Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
La SEG celebra el Día del Voluntariado con una jornada llena de alegría y aprendizaje en Mesa Cuata
Guanajuato, Gto. 10 de diciembre de 2024. – Entre risas, juegos, cuentacuentos el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo una jornada inolvidable en el marco del Día Internacional del Voluntariado.
Esta celebración, realizada en el preescolar alternativo de la comunidad serrana de Mesa Cuata, no solo buscó sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia del compromiso social, sino también fortalecer el trabajo en equipo y generar un impacto positivo en el desarrollo integral de las y los niños.
Desde temprano, las y los pequeños del plantel, emocionados e incrédulos, observaron la llegada de material didáctico y deportivo. La maestra Flor Daniela Alfaro Villegas, junto con un grupo de madres de familia, recibió calurosamente a los voluntarios con su característico espíritu comunitario, acompañado de un delicioso “itacate” y gorditas recién hechas, que reflejaron la hospitalidad y el talento culinario de las mujeres del campo.
El delegado de la Región IV de Educación, Juan Luis Saldaña López, destacó la relevancia de esta visita, subrayando que estas actividades recreativas y formativas no solo enriquecen el aprendizaje de las y los estudiantes, sino que también fortalecen el tejido social de la comunidad.
La jornada incluyó momentos mágicos, como un cuentacuentos navideño a cargo de la docente María Magdalena Becerra, quien, con su monólogo y muñecos de mano, logró captar la atención de las niñas y niños, despertando su imaginación y alegría.
Otra de las actividades destacadas fue la elaboración de coronas navideñas, que promovieron la creatividad y el uso de diversos materiales. Además, la preparación de la ensalada de manzana, con su mezcla de sabores y aromas, permitió a las y los pequeños trabajar habilidades motoras finas, hábitos de higiene y conceptos matemáticos como la medición de ingredientes.
Entre rondas, juegos y actividades culinarias, los 22 alumnos del preescolar alternativo no solo aprendieron, sino también compartieron momentos de convivencia con las y los voluntarios y sus madres, en un ambiente lleno de calidez y unión.
La maestra Flor Daniela Alfaro Villegas, con más de 40 años de servicio, fue reconocida como un pilar en el desarrollo y bienestar de esta comunidad, siendo un ejemplo del impacto positivo que la educación puede tener en zonas marginadas.
El Voluntariado de la SEG reafirma su compromiso de atender a comunidades vulnerables, llevando no solo materiales, sino también esperanza y momentos que fortalecen los lazos sociales. Este esfuerzo conjunto es un testimonio del poder del trabajo colaborativo para transformar vidas, especialmente en comunidades como Mesa Cuata.
Con esta jornada, la SEG demuestra que el voluntariado no solo cambia vidas, sino que también construye un futuro más solidario y comprometido con las necesidades de los demás.
y niños en los Jardines de Niños.
Irapuato, Gto. 10 de diciembre de 2024. – Personal directivo en coordinación con sus autoridades educativas del Sector 17 de Preescolar, trabajan en la elaboración de un plan pedagógico que permita fortalecer los aprendizajes de las alumnas y alumnos pertenecientes a los 80 Jardines de Niños que conforman dicho Sector.
Por tal motivo, el Sector 17 de Preescolar, en coordinación con sus zonas 22, 34, 49 y 103 del sector 17 de educación preescolar, llevó a cabo un taller denominado “La Creatividad en el Aula”, el cual, no solo busca enriquecer el acervo pedagógico de las y los educadores, sino también cultivar un entorno de aprendizaje más dinámico y adaptable, que prepare a las y los estudiantes para un mundo en constante cambio.
Lo que se pretende es que la maestra o el maestro frente a grupo, responsables de crear el contexto educativo en el aula, cuenten con mayores herramientas de aprendizaje y a partir de ahí la niña y el niño pueda detonar con mayor facilidad sus habilidades y les permita crecer en su proyecto educativo, destacó Lozoya Ponce.
