EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Acuerdan SDAyR y empresas agroindustriales, impulsar una proveeduría de granos con certificación de inocuidad y calidad

  • Gobierno del Estado y empresas de la agroindustria de Guanajuato, buscarán que los centros de acopio públicos y privados, se certifiquen en “Buenas Prácticas de Almacenamiento”.

     Guanajuato, Gto; 18 de marzo del 2022.- Con el objetivo de garantizar la inocuidad y calidad de los granos que se producen en Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), acordó con empresas agroindustriales la certificación de su proveeduría en temas de “Buenas Prácticas de Almacenamiento”, con el Programa “Guanajuato Zona Premium”.

     En representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Titular de la SDAyR, Paulo Bañuelos Rosales, se reunió con representantes de las principales empresas del Estado que usan granos para la elaboración de productos a fin de invitarlos a trabajar en conjunto, para lograr que los centros de acopio que los surten se certifiquen.

   “Hoy no sabemos qué estamos comiendo en las tortillas, el pan, qué granos usamos para elaborar esos alimentos con tantos fertilizantes o agroquímicos. Por eso es muy importante que nos comprometamos, tanto las empresas como el gobierno, para asegurar que los granos que estamos usando, que estamos consumiendo son de calidad, que son sanos e inocuos, y eso se logra a través de un buen manejo”, dijo.

    Bañuelos Rosales, señaló que esta estrategia de inocuidad y calidad en la distribución y producción de granos, tiene como prioridad la salud de los consumidores; por ello, se propuso la certificación de los centros de acopio públicos y privados sin costo en “Buenas Prácticas de Almacenamiento”, a través del Programa “Guanajuato Zona Premium”.

   Así mismo, las empresas productoras deberán solicitar a sus proveedores que se certifiquen y procuren la compra granos sólo a centros de acopio que cumplan con estos procesos de certificación.

   En este primer acercamiento la SDAYR y las empresas agroindustriales coincidieron en la importancia y necesidad de realizar estas acciones para ofrecer alimentos de buena calidad y la protección de los procesos de producción.

   También se acordó abrir este programa de certificación a cualquier centro de acopio que se sumen a esta estrategia; así como, generar una próxima reunión en el mes de abril, para firmar un convenio para formalizar los compromisos y alcances.

   En la reunión de trabajo participaron las empresas Gruma-Maseca, Harinera Pirineos; Grupo Trimex, ABInVeb Zona Middle Américas, Pepsico y Grupo Nu-3.

   De igual forma estuvieron presentes René Chaurand Ruiz, Gerente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg), y Fernando Tamayo Mejía, director de Sanidad Vegetal de la SDAyR.

Atiende Gobierno del Estado y municipios siniestro en sitio de disposición final de Comonfort

  • Se convoca a la población no realizar quemas de llantas, terrenos baldíos, pastizales, esquilmo y reportar a las autoridades locales de cada municipio a través del 911 cualquier siniestro.

Guanajuato, Gto., a 18 de marzo del 2022.- Análisis de la situación reportada el 18 de marzo por mala calidad del aire en la zona de la región de Celaya.

Antecedentes:

El pasado martes 15 de marzo inicia un incendio en el Sitio de Disposición Final de Comonfort el cual se atiende en coordinación con personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), al lugar acudió personal de Ecología, Protección Civil y Bomberos de Comonfort, así como personal de bomberos de los municipios vecinos de Santa Cruz de Juventino Rosas y Bomberos de San Miguel de Allende.

Una vez que se evaluó el daño en una superficie aproximadamente de 100 metros lineales sobre un talud de residuos y una superficie afectada de aproximadamente 800 m2; se estableció la manera de atacar el siniestro, con la maquinaria y personal que se tenía, así como se evaluó el valor de los gases presentes y tiempo a trabajar por parte de los bomberos en la zona del incendio con el detector de gases múltiples de la SMAOT y se colaboró para la cooperación y ayuda de los municipios vecinos con pipas de agua para atender el evento,

Personal presente para atender el siniestro:

24 personas de Protección Civil Comonfort.

