Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Gto. a 11 de julio de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de la Biblioteca Central Estatal, invita al público a la presentación editorial “Poesías Infantiles de Olavo Bilac“, un evento especial dedicado a celebrar la obra poética del reconocido escritor brasileño dirigido al público infantil.
Poesías infantiles reúne textos breves que retratan, con gran sensibilidad y musicalidad, temas como la naturaleza, los juegos, la escuela, los valores familiares y la vida cotidiana desde la mirada de la niñez. Son poemas llenos de ritmo, sonoridad y dulzura, escritos con un lenguaje cuidado que cultiva tanto la imaginación como el sentido estético.
Publicados originalmente en portugués a principios del siglo XX, estos versos llegan ahora en una nueva traducción al español, que respeta su esencia lírica y su tono cercano, ideal para ser leídos en voz alta.
Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato, expresó su entusiasmo por este evento: “La promoción de la literatura infantil es fundamental para el desarrollo cultural de nuestras nuevas generaciones. Presentar la obra de Olavo Bilac en nuestra Sala Infantil representa una oportunidad invaluable para que los niños guanajuatenses se acerquen a la riqueza poética de la literatura brasileña y fortalezcan su amor por la lectura desde temprana edad.”
La presentación estará a cargo de Deiselene de Oliveira, quien compartirá con los asistentes la riqueza literaria de las composiciones poéticas de Olavo Bilac, especialmente creada para despertar en los niños el amor por la literatura y la poesía.
Deiselene de Oliveira, traductora de la obra, es una académica y especialista brasileña con una destacada trayectoria en el ámbito cultural y editorial. Cuenta con un Posdoctorado en Cultura y Arte por la Universidad de Guadalajara, Maestría en Historia por la Universidad de Guanajuato y Licenciatura en Artes por la Universidad de Brasília. Con más de diez años de experiencia como traductora, es también fundadora de Querubín Grupo Editorial, sello editorial especializado en literatura infantil y juvenil.
Olavo Brás Martins dos Guimarães Bilac (1865-1918) fue uno de los más importantes poetas de Brasil y una figura fundamental en la literatura infantil brasileña. Sus poesías para niños se caracterizan por su musicalidad, valores educativos y capacidad para estimular la imaginación infantil.
La presentación editorial de Poesías infantiles se llevará a cabo el sábado 19 de julio a las 16:30 horas en la Sala Infantil de la Biblioteca Central Estatal. La entrada libre.
Guanajuato, Gto., a 10 de julio de 2025.- Con el objetivo de impulsar la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad más igualitaria y libre de violencias, este viernes inician las Asambleas de las Mujeres: “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”.
Estas asambleas, que se realizarán en 32 municipios, es un esfuerzo de la Federación, el Estado y los Ayuntamientos, representan espacios de escucha de las mujeres, donde además se promoverán sus derechos, se considerarán sus necesidades y se registrarán sus propuestas.
Las asambleas iniciarán este viernes en los municipios de Romita y Silao y el sábado en San Felipe.
Además de la promoción de los derechos, en estos eventos las mujeres conocerán los modelos de atención que existen en el estado para prevenir, atender y sancionar las violencias y estrategias de la Federación y el Estado, como el funcionamiento de los centros LIBRE que ya operan en 17 municipios.
El Gobierno de la Gente y los Municipios contemplan una participación plural de mujeres con sectores del comercio, empresarias, el campo, jóvenes, adultas mayores, maestras, de la diversidad sexual, con discapacidad, mujeres familiares de migrantes y cultural, entre otros.
Se contempla que de estos ejercicios surjan propuestas de las participantes en temas como violencia de género, autonomía económica, salud integral, participación política, acceso a la justicia y a una vida libre de discriminación.
“Estos ejercicios son importantes para la gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, porque representan la oportunidad de escuchar a las mujeres y conocer sus propuestas. Por eso desde el Gobierno de la Gente trabajamos en estas asambleas con la Federación y los Municipios, para sumar en favor de sus derechos y a que tengan una vida libre de violencias”, destacó la secretaria, Itzel Balderas.
Las asambles se llevarán a cabo del 11 julio y 01 noviembre de 2025, en los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Santiago Maravatio, Moroleón, Uriangato, Yuriria, Villagrán, Cortazar, Pénjamo, Abasolo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Salamanca, Irapuato Tarimoro, Salvatierra, Jerécuaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya Guanajuato, León, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Dolores Hidalgo, Comonfort, Santa Cruz de Juventino Rosas, Acámabaro y San Miguel de Allende.