En este evento que se desarrolló en el Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) de Irapuato, se contó la participación del personal directivo de los 80 Jardines de Niños, que prestan el servicio educativo a 6 mil 899 estudiantes, mediante la atención profesional de 490 docentes, a quienes se les suman 7 mil 389 madres y padres de familia para trabajar en estas estrategias pedagógicas que darán un fuerte impulso a la formación de niñas y niños con capacidades educativas de calidad.
Personal del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Coordinación de para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, llevó a cabo la capacitación donde se determinó trabajar en las siguientes acciones:
Fortalecimiento de la creatividad del personal docente y directivo para una mejor convivencia institucional; Desarrollo de actividades dinámicas motivadoras entre la comunidad educativa de los planteles; Aplicación de estrategias para continuar con el impulso de ambientes de sana convivencia en el aula; Redoblar trabajos de inclusión de la comunidad estudiantil y la adecuación de acciones pedagógicas que den más sustento a la labor formativa de las maestras y maestros frente a grupo.
“Es importante aprovechar todas las herramientas que nos ofrece la Secretaría de Educación de Guanajuato, dado que esto dinamiza las actividades en el aula, y moviliza los aprendizajes en las niñas y los niños, considerando las características de los mismos”, asentó Laura Lozoya.
Se espera que el resultado de estas acciones, se vean reflejadas en la segunda evaluación trimestral del presente ciclo escolar 2024-2025, en favor del proyecto educativo de niñas y niñas que cursar su educación preescolar en las 80 escuelas que conforman el sector. En esta acción se contempla la colaboración, la integración importante de las madres y padres de familia.
Guanajuato, Gto., 9 de diciembre de 2024.— Con entusiasmo y un dominio cada vez más sólido del idioma inglés, 1,380 estudiantes de preescolar y primaria participaron en el English Day, un evento organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) como parte del cierre del primer semestre del Programa Nacional de Inglés (PRONI) del ciclo escolar 2024-2025.
Este magno evento, celebrado en las siete regiones educativas del estado, permitió a los estudiantes demostrar sus habilidades lingüísticas a través de presentaciones artísticas que incluyeron bailes, cantos, obras de teatro, narraciones y declamaciones.
El PRONI, implementado en 15 preescolares y 167 primarias de Guanajuato, ha fortalecido las competencias en lengua extranjera de cientos de niñas y niños, brindándoles herramientas que enriquecen su formación integral. Durante el English Day, alumnos de tercer grado de preescolar hasta sexto de primaria mostraron confianza, creatividad y trabajo en equipo, evidenciando el impacto positivo del programa.
En Dolores Hidalgo, el Colegio Independencia reunió a 140 estudiantes de siete primarias, quienes deleitaron al público con sus presentaciones. En la Región III León, 19 primarias y un preescolar participaron con interpretaciones como Jingle Bells y Good Morning Song.
Por su parte, en Valle de Santiago, alumnos de escuelas como Emiliano Zapata, José Ma. Morelos y Pavón, y 21 de Marzo, dieron vida a emotivas actuaciones llenas de alegría. En Doctor Mora, Gabriela Villagómez Varela, Jefa de Fomento de la Segunda Lengua, aplaudió el esfuerzo conjunto de estudiantes y asesores, destacando que “el aprendizaje de un nuevo idioma abre puertas y expande los horizontes de los alumnos”.
Bruno Cisneros Villegas, presidente de la República Escolar y alumno de 5º grado del Centro Educacional Piloto en Irapuato, subrayó: “Contar con un idioma más nos da un plus en nuestra formación”.
Durante el evento, la SEG entregó reconocimientos a los Asesores Externos Especializados que impulsaron el aprendizaje del inglés, entre ellos José Alfredo Rangel, Jessica Paola Purón, Óscar Silverio Ortiz y Gustavo Sánchez.
El English Day no solo fortaleció las habilidades comunicativas de los estudiantes, sino que también promovió valores como el respeto, la creatividad y la cooperación. Estos eventos, ambientados con motivos decembrinos, reflejan el compromiso de la SEG por ofrecer una educación de calidad que prepare a los alumnos para un futuro lleno de oportunidades.
