Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Con cuatro unidades móviles y aprovechando la tecnología, se atiende a la población en situación de rezago educativo en zonas rurales y urbanas.
Continue readingSan Francisco del Rincón, Gto. a 10 de junio de 2022. Este julio no te puedes perderte la Feria del Sombrero en San Pancho, el lugar idóneo para encontrar el mejor sombrero artesanal para toda la familia, además de muchas actividades llenas de diversión para grandes y chicos.
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la segunda Exposición Nacional del Sombrero, espacios que dará a conocer la industria, la historia y las especialidades locales, combinadas con la cultura, la economía y la gastronomía.
Esta feria será del 10 al 12 de junio, con el estado de Tamaulipas y el municipio de Jerez, Zacatecas, como invitados de honor, donde se espera la asistencia de 15 mil personas y una derrama económica de alrededor de 5.5 millones de pesos.
En este evento estuvieron presentes el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Alejandro Antonio Marún González; la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el Director de Articulación Regional III, Rodolfo Aguirre en representación del Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales, además de Diputadas y Diputados y Presidentes de varios municipios de Guanajuato.
Este evento, es la ocasión perfecta para adquirir los mejores sombreros a precios de fábrica, además es la ocasión pertinente para tramitar la tarjeta “GTO Contigo sí”.
Acuerdan intensificar colaboración en beneficio de las personas con discapacidad
Pénjamo, Gto.; junio 9 de 2022.- Intensificar la colaboración Estado – Municipio para impulsar el desarrollo y la inclusión social de las personas con discapacidad, acuerdan en reunión de trabajo los titulares del INGUDIS y del DIF local.
Nancy Leticia Rodríguez Esparza, Presidenta de DIF Pénjamo y José Grimaldo Colmenero, Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, realizaron una reunión en esta localidad.
“Hemos acordado seguir con esta colaboración y fortalecerla en áreas como Credencialización, rehabilitación y otros temas fundamentales para que las personas con discapacidad en este municipio tengan oportunidades con una comunidad sensibilizada para su inclusión” señaló Grimaldo Colmenero.
Por su parte, la titular del Sistema DIF municipal subrayó la disposición plena para una colaboración permanente “porque queremos focalizar acciones específicas que empoderen a las personas con discapacidad” indicó Nancy Rodríguez.
Se establecieron acuerdos para concurrir para el proceso de Credencialización de quienes viven en condición de discapacidad en el municipio, con el objetivo de beneficiar a un mayor número de ciudadanos.
“Es importante esta colaboración para trabajar juntos desde los trámites para la emisión del certificado de discapacidad que es un tema en el que debemos acompañar muy de cerca a los ciudadanos”, indicó el funcionario estatal.
En el marco de este encuentro, el titular del INGUDIS hizo entrega de un paquete de credenciales para personas con discapacidad del municipio, tramitadas previamente, a la presidenta del DIF Nancy Rodríguez Esparza, con el objetivo de hacerlas llegar a los solicitantes.
Igualmente intercambiaron consideraciones sobre el equipamiento de la unidad de rehabilitación “y es también un rubro en el que debemos trabajar de manera coordinada para potenciar una mejor calidad de vida de los beneficiarios” comentó Grimaldo Colmenero.
Silao, Gto. 9 de junio de 2022.- Con el propósito de impulsar una sociedad informada en materia de derechos de las personas con esta condición, se realizó la charla “Hablemos de Discapacidad” con el tema “Síndrome de Down”.
“Una sociedad informada es una sociedad sensibilizada, por lo que generar espacios para compartir experiencias de las organizaciones civiles permite que el resto de la sociedad sea más sensible y empática con las personas con discapacidad”.
Así lo señaló José Grimaldo Colmenero, director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad –INGUDIS-, al arrancar estas charlas. En esta ocasión participaron dos madres de familia de personas con discapacidad intelectual para hablar del Síndrome de Down.
“Abrimos un espacio para que madres de niños con Síndrome Down nos platiquen su experiencia, conoceremos a mujeres fuertes, guerreras y luchonas que han enfrentado esta discapacidad de manera extraordinaria”, señaló.
“Todos debemos estar informados porque la discapacidad puede ser adquirida a lo largo de tu vida” señaló Yessica Cedillo, de la fundación PAO Down A.C. quien estuvo presente en la charla “Hablemos de Discapacidad: Síndrome de Down”.