5 personas de bomberos de San Miguel de Allende.

2 personas de Bomberos de Juventino Rosas.

Personal de Ecología, Obras Públicas Municipales y el Alcalde del Municipio.

Maquinaria presente en el sitio del siniestro:

  • 5 pipas del municipio de Comonfort.
  • 1 pipa del municipio de Juventino Rosas.
  • 3 retroexcavadoras
  • 1 excavadora del municipio de Comonfort.
  • 1 Dron térmico de Protección Civil del municipio de San Miguel de Allende.

Cisterna para almacenamiento de agua del municipio de Comonfort

Cabe mencionar que el mismo día se reportó un incendio en una empresa recicladora ubicada en el mismo municipio de Comonfort, aproximadamente a un kilómetro del SDF, que también fue atendido por el personal de protección civil y bomberos antes mencionados.

En los días subsecuentes y utilizando un visor satelital de acceso libre, https://firms.modaps.eosdis.nasa.gov/map/#t:adv;m:advanced;d:2022-03-15;l:noaa20-viirs,grids,countries;@-100.8,20.7,14z

Se observan diferentes incendios en el área de influencia del municipio de Celaya como se muestra en las imágenes siguientes:

Respecto del comportamiento de la calidad del aire en el municipio de Celaya, durante la madrugada del 18 de marzo se presentaron condiciones de calma, con dirección de viento proviene del noreste, a partir de las 7:00 horas las concentraciones horarias de PM10 se incrementaron, registrando la más alta en la estación San Juanico de 506.58 µ/gm3 a las 09:00 horas, con lo cual el índice aire y salud reportó calidad del aire extremadamente mala. A esta misma hora en Celaya se activó el protocolo para la ejecución de medidas coordinadas enfocadas a reducir las emisiones de partículas PM10.

Al respecto nuevamente la SMAOT, en coordinación con el municipio de Comonfort atenidó la reactivación del incendio del SDF final, asesoria puntual en el sitio para realizar la cobertura con material pétreo en el sitio para generar brechas cortafuego e ir seccionando y controlando las zonas incendias para poder sofocar y controlar la situación.

Se recomienda a la población evitar hacer actividades al aire libre, acudir al médico en caso de presentar síntomas respiratorios o cardiacos y a los niños pequeños y adultos mayores salir con cubrebocas.

Se hace un llamado a la población no realizar quemas de llantas, terrenos baldíos, pastizales, esquilmo y reportar a las autoridades locales de cada municipio a través del 911 cualquier siniestro registrado dentro y fuera de la ciudad, así como en áreas forestales.

Eligen a nuevas personas integrantes del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato

Eligen a nuevas personas integrantes del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato

  • En la renovación del Consejo se integrarán 6 nuevas personas.

Guanajuato, Gto., 17 de marzo de 2022. En el marco de la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, se eligieron a las próximas seis personas que formarán dicho Consejo de acuerdo a la convocatoria publicada previamente.

Las y los integrantes del Consejo eligieron a las siguientes personas:

Defensoras de Derechos Humanos

  • Laura Martínez Aldana.
  • Isela Berenice Olimpia Montoya Juárez.
  • María Cristina Rodríguez García.

Periodistas

  • Carlos Alberto García Balandrán.
  • José Guadalupe Meza Tapia.
  • Sofía Negrete Cuéllar.

El Consejo Estatal es un órgano de deliberación, vinculación, coordinación y consulta que tiene por objeto implementar medidas preventivas de prevención, de protección y urgentes de protección con el fin de garantizar la seguridad y la libertad de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas en el marco del respeto a la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos en el estado de Guanajuato.

El cargo de las y los integrantes del Consejo Estatal es de naturaleza honorífica, por lo que no reciben retribución, emolumento o compensación alguna por el desempeño de sus funciones.