Con actividades como estas, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una formación académica integral, donde aprender una nueva lengua se convierte en una puerta hacia nuevos horizontes.
primarias y 559 secundarias de la Región IV de Educación.
Irapuato, Gto. – 9 de diciembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Delegación Regional IV, realizó la aplicación del examen correspondiente a la tercera etapa de selección para la Olimpiada de Matemáticas en Educación Básica 2025.
Este proceso es fundamental para identificar a las y los estudiantes que habrán de participar en la etapa final del selectivo estatal, destacando el compromiso de la SEG con el fomento de las habilidades matemáticas en las y los estudiantes de Guanajuato, afirmó, la representante de la Delegación Regional IV, Erika Razo Aguilar, titular del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje.
Fue un total de 791 alumnas y alumnos, de primaria alta (4°, 5° y 6°), así como de nivel secundaria (1°, 2° y 3°), quienes están inscritos en escuelas públicas y privadas de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato.
La colaboración entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT) es fundamental para desarrollar estrategias efectivas que mejoren la comprensión del razonamiento lógico-matemático. Este tipo de programas no solo fortalece las habilidades matemáticas de las y los alumnos, sino también les proporciona herramientas valiosas para su desarrollo académico y personal.
El concurso se desarrolló en 3 etapas preliminares para pasar al selectivo estatal. En cada etapa se seleccionaron a las y los estudiantes más destacados, quienes serán invitados a participar en la etapa posterior.
La primera etapa se llevó a cabo el 12 de octubre de 2024 y el examen constó de preguntas abiertas donde solo se calificaron; la segunda etapa se llevó a cabo el 09 de noviembre del año en curso y la tercera fue este 7 de diciembre de 2024. De esta etapa se seleccionará a quienes pasen a los selectivos finales.
Quienes sean seleccionados para participar en los selectivos finales, serán invitados para recibir entrenamientos por parte del CIMAT. La capacitación iniciará en enero de 2025, los primeros entrenamientos serán en la modalidad virtual y previo a las últimas evaluaciones se considerarán también actividades presenciales.
Posterior a los entrenamientos y evaluaciones finales se elegirán a las y los estudiantes ganadores a nivel estatal, así como a quienes representarán al estado de Guanajuato en la Olimpiada de Matemáticas para Educación Básica del año 2025, con base en la convocatoria nacional.
Las evaluaciones finales serán durante los meses de enero y febrero de 2025 y de esta manera poder conformar el selectivo estatal de 20 alumnos ganadores, quienes habrán de participar en esta competición, donde alumnos y alumnos guanajuatenses, han sobresalido.
• De la mano de la ciudadanía se analizarán las propuestas para cada uno de los ejes
Silao de la Victoria a 28 de noviembre de 2024. “La Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo ha insistido en que cada paso que demos, cada decisión, cada proyecto debe ser de la mano de la ciudadanía, porque ellas y ellos son el centro de este gobierno”.
Así lo dijo Graciela Amaro Hernández, Directora General de Iplaneg, al hablar sobre el inicio del proceso de elaboración del Programa de Gobierno 2024 – 2030, que por las atribuciones que le otorga la Ley coordina el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato.
“Hicimos trabajos previos en estos primeros meses de la administración. Realizamos un análisis de las propuestas de corto plazo del Plan Estatal de Desarrollo visión 2050 y de la alineación con las propuestas hechas en campaña, además de una revisión de los indicadores. Se trabaja en la propuesta con seis ejes Guanajuato: es tranquilidad, es igualdad, es confianza, es vocación, es prosperidad, es armonía. Además de tres ejes transversales: Mujeres, juventudes y digitalización.
Ahora regresamos con las y los guanajuatenses para asegurar que los proyectos y programas respondan a sus necesidades y prioridades” comentó Graciela Amaro.