Por su parte, Elba Ochoa, madre de una persona de 5 años, explicó que cada niño es diferente e irrepetible, “porque, aunque todos los niños con esta discapacidad tienen similitudes, cada niño tiene su temperamento y sus características que los hace únicos y que requiere de atención personalizada”.
“Yo creo que debe de haber más sensibilización en la sociedad, particularmente en el personal médico que son los primeros que deberán de apoyar y estimular a los padres de familia que reciben a un bebe con Síndrome Down, porque en algunos casos son los que hacen del nacimiento de un bebe una mala noticia”, comentó.
Lo anterior, luego de que, a través de la fundación, los padres de familia refieren que falta sensibilización, empatía e inclusión por parte del personal médico en algunas instituciones médicas.
“Las mamás con hijos con discapacidad nos volvemos embajadores en la defensa de los derechos de los niños, por ejemplo, cuando tenemos que buscar escuelas donde tengan la posibilidad de estudiar sin ser discriminados”, comentó Elba Ochoa.
Por su parte, Jessica Cedillo en el cierre de la conversación calificó como fundamental el trabajo y la vinculación que existe entre las escuelas, terapeutas y padres de familia como la triada de apoyo para que un niño con Síndrome de Down logre una condición de vida que le permita alcanzar su máximo desarrollo humano y físico, “necesario también para normalizar la condición de discapacidad en nuestra sociedad”.
Agradeció la apertura de estos espacios e instó a la sociedad en general a que continúe participando en las pláticas y talleres que se ofrece sobre temas de inclusión, “porque la discapacidad no siempre es de nacimiento, puede ser adquirida a lo largo de nuestra vida y siempre es bueno estar informados”, concluyó.
Irapuato, Gto.; 8 de junio del 2022. – El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es común en la infancia y puede ser diagnosticado y tratado para evitar un impacto negativo en la persona.
En el Centro de Atención Integral a Jóvenes, perteneciente al Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, se realiza un Taller para Padres denominado “Psicoeducación sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad”.
De acuerdo con la psicóloga Gabriela Gómez, se estima que entre el 3% y el 5% de la población en edad escolar tiene esta condición de TDAH, “por lo menos un niño por grado escolar puede ser diagnosticado con este trastorno”.
Detalló que los síntomas primarios del trastorno son tres: inatención, hiperactividad e impulsividad. Estos suelen ir acompañados por dificultades emocionales, cognitivas, interpersonales y académicas, que son considerados los síntomas secundarios del desorden.
En el taller se abordan temas como Trastorno por Déficit de Atención y la familia y con la impartición de técnicas para modificar conductas.
Está dirigido a padres de familia de niños en edad escolar, maestros, médicos y sociedad en general, con el propósito de brindar orientación, información y apoyo para el éxito del tratamiento de los niños con este trastorno.
Cabe mencionar que el Centro de Atención Integral a Jóvenes (CAIJ) del INGUDIS, ofrece tratamiento de rehabilitación a las y los guanajuatenses
Cabe mencionar que el Centro de Atención Integral a Jóvenes (CAIJ) del INGUDIS, ofrece tratamiento de rehabilitación a las y los guanajuatenses que tienen condición de discapacidad psicosocial por consumo de sustancias y a sus familias en dos modalidades de atención: Consulta Externa (mujeres y hombres) y Tratamiento Residencial (hombres).
Además de tratamiento a los trastornos emotivo-conductuales en las etapas de la niñez, adolescencia y adultez; así como actividades de psicoeducación a público en general, docentes y personal de las diferentes disciplinas de la salud mental.
Guanajuato, Gto., a 08 de junio del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); previene la contaminación del suelo y aire a través de la correcta valorización de los residuos.
En acciones transversales con instituciones estatales y municipios, se promueve su incorporación para que cuenten con la autorización como generadores de residuos de manejo especial (RME).
En coordinación con el Poder Judicial del Estado, se brindó asesoría y acompañamiento en el adecuado manejo de neumáticos fuera de uso (NFU), destinando 8.2 toneladas (1122 piezas) a la planta cementera de CYCNA en Aguascalientes para su aprovechamiento energético.