En la sesión participaron la Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo en su carácter de presidenta del Consejo; Adrián Nájera Ramírez, Secretario Técnico; las personas consejeras Verónica Cruz Sánchez, Maricela Luna Gutiérrez, Verónica Espinosa Villegas, María de los Milagros Rodríguez Herrera, María de Lourdes Cásares Espinosa, y Felipe de Jesús Canchola González; además de  Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Alfonso Guadalupe Ruiz Chico, del Consejo del Poder Judicial del Estado; Juan Antonio Reynoso Candelas de la Secretaría de Seguridad Pública; Jorge Luis Mendoza Cervantes de la Fiscalía General del Estado; Brenda Estefanía Rocha Osornio de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Firman convenio de colaboración en cumplimiento a la Reforma Laboral en Guanajuato

La Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social del Estado de Guanajuato y la Fundación Panamericana para el Desarrollo en México suman esfuerzos con el fin de mejorar las condiciones de trabajo en el sector automotriz.

León, Gto., a 16 de marzo de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, firmó un convenio de colaboración con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), para impulsar la generación, recopilación, homologación, consulta e intercambio de información relativa al cumplimiento en materia de derechos laborales.

Lo anterior contribuye al trabajo conjunto entre autoridades del estado de Guanajuato y cámaras empresariales en actividades de investigación y capacitación a empleadores en materia laboral en los temas de democracia sindical, legitimación de contratos colectivos, prevención de violencia de género y discriminación en el lugar de trabajo.

Esta firma se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato con la presencia de Marco Antonio Rodríguez Vázquez, Subsecretario de Trabajo y Previsión Social; Valeria Uribe Robles, Directora Nacional de PADF en México y como testigo de honor Ing.  Rolando Alaniz Rosales, Presidente del Consejo de Administración de la empresa Grupo León del clúster automotriz Guanajuato.

Se realizó también la entrega de reconocimientos a las y los egresados que cursaron el diplomado “Sistema de Justica Laboral y Derechos Laborales en el T-MEC para la Industria Automotriz”, impartido por la Universidad Iberoamericana, campus León.

El sector automotriz de México genera más de $52 mil millones de pesos anuales, más del 3% del producto interno bruto del país y sustenta más de 900,000 empleos; Guanajuato es uno de los tres estados que agrupa al mayor número de empresas de este sector a nivel nacional.

La Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) en México promueve la participación de los empleadores en la implementación de la Reforma Laboral Mexicana y el Capítulo 23 del T-MEC, a través de capacitaciones, diplomados, talleres, entre potras acciones dirigidas a empleadores del sector automotriz con la finalidad de contribuir a su profesionalización en el ámbito de esta reforma y promover el intercambio intersectorial de mejores prácticas laborales.

Eligen al Presidente de la Alianza de Contralores Estado-Municipios y se toma protesta a la Comisión de Contralores 2022

Guanajuato, Gto., a 11 de marzo de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, convocó a las Contraloras y Contralores de los 46 Municipios del Estado, para llevar a cabo la LXXXVIII Asamblea Plenaria de la Alianza de  Contralores Estado-Municipios.

En el marco del evento, se realizó la elección a través de votación electrónica, para elegir al Presidente de la Alianza de Contralores Estado- Municipios. El electo fue el Contralor Ricardo Cortés Morales del Municipio de San Felipe, quien designó a la Contralora de Santa Catarina, Eréndira  López Montes, como Secretaria Ejecutiva.

Cortés Morales destacó la importancia que tiene la planeación en sus funciones como evaluadores de la gestión pública.

El Presidente en su primer mensaje refirió, la importancia de la labor de la Contraloría Municipal: “El control de los ingresos, egresos, el manejo, la custodia, la ejecución y aplicación de los recursos. Es decir, como Contralores municipales tenemos una tarea compleja pero gratificante, al ser asesores de los ayuntamientos y de la ciudadanía”. “Apostémosle a la prevención”.

El Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, C. P. Carlos Salvador Martínez Bravo, tomó protesta a la Comisión de la Alianza de Contralores 2022, la cual se integra por el Presidente de la Alianza, Coordinadoras y Coordinadores Regionales, la Secretaria Ejecutiva y el Asesor Técnico de la Alianza de Contralores Estado – Municipios.

Martínez Bravo manifestó: “Ya existe la voluntad de las instituciones que forman parte del Sistema Estatal Anticorrupción y del de Fiscalización, lo que hace falta y seguramente tendremos, es la voluntad de todas y todos ustedes”.

Así mismo hizo un llamado a quienes integran la Alianza, a tomar conciencia de la alta responsabilidad que representa el trabajo que realizan para cuidar los recursos públicos, pues están para prevenir, controlar y sancionar en el ámbito de sus competencias, dijo.

En el marco de esta asamblea plenaria, también se integraron las comisiones especiales de: Capacitación, Marco Normativo, y Comunicación/Difusión.

En la parte protocolaria del evento participaron las siguientes autoridades:

  • Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
  • Julio César Rodríguez Fonseca, Presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción.
  • Javier Pérez Salazar, Auditor Superior del Estado de Guanajuato.
  • Eliverio García Monzón, Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa.
  • Adriana de Santiago Álvarez, Contralora General de la Universidad de Guanajuato e Integrante del Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización.
  • Marco Antonio Medina Torres, Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción.
  • Teresa Guajardo Berlanga, Coordinadora Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estado – Federación.
  • Marciano Cruz Ángeles, Director General de Auditoría del Gasto Federalizado “C” en la Auditoría Especial de Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación.
  • De manera virtual Omar González Vera, Titular de la Unidad de Auditoría, en representación de Roberto Salcedo Aquino, Secretario de la Función Pública.
  • Ma. Cristina Aguilar Valtierra, Directora Operativa de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
  • Erik Gerardo Ramírez Serafín, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.

Coordinadoras y coordinadores regionales 2022

  • Región I. Andrea Mejía Alvarado, titular de la contraloría municipal de Victoria.
  • Región II. Ricardo Cortés Morales, titular de la contraloría municipal de San Felipe.
  • Región III. Viridiana  Margarita  Márquez  Moreno,  Titular  de   la Contraloría Municipal de León.
  • Región IV. Patricia Aguilar Gallardo, titular de la contraloría municipal de Irapuato.
  • Región V. Ponciano Moreno Baeza, titular de la contraloría municipal de Uriangato.
  • Región VI. Ana Ma. Razo Rodríguez, titular de la contraloría municipal de Cortazar.
  • Región VII. Juan Carlos Flores Tapia, titular de la contraloría municipal de Santiago Maravatío.

La Alianza de Contralores Estado-Municipios es un órgano colegiado, permanente y profesional integrado por los titulares de las contralorías municipales del Estado de Guanajuato y la Secretaría, que tienen como propósito fundamental el establecimiento de canales de comunicación continua a fin de lograr cooperación, apoyo y unificación de criterios, buscando el intercambio de experiencias y conocimientos.

En Guanajuato a través de la COA, empresas cumplen con reporte de emisiones

  • Con la COA se da seguimiento a la operatividad de los establecimientos industriales, para la detección de problemas ambientales, modificaciones, así como promover el uso de tecnologías limpias.
  • Con la COA se da seguimiento a la operatividad de los establecimientos industriales, para la detección de problemas ambientales, modificaciones, así como promover el uso de tecnologías limpias.

Guanajuato, Gto., a 14 de marzo del 2022.- En Guanajuato, las empresas tienen la obligación de reportar las emisiones, transferencias y manejo de contaminantes que emiten, a fin de contar con la regulación correspondiente.

A través de la Cédula de Operación Anual (COA), la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), promueve la transparencia y la responsabilidad social de las empresas, a través de este reporte.

La COA es una herramienta y mecanismo de reporte que nos permite dar seguimiento a la operatividad de las empresas industriales, observando los cambios que estas han sufrido; a través de este instrumento podemos identificar las emisiones y transferencia de contaminantes generados, identificando los impactos ambientales, así como la identificación de áreas de oportunidad para optimizar los procesos productivos y promoviendo el uso de tecnologías más limpias..