Al sumar esfuerzos entre el Estado, la Federación y los Municipios, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de construir una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencias.
Guanajuato, Gto., a 11 de julio de 2025.- La mañana de este viernes se reportó la posible utilización de un dron para lanzar lo que se analiza como un explosivo en las inmediaciones de las instalaciones de la Policía Municipal de Uriangato.
No se reportan personas lesionadas ni daños estructurales. Desde los primeros minutos se activaron los protocolos de actuación y se desplegó un operativo conjunto con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN).
El hecho está siendo atendido con seriedad y en coordinación con las instancias competentes, a fin de esclarecer lo ocurrido.
Desde la Secretaría de Seguridad y Paz invitamos a la población a utilizar el número 089 para reportar de manera anónima cualquier actividad que considere sospechosa. Cada llamado es valioso y contribuye a prevenir riesgos y fortalecer la seguridad comunitaria.
Reiteramos nuestro compromiso de mantener informada a la ciudadanía con datos verificados conforme avancen las investigaciones.
Irapuato, Gto., 10 de julio de 2025.- Con el entusiasmo y la determinación de 49 estudiantes de primaria y secundaria de todo el estado de Guanajuato, se llevó a cabo la edición 2025 del concurso estatal de Spelling Bee, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través del Programa Nacional de Inglés (PRONI), con el objetivo de fortalecer las competencias en una segunda lengua y desarrollar habilidades comunicativas en inglés.
El evento se realizó en el auditorio “Kukulcán” de la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, donde se dieron cita alumnas y alumnos, docentes, asesores y familias provenientes de distintas regiones del estado. Más allá de deletrear palabras en inglés, la competencia representó una plataforma para fomentar la seguridad, el pensamiento crítico, la concentración, el autocontrol, la reflexión lingüística y la expresión oral en un segundo idioma.
Durante la ceremonia inaugural, Christian Mauricio Muñoz García, director para el Desarrollo Integral de la Educación, en representación del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, felicitó a las y los participantes por su compromiso y disciplina, destacando que el aprendizaje del inglés abre puertas al conocimiento, al entendimiento intercultural y a un futuro más amplio y con mayores oportunidades. “Este concurso tiene como objetivo que niñas, niños y adolescentes se desarrollen de manera más integral, favoreciendo así su futuro”, puntualizó.
La competencia, que tuvo su primera edición en 2015, se realiza en diferentes fases: escolar, municipal, regional y estatal, involucrando activamente a las escuelas incorporadas al programa PRONI. En esta séptima edición estatal, participaron estudiantes que superaron las etapas previas entre más de mil aspirantes, demostrando un alto nivel en ortografía, vocabulario y pronunciación.
El Spelling Bee no solo busca reforzar conocimientos académicos, sino también impulsar el trabajo individual, la sana competencia, la autoconfianza y el reconocimiento al talento ortográfico y lingüístico de las y los estudiantes.
Los ganadores de esta edición fueron:
Nivel Primaria
3° Grado:
4° Grado:
5° Grado:
6° Grado:
Nivel Secundaria
1° Grado:
2° Grado:
3° Grado:
Con acciones como el Spelling Bee, el Gobierno del Estado, a través de la SEG, reafirma su compromiso de fomentar ambientes de aprendizaje innovadores y enriquecedores que permitan a niñas, niños y adolescentes desarrollarse plenamente y construir trayectorias escolares exitosas.
Pénjamo, Guanajuato. 10 de julio de 2025.- Con gran éxito se llevaron a cabo las conferencias-taller “Prevención del Suicidio” y “Delitos Cibernéticos y Ciberseguridad”.
Organizadas por la Jurisdicción Sanitaria VI en coordinación con la sociedad civil y el Gobierno Municipal de Pénjamo.
Los eventos, realizados en Casa Salvador Campos A.C., reunieron a la red de salud mental de Pénjamo, instituciones educativas, medios de comunicación y ciudadanía en general, generando un espacio de reflexión, formación y construcción de redes de apoyo en torno a dos problemáticas prioritarias: El cuidado de la salud mental y los riesgos del entorno digital.