De esta manera, los residuos generados tienen un correcto manejo, lo que garantiza que sean realmente aprovechados y valorizados.
En este sentido este año, instituciones como la Dirección General de Control Patrimonial, El Tecnológico de Celaya y la Jurisdicción Sanitaria, están en proceso de incorporarse al padrón de generadores de RME.
El trámite para pertenecer al padrón es totalmente gratuito y pueden realizarlo de manera voluntaria las personas físicas y morales. A partir de la generación de más de 10 toneladas de residuos de manejo especial al año, deberán de registrarse de manera obligatoria ante la SMAOT para obtener la autorización correspondiente.
Los requisitos se encuentran disponibles en la página de la Secretaría en la liga: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/tramites-y-servicios en el que podrán descargar la solicitud del formato; una vez ingresados los documentos y validados se inicia el trámite para su autorización.
Es así que las personas físicas o morales que cuentan con su registro acceden a su vez a las Empresas Prestadoras y Autorizadas de Prestación de Servicios de Manejo (RME), por lo que se garantiza que los residuos que generan tendrán un adecuado manejo bajo estándares de seguridad.
Cada año, las empresas prestadoras, entregan documentos de manifiesto, y bitácoras donde se reporta la trazabilidad del residuo, de donde se está generando quién lo transporta y a dónde debe de llegar con eso se garantiza que el residuo no se pierda en el camino.
Se ha identificado que existen empresas o personas que realizan la compra de los NFU sin embargo no se encuentran autorizadas o la mayoría de las empresas están autorizadas sólo para realizar la etapa de disposición final, desaprovechando su poder calorífico y potencial de valorización; de ahí la importancia de incorporarse y acceder a padrones de proveedores que trabajen bajo las normas ambientales.
La lista de las empresas que integran el Padrón de Prestadores de Servicios para el Manejo de Residuos de Manejo Especial (PAPSRME) se encuentra a través de la liga https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/papsrme a disposición de los ciudadanos y las empresas.
Un NFU tarda en degradarse hasta aproximadamente 1000 años en condiciones normales, siendo por esto mismo una grave sanción la exposición de estos residuos en vías públicas o fuera de cualquier zona de VNFU (Valorización de Neumáticos Fuera de Uso).
Guanajuato, Gto., a 06 de junio del 2022.- Guanajuato refrenda su compromiso por la conservación y preservación de los recursos naturales con la participación activa de la sociedad organizada.
Guanajuato conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra todos los años el 5 de junio, este día nos recuerda la importancia de seguir trabajando en el fortalecimiento de acciones y políticas públicas amigables con un medio ambiente y ecosistemas equilibrados.
Esta fecha convoca a la reflexión y acción de las acciones que emprendemos todos los días para contrarrestar los efectos del cambio climático y garantizar mejores condiciones para las presentes generaciones.
Así lo aseguró la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) al encabezar diversas actividades realizadas con motivo de esta conmemoración.
La celebración este año tiene lugar 50 años después de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo, en la cual se acordó el establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y se designó el 5 de junio de cada año como el Día Mundial del Medio Ambiente. “Una sola Tierra” el cual fue el lema de esa conferencia celebrada en 1972 y, 50 años después, sigue vigente: este planeta es nuestro único hogar y es responsabilidad de la humanidad salvaguardar sus recursos finitos.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla señaló que el tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2022 es «Una Sola Tierra GTO», para llamar a la acción desde cada trinchera en beneficio de un Guanajuato Ordenado y Sustentable.
Desde la política ambiental del Gobierno de Estado, Guanajuato es referente por superar metas internacionales como las establecidas en el marco del convenio de diversidad biológica, con más del 20% de nuestro territorio decretado como Áreas Naturales Protegidas, reconociendo su gran valor ambiental y ecológico.
El monitoreo de las especies nos ha permitido identificar que tenemos más tipos de plantas y animales en el estado de las que teníamos registro, pasando de 567 a 645.
Gracias al acompañamiento y asesoría que le brindamos a los municipios hoy más del 69% de la población vive en un territorio ordenado y sustentable, garantizando a ellos y sus familias, un mejor futuro.
La misión de este gobierno no se queda únicamente en la agenda verde, trabajamos por impulsar el desarrollo ordenado y sustentable, buscando un equilibrio entre lo social, económico y ambiental que permee en todos los sectores de la sociedad y en todo el territorio que abarca este gran estado.
