Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 07 de septiembre del 2022.- Resultado de los monitoreos biológicos que se realizan en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado de Guanajuato, se encontraron 2 ejemplares de serpientes que se consideran nuevas especies para la entidad.
Estos registros se llevaron a cabo en el presente año en el ANP Sierra de Pénjamo por el guardabosque Severo Cervantes Medel; integrante del programa ‘Guardabosques por la conservación’ que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
El primer ejemplar encontrado se trata de la Culebra Cordelilla Centroamericana (Imantodes gemmistratus), para hacer una publicación como nueva especie para el estado se realizarán más muestreos en campo para confirmar el registro.
El segundo ejemplar registrado por Severo Cervantes se presume que es ejemplar de Cascabel del Pacífico (Crotalus basiliscus) lo cual ha sido mencionado por 4 investigadores especialistas en el tema incluyendo el biólogo Raúl Hernández Árciga; herpetólogo ludovicense experto en la conservación de reptiles y anfibios.
En los próximos meses se realizará trabajo de campo para confirmar estos registros como nuevas especies para el estado de Guanajuato.
Estos importantes hallazgos son resultado del programa “Guardabosques por la conservación” el cual es un compromiso firmado entre la SMAOT y los ayuntamientos, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y equipamiento de guardabosques dedicados de tiempo completo a la protección y conservación de los recursos naturales de las ANP estatales.
Este año el programa está integrado por 64 guardabosques en 24 municipios de 18 ANP ubicadas en: Acámbaro, Celaya, Comonfort, Cortázar, Cuerámaro, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Santa Cruz de Juventino Rosas, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Tierra Blanca, Valle de Santiago y Yuriria.
Entre las funciones de los guardabosques se encuentran el monitoreo de flora y fauna, actividad que ha permitido encontrar y registrar nuevas especies y conocer de mejor manera la situación de la biodiversidad estatal.
La Sierra de Pénjamo es un área que recibe mucha influencia del estado de Jalisco y Michoacán teniendo mucha afinidad con la herpetofauna del Lago de Chapala por lo que es posible encontrar especies distribuidas en estas zonas de México.
Es una región que actualmente está amenazada por el cambio de uso de suelo para el cultivo de Agave Azul (agave tequilana) por lo que, para el Gobierno del Estado, su protección es vital para la conservación de la biodiversidad del estado de Guanajuato.
Irapuato, Gto., a 6 de septiembre del 2022.- Con una inversión superior a 1 millón 200 mil pesos, se realizaron acciones de rehabilitación en la Plaza del Comercio Popular en beneficio de 349 comerciantes a través del Programa de Modernización de los centros de Abasto ‘Mi Plaza’.
Una de las estrategias del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es el fortalecimiento del comercio popular con la modernización de mercados, tianguis, centrales de abasto y plazas comerciales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que es prioritario fortalecer no sólo las acciones de modernización, sino otros componentes de trabajo transversal en los centros de abasto para recuperar su identidad.
“Estos lugares nos dan una experiencia de compra, en las plazas hay identidad, tradición y cultura, tenemos que rescatar la costumbre de visitarlos, de invitar a los jóvenes, los mercados representan mucho más (…) en la medida que trabajemos juntos, tendremos un mejor futuro para Guanajuato”, dijo.
Por otra parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) Jesús Oviedo Herrera aseguró que como parte de la política de la presente administración estatal es prioridad renovar y mantener los espacios de los comerciantes.
“Gracias a los seis objetivos de la estrategia estamos mejorando la vida de la ciudadanía y hoy, con estas acciones, estamos incidiendo en uno de los objetivos que es mejorar el ingreso familiar, somos gente ayudando a la gente”, dijo.
Las acciones que se realizaron en esta plaza fueron el remplazo de 14 ventiladores axiales y 8 centrífugos, además de la rehabilitación del área de comida con la instalación de 34 mesas y el acabado epóxico del firme del piso.
Con esta acción se mejora la imagen, las condiciones higiénicas y se fomenta el orden entre los locatarios; para los clientes el beneficio se verá reflejado en una mayor comodidad en las nuevas instalaciones.
Con el Programa ‘Mi Plaza’ se moderniza e incrementa la competitividad y rentabilidad de los Centros de Abasto a través de la mejora en la infraestructura física productiva, con esta estrategia se propicia la conservación y generación de empleos, además de la derrama económica entre los comerciantes y las zonas aledañas.
En el marco de la celebración del 60 aniversario del ISSEG, desarrollamos el Seminario ISSEG: 60 años presente en tu futuro, los días 1 y 2 de septiembre.