Durante las actividades, se abordaron temas como la prevención del suicidio, la importancia del acompañamiento emocional, el bullying digital, las amenazas anónimas en redes sociales, la protección de datos personales y el papel de la policía cibernética.
La realización de estas conferencias fue posible gracias al trabajo conjunto con asociaciones civiles como Colectivo Mirinda y Casa Salvador Campos A.C., así como al respaldo del Gobierno Municipal de Pénjamo, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de las y los penjamenses.
Estas acciones reafirman el compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato por fortalecer estrategias de prevención desde lo comunitario y garantizar entornos más seguros, informados y solidarios, así lo resaltó la Dra. Deborah Dueñas, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.
“Hablar salva vidas” y “Protegernos también es prevenir”. Con estos mensajes, la Jurisdicción Sanitaria VI invita a toda la comunidad a continuar sumando esfuerzos por una salud mental digna y una ciudadanía digital segura.
Silao de la Victoria, Gto., 9 de julio de 2025. – En la comunidad rural Bajío de Bonillas, el preescolar “Manuel López Cotilla” se ha convertido en ejemplo regional de educación ambiental al implementar un proyecto comunitario de conservación del agua, con la participación activa de estudiantes, docentes y familias.
Durante el ciclo escolar, niñas y niños protagonizaron diversas actividades recreativas y educativas centradas en el uso responsable del agua, tales como lecturas, pintura, juegos infantiles y pláticas especializadas impartidas por personal de la Junta Municipal de Agua, dirigidas a madres y padres de familia.
“Es fundamental que desde pequeños comprendan la importancia del agua y cómo su uso responsable puede hacer una gran diferencia”, expresó la maestra María de los Ángeles Ríos Torres, al destacar que los aprendizajes trascendieron los salones de clase y llegaron a los hogares.
La escuela atiende a estudiantes de más de ocho colonias y comunidades rurales donde el acceso al agua es limitado, lo que hace aún más valioso el enfoque de este proyecto.
El cierre del programa se celebró con un colorido desfile por las principales calles de la comunidad, en el que participaron niñas, niños, docentes y familias. Durante el recorrido, se colocaron carteles con mensajes sobre el cuidado del agua y se realizaron dinámicas de sensibilización para toda la población.
La directora del plantel, Julieta Mares Gutiérrez, destacó que la iniciativa ha tenido un impacto positivo no solo en Bajío de Bonillas, sino también en comunidades cercanas como Rancho del Árbol, La Ladera, San José del Bosque y Rancho de Don Luz, gracias al compromiso colectivo generado.
“Estas actividades no solo educan, sino que también fomentan sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el entorno. Queremos inspirar a futuras generaciones a proteger los recursos naturales”, afirmó la maestra Ríos Torres.
La directora anunció que para el ciclo escolar 2025–2026 se invitará a escuelas de otros niveles educativos para ampliar este movimiento en favor del medio ambiente.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV con sede en Irapuato, reconoce y respalda este tipo de iniciativas que fortalecen la educación ambiental, la participación comunitaria y el desarrollo integral de las niñas y los niños en zonas rurales, sentando las bases de un Guanajuato más consciente y sostenible.
Silao, Gto., a 8 de julio de 2025.- El Instituto de Innovación inició la primera de siete sesiones del programa “Inteligencia Artificial Generativa para Personas Servidoras Públicas”, con 258 participantes de más de 20 dependencias del Gobierno de la Gente.
“Guanajuato Digital, llegó con todo, mientras quieran aprender el conocimiento está disponible, para conocer y resolver en materia de Ciber Inteligencia Artificial y Ciberseguridad” señaló Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, al inicio de esta capacitación.
También agradeció a aliadas y aliados globales como Microsoft y Red por la Ciberseguridad que se suman a la estrategia digital, una de las prioridades para la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
El Instituto de Innovación es el motor de este programa: ha diseñado y coordina todas las sesiones, definiendo contenidos alineados con las necesidades reales del sector público, asegurando que las capacitaciones ofrezcan herramientas prácticas y accesibles, centradas en automatización, gestión digital, toma de decisiones e innovación responsable.
En esta primera sesión participaron servidoras y servidores públicos de Secretaría de Finanzas, ISSEG, Secretaría de la Honestidad, TV4, Archivo Histórico, Comunicación Social, CONALEP, SEG, Dirección Jurídica, Secretaría de Cultura, Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría del Campo, SATEG, Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, Dirección de Contabilidad Gubernamental, Instituto de las Juventudes, IPLANEG, Museo Iconográfico del Quijote, la Oficina de Representación de enlace en la CDMX y la UTAPE.