En esta administración actuamos para mejorar la calidad del aire, el manejo integral de los residuos y desarrollamos una política climática de vanguardia en donde trabajamos para volver a las ciudades resilientes al cambio climático, creando programas de adaptación y mitigación.
En esfuerzos sumados entre municipios y el sector privado, Guanajuato avanzó en solo dos años, del 12º lugar al 5to en capacidad instalada bajo el esquema de generación distribuida, mitigando 131 toneladas de gases y compuestos de efecto invernadero nocivos para la salud; volviéndonos un gran estado para la inversión extranjera por su apuesta en energías limpias.
El Día Mundial del Medio Ambiente, convocó a actores de la sociedad civil comprometidos con la preservación de nuestra biodiversidad; como parte de los eventos realizados más de 60 jóvenes promotores de la educación ambiental en Guanajuato, participaron en el campamento estatal en el cual realizaron actividades ambientales y de recreación a través de talleres y charlas con temas de arte, áreas naturales protegidas y proyectos sustentables.
‘Punto de No Retorno’ fue el documental que se presentó en colaboración con el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente en el cual a través de la visión de su director Nicolás Capelli y de la señal de TV 4 se mostró el panorama global en que el cambio climático afecta nuestro entorno y las decisiones que hemos tomado en los últimos años para transformar nuestro planeta.
La reflexión continuó con el conversatorio ‘Diálogos por la Ambitectura y la Sustentabilidad Urbana’ a cargo del reconocido ambientalista argentino Rubén Pesci en el que empresarios, académicos y gobierno, compartieron los retos de la agenda urbana hacia ciudades que converjan en armonía con las nuevas tendencias de diseño, sino con conceptos de ciudades sustentables.
Así mismo, desde el Gobierno del Estado, las dependencias e instituciones ‘Predicaron con el ejemplo’ al participar en actividades ambientales en las áreas donde se ubican, con brigadas de limpieza, mantenimiento de áreas verdes y reforestaciones.
Desde la SMAOT, fomentamos en la población guanajuatense la separación de residuos. Del 6 al 10 de junio se realizará la campaña “Separar para reciclar es Grandeza”, por lo que en las oficinas de la Secretaría se estarán recibiendo residuos de papel, cartón, periódico, libros si pastas duras, libretas sin resortes, así como botellas de pet y botes de aluminio.
El punto de acopio es en Guanajuato capital en la calle Aldana #12, colonia Pueblito de Rocha en horario de 10 am a 3 pm, además, de manera permanente contamos con la campaña de acopio de electrónicos en las oficinas ubicadas en conjunto administrativo Pozuelos, en el mismo horario de atención en el cual los ciudadanos podrán entregar sus residuos electrónicos como tabletas, laptops, celulares, pantallas y monitores LDC, CPU´s, teclados, cables, scanner, impresoras y discos duros.
Gobierno del Estado impulsa estrategias, programas y acciones encaminadas a salvaguardar la riqueza estatal, hacia una mejor calidad del vida de los habitantes y las futuras generaciones.
Guanajuato, gto. a 30 de julio de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) participará como órgano técnico en la consulta previa, libre e informada a pueblos indígenas organizada por el Congreso del Estado de Guanajuato.
Es por ello que, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de plasmar las bases, mecanismos e instrumentos para realizar y ejecutar dicho mecanismo de participación.
Como representante del Arq. J. Jesús Oviedo Herrara, Secretario de Desarrollo Social y Humano, estuvo presente el Mtro. José Ricardo Narváez Martínez, Subsecretario de Inclusión e Invesión para el Desarrollo Social, quien durante su mensaje señaló la importancia de realizar este tipo de consultas como una garantía para fortalecer la inclusión de los pueblos originarios en las acciones de gobierno, asimismo, resaltó la experiencia de la SEDESHU frente a este tipo de ejercicios participativos.
Por parte del poder legislativo, estuvo presente la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, la Dip. Irma Leticia González Sánchez, quien agradeció el acompañamiento de la SEDESHU en esta consulta, la cual, servirá como herramienta de diálogo entre el poder legislativo y los pueblos indígenas.