Este seminario es una oportunidad para comunicar a nuestros asegurados el camino recorrido para lograr la solidez financiera que tiene actualmente el fondo de pensiones. En este evento se realizó la presentación del libro “Historia de la consolidación financiera del ISSEG”, que reseña la situación del Instituto desde su creación hasta la actualidad, resaltando las reformas emprendidas en los últimos 20 años para garantizar su viabilidad financiera de largo plazo.
En este evento se refrendó que el ISSEG es un referente a nivel nacional entre las Instituciones Estatales de Pensiones. El Actuario Francisco Miguel Aguirre Farías, Presidente del Consejo Administrativo de Valuaciones Actuariales del Norte, anunció que el ISSEG es el sistema estatal de pensiones con mayor viabilidad financiera del país.
Por su parte, el Mtro. Salvador Moreno Segura, Director General de Axa Investment Managers México destacó la adecuada estrategia del Instituto en sus inversiones financieras, con el modelo Liability Driven Investment o “calce de inversiones”, que permite alinear los flujos de las inversiones financieras para que coincidan con los montos de los egresos por pensiones, y con ello, asegurar que en las próximas décadas el Instituto contará con los recursos que necesitará para el pago de pensiones.
Con esto se confirma que Guanajuato es el mejor sistema estatal de pensiones del país. Esto permite brindar confianza a nuestros asegurados sobre la garantía del pago de sus seguros y prestaciones en las siguientes décadas y asegurar con ello que el ISSEG seguirá presente en su futuro.
Guanajuato, Guanajuato 31 de agosto de 2022.- En apego a los principios de eficacia, economía, transparencia, honradez, la STRC implementó actividades permanentes de verificación preventiva y de seguimientos al proceso de los programas emergentes a la reactivación económica, entrega de equipos de cómputo y aplicación de vacunas por COVID-19.
Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas dijo que personal de la dependencia a su cargo, supervisó, verificó y revisó la integración de los 3 mil 797 expedientes de créditos otorgados por Fondos Guanajuato para cerciorarse que el monto otorgado no rebasara el importe autorizado.
“Esto se hizo a efecto de fomentar la transparencia y rendición de cuentas, por eso en la STRC, nos encargamos de hacer que cumplieran con los criterios y requisitos de conformidad con las reglas de operación aplicables, y estuviesen aprobados por un Comité Técnico; posteriormente se confirmó la entrega de estos apoyos”.
Dijo que el gobierno del estado de Guanajuato proporcionó a estudiantes y docentes de nivel medio superior y superior, computadoras portátiles para acceder a las tecnologías de la información, reducir la brecha digital, fortalecer el aprendizaje y facilitar sus actividades a través de la educación a distancia, originada por el confinamiento.
“Aquí también estuvimos al pendiente, nuestra Secretaría supervisó y brindó el seguimiento desde el inicio del Procedimiento de Licitación Pública Nacional Presencial para la Adquisición de los equipos de cómputo portátiles, a fin de verificar el cumplimiento a los ordenamientos jurídicos de cada una de sus etapas para lograr las mejores condiciones en el ejercicio de los recursos públicos”.
Martínez Bravo dijo que con este acompañamiento al organismo ejecutor del programa en la recepción de los equipos de cómputo, se verificó el resultado de la instancia técnica, que conforme a las bases de la licitación validó las características y especificaciones técnicas de cada una de las modalidades, en donde la STRC revisó las condiciones físicas y constató el funcionamiento de los equipos.
Vacunas COVID
El Secretario de la Transparencia dijo que en colaboración con el gobierno federal, Guanajuato a través del Instituto de Salud Pública y de la STRC, cuidó el proceso de recepción, resguardo y aplicación de las vacunas contra el COVID-19 a la población objetivo, en los 46 municipios del Estado, al asistir de manera continua a cada uno de los centros de aplicación.
En este sentido al final dijo que la participación de la STRC en el proceso de supervisión fue para dejar constancia en actas del tipo de biológico, cantidad de dosis recibidas y destinadas a cada uno de los centros de vacunación, al identificar a los responsables del aseguramiento y resguardo de las dosis para garantizar las condiciones óptimas de la conservación de este.
León, Guanajuato, 31 de agosto del 2022.- El Municipio de León fue sede de la XC Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado- Municipios, para darle seguimiento a los trabajos que se realizan por parte de esta comisión y con la finalidad de fortalecer a estas instancias de gobierno.
Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas, dijo que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es continuar con el trabajo de manera colaborativa y transversal, con el objetivo de entregar resultados a las y los guanajuatenses.