Las Cédulas validadas sirven para integrar el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes de las fuentes fijas reguladas en el estado, así como la actualización y fortalecimiento de bases de datos para la toma de decisiones y la generación de programas y políticas ambientales.

De esta manera, los ciudadanos y las organizaciones conocen cómo y dónde se emiten los contaminantes dentro del estado, a fin de tener un panorama de las condiciones ambientales para ser partícipes en las soluciones.

Así mismo, los gobiernos pueden preparar políticas para la atención de las principales problemáticas por contaminación y establecer objetivos conjuntos con organizaciones y empresas para solucionarlos.

La COA debe ser cumplida por toda industria manufacturera (fuente fija) que cuente con su autorización de Licencia Ambiental de Funcionamiento LAF (instrumento que debe ser atendido por cualquier establecimiento que emita olores, gases, o partículas sólidas o líquidas a la atmósfera; a fin de identificar emisiones en proceso que deben de ser disminuidas y controladas).

Durante el primer trimestre del año, las empresas deben reportar las operaciones realizadas del 1ro de enero al 31 de diciembre del año inmediato anterior. 

A fin de promover el cumplimiento de las obligaciones ambientales que tiene la industria instalada en la entidad; en los últimos dos años se capacitaron más de 350 empresas en el reporte de la Cédula. 

El trámite para realizar se encuentra disponible en la página de la SMAOT: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/informacion-sobre-tramites/97/C%C3%A9dula-de-Operaci%C3%B3n-Anual-(COA)

SSG capacita a personal de centros penitenciarios en el programa de satisfactores para usuarios con dependencia a sustancias psicoactivas.

Guanajuato, Guanajuato, 13 de marzo de 2022.- En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, la Secretaría de Salud capacitó a personal de salud mental de los 11 Centros Penitenciarios en el Programa de Intervención Satisfactores Cotidianos.

     Dicha capacitación se lleva a cabo a través de una plataforma virtual y con el objetivo de que los psicólogos adquieran las herramientas técnicas necesarias para brindar tratamiento a las personas privadas de la libertad que cursan con algún trastorno por consumo de sustancias psicoactivas.

     Personal experto en materia de adicciones, adscrito a los Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME CAPA), el Centro de Atención Integral en Adicciones (CAIA) de la Secretaría de Salud y a través de la Dirección de Salud Mental serán los mentores en capacitar en dicho programa, el cual, ha sido considerado en diversos estudios comparativos como un tratamiento altamente efectivo para individuos con dependencia en su consumo de sustancias adictivas, a partir de sus resultados para modificar el patrón de consumo.

     Con este fin, el programa de Satisfactores Cotidianos, el programa busca reestablecer y mejorar la calidad de los reforzadores recreativos, sociales, familiares y vocacionales que rodean a los usuarios que cursan con un trastorno por consumo de sustancias psicoactivas.

    En enero pasado, la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de Salud Federal que encabeza su directora general Dra. Vanessa Lizette Vizcarra Munguía giró el Dictamen de Reacreditación a los Centros de Atención Primaria en Adicciones UNEME CAPA Salamanca, UNEME CAPA Guanajuato, UNEME CAPA Dr. Carlos Rodríguez Ajenjo y UNEME CAPA San Miguel de Allende.

     Para lograr este dictamen, cada UNEME CAPA, en conjunto con distintas áreas de las Jurisdicciones Sanitarias actualizaron la homologación de la infraestructura y procesos internos con el fin de mejorar la calidad de los servicios que se otorgan en el Centro de Atención Primaria en Adicciones.

     Entre los servicios que ofertan estas unidades especializadas en Prevención y Atención de las adicciones, se encuentran: atención y tratamiento médico y psicológico de trastornos por consumo de sustancias psicoactivas, atención psicológica para casos de conducta de riesgo suicida, intervención breve individual para pacientes con uso, consumo y abuso de alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas, además de talleres psicoeducativos por grupos de riesgo y tipo de sustancias.