Al finalizar la capacitación, las y los participantes serán certificados con una constancia digital, sumándose a este esfuerzo institucional por construir un servicio público moderno con visión de futuro.
Esta etapa formativa, que se llevará a cabo hasta septiembre, busca fortalecer la estrategia estatal de transformación digital hacia un Guanajuato más eficiente, ético y preparado para los retos del presente y el futuro.
El Instituto de Innovación refrenda así su rol como actor central en la democratización de tecnologías avanzadas. Guanajuato encabeza actualmente el Índice de Desarrollo Digital Estatal 2024, destacándose en pilares como innovación, ciberseguridad y digitalización gracias a las políticas impulsadas por el Gobierno de la Gente.
Tarimoro, Gto; 7 de julio del 2025 – En las tierras fértiles de Tarimoro, Guanajuato, nace uno de los productos más emblemáticos de la región: el cacahuate. Desde este municipio, La Tarimorense, empresa orgullosamente guanajuatense y liderada por mujeres, ha logrado conquistar mercados internacionales, principalmente en Estados Unidos, gracias al respaldo del Gobierno del Gente y el acompañamiento de COFOCE.
Fundada en 2007 con la misión de dar a conocer el auténtico cacahuate guanajuatense, La Tarimorense ha combinado tradición, innovación y visión empresarial para crecer en el competitivo mercado internacional. Desde hace más de 10 años trabajan de la mano con COFOCE y hace siete años iniciaron exportaciones, participando en ferias internacionales, donde conectan con compradores que valoran el sabor auténtico y nostálgico de sus productos.
Adriana Ramírez, representante de la empresa, comenta: “Nuestra visión es llevar todos nuestros productos al extranjero, principalmente porque son productos de nostalgia. Contamos con cuatro selecciones de cacahuate criollo con las que elaboramos productos bajo la marca ‘Güeba’, símbolo de Guanajuato para el mundo”.
Lo que distingue a La Tarimorense es su proceso artesanal y su valor agregado. Seleccionan cuidadosamente el cacahuate según color y textura para distintos productos: cacahuate tostado, licor para mixología y el tradicional cacahuate en escabeche, elaborado con vinagre fermentado artesanalmente siguiendo una receta familiar. Este último ha tenido gran aceptación tanto en el Bajío como en Estados Unidos.
La empresa también se caracteriza por su compromiso social y económico, generando empleos para mujeres de la comunidad, contribuyendo al desarrollo local y a la transformación de vida de las familias Tarimorenses que se ven beneficiadas con empleos seguros que garantizan el sustento económico.
En el primer trimestre de 2025, Tarimoro registró exportaciones por 2.4 millones de dólares, con un crecimiento del 6.7% respecto al mismo periodo del año anterior, destinando el 100% de estos productos al mercado estadounidense. Estas cifras reflejan el impulso que vive el municipio gracias a la dedicación de empresas locales y al acompañamiento institucional.
Lizeth Lara, parte del equipo, expresa: “Me da mucho orgullo que el producto que uno hace va a llegar a muchos hogares”. Por su parte, Silvia Bavino añade: “Exportar al extranjero significa que no se pierda nuestra tradición”.
Este caso de éxito es reflejo claro de la visión del Gobierno del Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien impulsa políticas para descentralizar el desarrollo económico, acercando oportunidades reales a las MiPyMEs fuera del corredor industrial. A través de COFOCE, se fortalece a estas empresas que son la verdadera riqueza del estado.
“Porque aunque es sencillo, logra alcanzar mucho territorio y también llevar nuestra cultura gastronómica a todos los países”, concluye Lizeth Lara, sintetizando el espíritu de La Tarimorense, hoy un referente que lleva el sabor de Guanajuato al mundo.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!
Entregan ayudas funcionales a beneficiarios con discapacidad auditiva de diversos municipios de la entidad.
“Queremos que ustedes puedan escuchar la voz de mamá y de papá”: Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos.
Silao, Gto.; julio 05 de 2025.- Un grupo de niñas y niños de 10 municipios de la entidad escuchan ya la vida al recibir auxiliares auditivos que les permiten percibir los sonidos.
