recursos para apoyar a los guanajuatenses dentro del subcomponente de Atención a Siniestros Agropecuarios.
A través de la unidad estatal, se entregaron las pólizas a 262 productores con actividades agrícolas que se vieron afectados durante el año pasado en el desarrollo de sus cultivos por la sequía que envolvió al estado.
Para estas acciones se invirtió un millón 134 mil 525 pesos, entre Estado y Federación, para el fortalecimiento de las cosechas en 759.33 hectáreas y a su vez, prevenir daños a las tierras de Guanajuato.
Estas acciones protegen el trabajo de las familias que dependen económicamente de las actividades agroalimentarias y permite el reinicio de las labores del campo.
Guanajuato, Gto., a 23 de septiembre del 2021.- Disminuir las concentraciones y emisiones de contaminantes en la atmósfera a través de la revisión del correcto funcionamiento de los automóviles que circulan en la entidad, es uno de los principales objetivos del Programa Estatal de Verificación Vehicular que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial. (SMAOT).
Así lo destacó la titular de la Secretaría, María Isabel Ortiz Mantilla, quien convocó a la población que cuenta con un vehículo de motor, contribuir a la reducción de dichas emisiones, a través del cumplimiento del proceso de verificación vehicular.
Entre los beneficios ambientales del Programa Estatal de Verificación destacan además de la disminución de emisión de contaminantes que tienen efectos adversos para la salud, es la contribución a la reducción de la generación de lluvia ácida y al combate al cambio climático.
En materia de salud, se previenen riesgos por enfermedades pulmonares y cardiovasculares, al reducir la emisión de contaminantes; se protege a la población vulnerable, niños, adultos mayores y personas que sufren de afecciones respiratorias y se reducen los efectos de enfermedades como el COVID-19 al tener una mejor calidad del aire.
Al vigilar el buen funcionamiento de los vehículos, los usuarios previenen daños a los motores, se reduce el consumo de combustible, por lo que se logra un ahorro económico y se previenen accidentes vehiculares por fallas mecánicas.
La verificación se conforma de varias etapas.
1.Inspección visual de los sistemas del auto, incluyendo el sistema de escape, tapón del tanque de gasolina, la tapa del depósito de aceite, la varilla para medir el aceite, portafiltro y filtros de aire, existencia de fuga de fluidos, entre otros.
2. Poner el auto en marcha e inspeccionar el humo de manera visual.
3. Medición de las emisiones contaminantes Hidrocarburos (HC), Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Carbono (CO2), Oxígeno (O2) y Óxidos de Nitrógeno (NOX).
Es importante mencionar que todos los vehículos deberán verificar en el periodo indicado. Este mes corresponde a las unidades con terminación de placas 3 y 4, de acuerdo al segundo semestre y son los últimos días para verificar automóviles con terminación 7 y 8.
Tipos de constancias y distintivos
Las constancias y distintivos de verificación que se otorgan en el Estado son:
Cabe destacar que, con las aportaciones del Programa Estatal de Verificación, se fortalece e Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM) en el que los municipios acceden a dicho recurso para el desarrollo de proyectos en Recursos Naturales, Gestión de la Calidad del Aire y Contaminación, Gestión Integral de
Residuos, Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, Ordenamiento Sustentable del Territorio, Desarrollo Institucional, e Inspección y Vigilancia.
Durante el primer semestre del año, se registró un 28.06 % en el cumplimiento de la verificación vehicular en la entidad.
En el estado de Guanajuato se cuentan con 140 centros de verificación vehicular, los cuales se pueden ubicar a través de la aplicación EcoApp o el sitio https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular
Para realizar la cita se encuentra disponible la liga: https://verifica.guanajuato.gob.mx/ y/o el teléfono 473 735 2601, de lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas.
Guanajuato, Gto., 23 de septiembre de 2021. En el marco del XV Aniversario de la Defensoría Especializada en Adolescentes, la Secretaría de Gobierno realizó un ciclo de conferencias magistrales para capacitar a las y los defensores que atienden esta materia en específico.
En su mensaje, la Secretaria de Gobierno destacó el importante papel que desempeñan las y los defensores públicos especializados en justicia penal para adolescentes.
“Reconocemos el trabajo que realizan cada una y uno de ustedes, pues es su labor en el día a día lo que le da trascendencia en su compleja actividad al atender a las personas adolescentes de entre 12 años cumplidos y menos de 18 años que enfrentan un problema de naturaleza penal, al garantizarles una defensa técnica y especializada, desde su detención y hasta la total terminación del proceso”, dijo.
Se impartieron las conferencias magistrales:
El objetivo de conmemorar con estas capacitaciones los quince años de la Defensoría Especializada en Adolescentes, es proporcionar a las personas defensoras públicas especializadas en el tema la actualización de conocimientos en el Sistema Integral de Justicia Penal en la materia y que les permita aplicar este conocimiento en sus funciones de defensores a grupo de protección especial como son los adolescentes, con la finalidad de ayudarles a resolver su problema legal, pero también a lograr una identificación de los principios y derechos de los adolescentes para contribuir a su plena protección.