    La consolidación de la Red de Servicios de Salud Mental y Adicciones ha permitido que la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato se posicione como una de las más grandes de todo el país.

Guanajuato participa con cancelación de timbre postal conmemorativo del 8M para reconocer la lucha y aportaciones de las mujeres

  • Inmujeres, Sepomex  e instancias de Atención a las Mujeres de 25 Estados, cancelaron las estampillas conmemorativas.
  • Medio millón de estampillas estarán circulando a partir de este jueves.

Guanajuato, Gto., 10 de marzo de 2022.- En Guanajuato, se canceló el timbre conmemorativo “8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres”, para reconocer y celebrar los invaluables aportes de las mujeres en la construcción de un México con igualdad, paz y justicia para todas.

La cancelación estuvo a cargo de la Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y de la Apoderada Legal de Sepomex en el Estado de Guanajuato. Se realizó de manera simultanea y virtual, con la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la directora general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), así como representantes de las instancias de las mujeres en las entidades federativas y los gerentes estatales de Sepomex de 25 estados de la república mexicana.

En la ceremonia, la titular de Inmujeres recordó́ la histórica jornada del 8 de marzo, donde casi 80 mil mujeres tomaron las calles de la Ciudad de México para llevar la clara consigna de que la igualdad, la paz y la seguridad no pueden esperar más para llegar a la vida de las mujeres.

Por su parte, la titular de Sepomex, dijo que a través de las estampillas postales se ha reconocido a grandes mujeres de la historia de México en el ámbito político, cultural y social.

Después de cancelar la estampilla postal, la Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses señaló que este acto permite seguir visibilizando la contribución que tienen y han tenido las mujeres en todos los ámbitos a lo largo de la historia.

A partir, de este jueves 10 de marzo estarán en circulación medio millón de estampillas postales.

Se capacitan brigadistas de Guanajuato

  • Durante el 1er bimestre de este año, se han capacitado más de 260 integrantes de brigadas rurales, bomberos, guardabosques y habitantes de comunidades.

Guanajuato, Gto., a 09 de marzo del 2022.- Con el objetivo de reducir el riesgo de siniestros forestales en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado, guardabosques son capacitados en medidas de prevención y combate de incendios.

En el primer bimestre del año se han capacitado más de 260 integrantes de brigadas rurales, bomberos, guardabosques y habitantes de comunidades; que se suman a los más de 130 capacitados en el 2021.

A través de la formación presencial, y virtual, fueron capacitados de manera teórica y práctica en control de incendios forestales y curso básico para combatiente forestal.

La capacitación la realizó personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), Protección Civil y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

A través de la actualización de su formación, cuentan con las herramientas y conocimientos necesarios para salvaguardar y proteger los recursos naturales de las comunidades donde tienen presencia; realizando acciones de apertura y mantenimiento de brechas cortafuego, manejo de combustible, sensibilización del manejo del fuego, podas de manejo de combustible, detección de incendios forestales, combate de incendios y rehabilitación de predios incendiados.

Actualmente se cuenta con 46 guardabosques en 15 ANP´s que desempeñan funciones de presencia dentro del área, orientación a visitantes, acciones de protección, conservación y restauración, atención de contingencias ambientales, denuncia de actividades ilegales, monitoreo de flora y fauna, actividades de educación ambiental y prevención de incendios forestales.

Cada año, en Guanajuato, durante las temporadas de sequía, aumenta el riesgo de incendios debido a diversos factores, entre los que se encuentra la acumulación de combustible orgánico seco.

Se calcula que las actividades humanas ocasionan el 99% de estos incendios y sólo el resto tiene como causas fenómenos naturales como descargas eléctricas y la erupción de volcanes.

Durante el 2021, se registraron en el estado 25 incendios forestales, afectado una superficie de 3 mil 885.912 hectáreas, siendo el municipio de Jerécuaro el más afectado con una superficie de 1mil 441.825 hectáreas.