“Por eso es necesario conocer y escuchar experiencias de otras personas, nos permite abrir nuestra mente, a pesar del entorno que a veces pudiera ponernos en alerta o desanimo, ayudarnos y trabajar en equipo enaltece nuestra buena voluntad y corazón, el que puede más que ayude más”.
Martínez Bravo dijo que con estas acciones de esta índole se impulsa la tarea de la prevención para ser una mejor labor en este trabajo y hacer que los gobiernos sean más eficientes y eficaces.
Como parte de las actividades de esta Asamblea se presentaron las siguientes conferencias:
Al final de este evento el titular de la STRC dijo que en este sentido hay que hacer las cosas bien, casi perfectas y así no habrá oportunidad para que ocurran actos que contravengan la transparencia.
Guanajuato, Gto., a 29 de agosto del 2022.- La preservación de los recursos naturales a través de la evaluación de los impactos ambientales que una obra o proyecto tiene en el medio ambiente, es uno de los instrumentos que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Por ello, con la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), se identifican y corrigen con anticipación los impactos ambientales negativos derivados de acciones humanas para la restauración de los ecosistemas.
Con el objetivo de dar un puntual seguimiento y adecuada orientación a aquellas personas físicas o morales que pretenda desarrollar una obra o actividad pública o privada y que pueda ocasionar un impacto en el medio ambiente, la SMAOT desarrolla el ‘Servicio de Atención Personalizada de Impacto Ambiental’ –SEPIA-.
A través de este proceso, se brinda atención personalizada al promovente con la revisión de su solicitud y expediente previo a su ingreso, se realizan observaciones y /o recomendaciones; atendiendo dudas e inquietudes y seguimiento a través de una encuesta de satisfacción para la mejora continua del servicio.
Para acceder a este servicio, es necesario solicitar una cita al correo electrónico smaot.oficialiadgga@guanajuato.gob.mx
De enero a julio de este año, se tiene el registro de 625 solicitudes, 56 Manifestaciones de Impacto Ambiental y 18 estudios de afectación, pertenecientes a: Desarrollos habitacionales, industria metal-mecánica, turismo alternativo, industria automotriz, industria alimenticia, energías alternativas, infraestructura industrial, manejo integral de residuos, infraestructura hidráulica, y obras públicas estatales y municipales en general.
Se conoce como Impacto Ambiental a la transformación, modificación o alteración de cualquiera de los componentes del medio ambiente (biótico, abiótico y humano) como resultado del desarrollo de un proyecto en sus diversas etapas.
La Evaluación del Impacto Ambiental es el procedimiento técnico-jurídico-administrativo a través del cual se establecen las condiciones a que se sujetarán la realización de obras y actividades públicas o privadas realizadas en la entidad y que pueden causar un desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin evitar, compensar o reducir al mínimo sus efectos negativos.
A través de ésta, se analiza la obra o actividad a desarrollar y se determina si es necesario o no la presentación de una Manifestación de Impacto Ambiental, (MIA) que es el documento mediante el cual se da a conocer -con base en estudios-, los efectos y repercusiones ambientales significativas y potenciales que generarían una obra o actividad, así como la forma de evitarlo atenuarlo o compensarlo en caso de ser negativo.
La EIA se constituye como uno de los instrumentos de la política ambiental del estado de Guanajuato, fundamentado en la Ley General para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato y su Reglamento en la materia.
Entre otros se analizan los impactos a factores como el clima: temperatura, precipitaciones; suelo: geología, edafología; tipo de suelo, formaciones rocosas; medio biótico: flora y fauna de la zona; y agua: superficial y subterránea; ríos, acuíferos, lagos y su calidad: olor, aspecto, contaminantes.
Una vez medidos dichos impactos, se establecen acciones y condicionantes para corregirlos, prevenirlos, mitigarlos y compensarlos.
En este sentido, derivado del el “Programa Estratégico de Compensación Ambiental (PECSA)” se desarrolló una metodología por la propia SMAOT, a través de la cual se ha asignado una superficie total de 2 mil 476 hectáreas, para intervenirlas mediante acciones de compensación, que equivalen a una recuperación aproximada de 51,077.98m3 de agua por año, lo que representa el consumo mensual promedio de aproximadamente 2,350 viviendas.
La Evaluación de Impacto Ambiental, inicia con una solicitud cuya duración de atención es de 10 días hábiles, una vez notificada la respuesta, en esta se indica las condiciones bajo las cuáles se deberá desarrollar la obra o actividad; o en caso de requerir la presentación de una MIA se cuenta con 60 días hábiles para la presentación de la misma ante la SMAOT y una vez ingresada debidamente, en un plazo de 40 días hábiles se emitirá la resolución correspondiente, que en caso de que el proyecto sea ambientalmente factible, detalla las condiciones y medidas de prevención, mitigación y compensación que deberán cumplirse a fin de proteger el equilibrio ecológico.