En el evento participaron también María del Pilar Gómez Enríquez, Encargada del Despacho de la Subsecretaría de Servicios a la Comunidad; Lorena Rosario Saucedo Pérez, Encargada del Despacho de la Dirección General de Defensoría Pública; Abraham Jerónimo Jasso Bravo, Coordinador Estatal de la Defensoría Especializada en Adolescentes, además de las y los defensores públicos en el tema.
La Defensa Especializada forma parte del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes que se estructura de diversos principios que reconocen a los adolescentes como personas titulares de derechos y obligaciones; dicho sistema otorga apoyo en los ámbitos individual, familiar, escolar y laboral.
San Luis de la Paz, Gto. 22 de septiembre de 2021.- “Ser maestro para mí significa satisfacción, pues con ello he logrado tener grandes experiencias, desde la sonrisa de mis alumnos hasta el conocer a grandes maestros; enfrentar grandes retos, reinventarme y transformar la práctica, porque ser maestro es entregar 100 por ciento el corazón a lo que haces”, Juan José Baeza Flores.
Con la intención de recibir de forma atractiva y sorprender a sus 33 estudiantes que acuden de forma presencial y escalonada a clases, el maestro Juan José Baeza Flores, quien atiende el primer grado grupo c, en la escuela primaria Gregorio Torres Quintero, de San Luis de la Paz, donde labora desde hace 9 años, emprende acciones creativas y divertidas.
Una de las acciones previas al inicio del ciclo escolar, fue la elaboración de cubrebocas personalizados para cada uno de sus estudiantes, con los colores de la institución y su nombre impreso, con lo cual, además de generar un sentido de identidad y pertenencia a la escuela, fomenta su uso ante la contingencia de salud, como parte de una de las medidas de prevención más importantes.
Además, el maestro decora su salón de clases con materiales didácticos alusivos a fechas especiales y se caracteriza de diversos personajes para atraer la atención y generar ambientes de aprendizaje amenos.
“Es algo súper emocionante pues siempre he recibido a mis alumnos con algo motivante, y este ciclo escolar no fue la excepción ya que detrás de todo ello hay un trabajo en equipo, mi familia me apoya incondicionalmente para ver esa cara de asombro de mis alumnos, es muy agradable escuchar las expresiones de los pequeños como ¡woow!, o tan solo ver su carita de asombro al entrar su salón”.
El docente comentó que el regreso presencial a las aulas es esencial y fundamental para los estudiantes y docentes, “tan es así que al inicio tenía a 24 niños en grupos de 5 o 6 por día y estos incrementaron a 29 que aceptaron ya la parte presencial y 4 a distancia. Al mismo tiempo que como docentes necesitamos la presencia de los alumnos para detectar y conocer a fondo sus realidades y necesidades”, señaló.
Para brindar el servicio educativo, el docente atiende de forma simultánea a los estudiantes que acuden a la escuela de forma presencial y a distancia. Con ayuda de la plataforma Microsoft Teams transmite sus clases, por lo tanto, tuvo que adentrarse a la tecnología, lo que representó para él uno de los retos más grandes, que logró sacar adelante satisfactoriamente.
Asimismo, incluye música y efectos en algunos cuentos, con ayuda de su guitarra realiza las pausas activas y lo más importante, siempre tiene una actitud positiva.
La comunidad educativa de la escuela primaria Gregorio Torres Quintero, reconoce en el docente Juan José Baeza Flores, virtudes como la entrega a su labor, paciencia y amor a las actividades que emprende en beneficio de sus estudiantes.
La SEG, reconoce y agradece la labor de los docentes que, con sus acciones, contribuyen al regreso seguro y exitoso a las aulas.
Guanajuato, Gto., a 21 de septiembre del 2021.- Preservar y restaurar los ecosistemas a través del cumplimiento de condicionantes en materia de equilibro ecológico, forma parte de los instrumentos de protección al ambiente que encabeza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Por ello la Secretaría, entre otras estrategias; impulsa el cumplimiento de dichos instrumentos mediante la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA), la cual permite conocer los impactos ambientales que un proyecto o actividad generará.
La Evaluación del Impacto Ambiental es el procedimiento técnico-jurídico-administrativo a través del cual se establecen las condiciones a que se sujetarán la realización de obras y actividades públicas o privadas realizadas en la entidad y que pueden causar un desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin evitar, compensar o reducir al mínimo sus efectos negativos.
A través de ésta, se analiza la obra o actividad a desarrollar y se determina si es necesario o no la presentación de una Manifestación de Impacto Ambiental, (MIA) que es el documento mediante el cual se da a conocer -con base en estudios-, los efectos y repercusiones ambientales significativas y potenciales que generarían una obra o actividad, así como la forma de evitarlo atenuarlo o compensarlo en caso de ser negativo.
A junio 2021 se han atendido y resuelto 592 solicitudes, al igual que 37 MIA y dictaminado 20 estudios de afectación ambiental.