El combate de incendios se lleva a cabo en coordinación con las dependencias que integran el Comité Estatal de Manejo del Fuego, la brigada de la Secretaría participó en el control de 21 de éstos. 

Los siniestros no controlados que inician en espacios urbanos, llegan a propagarse y afectar zonas forestales; además de los daños que generan al medio ambiente y la salud. Se convoca a la ciudadanía evitar la quema de pastizales, esquilmos, llantas, terrenos baldíos y denunciar a las autoridades locales a través del 911 a fin de preservar y conservar los recursos naturales.

Guanajuato listo para un retorno seguro a clases 100% presencial

Guanajuato, Guanajuato. 4 de marzo del 2022. Guanajuato se encuentra listo para regresar a una nueva normalidad con un regreso a clases total del 100 % con los debidos filtros, espacios ventilados, sana distancia, lavado de manos y uso obligatorio de cubrebocas.

     Esta cuarta oleada en Guanajuato que ha sido la más intensa en la cantidad de casos registrada en la pandemia, no supera la ocupación hospitalaria que el estado alcanzó hace un año cuando apenas empezaba con la vacunación, con ello se demuestra que la inmunización previene formas graves de la enfermedad, hospitalizaciones y defunciones que es lo más importante.

    Se registran 1764 casos notificados de 557 escuelas que han notificado, en este momento solo el 4 % son casos activos, ello permite un regreso 100 5 presencial en instituciones educativas, aunque el riesgo cero nunca va existir.

     La jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez informó que afortunadamente se sigue registrando un descenso de nuevos casos, hospitalizaciones y defunciones por COVID-19 en toda la geografía del estado.

     Detalló que para Guanajuato se mantiene en cuarto lugar nacional en cuanto al número de casos acumulados en este tercer año ya de pandemia, con 276 mil 601 casos confirmados, de ellos en este momento se han enfermado 1412 personas en los últimos 14 días y sumamos 14 mil 284 fallecimientos en la pandemia.

    El pico más alto de contagios por días ha sido de unos 1700 casos y esto ocurrió en el mes de enero del año pasado.

   La ocupación hospitalaria en todo el sector salud de Guanajuato se ubica en un 5.3 %, con 83 pacientes internados por insuficiencia respiratoria grave, 30 de ellos intubados 56 de ellos con un diagnóstico confirmado para la COVID-19.

   Son estadísticas que se esperan siguen disminuyendo de forma constante y se espera que esa tendencia siga mitigando el virus y permita seguir reactivando actividades económicas sin bajar la guardia de las medidas sanitarias que se deben adoptar.

    Melchor Márquez añadió que los 46 municipios continúan una semana más en semáforo verde, sin embargo, León, Irapuato, Celaya, Salamanca y la capital del estado son las localidades con mayor número de casos nuevos.

      Febrero cerró con 27 mil casos y este mes de marzo suman 14400 casos, con una tendencia descendente.

     La positividad es del 77 % es un porcentaje que sigue siendo alto, aunque se observa ya una ligera disminución.

    Todos han tenido la oportunidad de vacunarse y si no lo han hecho pueden recibir todavía una primera dosis.

    El Dr. Luis Carlos Zuñiga Durán director general de Protección contra Riesgos Sanitarios., señaló que se deben seguir favoreciendo eventos en espacios libres, evitar como personas acudir a un evento masivo saludo de beso y de mano dentro de lo posible favorecer sana distancia.

     Es muy importante que entre más cuidados se tenga es más probable continuar en semáforo verde.

    Se vienen celebraciones como La Judea en los Pueblos del Rincón que este año cumple más de 150 años y es de carácter internacional, para toda la población es importante mencionar que se tienen pláticas con el municipio para favorecer las mejores condiciones y ver la factibilidad de desarrollar este evento que es al aire libre.

     En la página de coronavirus.gob.mx se consulta las vacunas disponibles y en qué municipios, para iniciar o completar el refuerzo.