Para marcar el inicio de este proceso, a finales de noviembre, el Iplaneg convocó a las y los integrantes del gabinete y sus equipos a trabajar en mesas por eje para conformar la información que se revisará con la ciudadanía.
“Respondiendo a la instrucción que nos dio la Gobernadora, en el gabinete estamos coordinados para trabajar con la gente a través de talleres y consultas tanto presenciales como virtuales” dijo la titular de Iplaneg.
En los primeros días de diciembre se realizaron talleres con mujeres, personas con discapacidad, de la diversidad sexual, jóvenes, indígenas, migrantes y adultos mayores.
También se llevaron a cabo los talleres de los ejes Guanajuato es Confianza y Guanajuato es Armonía con expertas y expertos en temas de finanzas, transparencia, rendición de cuentas, urbanismo, medio ambiente, agua y territorio.
A través de la Secretaría de Educación de Guanajuato se lanzó una consulta en escuelas públicas con las y los maestros, padres y madres de familia, alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato.
“Estos son sólo algunos de los mecanismos que estaremos trabajando con la gente, por lo que, en próximas fechas difundiremos de que otras formas podrán participar en este proceso” dijo Graciela Amaro.
Villagrán, Gto, a 7 de diciembre de 2024.- Gran respuesta tuvieron el Paseo Ciclista y la Feria de Paz organizados este fin de semana en el Jardín Principal del municipio de Villagrán por la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención.
Frente a la Parroquia de la Inmaculada Concepción, en el portal Constitución, niñas, niños, adolescentes, madres y padres de familia se dieron cita para participar en estas actividades que tuvieron la finalidad de fomentar los valores en la familia y el uso de la bicicleta para la práctica de ejercicio, el cuidado de la salud y la convivencia.
Asimismo, se realizaron actividades lúdicas y recreativas para informar por medio de una Feria de Paz sobre temas de prevención social de la violencia y la delincuencia. En esta feria participaron 1200 personas entre quienes se realizaron actividades lúdicas promoviendo la cultura de la denuncia y los números de emergencia 911, 089 y 075.
Tanto el Paseo Ciclista como la Feria de Paz forman parte de las actividades que realiza la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, entre las cuales también se encuentran torneos deportivos y concursos culturales en los 46 municipios del estado para informar sobre temas de prevención social de la violencia y la delincuencia.
A las actividades realizadas este fin de semana en Villagrán asistieron Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz; Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, alcaldesa de Villagrán; Eloy Padrón Salazar, sacerdote de la Parroquia de la Inmaculada Concepción; el comisario Jesús Rivera Peralta, titular de la Comisaría Estatal de Caminos; Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; y José Alfredo Razo Cano, director general de Seguridad Pública de Villagrán.
León, Gto. 06 de diciembre de 2024.- Durante la Cuarta Sesión del Consejo Estatal de Participación Escolar (CEPEE), presidido por Elvira Toba Mery y en presencia de Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, se presentó el informe final de actividades que durante cuatro años se realizaron en favor de la educación de las niñas, niños y jóvenes del estado.
Elvira Toba Mery culminó su gestión como presidenta del CEPEE, dejando retos educativos que son de primordial atención para el Consejo. En su despedida, expresó su gratitud a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y a cada miembro del mismo por su incondicional apoyo y colaboración, que son clave para los logros alcanzados.
Con visión de futuro y un reconocimiento unánime a la trayectoria educativa del estado, el Consejo eligió a Adolfo Gómez Velázquez como su próximo presidente. Su vasta experiencia en el ámbito de la educación promete una continuidad de excelencia y una nueva etapa de progreso para este organismo.
El Secretario de Educación, agradeció el apoyo brindado por el Consejo a través de su presidenta, añadiendo que continuando con este proyecto, el compromiso de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo y el objetivo del Gobierno de la Gente es que se siga teniendo la participación de los grupos organizados de la sociedad civil en favor de la educación en Guanajuato, esto a través del continuo trabajo en equipo bipartita. Además de enfatizar que en este Nuevo Comienzo, se estarán realizando acciones que beneficien a las y los alumnos del estado, con mayor cobertura en el nivel medio superior así como en la infraestructura de varias escuelas que lo necesitan.