La EIA se constituye como uno de los instrumentos de la política ambiental del estado de Guanajuato, fundamentado en la Ley General para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato y su Reglamento en la materia.
Toda persona física o moral que pretenda desarrollar una obra o actividad ya sea pública o privada y que pueda ocasionar un impacto en el medio ambiente, está obligada a cumplir con la EIA.
Entre otros se analizan los impactos a factores como el clima: temperatura, precipitaciones; suelo: geología, edafología; tipo de suelo, formaciones rocosas; medio biótico: flora y fauna de la zona; y agua: superficial y subterránea; ríos, acuíferos, lagos y su calidad: olor, aspecto, contaminantes.
Una vez medidos dichos impactos, se establecen acciones y condicionantes para corregirlos, prevenirlos, mitigarlos y compensarlos.
● Corregirlos: Ya se está impactando, ¿Qué puedo hacer para que el impacto se detenga o reduzca?
● Prevenirlos: ¿Cómo puedo hacer para que los impactos ambientales negativos no aparezcan o sean mínimos?
● Mitigarlos: Es decir, ¿Cómo puedo hacer para que el impacto ambiental en el sitio del proyecto sea menor?
● Compensarlos: El impacto es inevitable y es difícil recuperar lo que era en un inicio, ¿En qué otro sitio puedo poner mi granito de arena?, ¿Cómo y dónde le devuelvo al ambiente y la sociedad lo que mi proyecto impactó?
Con base en la metodología desarrollada por la propia SMAOT “Programa Estratégico de Compensación Ambiental (PECSA)”, a través del cual a julio del 2021 se ha asignado una superficie total de 2 mil 345 hectáreas., para acciones de compensación lo que equivale a una recuperación aproximada de 48,370m3 de agua por año.
La EIA está alineada al PEDUOET, que es el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial. El PEDUOET divide al Estado en 817 zonas denominadas Unidades de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT’s). A partir del análisis a cada UGAT se le definieron las actividades que son compatibles y que no lo son con ella; es decir, aquellas actividades que sí se pueden realizar en esa zona y las que no.
La Evaluación de Impacto Ambiental, inicia con una solicitud cuya duración de atención es de 10 días hábiles, una vez notificada la respuesta, en esta se indica las condiciones bajo las cuáles se deberá desarrollar la obra o actividad; o en caso de requerir la presentación de una MIA se cuenta con 60 días hábiles para la presentación de la misma ante la SMAOT y una vez ingresada debidamente, en un plazo de 40 días hábiles se emitirá la resolución correspondiente, que detalla las condiciones y medidas de prevención, mitigación y compensación que deberán cumplirse a fin de proteger el equilibrio ecológico.
Para iniciar el proceso de obtener dicha evaluación los interesados podrán consultar la liga: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/tramites-y-servicios
Gobierno del Estado a través de la SMAOT, refrenda su compromiso por preservar los recursos naturales: compensar y mitigar los efectos del desarrollo, a través del equilibrio entre los efectos económicos, sociales y ambientales.
Guanajuato, Gto.19 de septiembre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato inició este domingo la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina” y estará vigente hasta el 25 de septiembre.
Se aplicarán en el Estado como mínimo de 800 mil dosis de vacunas contra la rabia a perros y gatos en los 46 municipios para lograr una cobertura del 100% de la meta estipulada.
En el Parque Panorama de la Col. Valle del Campestre el Dr. Antonio Escobar, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 7 de León informó que la vacunación antirrábica canina a partir de 1990 dejó de ser una acción rutinaria para convertirse en una actividad masiva intensiva y gratuita, conocida hoy en día como la “Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina”.
Y tiene como finalidad vacunar a un mayor número de perros y gatos en período corto de tiempo; favoreciendo de esta manera que en el estado no se presenten desde 1998 casos de rabia en estos animales.
Para este 2021, se desplazaron 1,200 brigadas que realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.
Por lo que es importante señalar que la participación de toda la ciudadanía llevando a su perro o gato a vacunar es muy importante, al vacunar a su mascota se les entregará su certificado de vacunación el cual deben conservar como comprobante de vacunación.
Cabe mencionar que desde 1992 no se presenta ningún caso de rabia humana en el estado.
Se vacunan exclusivamente perros y gatos ninguna otra especie; y se pueden vacunar desde el mes de edad y revacunación anual, también se vacunan gestantes y no es necesario bañarlos antes o después de la aplicación.
Debes llevar cubrebocas y debe asistir solo la persona que vacunara a la mascota para evitar aglomeraciones, guardar la sana distancia.
Hay que evitar acudir en caso de presentar síntomas sugestivos a COVID-19 o haberlos presentado en los últimos 14 días (fiebre superior a los 38°C, tos seca, dolor de garganta, dolor de cabeza, pérdida del sentido del olfato o gusto, dificultad respiratoria, molestia corporal general, diarrea, etc); puede llevar a su mascota otra persona para que sea vacunada.