“Queremos que ustedes puedan escuchar la voz de mamá y de papá y eso no tiene precio, esto puede resultar complejo y por eso hoy, en el Gobierno de la Gente, somos un puente con organizaciones civiles para que reciban estos aparatos auditivos” dijo la Secretaria de Derechos Humanos Liz Alejandra Esparza Frausto, al encabezar el acto de entrega testificada por el Secretario de Salud en la entidad, Gabriel Cortés Alcalá.
Al subrayar el trabajo con la Fundación Dante Eludier para esta acción concurrente, destacó el compromiso de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo para trabajar de manera conjunta con la sociedad civil para impulsar la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva y en esta ocasión con quienes requieren de estos auxiliares funcionales para escuchar la vida y ser parte de la inclusión social en Guanajuato.
“Gracias a autoridades, especialistas, voluntarios y personal de apoyo de esta asociación civil por esta labor para transformar la vida para que sus hijos puedan tener mejor desarrollo escolar, laboral y una mejor relación en todos los entornos de vida” indicó Esparza Frausto al participar en la adaptación de los aparatos auditivos.
La Directora de la Fundación Dante Eludier, Martha Rocío Ramírez Muñoz, indicó que esta organización proporciona aparatos auditivos a niños que lo necesitan porque tienen problemas para escuchar bien, en una iniciativa que busca transformar vidas a través del acceso a la audición.
Fueron colocados un total de 30 auxiliares auditivos en beneficio de 15 niñas y niños de los municipios de Celaya, Cuerámaro, Dr. Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Felipe, San José Iturbide y Silao.
—
Guanajuato, Guanajuato, a 4 de julio de 2025.- En el marco de su 27° aniversario, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, realizó un simposio con el objetivo de generar un espacio de reflexión y diálogo entre instituciones, profesionistas y estudiantes de las ciencias de la salud. El encuentro busca fortalecer la colaboración, la ética profesional y la responsabilidad institucional como pilares en la prevención y resolución de conflictos médico-paciente.
En el Gobierno de la Gente tenemos algo muy claro: siempre debe existir el diálogo para lograr el entendimiento.
En este sentido, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), ha sido un actor clave en este esfuerzo. Su labor contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones de salud, y se alinea con el principio de buena administración pública, en tanto promueve soluciones imparciales y objetivas con base en evidencia clínica y peritaje técnico, pero sin dejar de lado la dignidad de las personas que acuden ante ella.
La conciliación y el arbitraje en el ámbito médico no solo representan mecanismos alternativos de solución de controversias, sino también una vía efectiva para hacer realidad los derechos fundamentales”, dijo la secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, en representación de la gobernadora de la gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Enhorabuena a la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico por su 27° aniversario, que ha sabido tejer puentes entre la medicina, el derecho y la ciudadanía, con una profunda vocación por el respeto y la dignidad humana.
Desde la Secretaría del Nuevo Comienzo, celebramos este espacio de diálogo y reflexión porque compartimos la convicción de que la salud es un derecho humano que no puede entenderse sin ética, sin justicia, y sin una escucha activa de todas las voces involucradas.
Reconozco el trabajo que realiza CECAMED día con día, y a todas y todos quienes participan en este esfuerzo colectivo por hacer de la atención médica un espacio de respeto, comprensión y equidad”, dijo la secretaria del Nuevo Comienzo, María del Rosario Corona Amador.
“Hoy celebramos más que un aniversario, porque hoy honramos una visión que nos inspira a todos: comprender que, a través del diálogo, la empatía y la mediación podemos transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento, reconciliación y aprendizaje compartido, siempre con el compromiso de buscar soluciones pacíficas y colaborativas que promuevan el bienestar de todas y todos”, dijo Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la CECAMED.
Durante el evento, se llevaron a cabo dos conferencias magistrales dirigidas a médicos, abogados y estudiantes de las áreas de la salud. La Mtra. Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, impartió la ponencia “Derechos Humanos y Conciliación Médica: El papel de los organismos en la mejora de la atención en salud”.
Por su parte, el Dr. Alejandro Pacheco Gómez, coordinador de asesores de servicios de salud de la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo, presentó la conferencia “La función del abogado en el entorno clínico: Legitimación, prevención, mediación y arbitraje”.
CECAMED refrenda su compromiso de trabajar de la mano con profesionistas, instituciones educativas y organismos públicos para continuar impulsando la mejora en la atención médica y la resolución justa de conflictos.