Elvira Toba, enfatizó que el Consejo realizó varias giras de trabajo en las siete delegaciones que conforman la Secretaría de Educación para llegar a todos los rincones del estado, además de las acciones transversales que se hicieron con los Consejos de Participación Escolar de los municipios, instituciones educativas, empresarios y demás personas que se sumaran a este proyecto educativo.
Durante la presentación del reporte, se enfatizó que el CEPEE trabajó en seis importantes áreas como lo son la cultura tecnológica, la calidad educativa, la formación integral a través del deporte, las manifestaciones culturales, la participación y vinculación social, así como la formación dual de las y los estudiantes del estado.
Además del ámbito educativo, Toba Mery comentó que se realizaron acciones como la Guía de salud para un buen regreso a clases, la educación en la prevención de la corrupción, el arranque de crianza positiva, una semana de la planeación de la familia así como talleres dirigidos a funcionarios municipales.
Cabe recordar que el CEPEE, es un órgano multidisciplinario de carácter consultivo que tiene como objetivo el orientar y apoyar el desarrollo, seguimiento y evaluación de las políticas, programas, planes y acciones que favorezcan la educación en la entidad. Además de dar visibilidad y articular valor a las iniciativas que se operan dentro de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Silao de la Victoria, Guanajuato., diciembre de 2024. Con el objetivo de reconocer a la comunidad emprendedora del Estado el Gobierno de la Gente y el Instituto de Innovación, entregaron el día de hoy la entrega de 200 certificados de participación en programas de formación y acompañamiento en el desarrollo y fortalecimiento de sus ideas de negocios y negocios.
Con la Graduación de Emprendedores y Emprendedoras del programa de formación y acompañamiento en el desarrollo y fortalecimiento de ideas de negocio, el Instituto de Innovación del Estado de Guanajuato brindó a las y los participantes de herramientas, conocimientos y redes de apoyo para materializar sus ideas de negocio. Como resultado, Guanajuato sigue consolidándose como un referente nacional en la promoción de la innovación, la tecnología y el emprendimiento.
Juan Antonio Reus Montaño, Director del Instituto de Innovación, resaltó la importancia del emprendimiento en un estado como Guanajuato, donde la gente es quien promueve el trabajo a partir de las ideas, creando emprendimientos que impactan a toda una comunidad.
“Podemos hacer de nuestra pasión, nuestra profesión, hoy nuestro estado es el Primer lugar en innovación a nivel nacional, el primer lugar en patentes por cada mil habitantes económicamente activos, y tercer lugar nacional en materia de adopción de nuevas tecnologías”, expresó.
Este programa propicia charlas e intercambio de conocimiento entre profesionales, académicos y empresarias y empresarios para fomentar el diálogo y la colaboración en pro del desarrollo económico e integral de los participantes.
El ecosistema de innovación de Guanajuato integra emprendedoras y emprendedores, startups, incubadoras, aceleradoras, fondos de inversión, centros de investigación, parques de innovación, gimnasios de emprendimiento, entre otros que, a través de liderazgos, actores y miembros del ecosistema que promueven proyectos orientados a la transformación de la realidad de su población, a través de la innovación y la sustentabilidad, poniendo al servicio de la población:
El Gobierno de la Gente, reafirma su compromiso de generar iniciativas que empoderen a la ciudadanía. Este evento no solo celebra los logros individuales, sino también el trabajo colaborativo entre el sector público, la iniciativa privada y las instituciones académicas para construir un ecosistema más sólido y competitivo.
En el Gobierno de la Gente trabajamos para construir una administración pública, honesta, justa y transparente.