Para iniciar el proceso de obtener dicha evaluación los interesados podrán consultar la liga: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/tramites-y-servicios
Gobierno del Estado a través de la SMAOT, refrenda su compromiso por preservar los recursos naturales: compensar y mitigar los efectos del desarrollo, a través del equilibrio entre los efectos económicos, sociales y ambientales.
León, Guanajuato, a 25 de agosto de 2022.- Romper paradigmas sobre lo que significa emprender y permitir que millones de jóvenes logren tener mejor calidad de vida y mayores oportunidades, es el objetivo José Luis Madrigal, quien estuvo compartiendo sus experiencias y proyecto con los miembros de la comunidad de emprendimiento Spacio i liderada por Coparmex, y a cuya iniciativa se ha sumado el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO).
Con la conferencia, Rompiendo Mitos del Emprendimiento Digital en México, Spacio i, se engalanó con la participación de José Luis Madrigal pues este emprendedor quien a sus 16 años había logrado fundar dos empresas ahora dirige “WiFri Internet & Comunicación Digital”.
Este joven emprendedor recibió el Premio Nacional, como el Empresario Joven más innovador del país en el 2018, fue seleccionado Nacional para representar a México en el G20 YEA 2019, 2020 y 2021, en Arabia Saudita e Italia, como Delegado Empresario Joven, con empresa de alto impacto social.
En septiembre 2021 fue ganador del premio nacional por la Organización de las Naciones Unidas, como mejor innovación digital e inclusión con la plataforma Holinet y fue finalista mundial en World Summit Award de la Organización de las Naciones Unidas, calificando como uno de los mejores 15 desarrollos digitales en Innovación, Inclusión y empoderamiento del momento en el mundo.
José Luis compartió parte de su amplia experiencia y expuso las dificultades que un emprendedor tiene al acercar diferentes posibilidades tecnológicas a los lugares más alejados, por lo que mostró el increíble trabajo que él y su equipo realizan a través de “Wifri”, esta iniciativa que busca dar cobertura de internet en todo el país, especialmente en las comunidades rurales.
“No es un internet abierto al 100 por ciento, pero brinda los servicios más esenciales como la comunicación, se puede utilizar whatsapp de manera ilimitada para mandar mensajes a cualquier parte del mundo, los usuarios tienen acceso a un buscador, lo que nos está permitiendo comenzar a cerrar la brecha digital” comentó.
De la mano de Coparmex e IDEA GTO, es que iniciativas como esta siguen abonando al Valle de la Mentefactura y se robustece el ecosistema de emprendimiento de Guanajuato.
Silao de la Victoria, Gto., a 25 de agosto del 2022.- Con la oferta de más de 1 mil vacantes y la participación de 41 empresas, se realizó el segundo enlace laboral del 2022 en el municipio de Silao de la Victoria.
La política económica del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es facilitar la inserción de los guanajuatenses al mercado laboral, a través de una vinculación directa con las empresas.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que más allá de una oferta de empleo, lo que las empresas ofrecen es generar desarrollo, planes de carrera y vida para los guanajuatenses.
“Tengan la seguridad de que lo que las empresas están ofreciendo son nuevas coyunturas para el Guanajuato que queremos, un Guanajuato más próspero, un Guanajuato que genere comunidad; hoy una de las grandes estrategias y herramientas para que Guanajuato siga su desarrollo es continuar generando nuevas oportunidades”, dijo.
Agregó que las estrategias son para quienes van tras ellas para hacerlas realidad, ‘todos tenemos sueños y hoy esperamos que ese sueño lo puedan encontrar en cada una de las 41 empresas’.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado registró la Tasa de Desocupación Abierta de un 2.9%, la más baja registrada desde el 2017.
Este indicador demuestra el dinamismo del mercado laboral de Guanajuato y su recuperación económica posterior a la emergencia sanitaria de la COVID-19.
En estos eventos de vinculación para los buscadores de empleo, se ofertan vacantes de altos niveles entre los que destacan: ingenieros de producción, desarrolladores de software, ejecutivos de tráfico y logística, supervisores de mantenimiento, team líder, especialistas en calidad, además de puestos operativos.
Algunas de las empresas que realizaron su proceso de reclutamiento y selección en este Enlace Laboral fueron: Nivea, Flexi, Hospital Aranda de la Parra, Pirelli, Samot, Ashimori, Denso, Honda Lock, entre otras.