En dicha firma también estuvieron presentes los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política; las y los legisladores de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso Estatal; y los diputados miembros de la LXV legislatura local.
En su calidad de órgano técnico, la Secretaría a través de la Coordinación de Atención a Grupos Vulnerables brindará asesoría y será enlace del poder legislativo con las autoridades indígenas con el propósito de recabar sus opiniones, sugerencias y comentarios con la finalidad de elaborar una iniciativa de ley que permita reformar la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato en materia de derechos educativos para los pueblos indígenas.
San Miguel de Alende, Gto. a 02 de junio de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del personal de la Dirección General de Desarrollo Humano y Comunitario de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, así como la Dirección de Defensoría Pública Penal de la Secretaría de Gobierno participaron en la octava sesión ordinaria del Consejo Estatal Indígena llevada a cabo en las instalaciones del Centro Guanajuato Contigo Sí “Las Cuevitas” en el municipio de San Miguel de Allende.
El objetivo de la sesión, fue plantear las bases para la creación de una “Guía para la Defensa Penal de Personas Indígenas” que respete sus usos y costumbres y que permita garantizar la defensa penal de todas las personas indígenas en el estado.
A la reunión se presentaron los trece representantes de los pueblos indígenas de Guanajuato; quienes conforman el Consejo Estatal Indígena, la Mtra. María de Montserrat Ramírez Fuentes; Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario, en representación del Arq. J. Jesús Oviedo Herrera, así como Lic. Lorena del Rosario Saucedo Pérez; Directora de la Defensoría Pública Penal del Estado.
Durante el desarrollo de la sesión, los representantes indígenas intercambiaron opiniones y sugerencias relacionadas con sus usos y costumbres, sus autoridades tradicionales y sus mecanismos comunitarios para resolver conflictos, mismas que fueron registrados por personal de la Defensoría Pública Penal del Estado.
El estado de Guanajuato existe 13 pueblos indígenas presentes en 96 localidades, en las que se hablan el idioma Úza ‘ y Hñohño en los municipios Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú.
Se continúa trabajando para en próximos días contar con la “Guía para la Defensa Penal de Personas Indígenas”. Se espera durante el mes de junio.
Con acciones como esta, el gobierno del Estado busca garantizar los derechos de las comunidades indígenas.
Viven incertidumbre y sobreprotección
por desconocimiento
• INGUDIS impulsa una sociedad incluyente
que inicia conociendo el tema: José Grimaldo
Silao, Gto.; junio 2 de 2022.- Falta de acompañamiento psicológico o emocional para conocer el tema de la discapacidad, viven familias en Guanajuato que tienen un integrante con esta condición.
El Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad realiza un Taller para Padres, con el objetivo de fortalecer la adaptación, participación comprometida y la calidad de vida para los integrantes de esos hogares.
“En la entidad existen padres de familia que viven un proceso que los lleva a situaciones de sobre protección” dijo el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero, al inaugurar esta actividad formativa realizada a través del área de psicología del Centro de Rehabilitación.
“Es por ello que es de suma importancia el acompañamiento a estas familias, dándoles herramientas emocionales y/o conductuales en un ambiente de confianza y respeto entre iguales”, indicó.
El Psicólogo Juan Ávila, dice que su papel es “ayudar a los papas a que se sientan en confianza para compartir su experiencia con la discapacidad”.
Participantes en la sesión compartieron que en su mayoría vivieron momentos de incertidumbre por no conocer sobre la condición y se preguntaban cómo les iba a cambiar la vida.
El especialista en psicología comentó que es muy entendible su situación, “ya que muchas mamas pasan por diversos momentos emocionales, sin embargo, ahora se sienten orgullosos de todo el avance que tienen sus hijos con las operaciones y terapias y esto les cambió la visión”.
Explicó que es necesario introducirse en una dinámica familiar para que todos sus integrantes conozcan el tema, los derechos de quienes viven en esta condición y entiendan la capacidad que tienen de ser independientes, pero sobre todos felices.
En esta primera sesión se vivió un ambiente de cordialidad y empatía y los participantes se sintieron arropados por saber que no son los únicos que pasan esta situación y que, compartiendo experiencias, ideas, tips pueden salir adelante.
Dieron las gracias al Instituto por promover este tipo de acciones y se comprometieron a seguir participando en las siguientes sesiones.