Silao de la Victoria, Guanajuato 4 de diciembre del 2024.- La Secretaría de la Honestidad, encabezada por Arcelia González González, sostuvo este día una reunión de trabajo con los Órganos Internos de Control, responsables de vigilar, auditar, investigar, sustanciar y resolver el uso de los recursos financieros y humanos en la administración pública estatal. El objetivo principal del encuentro fue consolidar el compromiso del gobierno estatal en la lucha contra la corrupción y promover un gobierno con cero tolerancia a la violencia laboral, el acoso y el hostigamiento sexual.
Durante la sesión, la Secretaria de la Honestidad resaltó la importancia de la colaboración entre todos los órganos involucrados en la fiscalización, la transparencia y rendición de cuentas, para asegurar que los recursos públicos sean utilizados de manera adecuada y eficiente en beneficio de la ciudadanía.
“Es fundamental que cada uno de nosotras y nosotros, desde nuestra responsabilidad, trabajemos unidos en favor de un gobierno honesto. El combate a la corrupción y el fortalecimiento de los mecanismos de control, piezas clave para garantizar que los recursos públicos se gestionen de manera transparente. Esta reunión es solo un paso más en nuestro compromiso de erradicar cualquier tipo”
En la reunión se destacó la importancia de implementar estrategias que refuercen las políticas públicas en torno al combate a la violencia laboral, acoso sexual y el hostigamiento sexual, con el fin de ofrecer un entorno de trabajo seguro y libre de discriminación. La Secretaría de la Honestidad, junto con los Órganos Internos de Control, buscarán establecer protocolos más rigurosos y transparentes para atender y sancionar cualquier denuncia que atente contra la integridad de las personas servidoras públicas.
En conclusión, en el Gobierno de la Gente reafirmamos nuestro compromiso con la honestidad, la transparencia y la protección de los derechos promoviendo la integridad en la gestión pública. En el encuentro participaron el Subsecretario de Auditoría de la Administración Públicas y los Órganos Internos de Control de la Administración Pública Estatal.
“En el gobierno de la gobernadora Libia García, tenemos un compromiso claro: cero tolerancia a la corrupción y a cualquier forma de abuso dentro de la administración pública. Es esencial que todas y todos los servidores públicos trabajen en un entorno libre de acoso sexual y laboral. No permitiremos que ninguna conducta inapropiada pase desapercibida ni que se normalice, asegurando un ambiente de respeto y bienestar para todos.” –Arcelia González González, Secretaria de la Honestidad.
Salvatierra, Gto., 4 de diciembre de 2024.– Con la participación de 67 equipos provenientes de 12 municipios, la Secretaría de Educación de Guanajuato celebró el torneo regional de robótica educativa “Arduino Kart Fórmula DRVII, Gran Premio Alfonso Reyes”, un evento diseñado para fomentar el vocacionamiento científico en estudiantes de primaria y secundaria.
El torneo, organizado por la Delegación Regional VII, consistió en una competencia de autos robot construidos y programados con la plataforma Arduino. Equipos conformados por tres estudiantes y un coach representaron a escuelas de la región y demostraron sus conocimientos en áreas STEAM, fortaleciendo habilidades técnicas y sociales.
Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica, destacó durante la inauguración: “Este evento no solo es una competencia, es una celebración al talento y creatividad de cada uno de ustedes, transformando el esfuerzo en determinación para cruzar la meta”.
La competencia, organizada en la pista diseñada con la colaboración de diversas escuelas de la región, incluyó varias rondas eliminatorias hasta coronar a los ganadores:
Un reconocimiento especial al mejor diseño de automóvil fue otorgado a la Escuela Primaria Ma. Guadalupe del municipio de Yuriria.
Además, el evento incluyó exposiciones tecnológicas realizadas por estudiantes de nivel medio superior y superior, quienes presentaron proyectos de innovación como vehículos eléctricos, fortaleciendo el interés vocacional por las áreas de ciencia y tecnología.
Con iniciativas como esta, la Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa el desarrollo de habilidades tecnológicas, el pensamiento lógico-matemático y el trabajo en equipo, posicionando a la robótica educativa como una herramienta clave para el futuro de las y los estudiantes guanajuatenses.