Además de facilitar a los buscadores de empleo su inserción al mercado laboral, este tipo de evento trae ventajas a las empresas en sus procesos de contratación al reunir en un solo lugar todos los recursos para la realización de un primer acercamiento.
Los ‘Enlaces Laborales’ acercan a las personas en búsqueda de trabajo con las empresas de manera ágil, directa y gratuita; así como ser un vínculo para detectar cuáles son las necesidades que las empresas requieren en su personal, para que a través de esfuerzos de capacitación y certificación se refuerce la pertinencia de las habilidades técnicas.
Alfaro Gómez invitó a las personas a acercarse a los programas de Gobierno del Estado para seguir fortaleciendo el empleo con acciones de capacitación y certificación en la Oficina de Vinculación Laboral de Guanajuato Puerto Interior (GPI) en el centro GTO ContigoSí.
CIHALC – Guadalajara, Jal, 22 de agosto del 2022
Guanajuato formó parte de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, un espacio creado para dialogar, compartir experiencias y proponer alternativas de solución ante las problemáticas ambientales y urbanas que vive la región. Todo esto en aras de dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Este año la sede del evento fue en el estado de Jalisco, dentro de distintos puntos de la Universidad de Guadalajara, donde se dieron cita especialistas de la academia, gobiernos de los distintos órdenes y la sociedad en general, quienes del 22 al 24 de agosto todos interesados en lograr territorios ecológicos apegados a la nueva agenda urbana.
Guanajuato participó en el panel denominado Poner en Acción la Nueva Agenda Urbana, en el cual Graciela Amaro Hernández, Directora General del Iplaneg habló del Observatorio GTO, una herramienta que permite a Guanajuato evaluar la situación actual y la trayectoria de los indicadores económicos, sociales, de seguridad y buen gobierno, definidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2040; así como otros indicadores del desarrollo.
Esta plataforma presenta información de más de 200 indicadores, clasificados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las dimensiones del Plan Estatal de Desarrollo, los Ejes de Gobierno y el Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía. Aproximadamente 100 de ellos, cuentan con escenarios al 2040 y los 200 contienen una ficha de metadatos que informa cuál es la metodología que se utilizó para su elaboración.
Durante su exposición, Graciela Amaro destacó la importancia de contar con información actual y comparable “esto nos permite observar la velocidad con la que avanzan las diferentes temáticas y tomar decisiones respecto a las políticas implementadas y deseadas en el corto, mediano y largo plazo”. También, invitó a la audiencia a consultar el Observatorio GTO a través de la página del Iplaneg: https://iplaneg.guanajuato.gob.mx
Silao, Gto., 22 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía del Secretario de Seguridad Pública Estatal, Alvar Cabeza de Vaca Appendini presidio la mañana de este lunes, la Ceremonia de Conmemoración del Día Nacional del Bombero.
Durante el evento que tuvo lugar en las instalaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil, ubicada en Guanajuato Puerto Interior, Rodríguez Vallejo, hizo la entrega de equipamiento y recursos para los cuerpos de Bomberos del Estado.
Por su parte el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su intervención destacó la importancia de la coordinación y colaboración de los cuerpos de emergencias para ofrecer un mejor servicio a la población.
Señaló que la capacitación y profesionalización son herramientas que se suman al equipamiento que reciben este día, con la finalidad de implementar acciones de prevención y mitigación de eventos que pongan en riesgo la vida y los bienes de las personas.
El equipo entregado consistió principalmente en motobombas, carro escala, cisternas, unidades de primera respuesta, así como equipo de protección personal para rescate acuático y rescate vertical, además se entregaron recursos del Programa Engomados 2022.
Las estaciones de bomberos que fueron beneficiadas son las de los municipios de Acámbaro; Apaseo el Grande; Cuerámaro; Doctor Mora; Irapuato; Salamanca; Uriangato; Valle de Santiago; Apaseo el Alto; Celaya: Cortazar; Juventino Rosas; Manuel Doblado; Ocampo; Pénjamo; y Purísima del Rincón,
También de las de Salvatierra; San José Iturbide; Comonfort; Dolores Hidalgo; Guanajuato; León; Moroleón; San Diego de la Unión; San Felipe; San Francisco del Rincón; San Luis de la Paz; San Miguel de Allende; Villagrán; y Yuriria, además de las Delegación del Noreste del Estado con los municipios de Tierra Blanca y Victoria; y la Delegación de Santa Ana Pacueco.
En el evento estuvieron presentes el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el comandante de la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, Juan Antonio Quiroga Lozano, entre otras personalidades.